23 posts con categoría "3D"

Eres un figura, no lo olvides (VIDEO)

La próxima vez que vayas a mandar un CV (o en el caso de que ya no sepas a quién más enviárselo) quizá te convenga haber oido hablar de Jens Lennartsson.

Jens es un joven fotógrafo danés freelance siempre en busca de nuevos desafíos artísticos. Dice en su página web que le gusta captar imágenes sencillas, con la menor cantidad posible de objetos.

Es curioso que diga eso, porque ha creado 400 figuras de acción inspiradas en él mismo. Muchas de ellas las ha enviado a posibles clientes y otras las ha guardado para venderlas online y destinar el dinero a la ONG EyeAm, cuyo objetivo no es facilitar comida o agua potable a niños del tercer mundo, sino "ayudarles a desarrollar una forma personal de expresión artística".

  Jens-2

 

Crear una figura de acción personalizada tiene varias ventajas, sobre todo si lo comparas con tu triste CV. Para empezar, por supuesto, la originalidad. A estas alturas cientos de muñecos inundan las agencias de publicidad de medio mundo, así que deja de pensar dónde puedes conseguir una impresora 3D.

La figura de Jens llama la atención, pero el verdadero mensaje está en el folleto que se incluye en la caja. En él describe sus ambiciones personales y profesionales, mientras muestra algunos de sus trabajos, como si formaran parte de la biografía del muñeco.

 

En inglés existe una conocida expresión que el fofotógrafo ha utilizado también como juego de palabras: to think outside the box quiere decir "pensar de manera original" pero también significa literalmente "pensar fuera de la caja".

Jens-1

Justo lo contrario de lo que Jens ha hecho en esta ocasión. 

Categorías: 3D , Actualidad , Fotografía , Video

Juan Carrillo   24.ene.2014 08:00    

DROMOS, el tiempo en sus manos (VIDEO)

El compositor Fraction (Eric Raynaud) y el artista multimedia Maotik (Mathieu Le Sourd) te invitan a relajarte, acostarte en el interior de una sala junto a docenas de desconocidos y a abrir tu mente

Lo que estás a punto de experimentar se llama DROMOS, una performance ideada durante cuatro años y creada para el Mutek Festival 2013 que llevó a los asistentes a través de un viaje que descomponía los conceptos de velocidad y tiempo.

La proyección de vídeo inmersiva de 360 grados y el sistema de sonido 39.1  juegan con la mente de la audiencia mientras Fraction y Maotik manipulan en tiempo real los estímulos visuales del entorno 3D y los sincronizan con la posición espacial del sonido y también con la percusión y los efectos. El resultado es una experiencia única y distinta en cada representación.

(Vídeo con declaraciones en francés de los creadores, subtitulado en inglés)

Dromos parte del concepto Dromología del filósofo francés Paul Virilio, con el que se intenta dar explicación al mundo actual. Una explicación no muy optimista, la verdad.

"En el campo de la ciencia y la tecnología que construyen el mundo occidental sólo hay máquinas que aceleran. Quien inventara una máquina para decelerar sería considerado un personaje absurdo".

Paul Virilio, 1991

Obe

Puede que tu mente tenga la suerte de disfrutar Dromos en directo en alguna ocasión, pero ya no se llamará así. Aunque se pide repetidamente a sus autores que repitan la performanceFraction y Maotik quieren que la audiencia pueda interactuar con la experiencia y hacen evolucionar sin pausa el concepto original. Si quieres ver hacia dónde van ahora sus tiros, puedes verlo aquí.

Categorías: 3D , Arte , Cine , Festivales , Música , Video

Juan Carrillo   20.ene.2014 11:40    

Mundos de papel... 3D (VIDEO)

Necesito encontrar un nombre artístico. Algo sonoro y que pase a la historia, como Kirk Douglas, Ben Kingsley o Charlie Sheen

Es un problema que no tiene Pingo van der Brinkolev, nombre peculiar como pocos. Pingo es un artista 3D danés que nos ha dado un ejemplo de cómo convertir un rechazo en la mejor tarjeta de presentación.

La idea original era poner a la venta una librería de animaciones 3D en loop con figuras que simulaban estar hechas de papel. A pesar de que su acabado era exquisito, nadie las compró. Lejos de tirar su trabajo a la basura, Pingo añadió algunos movimientos de cámara y dejó que la animación interminable se convirtiera en el alma de esta ciudad de papel digital, consiguiendo un éxito inmediato en la red.

 

El trabajo de Pingo me ha recordado, inevitablemente, a la ciudad de papel creada por Maciek Janicki en el cortometraje Paper City (2013). Una idea parecida pero con un planteamiento creativo muy diferente.

Los escenarios blancos de lineas suaves se rompen en la divertida animación Paper War de Zhe Zhang, desde la Escuela de Animación y Artes Digitales de la Universidad de Comunicación de China. Tras nueve meses de producción, el chiste de que este corto ha sido un parto nunca estará mejor dicho.

 

Espero que hayas disfrutado de estos vídeos. Y no temas, ningún árbol ha sido dañado en el proceso de realización de estos cortometrajes.

Categorías: 3D , Animación , Arquitectura , Arte , Fotografía , Video

Juan Carrillo   15.ene.2014 09:27    

Cortos animación GOYA 2014 (VIDEO)

Me extraña no haber recibido aún por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España el aviso de que presentaré este año la Gala de entrega de los Premios Goya. Supongo que tienen mal mi dirección, por lo que nunca puedo confirmarles a tiempo y todos los años tienen que acabar llamando a última hora a otro/a maestro de ceremonias.

Mientras espero sentado, te invito a que repasemos juntos las estupendas películas que aspiran a hacerse con el premio al Mejor Cortometraje de Animación Español:

Blue y Malone, Detectives Imaginarios. Dir: Abraham López Guerrero.

La historia de la producción de este corto tiene todos los ingredientes marketinianos para conseguir el apoyo mediático que le consiga la financiación deseada y crecer hasta convertirse en película:

1.- Nacimiento como proyecto Crowdfunding- CHECK!

2.- Creación colaborativa internacional  (180 profesionales de 11 países) - CHECK!

3.- Combinación de personajes reales y animados - CHECK!

4.- Protagonizado por niña/animales parlantes  - CHECK!

5.- Doblaje con cómicos más o menos famosos - CHECK!

 

O Xigante. Dir: Luís da Matta Almeida, Júlio Vanzeler.

Al igual que el cortometraje anterior, El Gigante va acumulando premios en festivales internacionales aunque tanto su aspecto como su estilo es muy diferente. Una metáfora visual intimista y reposada que enamora visualmente.

 

 

Cuerdas. Dir: Pedro Solís.

Tercer cortometraje nominado y tercera historia protagonizada por una niña. El director, Pedro Solís, viene del mundo de los videojuegos y ya sabe lo que es ganar un Goya. Lo hizo en 2011 como director del corto La Bruxa  y posteriormente como director de producción de Tadeo Jones.

 

 

Vía Tango. Dir: Adriana Navarro.

Una fantasía colorista que supuso el trabajo fin de Máster de Adriana Navarro, estudiante de la Universidad Universitat Politècnica de València tras licenciarse en Bellas Artes. Lápiz sobre papel y coloreado digital con el que esta joven se ha encontrado compitiendo por sorpresa con pesos pesados de la animación española.

 

Si quieres ver el cortometraje completo, puedes encontrarlo en Internet Movie Database.

Mientras, al otro lado del charco, los americanos ya han empezado la temporada de premios con los People´s Choice Awards, que abarcan cine, televisión y música.

Muy pronto tendremos encima a los Oscar. Si te gusta hacer predicciones sobre sus ganadores, muy pronto podrás ver en GenX qué pinta tienen los nominados en las categorías de Mejor Película de Animación, Mejor Corto de Animación y Mejores Efectos Visuales

Juan Carrillo   10.ene.2014 08:00    

Deseos digitales para 2014 (VIDEO)

¿Sólo tres deseos? ¿Después de haberte sacado de esa mohosa lámpara? Está bien, genio rácano, toma nota...

Deseo que en 2014 se valore la idea por encima del producto. Deseo que se conozca mejor a toda la gente que dedica su enorme talento a hacer que nuestro día a día sea un poco más mágico, un poco más divertido, un poco más especial.

 

Deseo que se apueste por las nuevas ideas y los nuevos creadores. Deseo que la gente joven se atreva a buscar nuevos caminos y que los mayores les ayudemos a encontrarlos. Que los productos culturales sean más cultura que producto, y que nos enriquezcan como personas.

Deseo que encontremos fuerzas para luchar, para amar, para crear. Deseo que todos aquellos que machacan la creatividad por ignorancia, impotencia o pura maldad se queden sin resuello ante la avalancha de nuevas ideas, de ilusión, de sueños.

 

 Sí, eso es. Deseo sobre todas las cosas que en 2014 nuestros sueños se hagan realidad.

Juan Carrillo    3.ene.2014 10:00    

Polímeros Ninja vs Mega Shark (VIDEO)

Todos sabemos que Jessica Rabbit no era mala, simplemente la dibujaron así. Pero es lo que tiene la animación, que con unos pocos elementos transmite ideas con una fuerza demoledora. Por eso ha sido una técnica tan usada para formar, divulgar y hacer sencillos conceptos complicados.

Jurassic-park

¿Recuerdas el ADN de Parque Jurásico, o cuando una familia de plastilina nos explicaba por primera vez qué iba a ser el Euro? ¿Crees que si "Los García" hubieran sido grabados en imagen real nadie hubiera protestado ante tales chorradas?

Así que... ¿qué mejor herramienta que la animación para explicar cómo en el transcurso de las investigaciones para mejorar sus chips IBM descubrió unos polímeros capaces de combatir a las bacterias resitentes a los antibióticos y lleva ya unos años desarrollando estas defensas a las que (su departamento de marketing, supongo) ha llamado Polímeros Ninja

 

Yo veo esto y no puedo dejar de pensar en Érase una vez... la vida (1987), un magnífico ejemplo de divulgación científica a través de la animación. Pero claro, esos dibujos animados fueron emitidos por TVE, un canal de servicio público, y ahora estos vídeos tienen que verse en internet sólo cuando su creación obedezca a intereses de patrocinadores privados.

Y decía lo del departamento de marketing, porque claramente el nombre del corto Ninjas vs Superbugs  intenta aprovechar el tirón de infraproducciones muy de moda últimamente como la saga de Mega Shark, de la que ahora nos llega un nuevo y delirante episodio: Mega Shark vs Mecha Shark

Y así se cierra un círculo en el que la divulgación científica y el entretenimiento más absurdo forman el yin y el yang de la creación digital.

Infernal, lo sé.

Juan Carrillo   27.dic.2013 08:00    

Cuento de Navidad Digital (VIDEO)

Tal y como me habían anunciado, el primer fantasma se apareció ante mí.

Era una extraña figura, como un anciano del tamaño de un niño. La piel de su cara era pálida y lisa, pero de cuando en cuando se arrugaba como si la recorrieran interferencias electromagnéticas que me recordaron a mis viejas películas en VHS.

Era el espectro de la creatividad digital del pasado y, con un poder al que no encuentro explicación, me mostró el año de mi nacimiento. Fue en 1972 cuando se grabó este vídeo, probablemente la primera animación en 3D. Fue grabada por Edwin Catmull (uno de los creadores de Pixar) y Fred Parke en la Universidad de Utah.

El fantasma de la creatividad digital del presente se presentó con sencillez, sin dramatismos. Parecía haber pasado una mala racha y su escasa vestimenta se encontraba en muy mal estado, pero su rostro era sonriente. Transmitía una amable confianza en que las cosas, por fuerza, habrían de salir bien

Sus ojos grandes y sinceros me miraron fíjamente y mi mente se llenó de imágenes creadas por el equipo de Dvein, uno de los estudios españoles más creativos e inspiradores.

Ver vídeoMetrópolis - Dvein

Poco después, vi aparecer a lo lejos al fantasma de la creatividad digital del futuro. Una sombra oscura parecía rodear su figura y dejaba a su paso una sensación de tristeza. Desde la profundidad de la capucha con la que cubría su rostro, las  vacías cuencas de lo que un día fueron sus ojos me interrogaron con fiereza. ¿Qué sentido tiene mantener la esperanza en el talento o la creatividad en una sociedad en la que se valora tu capacidad de consumir por encima de tu capacidad para crear

Acojonaba, pero no me eché atrás. Le enseñé este vídeo, donde pudo aprender más sobre el proyecto educativo GAMESTAR(T) en Madrid.

Adiviné un rastro de diversión en la no-mirada del fantasma. Se alejó de mí negando suavemente con la cabeza, como si no pudiera creer que alguien defendiera aún la importancia de la educación y el espíritu crítico.

Pensé en hacerle un corte de mangas, pero decidí no forzar mi suerte.

Juan Carrillo   25.dic.2013 10:00    

Pedos en el espacio (VIDEO)

En publicidad se llama "trucho" al anuncio o campaña creados específicamente para ser presentados a algún concurso. No son poco habituales, pero no sería exactamente el caso de Beans

Sí, se trata de un anuncio falso ("ficticio" sería un término más amable) pero no busca ganar ningún premio publicitario. En realidad, es una excusa para generar una pequeña pieza de animación y demostrar al mundo el talento de los miembros de Cinesite, una de las compañías más importantes en el campo de los efectos visuales.

Beans ha sido dirigido por Alvise Avati, en cuyo currículum destaca su trabajo en Weta Digital (Avatar) o ILM (Transformers: La venganza de los caídos).

Si te ha gustado y sientes curiosidad sobre el proceso de producción, puedes disfrutar aquí de un vídeo en el que se explica cómo se hizo Beans

El trabajo de Cinesite lo has visto en las principales películas con efectos visuales de los últimos 20 años, y ahora mismo éstán a punto de estrenarse varios largometrajes en los que han colaborado, como 300: Rise of an Empire o Al filo del Mañana.

Puede que el recurso del pedo en el espacio de Beans no fuera el colmo de la originalidad, pero mezclar Atrapado en el tiempo (1993) con Dark City (1998) tampoco parece una idea que merezca el premio Nobel.

Vive. Muere. Repite. ¿De verdad que no podían haber llamado a Bill Murray para protagonizar esta película? 

Si tuvieras que vivir un día que se repitiera exactamente una y otra vez, durante una eternidad... ¿Cuál eligirías?

Categorías: 3D , Animación , Arte , Cine , VFX , Video

Juan Carrillo   23.dic.2013 08:00    

El corazón del hombre de hojalata (VIDEO)

El futuro lejano... el año 2000!

El mundo es muy distinto desde el alzamiento de los robots a mediados de los 90.

Finalmente los seres robóticos dominan la Tierra.

Hoy voy a contarte dos historias de robots, pero quiero que primero sepas cómo es el mundo del que te voy a hablar. Te lo cantan Flight of the Conchords, subtitulados en español:

Un tema tan absurdo y tan perfecto, que ha obligado a artistas como el brasileño Róger Duarte a crear un videoclip animado, o a la diseñadora gráfica Barbara Astrini a dibujar ilustraciones basadas en las frases de la canción.

Robosucker

Aquí al ladito, en Barcelona, los robots tienen un cuartel general en el estudio digital Big Lazy Robot. Hace un tiempo nos sorprendieron con Exploit Yourselfmás recientemente con Keloid y su último vídeo se ha hecho viral gracias a unos pequeños robots rojos con los que es demasiado fácil identificarse

A pesar de que sean unos verdaderos iDiots.

Si prefieres la animación tradicional a las 3D, o te encuentras con un estado de ánimo más melancólico, probablemente disfrutes con la historia de una chiquilla que conoció a un robot una vez en un baile. La brasileña Isabela Dos Santos ha escrito, animado y leído esta historia protagoniazda por una joven en plena crisis existencial y un robot que tiene toda la pinta de ser argentino.

Ya ni los robots ocultan sus sentimientos, eso es tan del Siglo XX. Como dice el argentino, quizá deberíamos celebrarlo.

Categorías: 3D , Animación , Arte , Cine , Monguers , Música , Televisión , VFX , Video

Juan Carrillo   20.dic.2013 08:00    

¡Peligro, sueños digitales! (VIDEO)

Desde siempre, mis pesadillas han tenido poco aguante y apenas sobreviven al primer café de la mañana.

Si me esforzara, quizá podría recordar un par de malos momentos, habitualmente resultado de una cena demasiado abundante o de pasar demasiadas horas jugando al Tetris.

Tetris nightmare

Por eso me resulta curiosa la manera con la que Samuel Bline inmortalizó en su cortometraje experimental In Dreams las pesadillas de cuatro entrevistados.

Fue su proyecto de fin de estudios en la Universidad de Northumbria, Manchester, y con él ganó todo tipo de premios. ¿Cómo será ver tus peores sueños materializados gracias a la animación digital?

 

Puede que algún día entreviste a Bline y charlemos sobre su trabajo, pero nunca le hablaré de mis pesadillas.

¿Tú te atreverías?

 

Categorías: 3D , Animación , Arte , Formación , Premios

Juan Carrillo   18.dic.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios