Al igual que su mágica protagonista, la película Mary Poppins siempre me ha parecido "Prácticamente perfecta en todo".
El estreno ahora de Al encuentro de Mr. Banks, en la que se cuenta cómo Walt Disney consiguió llevar a la gran pantalla la historia de Mary Poppins, me sirve de excusa para hablarte de los magníficos efectos especiales de la película original.
Viajaremos a 1964, o sea que no esperes ningún tipo de efecto digital.
Así que aquí estamos, medio siglo después de su estreno. Tengo por norma no incitar a la contratación de ningún bien o servicio, pero creo que esta película merece ser vista al menos dos veces en la vida: una,...
Hoy la cosa va de fans, de seres humanos fascinados por un artista o una creación. Pero no caeré en el recurso fácil, no hablaré de los cuarentones que coleccionan figuras de Star Wars y sueñan en secreto con la Princesa Leia, jóvenes que memorizan la letra en japonés de sus series favoritas o preadolescentes enamoradas de cantantes gays.
Podría decirse que yo mismo pertenezco a alguno (o varios) de los colectivos anteriores, así que a tope con los fans. Especialmente los que, movidos por su pasión, se sienten poseídos por una fuerza creadora y se lanzan a dibujar, o agarran una videocámara... o se ponen a teclear código y te hacen un vide...
Un movimiento apenas percibido, justo en el límite de nuestro campo visual. La sensación de estar rodeados de seres vivos que se esconden de nosotros. Les escuchamos, pero nunca acabamos de verlos con claridad. A veces los sentidos nos sugieren bandadas de pájaros levantando el vuelo, a veces colonias enteras de bacterias.
Ese fue el encargo del Museo de Ciencias Naturales de North Carolina a Sosolimited / Plebian Design / Hypersonic Design / Patten Studio. Una tira de cristal de unos 4 metros de ancho x 30 de largo, construido con 3600 paneles LCD que forman imágenes en movimiento cambiando su nivel de opacidad.
Sus autores emplearon ...
La próxima vez que vayas a mandar un CV (o en el caso de que ya no sepas a quién más enviárselo) quizá te convenga haber oido hablar de Jens Lennartsson.
Jens es un joven fotógrafo danés freelance siempre en busca de nuevos desafíos artísticos. Dice en su página web que le gusta captar imágenes sencillas, con la menor cantidad posible de objetos.
Es curioso que diga eso, porque ha creado 400 figuras de acción inspiradas en él mismo. Muchas de ellas las ha enviado a posibles clientes y otras las ha guardado para venderlas online y destinar el dinero a la ONG EyeAm, cuyo objetivo no es facilitar comida o agua potable a niños del tercer mundo,...
El compositor Fraction (Eric Raynaud) y el artista multimedia Maotik (Mathieu Le Sourd) te invitan a relajarte, acostarte en el interior de una sala junto a docenas de desconocidos y a abrir tu mente.
Lo que estás a punto de experimentar se llama DROMOS, una performance ideada durante cuatro años y creada para el Mutek Festival 2013 que llevó a los asistentes a través de un viaje que descomponía los conceptos de velocidad y tiempo.
La proyección de vídeo inmersiva de 360 grados y el sistema de sonido 39.1 juegan con la mente de la audiencia mientras Fraction y Maotik manipulan en tiempo real los estímulos visuales del entorno 3D y los sin...
Estos últimos días en el frikiuniverso cinematográfico se ha hablado mucho de la película documental Doomed!: The Untold Story of Roger Corman's The Fantastic Four, la historia de cómo se negociaron los derechos, se rodó y nunca se estrenó una película de Los 4 Fantásticos allá por 1994.
Durante décadas, esta versión de Los 4 Fantásticos ha pasado de mano en mano (de VHS en VHS o de disco duro a disco duro) entre los aficionados a este tipo de rarezas. Como suele pasar en estos casos, el cómo se hizo es mucho más interesante que el producto final y nos permite aprender un poco más sobre el marketing en el mundo del cine y el cómic y, en pa...
Necesito encontrar un nombre artístico. Algo sonoro y que pase a la historia, como Kirk Douglas, Ben Kingsley o Charlie Sheen.
Es un problema que no tiene Pingo van der Brinkolev, nombre peculiar como pocos. Pingo es un artista 3D danés que nos ha dado un ejemplo de cómo convertir un rechazo en la mejor tarjeta de presentación.
La idea original era poner a la venta una librería de animaciones 3D en loop con figuras que simulaban estar hechas de papel. A pesar de que su acabado era exquisito, nadie las compró. Lejos de tirar su trabajo a la basura, Pingo añadió algunos movimientos de cámara y dejó que la animación interminable se convirtier...
Algunos lunes me siento como un alce pilotando un avión comercial, perdiendo el control y consumiéndome entre las llamas de la explosión.
Pero entonces, en vez de dolor y angustia, me encuentro mecido por el ritmo psicodélico que nace de la sencillez de los píxeles. Tranquilizadores, siempre con sus colores planos y sus esquinas cuadradas.
El autor de este vídeo, titulado Moose Knuckle 3, es Chris Harding, uno de los integrantes originales del colectivo artístico Shynola.
Trabajan juntos desde que se conocieron en el Instituto de Arte y Diseño de Kent en 1994, y estoy seguro de que en alguna ocasión has disfrutado de su trabajo, ya sea ...
Me extraña no haber recibido aún por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España el aviso de que presentaré este año la Gala de entrega de los Premios Goya. Supongo que tienen mal mi dirección, por lo que nunca puedo confirmarles a tiempo y todos los años tienen que acabar llamando a última hora a otro/a maestro de ceremonias.
Mientras espero sentado, te invito a que repasemos juntos las estupendas películas que aspiran a hacerse con el premio al Mejor Cortometraje de Animación Español:
Blue y Malone, Detectives Imaginarios. Dir: Abraham López Guerrero.
La historia de la producción de este corto tiene todos ...
Había pensado escribir alguna introducción literaria que sirviera de contexto al cortometraje Somewhere de Nicolas Ménard pero mira, va a ser que no.
Primero porque mi prosa da bastante asquito y segundo porque el autor ya se ha preocupado de pulir la historia de este astronauta manco para que te deje con la boca abierta.
¿Has sentido alguna vez que una parte de ti se ha quedado atrás? ¿Que te falta un trozo y que este trozo quiere seguir viviendo su vida -tu vida- como si nada hubiera cambiado?
Somewhere fue el trabajo de fin de curso de Ménard en su primer año de estudios en la Royal College of Art. Y en esta animación no sólo realiza ...