7 posts con categoría "Monguers"

Star Wars en el instituto (VIDEO)

Star1

...llamada Italia, en la pequeña ciudad de Cesena, nació Denis Medri. Desde pequeño quiso ser dibujante de cómics, así que estudió en el Instituto de arte de Forli y posteriormente en la Escuela de Comic de Milán.

Su primer trabajo profesional fue un encargo de la editorial francesa Les Humanoides Associes y posteriormente le siguieron otros de Image Comics, Dark Horse y Marvel.

En el año 2012 Medri decidió publicar en internet una serie de dibujos en los que reimaginaba los universos de superhéroes muy conocidos del mundo del cómic y el cine. Comenzó con Rockabilly Batman, y casi inmediatamente sus bocetos se hicieron virales, incluso siendo adoptado por un buen número de aficionados al cosplay.

¿Batman y Grease juntos? Toma mi dinero, Denis.

Batman1

A pesar del apoyo popular, Medri no tuvo éxito intentando vender la idea a DC Comics. Sin embargo, seguía explorando las posibilidades expresivas de los superhéroes clásicos en entornos inesperados. Así nació la colección Steampunk Spiderman, Fantasy AvengersWestern Justice League.

Para mí, la colección de dibujos más conseguida de Medri es STAR WARS 80's HIGH SCHOOL. En ella combina las películas de instituto de los 80 con los personajes clásicos creados por George Lucas. ¡Ahora entiendo lo del peinado de Leia!

STARWARS80A

La idea de que Leia, Han, C3PO o incluso Darth Vader fueran estudiantes de instituto no era nueva. En 1999, un estudiante de la USC (University of Southern California) llamado Joe Nussbaum había dado su primer paso importante en el mundo del cine gracias al cortometraje George Lucas in Love.

Se trataba de un cortometraje rodado en dos días, en el que se hacía un paralelismo entre la película Shakespeare in love (1998) y la figura de George Lucas. Un divertidisimo homenaje a Star Wars que fue premiado en el año 2004 en los Official Star Wars Fan Film Awards.

La versión que te muestro a continuación es la original en inglés, pero también la tienes subtitulada al castellano, de la que existe un interesante making of e incluso una versión anotada para pillar todas las bromas y referencias.

 

Categorías: Cine , Monguers , Video

Juan Carrillo   28.mar.2014 08:00    

Sexo y creatividad en el avión (VIDEO)

Estoy acostumbrado a volar, ya sea por cuestiones de trabajo o por afición personal a desaparecer en cuanto tengo oportunidad. Aprovecho los minutos previos al despegue mandando los últimos mensajes con mi móvil, mientras las amables azafatas señalan dónde están las salidas de emergencia y la postura a adoptar en caso de que caigamos desde miles de metros de altura, convertidos en una gigantesca bola de llamas

Brace, brace!!

Avion_brace

Es en esos momentos cuando la mayoría de las compañías ponen un vídeo explicativo con las medidas de seguridad. Y aunque muchos son bastante asépticos, los hay que consiguen engancharme hasta el final.

A veces sucede por sus valores de producción (quizá una historia dibujada o incluso una combinación ilustración-imagen real) mientras que otras se debe a su planteamiento creativo.

Air New Zealand ha conseguido ganar una imagen internacional de originalidad y simpatía gracias a una serie de vídeos de seguridad que se salían de lo común. Pero de repente, así es la vida, tan sólo con un vídeo titulado Seguridad en el paraíso pueden haber echado por tierra esa imagen, acusados de sexismo:

 

Quizá parte del problema sea que, en vez de emitir una y otra vez el mismo vídeo que grabaron en los 80 y que todavía guardan en VHS, Air New Zealand genera nuevos vídeos con relativa frecuencia o por algún evento especial (en este caso una alianza con Sports Illustrated con motivo de su 50 aniversario). 

Parece que en esta ocasión, las andanzas de modelos internacionales (Ariel Meredith, Chrissy Teigen, Hannah Davis, Jessica Gomes o Christie Brinkley) en bikini han levantado ampollas entre el público más sensible a este tema, que por otro lado se queja de que el modelo cachas que limpia la piscina sólo aparezca durante un par de segundos.

Avion_tweet

Como me mueve un insusual espíritu periodístico, enlazaré aquí salomónicamente tanto un artículo crítico con este vídeo como el Making of, que ya lleva varios cientos de miles de visitas en YouTube.

¿Son las supermodelos en ropa de baño un reclamo censurable? Puede. Pero, ¿es más defendible el vídeo de seguridad de Turkish Airlines con los futbolistas del Manchester United? A mí me parece abominable.

Volviendo a Nueva Zelanda, la alianza entre Air New Zealand y Weta Digital (la compañía de efectos visuales de Peter Jackson) ha dado lugar a imágenes impactantes como la del dragón Smaug (la estrella de la película El Hobbit: La desolación de Smaug) volando impreso en un Boeing 777-300.

Avion_smaug

En el interior de los aviones, dicha alianza estratégica se ha traducido en algunos de los más impresionantes vídeos de seguridad jamás vistos en un avión. Una combinación exquisita de información, efectos especiales, humor y la aparición estelar de Gollum o el mismísimo Peter Jackson. Para verlo una y otra vez.

 

 

Categorías: Actualidad , Cine , Deportes , Monguers , VFX , Viajes , Video

Juan Carrillo   17.feb.2014 13:00    

Los 4 Fantásticos de Roger Corman (VIDEO)

Estos últimos días en el frikiuniverso cinematográfico se ha hablado mucho de la película documental Doomed!: The Untold Story of Roger Corman's The Fantastic Four, la historia de cómo se negociaron los derechos, se rodó y nunca se estrenó una película de Los 4 Fantásticos allá por 1994.

Fantastic4-corman

Durante décadas, esta versión de Los 4 Fantásticos ha pasado de mano en mano (de VHS en VHS o de disco duro a disco duro) entre los aficionados a este tipo de rarezas. Como suele pasar en estos casos, el cómo se hizo es mucho más interesante que el producto final y nos permite aprender un poco más sobre el marketing en el mundo del cine y el cómic y, en particular, de Roger Corman y Stan Lee.

Si crees que Los 4 Fantásticos es el Plan 9 From Outer Space del mundo de los superhéroes, o que se le podría aplicar eso de que "esta peli es tan mala, que es buena"... siento decir que te equivocas. Pertenece a una época anterior a los efectos digitales en la que los mayores enemigos de los superhéroes del cómic no eran los villanos de turno, sino los pésimos guiones y los efectos especiales cutres.

Estoy convencido de que ambos problemas venían heredados del concepto del superhéroe como protagonista de serial televisivo. Un producto pre-adolescente y barato que, en demasiadas ocasiones, era aprovechado para construir largometrajes. 

¿Cómo podía saber yo, a mediados de los años 80, que aquella película de Spiderman que proyectaban en mi colegio era un subproducto generado a partir de una serie de TV americana de finales de los 70 (The Amazing Spiderman, 1977-1979)? Bendita ignorancia.

Spiderman

Parecerá mentira, pero para un chaval de 13 años no había nada equivocado en la imagen superior. De hecho, era evidente que el Hulk de la serie de TV (El increíble Hulk, 1978-1982) era un tipo forzudo pintado de verde... y hasta el mismísimo Stan Lee posaba así de orgulloso junto a él y Thor.

Si Lee les daba su bendición, ¿cómo podría yo ponerme quisquilloso?

Thor_Hulk_Lee

Se dice que fue el pésimo resultado en taquilla de Superman III (1983) el que provocó la caída en desgracia del género. Tanto fue así, que el primer Superman (1978) había recaudado unos 500 millones de dólares (cifra ajustada según Box Offcie Mojo) mientras que Superman IV (1983) consiguió tan solo unos 32 millones.

¿Deberíamos echarle la culpa a Richard Pryor de la hecatombe? Jamás. La idea de cambiar a Lois Lane como compañera del Hombre de Acero por un cómico negro conocido por sus chistes sexuales fue una jugada maestra. 

Precisamente el tipo de apuesta arriesgada de la que carecía la versión de Corman de Los 4 Fantásticos (1994).

Y a ti, ¿cuál de los múltiples superhéroes sin suerte en el cine te ha caído mejor? ¿The Phantom, el pato Howard, The Punisher...?

Juan Carrillo   17.ene.2014 08:00    

Polímeros Ninja vs Mega Shark (VIDEO)

Todos sabemos que Jessica Rabbit no era mala, simplemente la dibujaron así. Pero es lo que tiene la animación, que con unos pocos elementos transmite ideas con una fuerza demoledora. Por eso ha sido una técnica tan usada para formar, divulgar y hacer sencillos conceptos complicados.

Jurassic-park

¿Recuerdas el ADN de Parque Jurásico, o cuando una familia de plastilina nos explicaba por primera vez qué iba a ser el Euro? ¿Crees que si "Los García" hubieran sido grabados en imagen real nadie hubiera protestado ante tales chorradas?

Así que... ¿qué mejor herramienta que la animación para explicar cómo en el transcurso de las investigaciones para mejorar sus chips IBM descubrió unos polímeros capaces de combatir a las bacterias resitentes a los antibióticos y lleva ya unos años desarrollando estas defensas a las que (su departamento de marketing, supongo) ha llamado Polímeros Ninja

 

Yo veo esto y no puedo dejar de pensar en Érase una vez... la vida (1987), un magnífico ejemplo de divulgación científica a través de la animación. Pero claro, esos dibujos animados fueron emitidos por TVE, un canal de servicio público, y ahora estos vídeos tienen que verse en internet sólo cuando su creación obedezca a intereses de patrocinadores privados.

Y decía lo del departamento de marketing, porque claramente el nombre del corto Ninjas vs Superbugs  intenta aprovechar el tirón de infraproducciones muy de moda últimamente como la saga de Mega Shark, de la que ahora nos llega un nuevo y delirante episodio: Mega Shark vs Mecha Shark

Y así se cierra un círculo en el que la divulgación científica y el entretenimiento más absurdo forman el yin y el yang de la creación digital.

Infernal, lo sé.

Juan Carrillo   27.dic.2013 08:00    

El corazón del hombre de hojalata (VIDEO)

El futuro lejano... el año 2000!

El mundo es muy distinto desde el alzamiento de los robots a mediados de los 90.

Finalmente los seres robóticos dominan la Tierra.

Hoy voy a contarte dos historias de robots, pero quiero que primero sepas cómo es el mundo del que te voy a hablar. Te lo cantan Flight of the Conchords, subtitulados en español:

Un tema tan absurdo y tan perfecto, que ha obligado a artistas como el brasileño Róger Duarte a crear un videoclip animado, o a la diseñadora gráfica Barbara Astrini a dibujar ilustraciones basadas en las frases de la canción.

Robosucker

Aquí al ladito, en Barcelona, los robots tienen un cuartel general en el estudio digital Big Lazy Robot. Hace un tiempo nos sorprendieron con Exploit Yourselfmás recientemente con Keloid y su último vídeo se ha hecho viral gracias a unos pequeños robots rojos con los que es demasiado fácil identificarse

A pesar de que sean unos verdaderos iDiots.

Si prefieres la animación tradicional a las 3D, o te encuentras con un estado de ánimo más melancólico, probablemente disfrutes con la historia de una chiquilla que conoció a un robot una vez en un baile. La brasileña Isabela Dos Santos ha escrito, animado y leído esta historia protagoniazda por una joven en plena crisis existencial y un robot que tiene toda la pinta de ser argentino.

Ya ni los robots ocultan sus sentimientos, eso es tan del Siglo XX. Como dice el argentino, quizá deberíamos celebrarlo.

Categorías: 3D , Animación , Arte , Cine , Monguers , Música , Televisión , VFX , Video

Juan Carrillo   20.dic.2013 08:00    

El falso Morgan Freeman (VIDEO)

Es muy probable que a estas alturas ya hayas visto esta alucinante pintura de la cara llena de verrugas de Morgan Freeman. Dice su autor (y se repite copypaste copypaste copypaste por todo internet) que sólo ha usado un dedo, una tablet y una app de pintura. Que se ha tirado más de 200 horas dando 285.000 pinceladas digitales para conseguir este resultado.

Morgan_freeman_ipad_painting

(Haz click en la foto si le quieres ver hasta los pelillos de las orejas)

¿Por qué Morgan Freeman? Nadie lo sabe. ¿Por qué no Scarlett Johansson? ¿O Christina Hendricks?...

El vídeo en el que Kyle Lambert muestra a cámara rápida el proceso de creación de la pintura ha fascinado a muchos, pero también ha hecho que otros le acusen de hacer trampas. Y para demostrarlo (ahorrándonos un tiempo valiosísimo, por otro lado) incluso se han grabado -en francés- comparando cada píxel imagen contra imagen

 

INTERNET HA HABLADO. Y su conclusión: has hecho trampas, Kyle.

Hazme caso, la próxima vez pinta una pelirroja y nadie se pondrá tan criticón.

 

 

Categorías: Actualidad , Arte , Fotografía , Monguers

Juan Carrillo    6.dic.2013 10:00    

Hitler, mujeres desnudas y Photoshop

En la obra maestra de la ciencia ficción 1984, el escritor George Orwell imaginó una sociedad futurista en la que los ciudadanos viven bajo la vigilancia constante del Gran Hermano.

El protagonista, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde se dedica reescribir del pasado. Así, la versión oficial defendida en cada momento por el Estado se convierte en verdad gracias al trabajo de la potente propaganda oficial y de la destrucción de los documentos que pudieran demostrar que una vez existió otra versión de los hechos.

Observa las siguientes fotos. Antes y después. Adolf Hitler posa feliz con la familia de la directora de cine Leni Reifenstahl y el ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels (segundo por la derecha). El caso es que éste último, aunque era un personaje bastante repulsivo en lo personal, también era un seductor que aprovechaba su posición para ganarse el favor de las mujeres. Así que Hitler le cogió manía por un asuntillo de faldas y le borró de la foto.

Circulen, aquí no hay nada que ver.

Hitler y sus amigos

Recuerdo un tiempo en que no se dudaba de la veracidad de la palabra escrita, porque que un texto llegara a la población sólo estaba al alcance de unas pocas plumas selectas: "¿Y tú cómo sabes eso? Porque lo he leído". No hace tanto de eso, que no soy tan viejo... pero sí menos crédulo, como todos.

La imagen se convirtió en la única fuente creíble para una sociedad cada vez más escéptica, en la que Internet consiguió que cualquiera escribiera sobre lo que le viniera en gana, sin acreditar conocimiento alguno sobre nada y sin pasar ningún tipo de filtro o control. ¡Bienvenido a GenX!

Incluso Internet generó una frase para expresar la necesidad de pruebas fotográficas para atestiguar la verdad de lo escrito: PICS OR IT DIDN´T HAPPEN (fotos o eso nunca pasó). Claro, el problema surge cuando te das cuenta de que Hitler no tenía Photoshop y ahora hasta tu hijo friki cuelga en la red fotos suyas junto a actrices semidesnudas pretendiendo que son novios.

El director de cine Errol Morris dijo en esta entrevista: "Probablemente no habían pasado ni diez minutos desde el nacimiento de la fotografía cuando alguien se dio cuenta de que podía mentir con las fotografías".

Y en eso los coreanos del Norte, por ejemplo, son unos expertos. "¿En mentir o en hacer fotografías?", me preguntas. Dejaré que tú mismo te contestes después de ver esta imagen:

Fake Flood

La foto superior fue distribuida en julio de 2011 por la agencia de noticas norcoreana KCNA. Refleja la situación dramática que estaban provocando las inundaciones en Pyongyang.

Tras unas horas en las que las fotos dieron la vuelta al mundo, Associated Press publicó una nota en la que solicitaba la retirada de las mismas, debido a la posibilidad de que el gobierno de Corea del Norte las hubiera modificado con el fin de conseguir una mayor ayuda internacional. Como puedes ver en la imagen inferior, señalados en rojo, tres de los afectados por la inundación han sido añadidos digitalmente.

Muchas de esas falsas imágenes quedan en la red, en los periódicos que las usaron, en los informativos que las emitieron y contaminan nuestra historia futura. El ligón de Goebbels decía que una mentira repetida mil veces acaba convirtiéndose en verdad, pero en realidad no necesitamos tanto. A muchos nos basta con una vez.

En 2010 la publicación online Slate realizó un experimento en el que mostró a sus lectores fotografías de políticos, algunas reales y algunas falsas

Se les pedía que dijeran cuáles de esas escenas recordaban. La mitad de los lectores aseguraron recordar los momentos fotografiados en las imágenes falsas. Muchos recordaban emocionados ese día en el que John Kerry and Jane Fonda coincidieron en una protesta contra la Guerra de Vietnam. Ese día que nunca existió.

Los políticos se han convertido en ávidos clientes de las bondades del retoque digital. Crear momentos a medida y corregir molestos errores que puedan pasar factura electoral en el futuro no tiene precio. Pero muchas veces los motivos ni siquiera son tan retorcidos.

Arnaud lLagardere, amiguete del ex-presidente francés Nicolas Sarkozy, y dueño de la revista Paris Match publicó retocada una foto de la agencia Reuters en la que se le apreciaban unas lorzas impropias de un hombre de su altura

Photo sarkozy

 

No quiero terminar este post tan profundo sin hablar de MUJERES DESNUDAS. Por supuesto, no he desvelado hasta ahora que en realidad voy mostrar la supuesta fotografía de una jovencísima canciller alemana mostrando el chumerkel. ¡Lo siento!

Desconocidas desnudas

En abril de 2013 cobró popularidad esta imagen de tres adolescentes (aunque llevaba publicada en un blog nudista desde 2009), una de las cuales podría ser Angela Merkel. ¿Sería quizá la obra de un genio del retoque digital?

El responsable del blog que lo publicó por primera vez, Nudiarist, no ha querido nunca ser demasiado categórico sobre la identidad de la joven, aunque ha admitido que es muy difícil que se trate de Merkel ya que la foto original debió ser publicada en los años 50 o 60, cuando la canciller alemana sólo era una niña.

Cuando media Europa acusa a Merkel de ser una versión desalmada de Terminator, no creo que esta fotografía dañe su imagen. Al contrario, ofrece una visión humanizada y de ternura adolescente de alguien que transmite justo lo contrario.

Y tú, ¿a qué fotografías de la política que nos agreden cada día desde los informativos, las redes sociales y las portadas de los periódicos les aplicarías Photoshop? ¿A quién borrarías o a quién le cambiarías la cara?

Juan Carrillo   29.nov.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios