8 posts con categoría "Música"

Discos con videoclip incorporado (VIDEO)

Si te gusta la literatura, la música o el cine sabes que antes o después llegará ese día en el que debes elegir: te mudas a una casa más grande, haces limpieza o corres peligro de morir bajo toneladas de CD, libros o cajas de videojuegos.

Los artistas ingleses Reuben Sutherland y Dan Hayhurst han decidido complicarnos la vida. Si ya resulta difícil deshacerse de los preciados y preciosos discos de vinilo, con trabajos como Plastic Infinite nos condenan por el resto de nuestra existencia.

Hayhurst se encarga del contenido, de la música que podemos escuchar al poner el disco en el plato, mientras que Sutherland se ha encargado de la parte visual. Y en ambas cosas han decidido salirse de lo normal. No soy crítico musical, pero te aviso de que los sonidos electrónicos de Hayhurst no son para todos los gustos.

Sutherland por su parte ha trabajado en crear una ilustración que se anime al girar el disco... sólo bajo unas ciertas condiciones. Si no se cumplen, sólo verás un disco de vinilo con manchas borrosas de colores.

Pero bajo una luz estroboscópica o grabando un vídeo a 25 frames por segundo surge la magia.

La primera edición salió a la venta en enero y ya está agotada. Si te hace sentir mejor, piensa que nadie sabe exactamente cómo van estas cosas y quizá la animación lave el cerebro a sus poseedores, convirtiéndoles en esclavos de una organización criminal secreta.

Vinilo-mugatu

En la misma línea, pero mucho más inocuo, parece el vídeoclip del tema Life is music de la banda japonesa Sour

En este caso la animación la forman las imágenes impresas en 189 CDs, que giran al ritmo de la música (105 bpm) y utilizan el principio de la persistencia retiniana. En definitiva, una versión modernizada del clásico Fenaquistiscopio de Joseph-Antoine Ferdinand (1829).

El vídeo, dirigido por Masashi Kawamura y Kota Iguchi, toma como punto de partida el concepto del círculo de la vida para crear una ilusión óptica cuyos detalles de rodaje puedes ver en este interesante making of.

Categorías: Animación , Arte , Música , Video

Juan Carrillo   24.feb.2014 10:42    

Del gramófono al reproductor digital (VIDEO)

Fue en la segunda mitad del Siglo XIX cuando se empezaron a desarrollar aparatos que registraban y reproducían sonido. Hoy esas grabaciones ponen los pelos de punta, parecen psicofonías, pero fueron el primer paso de un camino que aún continúa.

La IFPI (asociación que representa a más de 1300 compañías musicales en todo el mundo) ha decidido crear un vídeo para celebrar la evolución tecnológica que ha hecho posible grabar y reproducir música a lo largo de la historia, cada vez con mayor calidad y menor coste.

Para ello, los responsables del vídeo (el director creativo Steve Milbourne y el director Martin Stirling) han decidido hacerlo a través de una máquina de Rube Goldberg.

Music_rube

Goldberg era un dibujante americano cuyo nombre ha quedado asociado para siempre a las complicadas máquinas que ideó para realizar las actividades más sencillas. Inspirados por él, muchas piezas audiovisuales han jugado con la idea de encadenar acciones de la manera más barroca e inesperada posible, desde videoclips hasta spots de televisión.

En el vídeo creado por la IFPI, titulado Music Remains, una reacción en cadena nos lleva desde un gramófono hasta una tablet en 90 segundos, atravesando décadas de música en un sólo plano. 

  

Se necesitaron dos días para grabar el proceso completo, sin errores. En esas 48 horas se montó el circuito, se ensayó y se repitió la grabación hasta 48 veces hasta que todo salió perfecto en la sala 2 de los famosos estudios de sonido de Abbey Road.

Si te interesa el proceso de creación, tienes un vídeo con el making of aquí.

¿Cuántos aparatos hemos usado para escuchar música a lo largo de las últimas décadas? Recuerdo la primera cadena de música que entró en casa, todo un acontecimiento familiar. Los discos de vinilo inevitablemente rayados, los exóticos cartuchos de ocho pistas, los resistentes cassettes, la llegada del CD, el primer y enorme reproductor MP3 (¡de 64 Mb!)... 

Sea cual sea tu edad, hay un buen número de reproductores musicales que forman parte de tu vida. ¿Cuáles han sido tus preferidos?

Music_abe

Categorías: Actualidad , Arte , Ciencia , Música , Video

Juan Carrillo   19.feb.2014 12:02    

Amor de fan (VIDEO)

Hoy la cosa va de fans, de seres humanos fascinados por un artista o una creación. Pero no caeré en el recurso fácil, no hablaré de los cuarentones que coleccionan figuras de Star Wars y sueñan en secreto con la Princesa Leia, jóvenes que memorizan la letra en japonés de sus series favoritas o preadolescentes enamoradas de cantantes gays.

Fans

Podría decirse que yo mismo pertenezco a alguno (o varios) de los colectivos anteriores, así que a tope con los fans. Especialmente los que, movidos por su pasión, se sienten poseídos por una fuerza creadora y se lanzan a dibujar, o agarran una videocámara... o se ponen a teclear código y te hacen un videojuego.

Es lo que ha pasado con este título, que retoma los personajes de He-Man y los Masters del Universo. Una colección de muñecos de los 80 que muchos conocimos gracias a la serie de animación, de los que posteriormente se hizo una película y que ya han conocido una buena cantidad de videojuegos en los últimos años.

Pero si eres un buen fan, nunca los suficientes.

El videojuego está en pleno proceso de creación y hasta ahora existen varias fases e incluso jefes finales, mientras la comunidad aporta opiniones sobre los movimientos, personajes o escenarios.

Y si las aventuras de He-Man te suenan tan lejanas como las de Naranjito, vete preparando porque se habla de una nueva adaptación al cine. De momento, los rumores nombran a Joe Cornish (Attack the block), Rian Johnson (Looper) o incluso Chris Sanders (The Croods) como posibles directores.

Siento curiosidad por saber hasta qué punto tiene cabida en el panorama actual una película de los Masters del Universo. Aún conservo los muñecos de He-man y su némesis, Skeletor, pero carezco del talento para hacer un juego como éste, ni siquiera para reimaginar artísticamente personajes de mi infancia. Benditos sean los fans.

Betty

Quizá con más visión comercial que intención de homenaje, el bloguero francés y músico PV Nova transformó el tema Get Lucky de Daft Punk con la ayuda de sus seguidores en YouTube. El resultado final fue una divertida e inteligente evolución (ficticia, por supuesto) de esta canción entre los años 1920 y 2020, acompañada por 38 fragmentos de vídeo escogidos de entre los 179 enviados por YouTubers.

 

PV Nova ha sabido dar ese toque de creatividad que distingue al artista del clonador. Pero incluso en esos casos podría recordarse aquello de que la emulación es la forma de adulación más sincera. Decía Jimmy Hendrix, hablando de sus fans: "Me imitan tan bien que he oido a gente copiando mis errores". 

Y a ti, ¿te ha inspirado alguna vez algún artista o alguna obra lo suficiente como para animarte a hacer tu propia creación?

Juan Carrillo   29.ene.2014 13:00    

DROMOS, el tiempo en sus manos (VIDEO)

El compositor Fraction (Eric Raynaud) y el artista multimedia Maotik (Mathieu Le Sourd) te invitan a relajarte, acostarte en el interior de una sala junto a docenas de desconocidos y a abrir tu mente

Lo que estás a punto de experimentar se llama DROMOS, una performance ideada durante cuatro años y creada para el Mutek Festival 2013 que llevó a los asistentes a través de un viaje que descomponía los conceptos de velocidad y tiempo.

La proyección de vídeo inmersiva de 360 grados y el sistema de sonido 39.1  juegan con la mente de la audiencia mientras Fraction y Maotik manipulan en tiempo real los estímulos visuales del entorno 3D y los sincronizan con la posición espacial del sonido y también con la percusión y los efectos. El resultado es una experiencia única y distinta en cada representación.

(Vídeo con declaraciones en francés de los creadores, subtitulado en inglés)

Dromos parte del concepto Dromología del filósofo francés Paul Virilio, con el que se intenta dar explicación al mundo actual. Una explicación no muy optimista, la verdad.

"En el campo de la ciencia y la tecnología que construyen el mundo occidental sólo hay máquinas que aceleran. Quien inventara una máquina para decelerar sería considerado un personaje absurdo".

Paul Virilio, 1991

Obe

Puede que tu mente tenga la suerte de disfrutar Dromos en directo en alguna ocasión, pero ya no se llamará así. Aunque se pide repetidamente a sus autores que repitan la performanceFraction y Maotik quieren que la audiencia pueda interactuar con la experiencia y hacen evolucionar sin pausa el concepto original. Si quieres ver hacia dónde van ahora sus tiros, puedes verlo aquí.

Categorías: 3D , Arte , Cine , Festivales , Música , Video

Juan Carrillo   20.ene.2014 11:40    

Pixel Art contra la realidad (VIDEO)

Algunos lunes me siento como un alce pilotando un avión comercial, perdiendo el control y consumiéndome entre las llamas de la explosión.

Pero entonces, en vez de dolor y angustia, me encuentro mecido por el ritmo psicodélico que nace de la sencillez de los píxeles. Tranquilizadores, siempre con sus colores planos y sus esquinas cuadradas.

El autor de este vídeo, titulado Moose Knuckle 3, es Chris Harding, uno de los integrantes originales del colectivo artístico Shynola

Trabajan juntos desde que se conocieron en el Instituto de Arte y Diseño de Kent en 1994, y estoy seguro de que en alguna ocasión has disfrutado de su trabajo, ya sea en películas, publicidad o videoclips.

Hoy tengo espíritu de 8 bits, así que no quiero abandonar mi estado zen pixelado. Me da buen rollo y suele hacerme mover los pies, como me pasaba con este videoclip de Junior Senior (también animado por Harding) que sonaba allá por 2003.

Cuadrados. Colores planos. Ritmos sencillos y pegadizos. Ni giros inesperados, ni escala de grises. Necesito que la semana empiece sin sorpresas, para irle pillando el ritmo.

Categorías: Animación , Arte , Música

Juan Carrillo   13.ene.2014 08:00    

El corazón del hombre de hojalata (VIDEO)

El futuro lejano... el año 2000!

El mundo es muy distinto desde el alzamiento de los robots a mediados de los 90.

Finalmente los seres robóticos dominan la Tierra.

Hoy voy a contarte dos historias de robots, pero quiero que primero sepas cómo es el mundo del que te voy a hablar. Te lo cantan Flight of the Conchords, subtitulados en español:

Un tema tan absurdo y tan perfecto, que ha obligado a artistas como el brasileño Róger Duarte a crear un videoclip animado, o a la diseñadora gráfica Barbara Astrini a dibujar ilustraciones basadas en las frases de la canción.

Robosucker

Aquí al ladito, en Barcelona, los robots tienen un cuartel general en el estudio digital Big Lazy Robot. Hace un tiempo nos sorprendieron con Exploit Yourselfmás recientemente con Keloid y su último vídeo se ha hecho viral gracias a unos pequeños robots rojos con los que es demasiado fácil identificarse

A pesar de que sean unos verdaderos iDiots.

Si prefieres la animación tradicional a las 3D, o te encuentras con un estado de ánimo más melancólico, probablemente disfrutes con la historia de una chiquilla que conoció a un robot una vez en un baile. La brasileña Isabela Dos Santos ha escrito, animado y leído esta historia protagoniazda por una joven en plena crisis existencial y un robot que tiene toda la pinta de ser argentino.

Ya ni los robots ocultan sus sentimientos, eso es tan del Siglo XX. Como dice el argentino, quizá deberíamos celebrarlo.

Categorías: 3D , Animación , Arte , Cine , Monguers , Música , Televisión , VFX , Video

Juan Carrillo   20.dic.2013 08:00    

Hyperlapse: fliparlo foto a foto (VIDEO)

Por si aún no lo sabes, esos vídeos tan chulos en los que la gente aparece andando muy deprisa y las horas pasan en cuestión de minutos y las nubes cruzan a toda velocidad un bellísimo cielo estrellado, probablemente han sido hechos con una técnica fotográfica llamada Time-Lapse. Y si la cámara hace las fotos mientras se mueve se denomina Hyperlapse.

El escritor australiano reconvertido en grafitero de éxito (o gamberro con sprays para mi abuela) Sofles protagoniza uno de los Hyperlapse más espectaculares de los últimos meses. Un estilo que parecía haberse estancado en grandes escenas panorámicas demuestra que aún puede sorprender.

En este vídeo titulado Limitless, vuelve a trabajar con la joven realizadora Selina Miles después de Infinite (2013). La idea sobre la que parten es la misma, pero los dos se sienten más cómodos con la técnica y la creatividad se dispara.

 

Diez días de rodaje, ocho horas al día de trabajo, 40 horas de render y la música de DJ Butcher para poner el lazo final.

...

Está bien, reconoceré que aún hay Time-Lapses de naturaleza que merecen la pena. El último que me ha llamado la atención (y a todos los que asistieron a su estreno en pantalla de cine en Madrid hace unas semanas, dentro del festival TimeLapse ShowFest!) ha sido éste de Giovanni Antico.

A su autor le ha costado dos años realizar la postproducción de este material, fotografiado y editado en calidad 4K

Juan Carrillo   11.dic.2013 08:00    

Oculus Rift y no pares de bailar (VIDEO)

¿Conoces esa sensación que te queda después de construir un mueble por piezas del Ikea? Ese sentimiento de que, aunque nunca hayas sido capaz de sostener un destornillador, de repente estás a la altura de los mejores carpinteros de la historia... pues ahora le toca el turno a los grandes DJs, que tiemblan de pavor sobre sus tronos musicales.

Kiko-rivera-dj

Aunque hacer música a través de los gestos, sin llegar a tocar físicamente ningún instrumento, es una pretensión anterior al mundo digital, el reconocimiento de nuestros movimientos por parte de las máquinas ha conseguido que este control gestual empiece a generar experiencias sobrecogedoras.

Quizá la más espectacular hasta el momento para todo habitante de las pistas de baile sea el V Motion Project.  Una instalación interactiva que transforma los movimientos del cuerpo en música, combinada con una futurista interfaz visual y que no ha parado de ganar premios desde su presentación.

 

Te recomiendo que le eches un ojo al proceso de creación de este V Motion Project, que nació como promoción publicitaria de una marca de bebida energética, pero en cuya elaboración han participado todo tipo de artistas y técnicos.

Piénsalo. Años de estudio, de perfeccionamiento artístico, de desarrollo tecnológico y una pasta invertida por señores trajeados de marketing con el sólo objetivo de que bailes hasta la extenuación.

Dice Forbes que el DJ mejor pagado en la actualidad es Calvin Harris. Nunca había oído hablar de él, pero seguro que es todo un artista. Estoy convencido de que cuando era jovencito, hace unas semanas, antes de ser multimillonario, le habría encantado poder poner sus manos sobre Oculus Rift y jugar a ser DJ en un entorno de realidad virtual

Si todavía no sabes qué es Oculus Rift, no deberías haberme despreciado cuando reconocí que no sabía quién era Calvin Harris. Sólo te diré que se trata de un dispositivo de realidad virtual que revolucionará el mundo del entretenimiento en el hogar AÚN MÁS de lo que lo hizo las 3D en la televisión

NOTA- El videojuego Guitar Hero también nos hizo sentir que nuestras manos atrofiadas podrían emular a las de cualquier legendario guitarrista de rock. La pasión por este título hace mucho que quedó atrás, pero tiene una historia fascinante que intenté contar en el libro "Marketing Hero" (ESIC 2010) junto con otros casos de éxito en el mundo del ocio electrónico.

Juan Carrillo   25.nov.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios