4 posts con categoría "Libros"

Gamestar(t) en descarga gratuita

Cada vez existe más literatura sobre videojuegos en castellano, lo que demuestra no sólo la buena salud de este producto cultural, sino también el deseo que existe por analizarlo desde diferentes perspectivas y generar debate.

Una de las publicaciones más interesantes de los últimos años es Gamestar(t): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videjuegos, de Eurídice Cabañes y María Rubio, publicada por la editorial Sello ArsGames,

 


Eurídice y María presentan en este libro las metodologías, principios pedagógicos y experiencias de Gamestar(t), un proyecto que comenzó en el año 2010 y en el que combinaron el uso de videojuegos, robótica, creación artística con material electrónico, talleres de cine, iniciación a la programación para niñas y niños, etc. con el fin de introducir a los niños en el pensamiento crítico y ayudarles a salir del rol de consumidores pasivos de tecnologías.

Ellas mismas lo explican así:

Gamestar(t) puede considerarse, como decimos, una experiencia prototipo que, esperamos, pueda servir de modelo para desarrollar múltiples proyectos educativos de distinta índole. Consideramos que no sólo debemos dar a los niños y niñas la posibilidad de experimentar y aprender de modos diferentes, sino que también nosotros/as, como educadores/as, tenemos que permitirnos experimentar nuevos modelos de enseñanza. Sólo la experimentación puede conducirnos a una verdadera innovación pedagógica capaz de generar individuos no adaptados al sistema, sino capaces de transformarlo, y a lograr que niñas y niños sean cada vez más felices y autónomos mientras aprenden.

Ahora, casi cinco años después de su publicación, Gamestar(t): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videjuegos se ofrece en descarga gratuita bajo el modelo “paga lo que quieras" siendo cualquier posible donación que reciba destinada a apoyar el proyecto educativo de ArsGames.

Juan Carrillo    7.ene.2018 11:17    

Mary Poppins, Efectos de Oscar (VIDEO)

Al igual que su mágica protagonista, la película Mary Poppins siempre me ha parecido "Prácticamente perfecta en todo"

El estreno ahora de Al encuentro de Mr. Banks, en la que se cuenta cómo Walt Disney consiguió llevar a la gran pantalla la historia de Mary Poppins, me sirve de excusa para hablarte de los magníficos efectos especiales de la película original.

Viajaremos a 1964, o sea que no esperes ningún tipo de efecto digital

Mary-poster

Así que aquí estamos, medio siglo después de su estreno. Tengo por norma no incitar a la contratación de ningún bien o servicio, pero creo que esta película merece ser vista al menos dos veces en la vida: una, de pequeño, imprescindible. Otra, de mayor, para volver a sentirte niño y divertirte intentando desvelar qué extraña relación existe entre Mary y Bert, su bohemio... ¿amigo especial?

Un conjunto de artistas en estado de gracia (incluido el magnífico trabajo de los actores de doblaje que participaron en esta película) dieron como resultado una obra maestra del cine musical, que recibió 13 nominaciones en los premios Oscar y se llevó 5 estatuillas, entre ellas la de Mejores Efectos Especiales.

La magia visual de Mary Poppins se basa en la combinación de diferentes técnicas artísticas: las pinturas mate de Peter Ellenshaw, la animación de Hamilton Luskes o los efectos de Lee Dyers (junto con algunos divertidos trucos mecánicos de Bob Mattey).

Incluso hoy, en la época de la Alta Definición en el hogar, resulta complicado ver qué parte del plano fue rodado en el estudio y qué parte es sólo una pintura. Porque el trabajo de los efectos especiales no se redujo a las escenas en las que los personajes se introducen en un mundo de dibujos animados, sino que crearon todos los grandes escenarios de Londres que aparecen en la película y un buen número de interiores.

Croma

A partir de Mary Poppins, el uso de la pintura mate de fondo sobre la que se incrustaba a los personajes recortados se hizo más y más habitual en las películas Disney. La culpa fue de Petros Vhalos, quien consiguió crear un sistema para rodar por separado al fondo y a los actores e integrarlos en un sólo plano con una perfección y nivel de detalle inauditos, como el velo de Mary en la escena del baile con los pingüinos.

Mary_velo

El resultado es una maravilla que fascina por el resultado final en pantalla y también por la historia detrás de este proyecto. Por desgracia, parece que en Al encuentro de Mr. Banks la compañía Disney ha aprovechado para inventarse un cuento entrañable en el que, lógicamente, se idealiza la relación entre Walt Disney (Tom Hanks) y P.L. Travers (Emma Thompson), la autora de las novelas de Mary Poppins.

Aunque esta película no aporte nada nuevo a lo que cualquier aficionado al cine ya sabía, la ocasión ha favorecido la creación de nuevos documentales (como éste de la BBC, en inglés) y, lo más divertido, nos ha hecho recordar las teorías conspiranoicas más locas sobre la controvertida figura de Walt Disney, a las que desde aquí quiero aportar una nueva:

¿Te has dado cuenta de que si ahora tecleas en un buscador "DISNEY FROZEN" ya no encuentras imágenes o información sobre la supuesta criogenización de Walt, sino imágenes y publicidad de su última película?

Frozen walt

Demasiado conveniente, no?

Juan Carrillo   31.ene.2014 09:30    

El Hobbit, Smaug y otros dragones (VIDEO)

Qué difícil resulta escribir sobre El Hobbit: La desolación de Smaug (2013) sin entrar a trapo sobre el trabajo de adaptación de los guionistas (Jackson, Walsh y Boyens) al poner y quitar escenas, personajes y canciones extraídas de cualquier párrafo olvidado que alguna vez escribiera Tolkien.

Aunque las críticas de esta segunda parte de las aventuras de Bilbo Bolsón están siendo positivas, yo hubiera preferido ver la versión de Guillermo del Toro. Creo que, al menos, hubiera sido distinta... y así no tendría la sensación de que estas películas de El Hobbit son material extendido adicional de la trilogía de El Señor de los Anillos (2001-2003) de Peter Jackson.

Quizá por eso Kevin Sandau, echando en falta un toque más original en estas nuevas películas, ha decidido remontar los trailers originales de Peter Jackson conservando el audio, pero usando imágenes de la película animada de El Hobbit de 1977

Ni Gollum, ni Bilbo Bolsón, ni Gandalf ni Thorin Escudo de Roble. El personaje más atractivo de El Hobbit es el dragón Smaug. Un desafío para cualquier artista digital, especialmente a estas alturas, cuando parece que el cine parece haber exprimido las posibilidades visuales de estas criaturas

Smaug

Smaug es el último de una buena lista de dragones generados por ordenador en el cine. Seguro que recuerdas el magnífico trabajo que se hizo en Dragonheart (1996), el no-tan-magnífico de El imperio del fuego (2000) o el fiasco de Eragon (2006).

Si pienso en dragones, pienso en Chris Sanders. Es el director y diseñador de Lilo & Stitch (2002), Los Croods: Una aventura prehistórica (2013) y, por supuesto, Cómo entrenar a tu dragón (2010). Tomando como punto de partida el excepcional diseño de los personajes de esta última, la compañía Dreamworks decidió crear en 2012 un espectáculo con actores y animatronics integrados en proyecciones 3D

Este fue el resultado.

Pero sigo esperando. Algún día se creará una nueva versión de La Historia Interminable y veré a Fújur, el dragón blanco de la suerte, cruzar los cielos de Fantasía.

¿Y cuál es tu dragón favorito? ¿El de El viaje de Chihiro? ¿La bella durmiente? ¿Shrek?

 

Categorías: 3D , Actualidad , Animación , Cine , Libros , VFX , Video

Juan Carrillo   13.dic.2013 08:00    

¡Oh, el futuro era esto! (VIDEO)

Hay que ver la que ha liado Jeff Bezos con sus drones mensajeros. La idea de usar octocópteros para repartir paquetes que volarán desde el almacén de Amazon hasta nuestra casa (en menos de media hora, dijo en la entrevista en la que habló por primera vez de este proyecto) ha hecho suspirar a millones de personas con una sonrisa en la cara.

Ahí lo tienes, surcando el cielo con su paquetito. Como una reformulación moderna de Papá Noél y su saco de regalos, de la cigüeña que llega de París con un bebé colgando del pico. Felicidad caída del cielo.

Por supuesto, la idea tiene más agujeros que un queso emmental en una película de Tarantino, pero ha servido para que se hable de Amazon en todo el planeta unos días antes de Navidad.

Tras esta historia de ambición, engaño, decepción y negocios millonarios hay un personaje olvidado, un pequeño robot que no sólo es capaz de entregar paquetitos. Lo creas o no, estos drones teledirigidos también son capaces de arrancarnos un aplauso cuando son utilizados como herramienta expresiva.

Si te ha impresionado lo suficiente, aquí tienes un magnífico Cómo se hizo.

No creo una palabra de lo que me diga Jeff Bezos, pero sí creo en los escritores de ciencia-ficción que han descrito durante décadas un futuro en el que había drones voladores. Así que creo en un cielo lleno de octocópteros. Después le tocará el turno a los coches voladores y poco más tarde a la teletransportación.

Esto ya no hay quien lo pare.

Categorías: Actualidad , Arte , Ciencia , Libros

Juan Carrillo    4.dic.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios