Mary Poppins, Efectos de Oscar (VIDEO)
viernes 31.ene.2014 por Juan Carrillo 0 Comentarios
Al igual que su mágica protagonista, la película Mary Poppins siempre me ha parecido "Prácticamente perfecta en todo".
El estreno ahora de Al encuentro de Mr. Banks, en la que se cuenta cómo Walt Disney consiguió llevar a la gran pantalla la historia de Mary Poppins, me sirve de excusa para hablarte de los magníficos efectos especiales de la película original.
Viajaremos a 1964, o sea que no esperes ningún tipo de efecto digital.
Así que aquí estamos, medio siglo después de su estreno. Tengo por norma no incitar a la contratación de ningún bien o servicio, pero creo que esta película merece ser vista al menos dos veces en la vida: una, de pequeño, imprescindible. Otra, de mayor, para volver a sentirte niño y divertirte intentando desvelar qué extraña relación existe entre Mary y Bert, su bohemio... ¿amigo especial?
Un conjunto de artistas en estado de gracia (incluido el magnífico trabajo de los actores de doblaje que participaron en esta película) dieron como resultado una obra maestra del cine musical, que recibió 13 nominaciones en los premios Oscar y se llevó 5 estatuillas, entre ellas la de Mejores Efectos Especiales.
La magia visual de Mary Poppins se basa en la combinación de diferentes técnicas artísticas: las pinturas mate de Peter Ellenshaw, la animación de Hamilton Luskes o los efectos de Lee Dyers (junto con algunos divertidos trucos mecánicos de Bob Mattey).
Incluso hoy, en la época de la Alta Definición en el hogar, resulta complicado ver qué parte del plano fue rodado en el estudio y qué parte es sólo una pintura. Porque el trabajo de los efectos especiales no se redujo a las escenas en las que los personajes se introducen en un mundo de dibujos animados, sino que crearon todos los grandes escenarios de Londres que aparecen en la película y un buen número de interiores.
A partir de Mary Poppins, el uso de la pintura mate de fondo sobre la que se incrustaba a los personajes recortados se hizo más y más habitual en las películas Disney. La culpa fue de Petros Vhalos, quien consiguió crear un sistema para rodar por separado al fondo y a los actores e integrarlos en un sólo plano con una perfección y nivel de detalle inauditos, como el velo de Mary en la escena del baile con los pingüinos.
El resultado es una maravilla que fascina por el resultado final en pantalla y también por la historia detrás de este proyecto. Por desgracia, parece que en Al encuentro de Mr. Banks la compañía Disney ha aprovechado para inventarse un cuento entrañable en el que, lógicamente, se idealiza la relación entre Walt Disney (Tom Hanks) y P.L. Travers (Emma Thompson), la autora de las novelas de Mary Poppins.
Aunque esta película no aporte nada nuevo a lo que cualquier aficionado al cine ya sabía, la ocasión ha favorecido la creación de nuevos documentales (como éste de la BBC, en inglés) y, lo más divertido, nos ha hecho recordar las teorías conspiranoicas más locas sobre la controvertida figura de Walt Disney, a las que desde aquí quiero aportar una nueva:
¿Te has dado cuenta de que si ahora tecleas en un buscador "DISNEY FROZEN" ya no encuentras imágenes o información sobre la supuesta criogenización de Walt, sino imágenes y publicidad de su última película?
Demasiado conveniente, no?