7 posts con categoría "Festivales"

Creatividad de premio: Tearaway y True Detective (VIDEO)

Me intenta picar un buen amigo con el eterno debate Comercialización vs Libertad artística a raíz de la entrega de los premios BAFTA 2014 Video Games Awards (hace apenas un par de días).

Su pregunta, repleta de maldad, es la siguiente: ya que el videojuego The Last of Us se ha llevado cinco premios (entre ellos al Mejor Juego del Año), ¿quién ha sido el mayor ganador: Sony Computer Entertainment (este juego es un título exclusivo de la videoconsola PlayStation) o Naughty Dog, la compañía creadora?

Pues mira, responderé en diagonal y diré que el mayor ganador en este caso es el jugador. Se trata de una magnífica obra de entretenimiento interactivo realizada gracias a la apuesta de una gran multinacional.

Un caso parecido es el del videojuego Tearaway. Un título en principio encargado para promocionar las ventas de la otra consola de Sony, la pequeña y desaprovechada PS Vita. El caso es que partiendo de un planteamiento puramente marketiniano (realizar un juego que aprovechara las funcionalidades técnicas de esta videoconsola portátil: micrófono, dos cámaras, acelerómetro, pantallas táctiles, etc.) la compañía Media Molecule se ha sacado de la manga uno de los diseños más atractivos que he visto en mucho tiempo. Quizá desde que este mismo equipo creara el adorable Little Big Planet.

Resultado: tres BAFTAS, incluído el de Mayor logro artístico.

True0

Parece que desde principio de año se encadenan sin descanso festivales y sus correspondientes entregas de premios. También esta semana se concedieron los de SXSW, un prestigioso festival de creatividad que se celebra anualmente en Texas.

La lista de categorías es extensa, pero quería detenerme en un ganador en particular, el de Mejor diseño de títulos de crédito, que ha recaído en la serie de televisión americana True Detective.

Las compañías Elastic y Antibody se han encargado de realizar su sobrecogedora cabecera. Y para que veas por dónde iban los tiros creativos, dice Patrick Clair, director de Elastic, que para él las cabeceras de series como True Blood o A dos metros bajo tierra han sido toda una inspiración, ya que no estaban construidas sobre imágenes rodadas para la serie, sino que se elaboraron rodando imágenes inspiradas por el tono o ambiente de la historia.

Viendo cómo empieza True Detective, puedes hacerte una idea de qué te propone la serie. Un viaje insano a lo más profundo de EE.UU. Un ambientre siniestro, peligroso, en el que los personajes se integran de manera inseparable con el entorno. Y para destacar esta relación, los creadores de la cabecera optaron por la fotografía de doble exposición, a veces proyectando imágenes sobre objetos 3D.

 

Personalmente, recuerdo con cariño la cabecera de The Wire, que cada temporada me sorprendía con una canción distinta de fondo. Y, por supuesto, esa maravilla que precede a cada capítulo de Los misterios de Laura de TVE, una cabecera producida por ElRanchito/Lalivingston y realizada por Lucía Valdivieso que es un magnífico homenaje a títulos de crédito clásicos de la historia del cine.

Juan Carrillo   14.mar.2014 08:00    

Monsieur Cok, animación con mensaje (VIDEO)

El dibujante y realizador francés Franck Dion es un artista inquieto, curioso, exquisito con los detalles y a la vez consciente del mensaje que desea transmitir. Estudió arte dramático antes de dedicarse a la escultura y la pintura, lo que ha acabado dotando a sus cortos animados de una cualidad pictórica muy particular.

Cok_illustration

Mezclando stop-motion con recortes de papel y animación tradicional, Dion es el autor de Monsieur Cok, uno de esos personajes que se queda en tu memoria. Cock, respetable dueño de una fábrica de bombas, va sustituyendo a sus empleados por robots para aumentar la eficiencia y productividad. Sin embargo, uno de sus trabajadores se resistirá ferozmente...

Ya hace unos años que Dion creó este corto y que lo presentó con éxito en el Festival de Cine de Sundance. Su recorrido por multitud de festivales internacionales ha hecho que seamos muchos los que esperábamos el momento en que su autor lo colgara íntegro en internet.

Hasta la fecha, el último corto de Franck Dion es otra historia con mensaje, Edmond était un âne (Edmon era un burro, ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival de Annecy 2013).

Para la edición de 2014, la organización del festival le ha encargado la realización del póster oficial, y Dion ha respondido dibujando este cartel, con el que ha querido rendir un homenaje a la técnica del stop-motion, a la que se dedica este año el Festival de Annecy.


Cok_annecy

Categorías: Animación , Arte , Cine , Festivales , Premios , Video

Juan Carrillo    3.mar.2014 08:00    

DROMOS, el tiempo en sus manos (VIDEO)

El compositor Fraction (Eric Raynaud) y el artista multimedia Maotik (Mathieu Le Sourd) te invitan a relajarte, acostarte en el interior de una sala junto a docenas de desconocidos y a abrir tu mente

Lo que estás a punto de experimentar se llama DROMOS, una performance ideada durante cuatro años y creada para el Mutek Festival 2013 que llevó a los asistentes a través de un viaje que descomponía los conceptos de velocidad y tiempo.

La proyección de vídeo inmersiva de 360 grados y el sistema de sonido 39.1  juegan con la mente de la audiencia mientras Fraction y Maotik manipulan en tiempo real los estímulos visuales del entorno 3D y los sincronizan con la posición espacial del sonido y también con la percusión y los efectos. El resultado es una experiencia única y distinta en cada representación.

(Vídeo con declaraciones en francés de los creadores, subtitulado en inglés)

Dromos parte del concepto Dromología del filósofo francés Paul Virilio, con el que se intenta dar explicación al mundo actual. Una explicación no muy optimista, la verdad.

"En el campo de la ciencia y la tecnología que construyen el mundo occidental sólo hay máquinas que aceleran. Quien inventara una máquina para decelerar sería considerado un personaje absurdo".

Paul Virilio, 1991

Obe

Puede que tu mente tenga la suerte de disfrutar Dromos en directo en alguna ocasión, pero ya no se llamará así. Aunque se pide repetidamente a sus autores que repitan la performanceFraction y Maotik quieren que la audiencia pueda interactuar con la experiencia y hacen evolucionar sin pausa el concepto original. Si quieres ver hacia dónde van ahora sus tiros, puedes verlo aquí.

Categorías: 3D , Arte , Cine , Festivales , Música , Video

Juan Carrillo   20.ene.2014 11:40    

Cortos animación GOYA 2014 (VIDEO)

Me extraña no haber recibido aún por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España el aviso de que presentaré este año la Gala de entrega de los Premios Goya. Supongo que tienen mal mi dirección, por lo que nunca puedo confirmarles a tiempo y todos los años tienen que acabar llamando a última hora a otro/a maestro de ceremonias.

Mientras espero sentado, te invito a que repasemos juntos las estupendas películas que aspiran a hacerse con el premio al Mejor Cortometraje de Animación Español:

Blue y Malone, Detectives Imaginarios. Dir: Abraham López Guerrero.

La historia de la producción de este corto tiene todos los ingredientes marketinianos para conseguir el apoyo mediático que le consiga la financiación deseada y crecer hasta convertirse en película:

1.- Nacimiento como proyecto Crowdfunding- CHECK!

2.- Creación colaborativa internacional  (180 profesionales de 11 países) - CHECK!

3.- Combinación de personajes reales y animados - CHECK!

4.- Protagonizado por niña/animales parlantes  - CHECK!

5.- Doblaje con cómicos más o menos famosos - CHECK!

 

O Xigante. Dir: Luís da Matta Almeida, Júlio Vanzeler.

Al igual que el cortometraje anterior, El Gigante va acumulando premios en festivales internacionales aunque tanto su aspecto como su estilo es muy diferente. Una metáfora visual intimista y reposada que enamora visualmente.

 

 

Cuerdas. Dir: Pedro Solís.

Tercer cortometraje nominado y tercera historia protagonizada por una niña. El director, Pedro Solís, viene del mundo de los videojuegos y ya sabe lo que es ganar un Goya. Lo hizo en 2011 como director del corto La Bruxa  y posteriormente como director de producción de Tadeo Jones.

 

 

Vía Tango. Dir: Adriana Navarro.

Una fantasía colorista que supuso el trabajo fin de Máster de Adriana Navarro, estudiante de la Universidad Universitat Politècnica de València tras licenciarse en Bellas Artes. Lápiz sobre papel y coloreado digital con el que esta joven se ha encontrado compitiendo por sorpresa con pesos pesados de la animación española.

 

Si quieres ver el cortometraje completo, puedes encontrarlo en Internet Movie Database.

Mientras, al otro lado del charco, los americanos ya han empezado la temporada de premios con los People´s Choice Awards, que abarcan cine, televisión y música.

Muy pronto tendremos encima a los Oscar. Si te gusta hacer predicciones sobre sus ganadores, muy pronto podrás ver en GenX qué pinta tienen los nominados en las categorías de Mejor Película de Animación, Mejor Corto de Animación y Mejores Efectos Visuales

Juan Carrillo   10.ene.2014 08:00    

Deseos digitales para 2014 (VIDEO)

¿Sólo tres deseos? ¿Después de haberte sacado de esa mohosa lámpara? Está bien, genio rácano, toma nota...

Deseo que en 2014 se valore la idea por encima del producto. Deseo que se conozca mejor a toda la gente que dedica su enorme talento a hacer que nuestro día a día sea un poco más mágico, un poco más divertido, un poco más especial.

 

Deseo que se apueste por las nuevas ideas y los nuevos creadores. Deseo que la gente joven se atreva a buscar nuevos caminos y que los mayores les ayudemos a encontrarlos. Que los productos culturales sean más cultura que producto, y que nos enriquezcan como personas.

Deseo que encontremos fuerzas para luchar, para amar, para crear. Deseo que todos aquellos que machacan la creatividad por ignorancia, impotencia o pura maldad se queden sin resuello ante la avalancha de nuevas ideas, de ilusión, de sueños.

 

 Sí, eso es. Deseo sobre todas las cosas que en 2014 nuestros sueños se hagan realidad.

Juan Carrillo    3.ene.2014 10:00    

Hyperlapse: fliparlo foto a foto (VIDEO)

Por si aún no lo sabes, esos vídeos tan chulos en los que la gente aparece andando muy deprisa y las horas pasan en cuestión de minutos y las nubes cruzan a toda velocidad un bellísimo cielo estrellado, probablemente han sido hechos con una técnica fotográfica llamada Time-Lapse. Y si la cámara hace las fotos mientras se mueve se denomina Hyperlapse.

El escritor australiano reconvertido en grafitero de éxito (o gamberro con sprays para mi abuela) Sofles protagoniza uno de los Hyperlapse más espectaculares de los últimos meses. Un estilo que parecía haberse estancado en grandes escenas panorámicas demuestra que aún puede sorprender.

En este vídeo titulado Limitless, vuelve a trabajar con la joven realizadora Selina Miles después de Infinite (2013). La idea sobre la que parten es la misma, pero los dos se sienten más cómodos con la técnica y la creatividad se dispara.

 

Diez días de rodaje, ocho horas al día de trabajo, 40 horas de render y la música de DJ Butcher para poner el lazo final.

...

Está bien, reconoceré que aún hay Time-Lapses de naturaleza que merecen la pena. El último que me ha llamado la atención (y a todos los que asistieron a su estreno en pantalla de cine en Madrid hace unas semanas, dentro del festival TimeLapse ShowFest!) ha sido éste de Giovanni Antico.

A su autor le ha costado dos años realizar la postproducción de este material, fotografiado y editado en calidad 4K

Juan Carrillo   11.dic.2013 08:00    

Oculus Rift y no pares de bailar (VIDEO)

¿Conoces esa sensación que te queda después de construir un mueble por piezas del Ikea? Ese sentimiento de que, aunque nunca hayas sido capaz de sostener un destornillador, de repente estás a la altura de los mejores carpinteros de la historia... pues ahora le toca el turno a los grandes DJs, que tiemblan de pavor sobre sus tronos musicales.

Kiko-rivera-dj

Aunque hacer música a través de los gestos, sin llegar a tocar físicamente ningún instrumento, es una pretensión anterior al mundo digital, el reconocimiento de nuestros movimientos por parte de las máquinas ha conseguido que este control gestual empiece a generar experiencias sobrecogedoras.

Quizá la más espectacular hasta el momento para todo habitante de las pistas de baile sea el V Motion Project.  Una instalación interactiva que transforma los movimientos del cuerpo en música, combinada con una futurista interfaz visual y que no ha parado de ganar premios desde su presentación.

 

Te recomiendo que le eches un ojo al proceso de creación de este V Motion Project, que nació como promoción publicitaria de una marca de bebida energética, pero en cuya elaboración han participado todo tipo de artistas y técnicos.

Piénsalo. Años de estudio, de perfeccionamiento artístico, de desarrollo tecnológico y una pasta invertida por señores trajeados de marketing con el sólo objetivo de que bailes hasta la extenuación.

Dice Forbes que el DJ mejor pagado en la actualidad es Calvin Harris. Nunca había oído hablar de él, pero seguro que es todo un artista. Estoy convencido de que cuando era jovencito, hace unas semanas, antes de ser multimillonario, le habría encantado poder poner sus manos sobre Oculus Rift y jugar a ser DJ en un entorno de realidad virtual

Si todavía no sabes qué es Oculus Rift, no deberías haberme despreciado cuando reconocí que no sabía quién era Calvin Harris. Sólo te diré que se trata de un dispositivo de realidad virtual que revolucionará el mundo del entretenimiento en el hogar AÚN MÁS de lo que lo hizo las 3D en la televisión

NOTA- El videojuego Guitar Hero también nos hizo sentir que nuestras manos atrofiadas podrían emular a las de cualquier legendario guitarrista de rock. La pasión por este título hace mucho que quedó atrás, pero tiene una historia fascinante que intenté contar en el libro "Marketing Hero" (ESIC 2010) junto con otros casos de éxito en el mundo del ocio electrónico.

Juan Carrillo   25.nov.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios