9 posts con categoría "Fotografía"

Creatividad de premio: Tearaway y True Detective (VIDEO)

Me intenta picar un buen amigo con el eterno debate Comercialización vs Libertad artística a raíz de la entrega de los premios BAFTA 2014 Video Games Awards (hace apenas un par de días).

Su pregunta, repleta de maldad, es la siguiente: ya que el videojuego The Last of Us se ha llevado cinco premios (entre ellos al Mejor Juego del Año), ¿quién ha sido el mayor ganador: Sony Computer Entertainment (este juego es un título exclusivo de la videoconsola PlayStation) o Naughty Dog, la compañía creadora?

Pues mira, responderé en diagonal y diré que el mayor ganador en este caso es el jugador. Se trata de una magnífica obra de entretenimiento interactivo realizada gracias a la apuesta de una gran multinacional.

Un caso parecido es el del videojuego Tearaway. Un título en principio encargado para promocionar las ventas de la otra consola de Sony, la pequeña y desaprovechada PS Vita. El caso es que partiendo de un planteamiento puramente marketiniano (realizar un juego que aprovechara las funcionalidades técnicas de esta videoconsola portátil: micrófono, dos cámaras, acelerómetro, pantallas táctiles, etc.) la compañía Media Molecule se ha sacado de la manga uno de los diseños más atractivos que he visto en mucho tiempo. Quizá desde que este mismo equipo creara el adorable Little Big Planet.

Resultado: tres BAFTAS, incluído el de Mayor logro artístico.

True0

Parece que desde principio de año se encadenan sin descanso festivales y sus correspondientes entregas de premios. También esta semana se concedieron los de SXSW, un prestigioso festival de creatividad que se celebra anualmente en Texas.

La lista de categorías es extensa, pero quería detenerme en un ganador en particular, el de Mejor diseño de títulos de crédito, que ha recaído en la serie de televisión americana True Detective.

Las compañías Elastic y Antibody se han encargado de realizar su sobrecogedora cabecera. Y para que veas por dónde iban los tiros creativos, dice Patrick Clair, director de Elastic, que para él las cabeceras de series como True Blood o A dos metros bajo tierra han sido toda una inspiración, ya que no estaban construidas sobre imágenes rodadas para la serie, sino que se elaboraron rodando imágenes inspiradas por el tono o ambiente de la historia.

Viendo cómo empieza True Detective, puedes hacerte una idea de qué te propone la serie. Un viaje insano a lo más profundo de EE.UU. Un ambientre siniestro, peligroso, en el que los personajes se integran de manera inseparable con el entorno. Y para destacar esta relación, los creadores de la cabecera optaron por la fotografía de doble exposición, a veces proyectando imágenes sobre objetos 3D.

 

Personalmente, recuerdo con cariño la cabecera de The Wire, que cada temporada me sorprendía con una canción distinta de fondo. Y, por supuesto, esa maravilla que precede a cada capítulo de Los misterios de Laura de TVE, una cabecera producida por ElRanchito/Lalivingston y realizada por Lucía Valdivieso que es un magnífico homenaje a títulos de crédito clásicos de la historia del cine.

Juan Carrillo   14.mar.2014 08:00    

Pac-Man cumple años

Algunos creadores de videojuegos actuales tienen categoría de estrellas internacionales. Quizá te suene un tal Miyamoto, el creador de Mario Bros. o Zelda. Seguro que has oído hablar de Kojima, autor de Metal Gear Solid. Pero, ¿te has preguntado alguna vez quién creó a Pac-Man?

Se llamaba Tōru Iwatani, un joven empleado de la compañía japonesa Namco, y el juego se terminó gracias al trabajo de un equipo de nueve personas durante todo un año. Su aparición en las salas recreativas fue un éxito y sus personajes pronto se convirtieron en parte de la cultura pop.

Pacman_1

El próximo mes de mayo Pac-Man cumplirá 34 años, y lo celebra con un nuevo videojuego (Pac-Man y las aventuras fantasmales, basado en la serie de animación que puedes ver en el Canal Clan TV) y una exposición multidisciplinar en la galería 6mas1 en Madrid, entre los días 6 y 9 de Marzo.

Si te acercas por allí podrás ver cómo ilustradores, fotógrafos, una diseñadora de joyas y hasta un un cocinero emplean su arte para recrear el mundo de Pac-Man. Y no deja de sorprender lo sugerente que puede resultar un personaje que, tradicionalmente, sólo se ha dedicado a comer puntos mientras emitía un repetitivo y estresante waka-waka.

"Es un clásico", dice el ilustrador Ricardo Cavolo. "Hoy llevo el Pac-Man en mi smartphone, después de tantos años, y eso es porque el juego sigue funcionando como tal. Pac-Man es todo un icono cultural."

Pacman_2


"Quería trasladar la figura de Pac-Man a la del típico guerrero de aire medieval (tipo Conan o Aragorn)", asegura Cavolo. Una imagen nada habitual de este héroe rechoncho que también ha sevido de inspiración para las joyas de Lamalacostumbre.

"Para crear mi pieza he usado la estructura de los laberintos por los que se movía Pac-Man. Si vemos el laberinto como un conjunto de líneas, hace unas formas geométricas muy bonitas, que desde el primer momento pensé usar como base. Y a esa base le he añadido a Pac-Man y a los fantasmas como si fueran las perlas que centran la atención y adornan la pieza."

Pacman_3

Pocos personajes de videojuego han envejecido tan bien. Parece que Pac-man sea inmortal, y no deja de fascinar a todo tipo de artistas, como el ilustrador Iván Solbes, que también participa en esta exposición: "Al igual que hace 100 años muchos cineastas sin ser conscientes de ello hacían obras de arte precursoras de lo que ha sido el arte del siglo XX, hoy en día hay gente que trabaja en el mundo del videojuego y sin querer están inventando el arte del siglo XXI."

Pacman_4

Juan Carrillo    5.mar.2014 08:00    

WI-FI en un mar de colores

Al verle por primera vez caminando por las calles de Pittsburg, todos pensaban que le faltaba un tornillo. Andaba a saltitos, como cazando al vuelo seres juguetones que sólo él era capaz de adivinar, y sostenía sobre su cabeza un mugriento router Wi-Fi que parecía guiar sus extraños pasos de baile.

Para empeorar su fama en el barrio, hacía poco que había empezado a hablar consigo mismo en voz alta, farfullando cálculos matemáticos mientras avanzaba por la calle mecido por olas invisibles.

Dicen que una mañana se le vió hablando con un joven estudiante aficionado al arte y la tecnología, un tal Nickolay Lamn, que le escuchaba con sorprendente paciencia. Y también se rumorea que, al día siguiente, Lamn había creado esta imagen.

Wifi-chicago

No sé si esta historia es cierta, porque la persona que me la contó se quedó dormida con una botella de vodka en el regazo, pero lo que sí parece demostrado es que Lamn habló con dos profesores universitarios para crear una representación fiel de las ondas Wi-Fi en una gran ciudad.

En otras palabras, sus visualizaciones recrean el aspecto de nuestras ciudades si estas ondas Wi-Fi fueran visibles para el ojo humano.

Apenas a unos cientos de kilómetros de Lamn, en Nueva York, el arquitecto y artista austriaco Peter Jellitsch decidió dar volumen físico a esas ondas. Durante 45 días midió las variaciones en la intensidad de la señal en el interior de su pequeño apartamento.

Wifi_escultura

El resultado es una extraña representación que no guarda relación con la forma con la que se transmite una onda Wi-Fi, pero aún así resulta sugerente. Podría decirse que esta instalación (en tres partes) es casi un calendario tridimensional, al que su autor ha bautizado como Bleecker Street Documents en honor a la calle donde relizó las mediciones.

Un espacio en 3D que nos hace preguntarnos cuál podría ser el aspecto de nuestra ciudad si tuviéramos en cuenta las señales de radio, de televisión, de satélites...

Quizá sea mejor no darle muchas vueltas o terminaremos danzando mecidos por las ondas y sosteniendo un mugroso router sobre nuestras cabezas.

  Wifi-washington

Juan Carrillo   21.feb.2014 08:30    

Mary Poppins, Efectos de Oscar (VIDEO)

Al igual que su mágica protagonista, la película Mary Poppins siempre me ha parecido "Prácticamente perfecta en todo"

El estreno ahora de Al encuentro de Mr. Banks, en la que se cuenta cómo Walt Disney consiguió llevar a la gran pantalla la historia de Mary Poppins, me sirve de excusa para hablarte de los magníficos efectos especiales de la película original.

Viajaremos a 1964, o sea que no esperes ningún tipo de efecto digital

Mary-poster

Así que aquí estamos, medio siglo después de su estreno. Tengo por norma no incitar a la contratación de ningún bien o servicio, pero creo que esta película merece ser vista al menos dos veces en la vida: una, de pequeño, imprescindible. Otra, de mayor, para volver a sentirte niño y divertirte intentando desvelar qué extraña relación existe entre Mary y Bert, su bohemio... ¿amigo especial?

Un conjunto de artistas en estado de gracia (incluido el magnífico trabajo de los actores de doblaje que participaron en esta película) dieron como resultado una obra maestra del cine musical, que recibió 13 nominaciones en los premios Oscar y se llevó 5 estatuillas, entre ellas la de Mejores Efectos Especiales.

La magia visual de Mary Poppins se basa en la combinación de diferentes técnicas artísticas: las pinturas mate de Peter Ellenshaw, la animación de Hamilton Luskes o los efectos de Lee Dyers (junto con algunos divertidos trucos mecánicos de Bob Mattey).

Incluso hoy, en la época de la Alta Definición en el hogar, resulta complicado ver qué parte del plano fue rodado en el estudio y qué parte es sólo una pintura. Porque el trabajo de los efectos especiales no se redujo a las escenas en las que los personajes se introducen en un mundo de dibujos animados, sino que crearon todos los grandes escenarios de Londres que aparecen en la película y un buen número de interiores.

Croma

A partir de Mary Poppins, el uso de la pintura mate de fondo sobre la que se incrustaba a los personajes recortados se hizo más y más habitual en las películas Disney. La culpa fue de Petros Vhalos, quien consiguió crear un sistema para rodar por separado al fondo y a los actores e integrarlos en un sólo plano con una perfección y nivel de detalle inauditos, como el velo de Mary en la escena del baile con los pingüinos.

Mary_velo

El resultado es una maravilla que fascina por el resultado final en pantalla y también por la historia detrás de este proyecto. Por desgracia, parece que en Al encuentro de Mr. Banks la compañía Disney ha aprovechado para inventarse un cuento entrañable en el que, lógicamente, se idealiza la relación entre Walt Disney (Tom Hanks) y P.L. Travers (Emma Thompson), la autora de las novelas de Mary Poppins.

Aunque esta película no aporte nada nuevo a lo que cualquier aficionado al cine ya sabía, la ocasión ha favorecido la creación de nuevos documentales (como éste de la BBC, en inglés) y, lo más divertido, nos ha hecho recordar las teorías conspiranoicas más locas sobre la controvertida figura de Walt Disney, a las que desde aquí quiero aportar una nueva:

¿Te has dado cuenta de que si ahora tecleas en un buscador "DISNEY FROZEN" ya no encuentras imágenes o información sobre la supuesta criogenización de Walt, sino imágenes y publicidad de su última película?

Frozen walt

Demasiado conveniente, no?

Juan Carrillo   31.ene.2014 09:30    

Eres un figura, no lo olvides (VIDEO)

La próxima vez que vayas a mandar un CV (o en el caso de que ya no sepas a quién más enviárselo) quizá te convenga haber oido hablar de Jens Lennartsson.

Jens es un joven fotógrafo danés freelance siempre en busca de nuevos desafíos artísticos. Dice en su página web que le gusta captar imágenes sencillas, con la menor cantidad posible de objetos.

Es curioso que diga eso, porque ha creado 400 figuras de acción inspiradas en él mismo. Muchas de ellas las ha enviado a posibles clientes y otras las ha guardado para venderlas online y destinar el dinero a la ONG EyeAm, cuyo objetivo no es facilitar comida o agua potable a niños del tercer mundo, sino "ayudarles a desarrollar una forma personal de expresión artística".

  Jens-2

 

Crear una figura de acción personalizada tiene varias ventajas, sobre todo si lo comparas con tu triste CV. Para empezar, por supuesto, la originalidad. A estas alturas cientos de muñecos inundan las agencias de publicidad de medio mundo, así que deja de pensar dónde puedes conseguir una impresora 3D.

La figura de Jens llama la atención, pero el verdadero mensaje está en el folleto que se incluye en la caja. En él describe sus ambiciones personales y profesionales, mientras muestra algunos de sus trabajos, como si formaran parte de la biografía del muñeco.

 

En inglés existe una conocida expresión que el fofotógrafo ha utilizado también como juego de palabras: to think outside the box quiere decir "pensar de manera original" pero también significa literalmente "pensar fuera de la caja".

Jens-1

Justo lo contrario de lo que Jens ha hecho en esta ocasión. 

Categorías: 3D , Actualidad , Fotografía , Video

Juan Carrillo   24.ene.2014 08:00    

Mundos de papel... 3D (VIDEO)

Necesito encontrar un nombre artístico. Algo sonoro y que pase a la historia, como Kirk Douglas, Ben Kingsley o Charlie Sheen

Es un problema que no tiene Pingo van der Brinkolev, nombre peculiar como pocos. Pingo es un artista 3D danés que nos ha dado un ejemplo de cómo convertir un rechazo en la mejor tarjeta de presentación.

La idea original era poner a la venta una librería de animaciones 3D en loop con figuras que simulaban estar hechas de papel. A pesar de que su acabado era exquisito, nadie las compró. Lejos de tirar su trabajo a la basura, Pingo añadió algunos movimientos de cámara y dejó que la animación interminable se convirtiera en el alma de esta ciudad de papel digital, consiguiendo un éxito inmediato en la red.

 

El trabajo de Pingo me ha recordado, inevitablemente, a la ciudad de papel creada por Maciek Janicki en el cortometraje Paper City (2013). Una idea parecida pero con un planteamiento creativo muy diferente.

Los escenarios blancos de lineas suaves se rompen en la divertida animación Paper War de Zhe Zhang, desde la Escuela de Animación y Artes Digitales de la Universidad de Comunicación de China. Tras nueve meses de producción, el chiste de que este corto ha sido un parto nunca estará mejor dicho.

 

Espero que hayas disfrutado de estos vídeos. Y no temas, ningún árbol ha sido dañado en el proceso de realización de estos cortometrajes.

Categorías: 3D , Animación , Arquitectura , Arte , Fotografía , Video

Juan Carrillo   15.ene.2014 09:27    

Hyperlapse: fliparlo foto a foto (VIDEO)

Por si aún no lo sabes, esos vídeos tan chulos en los que la gente aparece andando muy deprisa y las horas pasan en cuestión de minutos y las nubes cruzan a toda velocidad un bellísimo cielo estrellado, probablemente han sido hechos con una técnica fotográfica llamada Time-Lapse. Y si la cámara hace las fotos mientras se mueve se denomina Hyperlapse.

El escritor australiano reconvertido en grafitero de éxito (o gamberro con sprays para mi abuela) Sofles protagoniza uno de los Hyperlapse más espectaculares de los últimos meses. Un estilo que parecía haberse estancado en grandes escenas panorámicas demuestra que aún puede sorprender.

En este vídeo titulado Limitless, vuelve a trabajar con la joven realizadora Selina Miles después de Infinite (2013). La idea sobre la que parten es la misma, pero los dos se sienten más cómodos con la técnica y la creatividad se dispara.

 

Diez días de rodaje, ocho horas al día de trabajo, 40 horas de render y la música de DJ Butcher para poner el lazo final.

...

Está bien, reconoceré que aún hay Time-Lapses de naturaleza que merecen la pena. El último que me ha llamado la atención (y a todos los que asistieron a su estreno en pantalla de cine en Madrid hace unas semanas, dentro del festival TimeLapse ShowFest!) ha sido éste de Giovanni Antico.

A su autor le ha costado dos años realizar la postproducción de este material, fotografiado y editado en calidad 4K

Juan Carrillo   11.dic.2013 08:00    

El falso Morgan Freeman (VIDEO)

Es muy probable que a estas alturas ya hayas visto esta alucinante pintura de la cara llena de verrugas de Morgan Freeman. Dice su autor (y se repite copypaste copypaste copypaste por todo internet) que sólo ha usado un dedo, una tablet y una app de pintura. Que se ha tirado más de 200 horas dando 285.000 pinceladas digitales para conseguir este resultado.

Morgan_freeman_ipad_painting

(Haz click en la foto si le quieres ver hasta los pelillos de las orejas)

¿Por qué Morgan Freeman? Nadie lo sabe. ¿Por qué no Scarlett Johansson? ¿O Christina Hendricks?...

El vídeo en el que Kyle Lambert muestra a cámara rápida el proceso de creación de la pintura ha fascinado a muchos, pero también ha hecho que otros le acusen de hacer trampas. Y para demostrarlo (ahorrándonos un tiempo valiosísimo, por otro lado) incluso se han grabado -en francés- comparando cada píxel imagen contra imagen

 

INTERNET HA HABLADO. Y su conclusión: has hecho trampas, Kyle.

Hazme caso, la próxima vez pinta una pelirroja y nadie se pondrá tan criticón.

 

 

Categorías: Actualidad , Arte , Fotografía , Monguers

Juan Carrillo    6.dic.2013 10:00    

Hitler, mujeres desnudas y Photoshop

En la obra maestra de la ciencia ficción 1984, el escritor George Orwell imaginó una sociedad futurista en la que los ciudadanos viven bajo la vigilancia constante del Gran Hermano.

El protagonista, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde se dedica reescribir del pasado. Así, la versión oficial defendida en cada momento por el Estado se convierte en verdad gracias al trabajo de la potente propaganda oficial y de la destrucción de los documentos que pudieran demostrar que una vez existió otra versión de los hechos.

Observa las siguientes fotos. Antes y después. Adolf Hitler posa feliz con la familia de la directora de cine Leni Reifenstahl y el ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels (segundo por la derecha). El caso es que éste último, aunque era un personaje bastante repulsivo en lo personal, también era un seductor que aprovechaba su posición para ganarse el favor de las mujeres. Así que Hitler le cogió manía por un asuntillo de faldas y le borró de la foto.

Circulen, aquí no hay nada que ver.

Hitler y sus amigos

Recuerdo un tiempo en que no se dudaba de la veracidad de la palabra escrita, porque que un texto llegara a la población sólo estaba al alcance de unas pocas plumas selectas: "¿Y tú cómo sabes eso? Porque lo he leído". No hace tanto de eso, que no soy tan viejo... pero sí menos crédulo, como todos.

La imagen se convirtió en la única fuente creíble para una sociedad cada vez más escéptica, en la que Internet consiguió que cualquiera escribiera sobre lo que le viniera en gana, sin acreditar conocimiento alguno sobre nada y sin pasar ningún tipo de filtro o control. ¡Bienvenido a GenX!

Incluso Internet generó una frase para expresar la necesidad de pruebas fotográficas para atestiguar la verdad de lo escrito: PICS OR IT DIDN´T HAPPEN (fotos o eso nunca pasó). Claro, el problema surge cuando te das cuenta de que Hitler no tenía Photoshop y ahora hasta tu hijo friki cuelga en la red fotos suyas junto a actrices semidesnudas pretendiendo que son novios.

El director de cine Errol Morris dijo en esta entrevista: "Probablemente no habían pasado ni diez minutos desde el nacimiento de la fotografía cuando alguien se dio cuenta de que podía mentir con las fotografías".

Y en eso los coreanos del Norte, por ejemplo, son unos expertos. "¿En mentir o en hacer fotografías?", me preguntas. Dejaré que tú mismo te contestes después de ver esta imagen:

Fake Flood

La foto superior fue distribuida en julio de 2011 por la agencia de noticas norcoreana KCNA. Refleja la situación dramática que estaban provocando las inundaciones en Pyongyang.

Tras unas horas en las que las fotos dieron la vuelta al mundo, Associated Press publicó una nota en la que solicitaba la retirada de las mismas, debido a la posibilidad de que el gobierno de Corea del Norte las hubiera modificado con el fin de conseguir una mayor ayuda internacional. Como puedes ver en la imagen inferior, señalados en rojo, tres de los afectados por la inundación han sido añadidos digitalmente.

Muchas de esas falsas imágenes quedan en la red, en los periódicos que las usaron, en los informativos que las emitieron y contaminan nuestra historia futura. El ligón de Goebbels decía que una mentira repetida mil veces acaba convirtiéndose en verdad, pero en realidad no necesitamos tanto. A muchos nos basta con una vez.

En 2010 la publicación online Slate realizó un experimento en el que mostró a sus lectores fotografías de políticos, algunas reales y algunas falsas

Se les pedía que dijeran cuáles de esas escenas recordaban. La mitad de los lectores aseguraron recordar los momentos fotografiados en las imágenes falsas. Muchos recordaban emocionados ese día en el que John Kerry and Jane Fonda coincidieron en una protesta contra la Guerra de Vietnam. Ese día que nunca existió.

Los políticos se han convertido en ávidos clientes de las bondades del retoque digital. Crear momentos a medida y corregir molestos errores que puedan pasar factura electoral en el futuro no tiene precio. Pero muchas veces los motivos ni siquiera son tan retorcidos.

Arnaud lLagardere, amiguete del ex-presidente francés Nicolas Sarkozy, y dueño de la revista Paris Match publicó retocada una foto de la agencia Reuters en la que se le apreciaban unas lorzas impropias de un hombre de su altura

Photo sarkozy

 

No quiero terminar este post tan profundo sin hablar de MUJERES DESNUDAS. Por supuesto, no he desvelado hasta ahora que en realidad voy mostrar la supuesta fotografía de una jovencísima canciller alemana mostrando el chumerkel. ¡Lo siento!

Desconocidas desnudas

En abril de 2013 cobró popularidad esta imagen de tres adolescentes (aunque llevaba publicada en un blog nudista desde 2009), una de las cuales podría ser Angela Merkel. ¿Sería quizá la obra de un genio del retoque digital?

El responsable del blog que lo publicó por primera vez, Nudiarist, no ha querido nunca ser demasiado categórico sobre la identidad de la joven, aunque ha admitido que es muy difícil que se trate de Merkel ya que la foto original debió ser publicada en los años 50 o 60, cuando la canciller alemana sólo era una niña.

Cuando media Europa acusa a Merkel de ser una versión desalmada de Terminator, no creo que esta fotografía dañe su imagen. Al contrario, ofrece una visión humanizada y de ternura adolescente de alguien que transmite justo lo contrario.

Y tú, ¿a qué fotografías de la política que nos agreden cada día desde los informativos, las redes sociales y las portadas de los periódicos les aplicarías Photoshop? ¿A quién borrarías o a quién le cambiarías la cara?

Juan Carrillo   29.nov.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios