5 posts con categoría "Arquitectura"

WI-FI en un mar de colores

Al verle por primera vez caminando por las calles de Pittsburg, todos pensaban que le faltaba un tornillo. Andaba a saltitos, como cazando al vuelo seres juguetones que sólo él era capaz de adivinar, y sostenía sobre su cabeza un mugriento router Wi-Fi que parecía guiar sus extraños pasos de baile.

Para empeorar su fama en el barrio, hacía poco que había empezado a hablar consigo mismo en voz alta, farfullando cálculos matemáticos mientras avanzaba por la calle mecido por olas invisibles.

Dicen que una mañana se le vió hablando con un joven estudiante aficionado al arte y la tecnología, un tal Nickolay Lamn, que le escuchaba con sorprendente paciencia. Y también se rumorea que, al día siguiente, Lamn había creado esta imagen.

Wifi-chicago

No sé si esta historia es cierta, porque la persona que me la contó se quedó dormida con una botella de vodka en el regazo, pero lo que sí parece demostrado es que Lamn habló con dos profesores universitarios para crear una representación fiel de las ondas Wi-Fi en una gran ciudad.

En otras palabras, sus visualizaciones recrean el aspecto de nuestras ciudades si estas ondas Wi-Fi fueran visibles para el ojo humano.

Apenas a unos cientos de kilómetros de Lamn, en Nueva York, el arquitecto y artista austriaco Peter Jellitsch decidió dar volumen físico a esas ondas. Durante 45 días midió las variaciones en la intensidad de la señal en el interior de su pequeño apartamento.

Wifi_escultura

El resultado es una extraña representación que no guarda relación con la forma con la que se transmite una onda Wi-Fi, pero aún así resulta sugerente. Podría decirse que esta instalación (en tres partes) es casi un calendario tridimensional, al que su autor ha bautizado como Bleecker Street Documents en honor a la calle donde relizó las mediciones.

Un espacio en 3D que nos hace preguntarnos cuál podría ser el aspecto de nuestra ciudad si tuviéramos en cuenta las señales de radio, de televisión, de satélites...

Quizá sea mejor no darle muchas vueltas o terminaremos danzando mecidos por las ondas y sosteniendo un mugroso router sobre nuestras cabezas.

  Wifi-washington

Juan Carrillo   21.feb.2014 08:30    

Mapa de las luces de Tokio (VIDEO)

Hay quien te hablará de cómo le fascinaron las luces de Nueva York, París o Londres pero conozco a más de uno que no ha vuelto a ser el mismo después de sumergirse en las luces de Tokio.

Capital de Japón, más de 13 millones de habitantes, sede de los Juegos Olímpicos de 2020... y aún capaz de sugerir momentos mágicos que surgen de las luces de calles en las que la creatividad nipona aún imagina escenas imposibles y llenas de belleza.

Night_stroll

El joven realizador japonés Tao Tajima tan sólo necesitó darse un paseo por su barrio para conseguir las imágenes que dan forma a Night Stroll (paseo nocturno).

Una hipnotizante visita a Tokio en la que se juega de manera impecable con la iluminación de imaginarias formas geométricas en un collage abstracto y perfectamente integrado con el rodaje de imagen real.

 Sayonara, baby.

Categorías: Animación , Arquitectura , Arte , VFX , Video

Juan Carrillo    5.feb.2014 08:00    

Las formas ocultas de la Naturaleza (VIDEO)

Un movimiento apenas percibido, justo en el límite de nuestro campo visual. La sensación de estar rodeados de seres vivos que se esconden de nosotros. Les escuchamos, pero nunca acabamos de verlos con claridad. A veces los sentidos nos sugieren bandadas de pájaros levantando el vuelo, a veces colonias enteras de bacterias.

Patterned

Ese fue el encargo del Museo de Ciencias Naturales de North Carolina a Sosolimited  / Plebian Design  / Hypersonic Design  / Patten Studio. Una tira de cristal de unos 4 metros de ancho x 30 de largo, construido con 3600 paneles LCD que forman imágenes en movimiento cambiando su nivel de opacidad.

Sus autores emplearon año y medio para crear esta instalación, titulada Patterned by Nature. Una abstracción que convierte la complejidad de la Naturaleza en 20 patrones que se proyectan a lo largo de su superficie y que resultan innegablemente similares, independientemente de su escala.

Un juego de formas y sonidos (ocho canales que ayudan a identificar las formas que se mueven en las pantallas) creado a partir de imágenes reales cuya elaboración se explica en este Cómo se hizo

Según sus creadores, uno de los puntos importantes de este proyecto es que apenas consume electricidad, "menos que un ordenador portátil". Esto supone un paso adelante en el camino que otros artistas ya habían iniciado años antes. Jim Campbell, por ejemplo, defendía que su instalación de LEDS  titulada Scattered Light consumía "menos que un tostador de cocina". ¿Alguien se atreve a crear alguna propuesta que consuma "menos que uno de esos aparatos que te cortan los pelos de la nariz"?

Por cierto que el proyecto de Campbell tenía varios puntos en común con Patterned by Nature. Empleó más de 1600 LEDS en el interior de bombillas de cristal formando una estructura tridimensional de unos 25 x 6 x 5 metros en la que se puede ver unas imágenes en movimiento a muy baja resolución... o podemos caminar por el interior de la imagen, pasando de las 2D a las 3D, disfrutando de una experiencia totalmente distinta.

Categorías: 3D , Arquitectura , Arte , Video

Juan Carrillo   27.ene.2014 08:00    

Mundos de papel... 3D (VIDEO)

Necesito encontrar un nombre artístico. Algo sonoro y que pase a la historia, como Kirk Douglas, Ben Kingsley o Charlie Sheen

Es un problema que no tiene Pingo van der Brinkolev, nombre peculiar como pocos. Pingo es un artista 3D danés que nos ha dado un ejemplo de cómo convertir un rechazo en la mejor tarjeta de presentación.

La idea original era poner a la venta una librería de animaciones 3D en loop con figuras que simulaban estar hechas de papel. A pesar de que su acabado era exquisito, nadie las compró. Lejos de tirar su trabajo a la basura, Pingo añadió algunos movimientos de cámara y dejó que la animación interminable se convirtiera en el alma de esta ciudad de papel digital, consiguiendo un éxito inmediato en la red.

 

El trabajo de Pingo me ha recordado, inevitablemente, a la ciudad de papel creada por Maciek Janicki en el cortometraje Paper City (2013). Una idea parecida pero con un planteamiento creativo muy diferente.

Los escenarios blancos de lineas suaves se rompen en la divertida animación Paper War de Zhe Zhang, desde la Escuela de Animación y Artes Digitales de la Universidad de Comunicación de China. Tras nueve meses de producción, el chiste de que este corto ha sido un parto nunca estará mejor dicho.

 

Espero que hayas disfrutado de estos vídeos. Y no temas, ningún árbol ha sido dañado en el proceso de realización de estos cortometrajes.

Categorías: 3D , Animación , Arquitectura , Arte , Fotografía , Video

Juan Carrillo   15.ene.2014 09:27    

Capitales de la Publicidad Interactiva (VIDEO)

La publicidad de vallas y carteles que aprovecha el espacio físico en la que se muestra para reforzar su mensaje siempre me ha gustado. Como espectador,  me parece un desafío creativo divertidísimo.

Jobsintown

Pero claro, la llegada de la tecnología digital también tenía que notarse en la publicidad exterior. Lo último que me ha dejado con la boca abierta es este anuncio interactivo de British Airways en Londres titulado “Mira hacia arriba”.

¿No te ha pasado alguna vez que al ver un avión despegando te has preguntado hacia dónde volará?

Pues los creadores de esta valla digital han hecho que cuando recibe la señal de que está pasando un avión de la compañía a la vista de los transeúntes, el niño protagonista del anuncio lo señala y nos informa del número de vuelo, destino o tarifas.

De Londres a París. Hace unos meses la compañía Ford preparó una sorprendente trampa para conductores en la capital francesa. Un hueco de aparcamiento inesperado, milagroso, esperaba al siguiente participante, que no sabía que estaba participando  en esta ingeniosa campaña promocional de un sistema de aparcamiento asistido.

Al estilo de los viejos pinball, cuantos más golpes recibían los coches adyacentes, mayor era la puntuación que mostraba el enorme cartel publicitario.

Y termino en Nueva York, donde una idea española aún se recuerda como una de las campañas más sorprendentes jamás vistas en Times Square.

En 2010 la compañía española Wildbytes, en colaboración con la agencia space150, puso en marcha para una tienda de moda la primera gran pantalla interactiva en el mismísimo corazón de NY. En ella aparecían personajes gigantes jugando con las diminutas imágenes de los espectadores que en esos momentos visitaban Times Square.

Dicen sus creadores que la campaña multiplicó por veinte el tiempo medio de atención a la pantalla por persona y alcanzó un tiempo medio de 2 minutos, frente a una media en Times Square que se situaba en 6 segundos.

Y a ti, ¿qué es lo que te hace detenerte y mirar hacia arriba?

Juan Carrillo    2.dic.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios