6 posts con categoría "Premios"

Creatividad de premio: Tearaway y True Detective (VIDEO)

Me intenta picar un buen amigo con el eterno debate Comercialización vs Libertad artística a raíz de la entrega de los premios BAFTA 2014 Video Games Awards (hace apenas un par de días).

Su pregunta, repleta de maldad, es la siguiente: ya que el videojuego The Last of Us se ha llevado cinco premios (entre ellos al Mejor Juego del Año), ¿quién ha sido el mayor ganador: Sony Computer Entertainment (este juego es un título exclusivo de la videoconsola PlayStation) o Naughty Dog, la compañía creadora?

Pues mira, responderé en diagonal y diré que el mayor ganador en este caso es el jugador. Se trata de una magnífica obra de entretenimiento interactivo realizada gracias a la apuesta de una gran multinacional.

Un caso parecido es el del videojuego Tearaway. Un título en principio encargado para promocionar las ventas de la otra consola de Sony, la pequeña y desaprovechada PS Vita. El caso es que partiendo de un planteamiento puramente marketiniano (realizar un juego que aprovechara las funcionalidades técnicas de esta videoconsola portátil: micrófono, dos cámaras, acelerómetro, pantallas táctiles, etc.) la compañía Media Molecule se ha sacado de la manga uno de los diseños más atractivos que he visto en mucho tiempo. Quizá desde que este mismo equipo creara el adorable Little Big Planet.

Resultado: tres BAFTAS, incluído el de Mayor logro artístico.

True0

Parece que desde principio de año se encadenan sin descanso festivales y sus correspondientes entregas de premios. También esta semana se concedieron los de SXSW, un prestigioso festival de creatividad que se celebra anualmente en Texas.

La lista de categorías es extensa, pero quería detenerme en un ganador en particular, el de Mejor diseño de títulos de crédito, que ha recaído en la serie de televisión americana True Detective.

Las compañías Elastic y Antibody se han encargado de realizar su sobrecogedora cabecera. Y para que veas por dónde iban los tiros creativos, dice Patrick Clair, director de Elastic, que para él las cabeceras de series como True Blood o A dos metros bajo tierra han sido toda una inspiración, ya que no estaban construidas sobre imágenes rodadas para la serie, sino que se elaboraron rodando imágenes inspiradas por el tono o ambiente de la historia.

Viendo cómo empieza True Detective, puedes hacerte una idea de qué te propone la serie. Un viaje insano a lo más profundo de EE.UU. Un ambientre siniestro, peligroso, en el que los personajes se integran de manera inseparable con el entorno. Y para destacar esta relación, los creadores de la cabecera optaron por la fotografía de doble exposición, a veces proyectando imágenes sobre objetos 3D.

 

Personalmente, recuerdo con cariño la cabecera de The Wire, que cada temporada me sorprendía con una canción distinta de fondo. Y, por supuesto, esa maravilla que precede a cada capítulo de Los misterios de Laura de TVE, una cabecera producida por ElRanchito/Lalivingston y realizada por Lucía Valdivieso que es un magnífico homenaje a títulos de crédito clásicos de la historia del cine.

Juan Carrillo   14.mar.2014 08:00    

Monsieur Cok, animación con mensaje (VIDEO)

El dibujante y realizador francés Franck Dion es un artista inquieto, curioso, exquisito con los detalles y a la vez consciente del mensaje que desea transmitir. Estudió arte dramático antes de dedicarse a la escultura y la pintura, lo que ha acabado dotando a sus cortos animados de una cualidad pictórica muy particular.

Cok_illustration

Mezclando stop-motion con recortes de papel y animación tradicional, Dion es el autor de Monsieur Cok, uno de esos personajes que se queda en tu memoria. Cock, respetable dueño de una fábrica de bombas, va sustituyendo a sus empleados por robots para aumentar la eficiencia y productividad. Sin embargo, uno de sus trabajadores se resistirá ferozmente...

Ya hace unos años que Dion creó este corto y que lo presentó con éxito en el Festival de Cine de Sundance. Su recorrido por multitud de festivales internacionales ha hecho que seamos muchos los que esperábamos el momento en que su autor lo colgara íntegro en internet.

Hasta la fecha, el último corto de Franck Dion es otra historia con mensaje, Edmond était un âne (Edmon era un burro, ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival de Annecy 2013).

Para la edición de 2014, la organización del festival le ha encargado la realización del póster oficial, y Dion ha respondido dibujando este cartel, con el que ha querido rendir un homenaje a la técnica del stop-motion, a la que se dedica este año el Festival de Annecy.


Cok_annecy

Categorías: Animación , Arte , Cine , Festivales , Premios , Video

Juan Carrillo    3.mar.2014 08:00    

Sin esmoquin para los Oscar (VIDEO)

Hace unas semanas Dan Scanlon, el director de Monsters University, anunció en Twitter que su película no había sido nominada a los Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación con el siguiente mensaje:

  Oscars_scanlon

La lista de aspirantes se había reducido dramáticamente hasta los cinco nominados finales, y entre ellos no aparecía la última película de Pixar (que, por cierto, me pareció sobresaliente).

Esa misma situación (¡decepción, sorpresa, drama!) se ha dado también entre los seleccionados para aspirar al Oscar a los Mejores Efectos Visuales. Era de esperar en un año en el que se han estrenado tantas películas de primer nivel en este campo.

Simplemente, era imposible nominarlas a todas.

Mucho tienen que estropearse las cosas para que Gravity no se lleve el premio gordo en este apartado, y sinceramente creo que lo merece. Si quieres disfrutar con un buen número de vídeos en los que la compañía Framestore muestra varios trucos visuales empleados en la película te aconsejo que hagas click aquí.

Oscars_gravity

El resto de los nominados, bueno... ya sabes lo que dicen todos en la alfombra roja, mientras guardan en un bolsillo el papel que leerían en caso de ganar... "Estar nominado es premio suficiente"...

Así que estas nominadas se llevan su mención especial (Iron Man 3, Star Trek: En la oscuridad, El Hobbit: La desolación de Smaug y El llanero solitario) mientras que otras cinco películas se quedaron a las puertas, y algunas de ellas seguro que estaban entre tus favoritas...

OBLIVION

Quizá sea el plan de invasión extraterrestre más ridículo jamás ideado, pero le sirvió de excusa al director Joseph Kosinski para recrear un futuro postapocalíptico en el que los escenarios creados por ordenador eran tan protagonistas como el mismísimo Tom Cruise.

  Oscars_oblivion

PACIFIC RIM

Hubiera apostado porque su nominación era segura, pero no pasó de esta ronda. Como alguien que creció en los 80, al ver esta mezcla loca entre Mazinger Z y cualquier película de Bud Spencer me explotó la cabeza. SUPERFAN.

 

ELYSIUM

Era una película que lo tenía todo para prometer un buen rato en el cine, especialmente a Neill Blomkamp, un director que había demostrado solvencia y buenas ideas con Distrito 9A pesar de todas sus virtudes, esta aventura de Matt Damon en un futuro caca dominado por Jodie Foster nos dejó a todos con un sabor agridulce, en el mejor de los casos.

Me quedo con el uso intensivo de las maquetas, algo cada día menos habitual, y la recreación de las decrépitas ciudades terrestres.

Oscars_elysium

THOR: EL MUNDO OSCURO

El director Alan Taylor tomó el relevo de Kenneth Branagh y se marcó una película mucho más ruidosa que la anterior. El éxito de Los Vengadores había señalado el camino a las nuevas películas de Marvel: menos Shakespeare y más acción.

 

WORLD WAR Z

Vale, en su versión estrenada en cines no tenía sangre (algo que se corrigió posteriormente en una edición especial), el guión no tiene demasiado sentido y es evidente que no guarda relación alguna con la novela en la que está basada... pero llevó al límite el concepto de zombis rápidos y nos ha dejado algunas escenas para el recuerdo. 

 Oscars_wwz

Hasta aquí las diez películas que formaron parte de la long list antes de que se conocieran las nominadas definitivas al Oscar a los Mejores Efectos Visuales, pero otras muchas quedaron fuera de esta selección. Como te decía, 2014 ha estado repleto de efectos visuales increíbles en cantidad y calidad.

También fue el año de Oz, un mundo de fantasía, Lobezno inmortal, El gran Gatsby, El juego de Ender, After Earth, Los juegos del hambre: En llamas y la gran perdedora del año: El Hombre de Acero.

Oscars_superman

Categorías: 3D , Actualidad , Cine , Premios , VFX , Video , Zombis

Juan Carrillo   28.feb.2014 17:34    

Mary Poppins, Efectos de Oscar (VIDEO)

Al igual que su mágica protagonista, la película Mary Poppins siempre me ha parecido "Prácticamente perfecta en todo"

El estreno ahora de Al encuentro de Mr. Banks, en la que se cuenta cómo Walt Disney consiguió llevar a la gran pantalla la historia de Mary Poppins, me sirve de excusa para hablarte de los magníficos efectos especiales de la película original.

Viajaremos a 1964, o sea que no esperes ningún tipo de efecto digital

Mary-poster

Así que aquí estamos, medio siglo después de su estreno. Tengo por norma no incitar a la contratación de ningún bien o servicio, pero creo que esta película merece ser vista al menos dos veces en la vida: una, de pequeño, imprescindible. Otra, de mayor, para volver a sentirte niño y divertirte intentando desvelar qué extraña relación existe entre Mary y Bert, su bohemio... ¿amigo especial?

Un conjunto de artistas en estado de gracia (incluido el magnífico trabajo de los actores de doblaje que participaron en esta película) dieron como resultado una obra maestra del cine musical, que recibió 13 nominaciones en los premios Oscar y se llevó 5 estatuillas, entre ellas la de Mejores Efectos Especiales.

La magia visual de Mary Poppins se basa en la combinación de diferentes técnicas artísticas: las pinturas mate de Peter Ellenshaw, la animación de Hamilton Luskes o los efectos de Lee Dyers (junto con algunos divertidos trucos mecánicos de Bob Mattey).

Incluso hoy, en la época de la Alta Definición en el hogar, resulta complicado ver qué parte del plano fue rodado en el estudio y qué parte es sólo una pintura. Porque el trabajo de los efectos especiales no se redujo a las escenas en las que los personajes se introducen en un mundo de dibujos animados, sino que crearon todos los grandes escenarios de Londres que aparecen en la película y un buen número de interiores.

Croma

A partir de Mary Poppins, el uso de la pintura mate de fondo sobre la que se incrustaba a los personajes recortados se hizo más y más habitual en las películas Disney. La culpa fue de Petros Vhalos, quien consiguió crear un sistema para rodar por separado al fondo y a los actores e integrarlos en un sólo plano con una perfección y nivel de detalle inauditos, como el velo de Mary en la escena del baile con los pingüinos.

Mary_velo

El resultado es una maravilla que fascina por el resultado final en pantalla y también por la historia detrás de este proyecto. Por desgracia, parece que en Al encuentro de Mr. Banks la compañía Disney ha aprovechado para inventarse un cuento entrañable en el que, lógicamente, se idealiza la relación entre Walt Disney (Tom Hanks) y P.L. Travers (Emma Thompson), la autora de las novelas de Mary Poppins.

Aunque esta película no aporte nada nuevo a lo que cualquier aficionado al cine ya sabía, la ocasión ha favorecido la creación de nuevos documentales (como éste de la BBC, en inglés) y, lo más divertido, nos ha hecho recordar las teorías conspiranoicas más locas sobre la controvertida figura de Walt Disney, a las que desde aquí quiero aportar una nueva:

¿Te has dado cuenta de que si ahora tecleas en un buscador "DISNEY FROZEN" ya no encuentras imágenes o información sobre la supuesta criogenización de Walt, sino imágenes y publicidad de su última película?

Frozen walt

Demasiado conveniente, no?

Juan Carrillo   31.ene.2014 09:30    

Cortos animación GOYA 2014 (VIDEO)

Me extraña no haber recibido aún por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España el aviso de que presentaré este año la Gala de entrega de los Premios Goya. Supongo que tienen mal mi dirección, por lo que nunca puedo confirmarles a tiempo y todos los años tienen que acabar llamando a última hora a otro/a maestro de ceremonias.

Mientras espero sentado, te invito a que repasemos juntos las estupendas películas que aspiran a hacerse con el premio al Mejor Cortometraje de Animación Español:

Blue y Malone, Detectives Imaginarios. Dir: Abraham López Guerrero.

La historia de la producción de este corto tiene todos los ingredientes marketinianos para conseguir el apoyo mediático que le consiga la financiación deseada y crecer hasta convertirse en película:

1.- Nacimiento como proyecto Crowdfunding- CHECK!

2.- Creación colaborativa internacional  (180 profesionales de 11 países) - CHECK!

3.- Combinación de personajes reales y animados - CHECK!

4.- Protagonizado por niña/animales parlantes  - CHECK!

5.- Doblaje con cómicos más o menos famosos - CHECK!

 

O Xigante. Dir: Luís da Matta Almeida, Júlio Vanzeler.

Al igual que el cortometraje anterior, El Gigante va acumulando premios en festivales internacionales aunque tanto su aspecto como su estilo es muy diferente. Una metáfora visual intimista y reposada que enamora visualmente.

 

 

Cuerdas. Dir: Pedro Solís.

Tercer cortometraje nominado y tercera historia protagonizada por una niña. El director, Pedro Solís, viene del mundo de los videojuegos y ya sabe lo que es ganar un Goya. Lo hizo en 2011 como director del corto La Bruxa  y posteriormente como director de producción de Tadeo Jones.

 

 

Vía Tango. Dir: Adriana Navarro.

Una fantasía colorista que supuso el trabajo fin de Máster de Adriana Navarro, estudiante de la Universidad Universitat Politècnica de València tras licenciarse en Bellas Artes. Lápiz sobre papel y coloreado digital con el que esta joven se ha encontrado compitiendo por sorpresa con pesos pesados de la animación española.

 

Si quieres ver el cortometraje completo, puedes encontrarlo en Internet Movie Database.

Mientras, al otro lado del charco, los americanos ya han empezado la temporada de premios con los People´s Choice Awards, que abarcan cine, televisión y música.

Muy pronto tendremos encima a los Oscar. Si te gusta hacer predicciones sobre sus ganadores, muy pronto podrás ver en GenX qué pinta tienen los nominados en las categorías de Mejor Película de Animación, Mejor Corto de Animación y Mejores Efectos Visuales

Juan Carrillo   10.ene.2014 08:00    

¡Peligro, sueños digitales! (VIDEO)

Desde siempre, mis pesadillas han tenido poco aguante y apenas sobreviven al primer café de la mañana.

Si me esforzara, quizá podría recordar un par de malos momentos, habitualmente resultado de una cena demasiado abundante o de pasar demasiadas horas jugando al Tetris.

Tetris nightmare

Por eso me resulta curiosa la manera con la que Samuel Bline inmortalizó en su cortometraje experimental In Dreams las pesadillas de cuatro entrevistados.

Fue su proyecto de fin de estudios en la Universidad de Northumbria, Manchester, y con él ganó todo tipo de premios. ¿Cómo será ver tus peores sueños materializados gracias a la animación digital?

 

Puede que algún día entreviste a Bline y charlemos sobre su trabajo, pero nunca le hablaré de mis pesadillas.

¿Tú te atreverías?

 

Categorías: 3D , Animación , Arte , Formación , Premios

Juan Carrillo   18.dic.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios