23 posts con categoría "3D"

Caminando entre gigantes (VIDEO 360º)

Los artistas americanos Mike Anderson, Abby Horton y Ryan Dickie, firmando como New Media LTD, presentaron su corto The Giant  en el último festival SXSW (un prestigioso evento celebrado en Texas, en el que se combinan obras interactivas, de cine o musicales).

The Giant es el primer (y espectacular) trabajo de este trío en una película de 360º.

Una propuesta arriesgada pero sugerente, en el que los tres autores nos presentan un poema visual épico en el que una joven crece de manera imparable, se enfrentará a su lado más oscuro y finalmente se disolverá en la música del universo (una partitura original de Jake Aron y Ludwig Persik).

Espero que lo disfrutéis.

 

 

En entrevistas anteriores, Mike Anderson ha contado cómo hicieron un escaneo en 3D de la modelo Abigail Vansteenberghe con el fin de usarlo como base para la protagonista. Sin embargo, en el proceso se produjeron errores y finalmente tuvieron que  esculpir alrededor del 90% del personaje. Posteriormente, grabaron usando un sistema de captura de movimientos del que todavía hoy reniegan.

  Thegiant

Si queréis conocer otras obras de Anderson, Horton y Dickie, podríais empezar con el vídeo musical con el que ganaron el primer premio en esa categoría en el Festival de cine The Smalls 2016: I am Chemistry, de Yeasayer.

Categorías: 3D , Animación , Arte , Video

Juan Carrillo   19.ene.2018 15:37    

Espectáculo 3D en la pista de basket (VIDEO)

Siempre me gustaron los videojuegos de baloncesto, pero llegó un momento en el que mutaron a una extraña mezcla entre gigantesca base de datos de jugadores y simulador deportivo.

Ya que los datos específicos sobre cientos de jugadores de diferentes ligas de varios países de varias décadas me interesaba más bien poco y, por otro lado, mis pulgares no eran capaces de ir mucho más allá del arriba-abajo-izda-dcha-pasar-tiro, fui perdiendo el tren de los juegos de basket.

Hace un par de años intenté jugar a uno de los últimos y espectaculares títulos con licencia de la NBA y no supe cómo comenzar una partida rápida. Llegué a la conclusión de que ni siquiera existía esa opción, pero al menos me entretuve admirando en silencio los magníficos gráficos fotorealistas.

Basket1

En un mundo en el que los videojuegos de baloncesto quieren parecerse al mundo real, el baloncesto del mundo real parece querer convertirse en un videojuego.

No sé si me explico, así que te pondré un increíble vídeo de ejemplo.

Hace unos días los Cleveland Cavaliers celebraron una ceremonia especial en homenaje a Zydrunas Ilgauskas. Los aficionados esperaban el típico montaje de vídeo un poco cutre, pero en su lugar se encontraron con una proyección 3D que les dejó a todos con la boca abierta.

Gracias a 16 proyectores HD, la compañía Quince Imaging transformó el campo de juego y las pantallas de vídeo del estadio en un inesperado entorno virtual en 3D. No era la primera vez que esta empresa creaba una proyección de este tipo para un equipo de la NBA, como puedes ver en su demo reel de 2013

 

Juan Carrillo   31.mar.2014 08:00    

Videojuegos al cubo (VIDEO)

Desde su nacimiento, el lenguaje de los videojuegos ha contado con un elemento esencial: los cubos. La forma más sencilla, más inmediata, hija directa del píxel, que en cuanto pudo se manifestó en tres dimensiones dando lugar a la caja.

Los videojuegos están repletos de cajas. A veces están hechas de madera y contienen munición. Otras están hechas de cartón y nos permiten escondernos bajo ellas en nuestra misión de sigilo. Monedas, power-ups... como diría Forrest Gump, "nunca sabes lo que te va a tocar".

  Box1

Durante décadas los cubos han acompañado a los jugadores en sus aventuras. Resulta justo, por tanto, que Jamez "Hamst3r" Gillman haya decidido crear este vídeo-homenaje lleno de cajas y de referencias a juegos clásicos.

(El autor avisa del peligro que supone ver este vídeo para los que sufran de epilepsia, debido a sus luces parpadeantes. Yo añadiría otro aviso, debido a los posibles ataques de nostalgia que puede provocar. Avisado quedas.)

Y un último apunte sobre el mundo de los cubos en los videojuegos: hace poco Markus Persson, el fundador del estudio Mojang, reveló en su twitter que estaba en negociaciones con Warner Bros. para llevar su videojuego Minecraft al cine.

Parece ser que la versión cinematográfica de este popular juego de construcción virtual (que tiene ya más de 100 millones de usuarios registrados) se rodará en imagen real. ¡Todo un desafío creativo!

Box2

Categorías: 3D , Animación , Cine , Videojuegos

Juan Carrillo   26.mar.2014 08:00    

PIXAR: El secreto del éxito (VIDEO)

Comenzaron creando los primeros efectos digitales que pudimos ver en la gran pantalla, como el Proyecto Genesis en Star Trek II: La ira de Khan (1982) o el caballero-vidriera de El secreto de la pirámide (1985).

En aquella época aún se hacían llamar The Graphics Group y formaban parte de la compañía Lucasfilm. Posteriormente, ya sea por la ruptura de su matrimonio o el fracaso de Howard, el pato (1986), George Lucas vendió la empresa a Steve Jobs

Pasó a llamarse PIXAR Image Computer.

Pixar-0

Hoy Pixar forma parte (como tantas otras compañías) de Disney, así que estoy convencido de que no necesitas que te hable de sus últimas películas o de la lista interminable de premios que ha ido acumulando con ellas en los últimos años.

Seguro que alguno de tus personajes de ficción favoritos han sido diseñados por estos artistas del cine. ¿Quizá uno de los protagonistas de Toy Story? ¿WALL-E? ¿Dory? ¿Geri?

Muchos de ellos están presentes en la exposición Pixar. 25 años de animación que se muestra desde hoy, 21 de marzo, hasta el 22 de junio de 2014.

CaixaForum Madrid acoge el estreno en España de esta colección de arte que repasa los principales hitos técnicos y artísticos de Pixar desde sus primeros cortometrajes en la década de los 80 y ofrece la posibilidad de profundizar en el proceso de producción de sus 12 primeros largometrajes a partir de 402 piezas entre dibujos, colorscripts, maquetas, videos e instalaciones.

Pixar-1

Elyse Klaidman, directora de Pixar University y del archivo de Pixar Animation Studios, ha sido la encargada de comisariar esta muestra dedicada tanto a largometrajes como cortometrajes firmados por este estudio de animación.

Tardaría menos en nombrarte las películas que no me gustan de Pixar que las que considero obras maestras del cine. En mi caso, estoy convencido de que mi fascinación por sus historias se debe a la manera de crear a sus personajes.

La dibujante Emma Coats, que trabajó durante varios años en la compañía, publicó en Twitter las que consideraba las claves de una buena historia, extraídas de su experiencia en Pixar. Eran en total más de 20, pero te traduciré tres de mis preferidas:

 

  1. Admiras a un personaje por lo que intenta hacer, no por lo que logra.
  2. Crea un personaje con opiniones propias. Pasivos e indecisos pueden parecerte buenas opciones desde el punto de vista del guionista, pero son veneno para los espectadores.
  3. Si fueras tu personaje, en esta situación ¿cómo te sentirías? La honestidad aporta credibilidad a situaciones increíbles.

 

25 años de arte generado por ordenador en los que se han ganado la admiración del público, crítica y profesionales de la animación por su compromiso con la creación de CINE, así en mayúsculas.

Categorías: 3D , Actualidad , Animación , Arte , Cine , Video

Juan Carrillo   21.mar.2014 08:00    

¡Jó, qué día! Locura en 3D (VIDEO)

Para empezar el lunes animados, te invito a disfrutar de esta historia en 3D titulada El efecto mariposa. Ya tiene unos añitos pero conserva intacto su espíritu vitalista.

Era un encargo de la compañía Unity para promocionar su software de creación digital. Los responsables de llevarlo a acabo fueron los miembros de la productora Passion Pictures, que cuenta con varios premios Oscar.

El objetivo era crear un corto de animación usando Unity 4.0 que destacara las posibilidades del software, usando cuantas más técnicas visuales, mejor. El realizador Dan Sumich asumió el reto, escribió el guión y dirigió esta historia espectacular cuyo espíritu me recuerda al clásico de Martin Scorsese ¡Jo, qué noche!.

Una aventura colosal inesperada, San Francisco como escenario y la música del legendario Steve Grimmett de fondo.

 

Categorías: 3D , Animación , Video

Juan Carrillo   17.mar.2014 08:00    

Creatividad de premio: Tearaway y True Detective (VIDEO)

Me intenta picar un buen amigo con el eterno debate Comercialización vs Libertad artística a raíz de la entrega de los premios BAFTA 2014 Video Games Awards (hace apenas un par de días).

Su pregunta, repleta de maldad, es la siguiente: ya que el videojuego The Last of Us se ha llevado cinco premios (entre ellos al Mejor Juego del Año), ¿quién ha sido el mayor ganador: Sony Computer Entertainment (este juego es un título exclusivo de la videoconsola PlayStation) o Naughty Dog, la compañía creadora?

Pues mira, responderé en diagonal y diré que el mayor ganador en este caso es el jugador. Se trata de una magnífica obra de entretenimiento interactivo realizada gracias a la apuesta de una gran multinacional.

Un caso parecido es el del videojuego Tearaway. Un título en principio encargado para promocionar las ventas de la otra consola de Sony, la pequeña y desaprovechada PS Vita. El caso es que partiendo de un planteamiento puramente marketiniano (realizar un juego que aprovechara las funcionalidades técnicas de esta videoconsola portátil: micrófono, dos cámaras, acelerómetro, pantallas táctiles, etc.) la compañía Media Molecule se ha sacado de la manga uno de los diseños más atractivos que he visto en mucho tiempo. Quizá desde que este mismo equipo creara el adorable Little Big Planet.

Resultado: tres BAFTAS, incluído el de Mayor logro artístico.

True0

Parece que desde principio de año se encadenan sin descanso festivales y sus correspondientes entregas de premios. También esta semana se concedieron los de SXSW, un prestigioso festival de creatividad que se celebra anualmente en Texas.

La lista de categorías es extensa, pero quería detenerme en un ganador en particular, el de Mejor diseño de títulos de crédito, que ha recaído en la serie de televisión americana True Detective.

Las compañías Elastic y Antibody se han encargado de realizar su sobrecogedora cabecera. Y para que veas por dónde iban los tiros creativos, dice Patrick Clair, director de Elastic, que para él las cabeceras de series como True Blood o A dos metros bajo tierra han sido toda una inspiración, ya que no estaban construidas sobre imágenes rodadas para la serie, sino que se elaboraron rodando imágenes inspiradas por el tono o ambiente de la historia.

Viendo cómo empieza True Detective, puedes hacerte una idea de qué te propone la serie. Un viaje insano a lo más profundo de EE.UU. Un ambientre siniestro, peligroso, en el que los personajes se integran de manera inseparable con el entorno. Y para destacar esta relación, los creadores de la cabecera optaron por la fotografía de doble exposición, a veces proyectando imágenes sobre objetos 3D.

 

Personalmente, recuerdo con cariño la cabecera de The Wire, que cada temporada me sorprendía con una canción distinta de fondo. Y, por supuesto, esa maravilla que precede a cada capítulo de Los misterios de Laura de TVE, una cabecera producida por ElRanchito/Lalivingston y realizada por Lucía Valdivieso que es un magnífico homenaje a títulos de crédito clásicos de la historia del cine.

Juan Carrillo   14.mar.2014 08:00    

Sin esmoquin para los Oscar (VIDEO)

Hace unas semanas Dan Scanlon, el director de Monsters University, anunció en Twitter que su película no había sido nominada a los Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación con el siguiente mensaje:

  Oscars_scanlon

La lista de aspirantes se había reducido dramáticamente hasta los cinco nominados finales, y entre ellos no aparecía la última película de Pixar (que, por cierto, me pareció sobresaliente).

Esa misma situación (¡decepción, sorpresa, drama!) se ha dado también entre los seleccionados para aspirar al Oscar a los Mejores Efectos Visuales. Era de esperar en un año en el que se han estrenado tantas películas de primer nivel en este campo.

Simplemente, era imposible nominarlas a todas.

Mucho tienen que estropearse las cosas para que Gravity no se lleve el premio gordo en este apartado, y sinceramente creo que lo merece. Si quieres disfrutar con un buen número de vídeos en los que la compañía Framestore muestra varios trucos visuales empleados en la película te aconsejo que hagas click aquí.

Oscars_gravity

El resto de los nominados, bueno... ya sabes lo que dicen todos en la alfombra roja, mientras guardan en un bolsillo el papel que leerían en caso de ganar... "Estar nominado es premio suficiente"...

Así que estas nominadas se llevan su mención especial (Iron Man 3, Star Trek: En la oscuridad, El Hobbit: La desolación de Smaug y El llanero solitario) mientras que otras cinco películas se quedaron a las puertas, y algunas de ellas seguro que estaban entre tus favoritas...

OBLIVION

Quizá sea el plan de invasión extraterrestre más ridículo jamás ideado, pero le sirvió de excusa al director Joseph Kosinski para recrear un futuro postapocalíptico en el que los escenarios creados por ordenador eran tan protagonistas como el mismísimo Tom Cruise.

  Oscars_oblivion

PACIFIC RIM

Hubiera apostado porque su nominación era segura, pero no pasó de esta ronda. Como alguien que creció en los 80, al ver esta mezcla loca entre Mazinger Z y cualquier película de Bud Spencer me explotó la cabeza. SUPERFAN.

 

ELYSIUM

Era una película que lo tenía todo para prometer un buen rato en el cine, especialmente a Neill Blomkamp, un director que había demostrado solvencia y buenas ideas con Distrito 9A pesar de todas sus virtudes, esta aventura de Matt Damon en un futuro caca dominado por Jodie Foster nos dejó a todos con un sabor agridulce, en el mejor de los casos.

Me quedo con el uso intensivo de las maquetas, algo cada día menos habitual, y la recreación de las decrépitas ciudades terrestres.

Oscars_elysium

THOR: EL MUNDO OSCURO

El director Alan Taylor tomó el relevo de Kenneth Branagh y se marcó una película mucho más ruidosa que la anterior. El éxito de Los Vengadores había señalado el camino a las nuevas películas de Marvel: menos Shakespeare y más acción.

 

WORLD WAR Z

Vale, en su versión estrenada en cines no tenía sangre (algo que se corrigió posteriormente en una edición especial), el guión no tiene demasiado sentido y es evidente que no guarda relación alguna con la novela en la que está basada... pero llevó al límite el concepto de zombis rápidos y nos ha dejado algunas escenas para el recuerdo. 

 Oscars_wwz

Hasta aquí las diez películas que formaron parte de la long list antes de que se conocieran las nominadas definitivas al Oscar a los Mejores Efectos Visuales, pero otras muchas quedaron fuera de esta selección. Como te decía, 2014 ha estado repleto de efectos visuales increíbles en cantidad y calidad.

También fue el año de Oz, un mundo de fantasía, Lobezno inmortal, El gran Gatsby, El juego de Ender, After Earth, Los juegos del hambre: En llamas y la gran perdedora del año: El Hombre de Acero.

Oscars_superman

Categorías: 3D , Actualidad , Cine , Premios , VFX , Video , Zombis

Juan Carrillo   28.feb.2014 17:34    

WI-FI en un mar de colores

Al verle por primera vez caminando por las calles de Pittsburg, todos pensaban que le faltaba un tornillo. Andaba a saltitos, como cazando al vuelo seres juguetones que sólo él era capaz de adivinar, y sostenía sobre su cabeza un mugriento router Wi-Fi que parecía guiar sus extraños pasos de baile.

Para empeorar su fama en el barrio, hacía poco que había empezado a hablar consigo mismo en voz alta, farfullando cálculos matemáticos mientras avanzaba por la calle mecido por olas invisibles.

Dicen que una mañana se le vió hablando con un joven estudiante aficionado al arte y la tecnología, un tal Nickolay Lamn, que le escuchaba con sorprendente paciencia. Y también se rumorea que, al día siguiente, Lamn había creado esta imagen.

Wifi-chicago

No sé si esta historia es cierta, porque la persona que me la contó se quedó dormida con una botella de vodka en el regazo, pero lo que sí parece demostrado es que Lamn habló con dos profesores universitarios para crear una representación fiel de las ondas Wi-Fi en una gran ciudad.

En otras palabras, sus visualizaciones recrean el aspecto de nuestras ciudades si estas ondas Wi-Fi fueran visibles para el ojo humano.

Apenas a unos cientos de kilómetros de Lamn, en Nueva York, el arquitecto y artista austriaco Peter Jellitsch decidió dar volumen físico a esas ondas. Durante 45 días midió las variaciones en la intensidad de la señal en el interior de su pequeño apartamento.

Wifi_escultura

El resultado es una extraña representación que no guarda relación con la forma con la que se transmite una onda Wi-Fi, pero aún así resulta sugerente. Podría decirse que esta instalación (en tres partes) es casi un calendario tridimensional, al que su autor ha bautizado como Bleecker Street Documents en honor a la calle donde relizó las mediciones.

Un espacio en 3D que nos hace preguntarnos cuál podría ser el aspecto de nuestra ciudad si tuviéramos en cuenta las señales de radio, de televisión, de satélites...

Quizá sea mejor no darle muchas vueltas o terminaremos danzando mecidos por las ondas y sosteniendo un mugroso router sobre nuestras cabezas.

  Wifi-washington

Juan Carrillo   21.feb.2014 08:30    

LEGO, la cultura del ladrillo (VIDEO)

En estos últimos años he desarrollado un asco profundo a LEGO y su manera de devorar licenciasStar Wars, Indiana Jones, Batman, Los Vengadores o Harry Potter han sido convenientemente legolizados y sus personajes, situaciones y escenarios transformados en una amable pulpa infantil insabora pero de muchos colores.

El último capítulo hasta ahora de este proceso es el nuevo largo de Phil Lord y Christopher Miller, los guionistas y directores de La LEGO película

Legomovie

Lord y Miller, que ya han demostrado en trabajos anteriores ser muy competentes en el terreno de la comedia y la animación, se encargan ahora de este largometraje que técnicamente juega a mantenerse en una zona gris entre las 3D y el stop-motion, consiguiendo un aspecto visual que quizá pase inadvertido para el público infantil pero que sin duda les sacará una sonrisa a los mayores (como la broma del casco roto del astronauta).

Como el bicarbonato a la acidez de estómago, lo que mitiga mi asco a LEGO es saber que millones de personas siguen usando sus bloques para hacer verdaderas obras de arte como este corto: Star Wars: The Han Solo Affair.

Sin diálogos y a pesar del movimiento limitadísimo de los personajes, en la productora Spite Your Face consiguieron sacar adelante este magnífico cortometraje producido por LEGO y Lucasfilms en el año 2002.

Se dice que es uno de los ejemplos más conseguidos de "brickfilms", de películas rodadas en stop-motion con bloques de construcción. Sus autores, que llevan grabando historias construidas con ladrillos de colores desde mediados de los 90) han colgado en internet un interesante "Making Of...".

Para Nathan Sawaya, estos ladrillos también son la materia prima de su arte. Pero no se dedica a hacer películas con ellos, sino a construir esculturas con LEGO que muestra en sus galerías de Nueva York, Miami o Maui

Lego_replica

Lo que no sé es si pagará el alquiler gracias a los encargos que recibe de esculturas a tamaño real. Son sorprendentes pero también inquietantes. ¿Sientes tanta curiosidad como para solicitar presupuesto

Otro que quiso aprovechar el look cuadriculado de las construcciones con bloques fue Michel Gondry. Este genio francés rodó con LEGO fotograma a fotograma (y algún breve inserto en 3D) un videoclip inolvidable, el del tema Fell in Love with a Girl de The White Stripes.

 

Si la gente es capaz de encontrar en estas piececitas de colores la inspiración para seguir creando cosas, bienvenidas sean. Siempre que sean una herramienta para construir, y no un juguete en miniatura destinado a vender licencias millonarias.

Aunque hay algunas propuestas que...

Lego_monty_phyton

 Y perdón por el ladrillo.

 

Juan Carrillo    7.feb.2014 08:00    

Las formas ocultas de la Naturaleza (VIDEO)

Un movimiento apenas percibido, justo en el límite de nuestro campo visual. La sensación de estar rodeados de seres vivos que se esconden de nosotros. Les escuchamos, pero nunca acabamos de verlos con claridad. A veces los sentidos nos sugieren bandadas de pájaros levantando el vuelo, a veces colonias enteras de bacterias.

Patterned

Ese fue el encargo del Museo de Ciencias Naturales de North Carolina a Sosolimited  / Plebian Design  / Hypersonic Design  / Patten Studio. Una tira de cristal de unos 4 metros de ancho x 30 de largo, construido con 3600 paneles LCD que forman imágenes en movimiento cambiando su nivel de opacidad.

Sus autores emplearon año y medio para crear esta instalación, titulada Patterned by Nature. Una abstracción que convierte la complejidad de la Naturaleza en 20 patrones que se proyectan a lo largo de su superficie y que resultan innegablemente similares, independientemente de su escala.

Un juego de formas y sonidos (ocho canales que ayudan a identificar las formas que se mueven en las pantallas) creado a partir de imágenes reales cuya elaboración se explica en este Cómo se hizo

Según sus creadores, uno de los puntos importantes de este proyecto es que apenas consume electricidad, "menos que un ordenador portátil". Esto supone un paso adelante en el camino que otros artistas ya habían iniciado años antes. Jim Campbell, por ejemplo, defendía que su instalación de LEDS  titulada Scattered Light consumía "menos que un tostador de cocina". ¿Alguien se atreve a crear alguna propuesta que consuma "menos que uno de esos aparatos que te cortan los pelos de la nariz"?

Por cierto que el proyecto de Campbell tenía varios puntos en común con Patterned by Nature. Empleó más de 1600 LEDS en el interior de bombillas de cristal formando una estructura tridimensional de unos 25 x 6 x 5 metros en la que se puede ver unas imágenes en movimiento a muy baja resolución... o podemos caminar por el interior de la imagen, pasando de las 2D a las 3D, disfrutando de una experiencia totalmente distinta.

Categorías: 3D , Arquitectura , Arte , Video

Juan Carrillo   27.ene.2014 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios