30 posts con categoría "Cine"

Star Wars en el instituto (VIDEO)

Star1

...llamada Italia, en la pequeña ciudad de Cesena, nació Denis Medri. Desde pequeño quiso ser dibujante de cómics, así que estudió en el Instituto de arte de Forli y posteriormente en la Escuela de Comic de Milán.

Su primer trabajo profesional fue un encargo de la editorial francesa Les Humanoides Associes y posteriormente le siguieron otros de Image Comics, Dark Horse y Marvel.

En el año 2012 Medri decidió publicar en internet una serie de dibujos en los que reimaginaba los universos de superhéroes muy conocidos del mundo del cómic y el cine. Comenzó con Rockabilly Batman, y casi inmediatamente sus bocetos se hicieron virales, incluso siendo adoptado por un buen número de aficionados al cosplay.

¿Batman y Grease juntos? Toma mi dinero, Denis.

Batman1

A pesar del apoyo popular, Medri no tuvo éxito intentando vender la idea a DC Comics. Sin embargo, seguía explorando las posibilidades expresivas de los superhéroes clásicos en entornos inesperados. Así nació la colección Steampunk Spiderman, Fantasy AvengersWestern Justice League.

Para mí, la colección de dibujos más conseguida de Medri es STAR WARS 80's HIGH SCHOOL. En ella combina las películas de instituto de los 80 con los personajes clásicos creados por George Lucas. ¡Ahora entiendo lo del peinado de Leia!

STARWARS80A

La idea de que Leia, Han, C3PO o incluso Darth Vader fueran estudiantes de instituto no era nueva. En 1999, un estudiante de la USC (University of Southern California) llamado Joe Nussbaum había dado su primer paso importante en el mundo del cine gracias al cortometraje George Lucas in Love.

Se trataba de un cortometraje rodado en dos días, en el que se hacía un paralelismo entre la película Shakespeare in love (1998) y la figura de George Lucas. Un divertidisimo homenaje a Star Wars que fue premiado en el año 2004 en los Official Star Wars Fan Film Awards.

La versión que te muestro a continuación es la original en inglés, pero también la tienes subtitulada al castellano, de la que existe un interesante making of e incluso una versión anotada para pillar todas las bromas y referencias.

 

Categorías: Cine , Monguers , Video

Juan Carrillo   28.mar.2014 08:00    

Videojuegos al cubo (VIDEO)

Desde su nacimiento, el lenguaje de los videojuegos ha contado con un elemento esencial: los cubos. La forma más sencilla, más inmediata, hija directa del píxel, que en cuanto pudo se manifestó en tres dimensiones dando lugar a la caja.

Los videojuegos están repletos de cajas. A veces están hechas de madera y contienen munición. Otras están hechas de cartón y nos permiten escondernos bajo ellas en nuestra misión de sigilo. Monedas, power-ups... como diría Forrest Gump, "nunca sabes lo que te va a tocar".

  Box1

Durante décadas los cubos han acompañado a los jugadores en sus aventuras. Resulta justo, por tanto, que Jamez "Hamst3r" Gillman haya decidido crear este vídeo-homenaje lleno de cajas y de referencias a juegos clásicos.

(El autor avisa del peligro que supone ver este vídeo para los que sufran de epilepsia, debido a sus luces parpadeantes. Yo añadiría otro aviso, debido a los posibles ataques de nostalgia que puede provocar. Avisado quedas.)

Y un último apunte sobre el mundo de los cubos en los videojuegos: hace poco Markus Persson, el fundador del estudio Mojang, reveló en su twitter que estaba en negociaciones con Warner Bros. para llevar su videojuego Minecraft al cine.

Parece ser que la versión cinematográfica de este popular juego de construcción virtual (que tiene ya más de 100 millones de usuarios registrados) se rodará en imagen real. ¡Todo un desafío creativo!

Box2

Categorías: 3D , Animación , Cine , Videojuegos

Juan Carrillo   26.mar.2014 08:00    

PIXAR: El secreto del éxito (VIDEO)

Comenzaron creando los primeros efectos digitales que pudimos ver en la gran pantalla, como el Proyecto Genesis en Star Trek II: La ira de Khan (1982) o el caballero-vidriera de El secreto de la pirámide (1985).

En aquella época aún se hacían llamar The Graphics Group y formaban parte de la compañía Lucasfilm. Posteriormente, ya sea por la ruptura de su matrimonio o el fracaso de Howard, el pato (1986), George Lucas vendió la empresa a Steve Jobs

Pasó a llamarse PIXAR Image Computer.

Pixar-0

Hoy Pixar forma parte (como tantas otras compañías) de Disney, así que estoy convencido de que no necesitas que te hable de sus últimas películas o de la lista interminable de premios que ha ido acumulando con ellas en los últimos años.

Seguro que alguno de tus personajes de ficción favoritos han sido diseñados por estos artistas del cine. ¿Quizá uno de los protagonistas de Toy Story? ¿WALL-E? ¿Dory? ¿Geri?

Muchos de ellos están presentes en la exposición Pixar. 25 años de animación que se muestra desde hoy, 21 de marzo, hasta el 22 de junio de 2014.

CaixaForum Madrid acoge el estreno en España de esta colección de arte que repasa los principales hitos técnicos y artísticos de Pixar desde sus primeros cortometrajes en la década de los 80 y ofrece la posibilidad de profundizar en el proceso de producción de sus 12 primeros largometrajes a partir de 402 piezas entre dibujos, colorscripts, maquetas, videos e instalaciones.

Pixar-1

Elyse Klaidman, directora de Pixar University y del archivo de Pixar Animation Studios, ha sido la encargada de comisariar esta muestra dedicada tanto a largometrajes como cortometrajes firmados por este estudio de animación.

Tardaría menos en nombrarte las películas que no me gustan de Pixar que las que considero obras maestras del cine. En mi caso, estoy convencido de que mi fascinación por sus historias se debe a la manera de crear a sus personajes.

La dibujante Emma Coats, que trabajó durante varios años en la compañía, publicó en Twitter las que consideraba las claves de una buena historia, extraídas de su experiencia en Pixar. Eran en total más de 20, pero te traduciré tres de mis preferidas:

 

  1. Admiras a un personaje por lo que intenta hacer, no por lo que logra.
  2. Crea un personaje con opiniones propias. Pasivos e indecisos pueden parecerte buenas opciones desde el punto de vista del guionista, pero son veneno para los espectadores.
  3. Si fueras tu personaje, en esta situación ¿cómo te sentirías? La honestidad aporta credibilidad a situaciones increíbles.

 

25 años de arte generado por ordenador en los que se han ganado la admiración del público, crítica y profesionales de la animación por su compromiso con la creación de CINE, así en mayúsculas.

Categorías: 3D , Actualidad , Animación , Arte , Cine , Video

Juan Carrillo   21.mar.2014 08:00    

Alien: del píxel al escalofrío (VIDEO)

Apaga la luz. Recuéstate junto a mí en este cómodo sofá durante cinco minutos, es todo lo que te pido. Debo avisarte de que voy a contarte una historia de terror y que, en algún momento, sentirás la necesidad de levantarte y olvidar mis palabras.

Aguanta y no temas, permaneceré a tu lado. Déjame encender la videoconsola y mostrarte algo que me intriga desde hace unos meses. El proyecto de un videojuego cuyo planteamiento no se parece a nada que hayamos escuchado anteriormente. Espero que no te importe que te hable en voz baja, y te recomiendo que tú hagas lo mismo.

El alien podría oírte.

 Alien-Isolation

Después de años protagonizando videojuegos de acción más o menos mediocres, el equipo de The Creative Assembly se ha propuesto un desafío creativo que a estas alturas parecía imposible: trasladar el espíritu de la película Alien (Ridley Scott, 1979) a un videojuego: Alien Isolation.

Tomar como referencia el primer Alien supone sumergirnos en una atmósfera de pánico, enfrentándonos a nuestros propios miedos en un escenario casi despoblado y sin armas de fuego hasta el inevitable momento en el que el alien nos encuentre y nos devore

Una apuesta arriesgada y casi suicida desde un punto de vista comercial

El último videojuego en el que nos enfrentamos a los aliens fue Aliens: Colonial marines (2013), un juego frenético de acción que prometía llevarnos al corazón de una aventura inspirada en cada detalle por la obra maestra del cine Aliens (1986) de James Cameron.

Aliens-colonial

Un planteamiento tan atractivo, machacado hasta la nausea por la publicidad, sólo consiguió aumentar la decepción de los jugadores cuando finalmente tuvieron la oportunidad de ponerle las manos encima. Aliens: Colonial marines no sólo era un juego del montón, lo peor era que contaba con involuntarios momentos cómicos.

Supongo que el cachondeo internacional con el que se recibió a este juego ha sido lo que ha provocado que ahora se intente algo distinto, cualquier cosa, aunque sea rara

Y entonces The Creative Assembly llegó con la idea de un alien pensante, una inteligencia artificial que entiende su entorno,  responde a tus movimientos y aprende de tus acciones hasta que consigue darte caza. Y aseguran sus creadores que nunca lo hace dos veces de la misma manera. 

En un mercado en el que muchos videojuegos justifican su precio a base de escenas espectaculares (un modelo copiado directamente de las películas de Hollywood, cada vez más vistosas y huecas) avanzar lentamente por el interior de una solitaria nave espacial, esperando a que te salga un alien por sorpresa, parece toda una excentricidad pero eso ya lo hicimos hace casi 30 años.

Alienszx

Al principio era el pixel. Y el pixel no daba miedo. Las figuras cuadriculadas con las que jugábamos apenas eran reconocibles, aunque tenían un mérito artístico innegable. En el juego Aliens (1986 - Spectrum, Amstrad, Commodore, MSX) avanzabas cansinamente por un interminable laberinto de pasillos con puertas hasta que aparecía lo que se suponía que era un terrorífico alien y te mataban. Siempre me pareció una basura.

Existe un remake más moderno para PC de este juego, con gráficos mejorados, que me ha hecho mirar con mejores ojos a este viejo título. Si quieres probarlo y disfrutar de las sensaciones de un juego de los 80 puedes descargarlo y jugar sin necesidad de instalar nada en tu ordenador.

En apenas unos pocos años el aspecto de los videojuegos cambió para dar paso a la época dorada de las recreativas, en las que los personajes eran inconfundibles y la violencia mucho más evidente. La mejora en los gráficos había conseguido afectarnos a nivel emocional, aunque fuera acelerando nuestro corazón al ritmo de las ráfagas que disparábamos en una nueva versión de Aliens (1990).

Aliensarcade

Ahora, en esta época de fotorrealismo, de la imagen digital indinstinguible de la realidad, siento curiosidad por saber cuál será el aspecto final de Alien Isolation. Especialmente por ver si es capaz de aportar algo nuevo a la manera de contar historias en los videojuegos o se limitará a proporcionar sensaciones (lo que tampoco tiene nada de malo). 

Por si te lo preguntas, el juego te pondrá en el papel de Amanda (la hija de Ellen Ripley, protagonista de las películas de Alien) unos 15 años después de los sucesos contados en la primera película. Un gancho interesante para una propuesta a la que no pienso perderle la pista.

Categorías: Actualidad , Cine , Juegos , Videojuegos

Juan Carrillo   19.mar.2014 08:00    

Google Earth en el museo (VIDEO)

Una de las compañías de efectos visuales más activas en la actualidad es The Moving Picture Company (MPC). Suelen colaborar en todas las grandes películas en las que tengan protagonismo las imágenes generadas por ordenador, como The amazing Spiderman 2 o Godzilla.

Sin embargo uno de sus últimos proyectos, aunque relacionado con el mundo del cine, no pertenece al campo que les ha hecho mundialmente conocidos. Se trata de un encargo de IFP (Independent Filmmaker Project,una organización sin ánimo de lucro que promociona el cine independiente) para la inauguración de su centro transmedia en Nueva York.

Para la creación de esta instalación de arte generativo MPC ha colaborado con Thompson Harrell y la ha titulado The Color Project.

Color_1

El arte generativo utiliza algoritmos informáticos para crear obras en permanente desarrollo, y en este caso The Color Project toma como base los escenarios geográficos de una serie de películas y los descompone en colores hasta crear un impresionante collage abstracto.

Partiendo de la imagen en Google Earth de países como la India, Ecuador, Vietnam, y ciudades americanas como Ohio o Cleveland, las 27 pantallas HD que forman esta instalación se sincronizan para llevarnos del espacio hasta simples triángulos de color plano.

Dice el Director Creativo de MPC, David Estis, que la principal inspiración ha sido el trabajo con el color de artistas como Mark Rothko o Ad Reinhardt y los diseños geométricos de Andy Gilmore, pero es inevitable que The Color Project nos recuerde a The powers of ten de Charles y Ray Eames.

The powers of ten tiene dos versiones, una primera de 1968 y otra, mejorada y aumentada, de 1977. La cámara nos lleva en un viaje vertiginoso desde un inocente picnic campestre hasta escalas planetarias. Aún ahora sigue impresionando.

 

Categorías: Arte , Cine , VFX , Video , Web/Tecnología

Juan Carrillo   12.mar.2014 11:43    

300, el secreto de los griegos

Creo que si buscas "placer culpable" en el diccionario, te sale el cartel de la película 300. La única manera de que no la conozcas es que hayas vivido en una cueva los últimos 16 años, que es el tiempo que hace que el dibujante y guionista Frank Miller creó el cómic original.

La continuación era inevitable (tanto, que sus productores amenazan ahora con toda una serie de películas). La película original había costado apenas 65 millones de dólares, pero recaudó más de 456 millones en cines de todo el mundo.

Esa es la ventaja, amigos, de rodar una película dentro de una gran caja verde. Te ahorras una pasta en decorados, transporte... e incluso actores, porque a los extras los puedes hacer por ordenador! Eso sí, mantener la dignidad en el rodaje resulta complicado.

300_1

Aunque no nos enamorara en su momento, conforme ha pasado el tiempo a algunos nos ha ido gustando más la película. Y no somos pocos, en Metacritic la nota de las críticas profesionales sigue siendo descorazonadora: un 51%, pero la de los aficionados alcanza un 7 de 10, notable por los pelos.

La nueva 300, el origen de un imperio (dirigida por Noam Murro) intenta replicar el estilo visual de la primera película: mucha cámara lenta, postureo, miradas intensas y batallas interminables (en esta ocasión, en el mar). Un mundo creado casi íntegramente por ordenador y algunos elementos reales rodados en unos estudios virtuales búlgaros

Eso sí, parece que una de las exigencias del casting era que los actores accedieran someterse a un entrenamiento intensivo para conseguir la tableta abdominal que se está convirtiendo en marca de la casa. Nada de efectos visuales aquí.

300_0

 

Quizá se pueda criticar a Murro no preparar cada plano con la meticulosidad con la que trabajó Zack Snyder en la anterior película, creando en esta ocasión un producto menos preciosista, pero de consumo más fácil

Algunos echarán de menos a los guerreros espartanos, pero en su lugar tenemos muchos más griegos (aunque no tan cachas) y algunos actores que repiten en su papel para dar continuidad.

Entre ellos Rodrigo Santoro, Xerxes, que tuvo que grabar casi todas sus escenas en solitario para luego insertar su imagen a un tamaño mayor que el real.

300_2

300_3

300_4

Categorías: Actualidad , Cine , VFX

Juan Carrillo    7.mar.2014 08:00    

Monsieur Cok, animación con mensaje (VIDEO)

El dibujante y realizador francés Franck Dion es un artista inquieto, curioso, exquisito con los detalles y a la vez consciente del mensaje que desea transmitir. Estudió arte dramático antes de dedicarse a la escultura y la pintura, lo que ha acabado dotando a sus cortos animados de una cualidad pictórica muy particular.

Cok_illustration

Mezclando stop-motion con recortes de papel y animación tradicional, Dion es el autor de Monsieur Cok, uno de esos personajes que se queda en tu memoria. Cock, respetable dueño de una fábrica de bombas, va sustituyendo a sus empleados por robots para aumentar la eficiencia y productividad. Sin embargo, uno de sus trabajadores se resistirá ferozmente...

Ya hace unos años que Dion creó este corto y que lo presentó con éxito en el Festival de Cine de Sundance. Su recorrido por multitud de festivales internacionales ha hecho que seamos muchos los que esperábamos el momento en que su autor lo colgara íntegro en internet.

Hasta la fecha, el último corto de Franck Dion es otra historia con mensaje, Edmond était un âne (Edmon era un burro, ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival de Annecy 2013).

Para la edición de 2014, la organización del festival le ha encargado la realización del póster oficial, y Dion ha respondido dibujando este cartel, con el que ha querido rendir un homenaje a la técnica del stop-motion, a la que se dedica este año el Festival de Annecy.


Cok_annecy

Categorías: Animación , Arte , Cine , Festivales , Premios , Video

Juan Carrillo    3.mar.2014 08:00    

Sin esmoquin para los Oscar (VIDEO)

Hace unas semanas Dan Scanlon, el director de Monsters University, anunció en Twitter que su película no había sido nominada a los Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación con el siguiente mensaje:

  Oscars_scanlon

La lista de aspirantes se había reducido dramáticamente hasta los cinco nominados finales, y entre ellos no aparecía la última película de Pixar (que, por cierto, me pareció sobresaliente).

Esa misma situación (¡decepción, sorpresa, drama!) se ha dado también entre los seleccionados para aspirar al Oscar a los Mejores Efectos Visuales. Era de esperar en un año en el que se han estrenado tantas películas de primer nivel en este campo.

Simplemente, era imposible nominarlas a todas.

Mucho tienen que estropearse las cosas para que Gravity no se lleve el premio gordo en este apartado, y sinceramente creo que lo merece. Si quieres disfrutar con un buen número de vídeos en los que la compañía Framestore muestra varios trucos visuales empleados en la película te aconsejo que hagas click aquí.

Oscars_gravity

El resto de los nominados, bueno... ya sabes lo que dicen todos en la alfombra roja, mientras guardan en un bolsillo el papel que leerían en caso de ganar... "Estar nominado es premio suficiente"...

Así que estas nominadas se llevan su mención especial (Iron Man 3, Star Trek: En la oscuridad, El Hobbit: La desolación de Smaug y El llanero solitario) mientras que otras cinco películas se quedaron a las puertas, y algunas de ellas seguro que estaban entre tus favoritas...

OBLIVION

Quizá sea el plan de invasión extraterrestre más ridículo jamás ideado, pero le sirvió de excusa al director Joseph Kosinski para recrear un futuro postapocalíptico en el que los escenarios creados por ordenador eran tan protagonistas como el mismísimo Tom Cruise.

  Oscars_oblivion

PACIFIC RIM

Hubiera apostado porque su nominación era segura, pero no pasó de esta ronda. Como alguien que creció en los 80, al ver esta mezcla loca entre Mazinger Z y cualquier película de Bud Spencer me explotó la cabeza. SUPERFAN.

 

ELYSIUM

Era una película que lo tenía todo para prometer un buen rato en el cine, especialmente a Neill Blomkamp, un director que había demostrado solvencia y buenas ideas con Distrito 9A pesar de todas sus virtudes, esta aventura de Matt Damon en un futuro caca dominado por Jodie Foster nos dejó a todos con un sabor agridulce, en el mejor de los casos.

Me quedo con el uso intensivo de las maquetas, algo cada día menos habitual, y la recreación de las decrépitas ciudades terrestres.

Oscars_elysium

THOR: EL MUNDO OSCURO

El director Alan Taylor tomó el relevo de Kenneth Branagh y se marcó una película mucho más ruidosa que la anterior. El éxito de Los Vengadores había señalado el camino a las nuevas películas de Marvel: menos Shakespeare y más acción.

 

WORLD WAR Z

Vale, en su versión estrenada en cines no tenía sangre (algo que se corrigió posteriormente en una edición especial), el guión no tiene demasiado sentido y es evidente que no guarda relación alguna con la novela en la que está basada... pero llevó al límite el concepto de zombis rápidos y nos ha dejado algunas escenas para el recuerdo. 

 Oscars_wwz

Hasta aquí las diez películas que formaron parte de la long list antes de que se conocieran las nominadas definitivas al Oscar a los Mejores Efectos Visuales, pero otras muchas quedaron fuera de esta selección. Como te decía, 2014 ha estado repleto de efectos visuales increíbles en cantidad y calidad.

También fue el año de Oz, un mundo de fantasía, Lobezno inmortal, El gran Gatsby, El juego de Ender, After Earth, Los juegos del hambre: En llamas y la gran perdedora del año: El Hombre de Acero.

Oscars_superman

Categorías: 3D , Actualidad , Cine , Premios , VFX , Video , Zombis

Juan Carrillo   28.feb.2014 17:34    

Junk Head, el futuro caca (VIDEO)

Como bien aprendió Anakin Skywalker, el lado oscuro es poderoso. Y atractivo. 

Quizá por eso nos gusta que nos cuenten historias ambientadas en futuros distópicos, siniestros, amenazantes... lo que mi hermana llama futuro caca.

El futuro caca implica un reseteo general, la destrucción de la rutina actual a todos los niveles y una llamada a la acción.  Si nuestra civilización fuera reducida a cenizas por los extraterrestres, los zombis o dinosaurios resucitados genéticamente... ¿Seríamos capaces de hacer una sociedad mejor?

Junkhead_1

Durante cuatro años, con la imagen de un futuro post-apocalíptico en la cabeza e influenciado por el manga ciberpunk Blame! de Tsutomu Nihei, el japonés Takahide Hori (también conocido como Yamiken) se dedicó a convertir en realidad un proyecto de animación en el que volcó toda su creatividad y pasión: Junk Head 1.

Un corto de ciencia-ficción ambientado en futuro caca no, lo siguiente, que supuso su primer trabajo de stop-motion. Hori dedicó unas horas todos los días a finalizar este vídeo de poco más de 30 minutos, en el que volcó todo su talento como pintor y escultor.

 

Ahora que ha conseguido reconocimiento internacional, Hori sueña con crear una segunda parte que continúe y cierre la historia. Le gustaría dedicarse al mundo del cine, pero considera que su vida actual no le permite dedicar el tiempo y esfuerzo que exige el rodaje en stop-motion.

Y es que Hori es ambicioso. Quiere rodar un largometraje, nada menos. Así que ha pedido ayuda a través de una plataforma de crowdfunding para ver si logra la ansiada financiación con la que grabar Junk Head 2. ¿Le echas una mano?

Junkhead_2

Categorías: Animación , Cine , Video , Zombis

Juan Carrillo   26.feb.2014 09:40    

Sexo y creatividad en el avión (VIDEO)

Estoy acostumbrado a volar, ya sea por cuestiones de trabajo o por afición personal a desaparecer en cuanto tengo oportunidad. Aprovecho los minutos previos al despegue mandando los últimos mensajes con mi móvil, mientras las amables azafatas señalan dónde están las salidas de emergencia y la postura a adoptar en caso de que caigamos desde miles de metros de altura, convertidos en una gigantesca bola de llamas

Brace, brace!!

Avion_brace

Es en esos momentos cuando la mayoría de las compañías ponen un vídeo explicativo con las medidas de seguridad. Y aunque muchos son bastante asépticos, los hay que consiguen engancharme hasta el final.

A veces sucede por sus valores de producción (quizá una historia dibujada o incluso una combinación ilustración-imagen real) mientras que otras se debe a su planteamiento creativo.

Air New Zealand ha conseguido ganar una imagen internacional de originalidad y simpatía gracias a una serie de vídeos de seguridad que se salían de lo común. Pero de repente, así es la vida, tan sólo con un vídeo titulado Seguridad en el paraíso pueden haber echado por tierra esa imagen, acusados de sexismo:

 

Quizá parte del problema sea que, en vez de emitir una y otra vez el mismo vídeo que grabaron en los 80 y que todavía guardan en VHS, Air New Zealand genera nuevos vídeos con relativa frecuencia o por algún evento especial (en este caso una alianza con Sports Illustrated con motivo de su 50 aniversario). 

Parece que en esta ocasión, las andanzas de modelos internacionales (Ariel Meredith, Chrissy Teigen, Hannah Davis, Jessica Gomes o Christie Brinkley) en bikini han levantado ampollas entre el público más sensible a este tema, que por otro lado se queja de que el modelo cachas que limpia la piscina sólo aparezca durante un par de segundos.

Avion_tweet

Como me mueve un insusual espíritu periodístico, enlazaré aquí salomónicamente tanto un artículo crítico con este vídeo como el Making of, que ya lleva varios cientos de miles de visitas en YouTube.

¿Son las supermodelos en ropa de baño un reclamo censurable? Puede. Pero, ¿es más defendible el vídeo de seguridad de Turkish Airlines con los futbolistas del Manchester United? A mí me parece abominable.

Volviendo a Nueva Zelanda, la alianza entre Air New Zealand y Weta Digital (la compañía de efectos visuales de Peter Jackson) ha dado lugar a imágenes impactantes como la del dragón Smaug (la estrella de la película El Hobbit: La desolación de Smaug) volando impreso en un Boeing 777-300.

Avion_smaug

En el interior de los aviones, dicha alianza estratégica se ha traducido en algunos de los más impresionantes vídeos de seguridad jamás vistos en un avión. Una combinación exquisita de información, efectos especiales, humor y la aparición estelar de Gollum o el mismísimo Peter Jackson. Para verlo una y otra vez.

 

 

Categorías: Actualidad , Cine , Deportes , Monguers , VFX , Viajes , Video

Juan Carrillo   17.feb.2014 13:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios