5 posts con categoría "Televisión"

Creatividad de premio: Tearaway y True Detective (VIDEO)

Me intenta picar un buen amigo con el eterno debate Comercialización vs Libertad artística a raíz de la entrega de los premios BAFTA 2014 Video Games Awards (hace apenas un par de días).

Su pregunta, repleta de maldad, es la siguiente: ya que el videojuego The Last of Us se ha llevado cinco premios (entre ellos al Mejor Juego del Año), ¿quién ha sido el mayor ganador: Sony Computer Entertainment (este juego es un título exclusivo de la videoconsola PlayStation) o Naughty Dog, la compañía creadora?

Pues mira, responderé en diagonal y diré que el mayor ganador en este caso es el jugador. Se trata de una magnífica obra de entretenimiento interactivo realizada gracias a la apuesta de una gran multinacional.

Un caso parecido es el del videojuego Tearaway. Un título en principio encargado para promocionar las ventas de la otra consola de Sony, la pequeña y desaprovechada PS Vita. El caso es que partiendo de un planteamiento puramente marketiniano (realizar un juego que aprovechara las funcionalidades técnicas de esta videoconsola portátil: micrófono, dos cámaras, acelerómetro, pantallas táctiles, etc.) la compañía Media Molecule se ha sacado de la manga uno de los diseños más atractivos que he visto en mucho tiempo. Quizá desde que este mismo equipo creara el adorable Little Big Planet.

Resultado: tres BAFTAS, incluído el de Mayor logro artístico.

True0

Parece que desde principio de año se encadenan sin descanso festivales y sus correspondientes entregas de premios. También esta semana se concedieron los de SXSW, un prestigioso festival de creatividad que se celebra anualmente en Texas.

La lista de categorías es extensa, pero quería detenerme en un ganador en particular, el de Mejor diseño de títulos de crédito, que ha recaído en la serie de televisión americana True Detective.

Las compañías Elastic y Antibody se han encargado de realizar su sobrecogedora cabecera. Y para que veas por dónde iban los tiros creativos, dice Patrick Clair, director de Elastic, que para él las cabeceras de series como True Blood o A dos metros bajo tierra han sido toda una inspiración, ya que no estaban construidas sobre imágenes rodadas para la serie, sino que se elaboraron rodando imágenes inspiradas por el tono o ambiente de la historia.

Viendo cómo empieza True Detective, puedes hacerte una idea de qué te propone la serie. Un viaje insano a lo más profundo de EE.UU. Un ambientre siniestro, peligroso, en el que los personajes se integran de manera inseparable con el entorno. Y para destacar esta relación, los creadores de la cabecera optaron por la fotografía de doble exposición, a veces proyectando imágenes sobre objetos 3D.

 

Personalmente, recuerdo con cariño la cabecera de The Wire, que cada temporada me sorprendía con una canción distinta de fondo. Y, por supuesto, esa maravilla que precede a cada capítulo de Los misterios de Laura de TVE, una cabecera producida por ElRanchito/Lalivingston y realizada por Lucía Valdivieso que es un magnífico homenaje a títulos de crédito clásicos de la historia del cine.

Juan Carrillo   14.mar.2014 08:00    

Amor de fan (VIDEO)

Hoy la cosa va de fans, de seres humanos fascinados por un artista o una creación. Pero no caeré en el recurso fácil, no hablaré de los cuarentones que coleccionan figuras de Star Wars y sueñan en secreto con la Princesa Leia, jóvenes que memorizan la letra en japonés de sus series favoritas o preadolescentes enamoradas de cantantes gays.

Fans

Podría decirse que yo mismo pertenezco a alguno (o varios) de los colectivos anteriores, así que a tope con los fans. Especialmente los que, movidos por su pasión, se sienten poseídos por una fuerza creadora y se lanzan a dibujar, o agarran una videocámara... o se ponen a teclear código y te hacen un videojuego.

Es lo que ha pasado con este título, que retoma los personajes de He-Man y los Masters del Universo. Una colección de muñecos de los 80 que muchos conocimos gracias a la serie de animación, de los que posteriormente se hizo una película y que ya han conocido una buena cantidad de videojuegos en los últimos años.

Pero si eres un buen fan, nunca los suficientes.

El videojuego está en pleno proceso de creación y hasta ahora existen varias fases e incluso jefes finales, mientras la comunidad aporta opiniones sobre los movimientos, personajes o escenarios.

Y si las aventuras de He-Man te suenan tan lejanas como las de Naranjito, vete preparando porque se habla de una nueva adaptación al cine. De momento, los rumores nombran a Joe Cornish (Attack the block), Rian Johnson (Looper) o incluso Chris Sanders (The Croods) como posibles directores.

Siento curiosidad por saber hasta qué punto tiene cabida en el panorama actual una película de los Masters del Universo. Aún conservo los muñecos de He-man y su némesis, Skeletor, pero carezco del talento para hacer un juego como éste, ni siquiera para reimaginar artísticamente personajes de mi infancia. Benditos sean los fans.

Betty

Quizá con más visión comercial que intención de homenaje, el bloguero francés y músico PV Nova transformó el tema Get Lucky de Daft Punk con la ayuda de sus seguidores en YouTube. El resultado final fue una divertida e inteligente evolución (ficticia, por supuesto) de esta canción entre los años 1920 y 2020, acompañada por 38 fragmentos de vídeo escogidos de entre los 179 enviados por YouTubers.

 

PV Nova ha sabido dar ese toque de creatividad que distingue al artista del clonador. Pero incluso en esos casos podría recordarse aquello de que la emulación es la forma de adulación más sincera. Decía Jimmy Hendrix, hablando de sus fans: "Me imitan tan bien que he oido a gente copiando mis errores". 

Y a ti, ¿te ha inspirado alguna vez algún artista o alguna obra lo suficiente como para animarte a hacer tu propia creación?

Juan Carrillo   29.ene.2014 13:00    

Los 4 Fantásticos de Roger Corman (VIDEO)

Estos últimos días en el frikiuniverso cinematográfico se ha hablado mucho de la película documental Doomed!: The Untold Story of Roger Corman's The Fantastic Four, la historia de cómo se negociaron los derechos, se rodó y nunca se estrenó una película de Los 4 Fantásticos allá por 1994.

Fantastic4-corman

Durante décadas, esta versión de Los 4 Fantásticos ha pasado de mano en mano (de VHS en VHS o de disco duro a disco duro) entre los aficionados a este tipo de rarezas. Como suele pasar en estos casos, el cómo se hizo es mucho más interesante que el producto final y nos permite aprender un poco más sobre el marketing en el mundo del cine y el cómic y, en particular, de Roger Corman y Stan Lee.

Si crees que Los 4 Fantásticos es el Plan 9 From Outer Space del mundo de los superhéroes, o que se le podría aplicar eso de que "esta peli es tan mala, que es buena"... siento decir que te equivocas. Pertenece a una época anterior a los efectos digitales en la que los mayores enemigos de los superhéroes del cómic no eran los villanos de turno, sino los pésimos guiones y los efectos especiales cutres.

Estoy convencido de que ambos problemas venían heredados del concepto del superhéroe como protagonista de serial televisivo. Un producto pre-adolescente y barato que, en demasiadas ocasiones, era aprovechado para construir largometrajes. 

¿Cómo podía saber yo, a mediados de los años 80, que aquella película de Spiderman que proyectaban en mi colegio era un subproducto generado a partir de una serie de TV americana de finales de los 70 (The Amazing Spiderman, 1977-1979)? Bendita ignorancia.

Spiderman

Parecerá mentira, pero para un chaval de 13 años no había nada equivocado en la imagen superior. De hecho, era evidente que el Hulk de la serie de TV (El increíble Hulk, 1978-1982) era un tipo forzudo pintado de verde... y hasta el mismísimo Stan Lee posaba así de orgulloso junto a él y Thor.

Si Lee les daba su bendición, ¿cómo podría yo ponerme quisquilloso?

Thor_Hulk_Lee

Se dice que fue el pésimo resultado en taquilla de Superman III (1983) el que provocó la caída en desgracia del género. Tanto fue así, que el primer Superman (1978) había recaudado unos 500 millones de dólares (cifra ajustada según Box Offcie Mojo) mientras que Superman IV (1983) consiguió tan solo unos 32 millones.

¿Deberíamos echarle la culpa a Richard Pryor de la hecatombe? Jamás. La idea de cambiar a Lois Lane como compañera del Hombre de Acero por un cómico negro conocido por sus chistes sexuales fue una jugada maestra. 

Precisamente el tipo de apuesta arriesgada de la que carecía la versión de Corman de Los 4 Fantásticos (1994).

Y a ti, ¿cuál de los múltiples superhéroes sin suerte en el cine te ha caído mejor? ¿The Phantom, el pato Howard, The Punisher...?

Juan Carrillo   17.ene.2014 08:00    

El corazón del hombre de hojalata (VIDEO)

El futuro lejano... el año 2000!

El mundo es muy distinto desde el alzamiento de los robots a mediados de los 90.

Finalmente los seres robóticos dominan la Tierra.

Hoy voy a contarte dos historias de robots, pero quiero que primero sepas cómo es el mundo del que te voy a hablar. Te lo cantan Flight of the Conchords, subtitulados en español:

Un tema tan absurdo y tan perfecto, que ha obligado a artistas como el brasileño Róger Duarte a crear un videoclip animado, o a la diseñadora gráfica Barbara Astrini a dibujar ilustraciones basadas en las frases de la canción.

Robosucker

Aquí al ladito, en Barcelona, los robots tienen un cuartel general en el estudio digital Big Lazy Robot. Hace un tiempo nos sorprendieron con Exploit Yourselfmás recientemente con Keloid y su último vídeo se ha hecho viral gracias a unos pequeños robots rojos con los que es demasiado fácil identificarse

A pesar de que sean unos verdaderos iDiots.

Si prefieres la animación tradicional a las 3D, o te encuentras con un estado de ánimo más melancólico, probablemente disfrutes con la historia de una chiquilla que conoció a un robot una vez en un baile. La brasileña Isabela Dos Santos ha escrito, animado y leído esta historia protagoniazda por una joven en plena crisis existencial y un robot que tiene toda la pinta de ser argentino.

Ya ni los robots ocultan sus sentimientos, eso es tan del Siglo XX. Como dice el argentino, quizá deberíamos celebrarlo.

Categorías: 3D , Animación , Arte , Cine , Monguers , Música , Televisión , VFX , Video

Juan Carrillo   20.dic.2013 08:00    

Historia de los efectos visuales. De Méliès a Cameron (VIDEO)

Mientras veía las primeras fotos promocionales de Transformers 4, donde Michael Bay volverá a aburrirme mortalmente (aunque el niño que hay en mí aún confía en que se recupere algo de la magia que tenía la serie de TV de los años 80), pensaba en que estos enormes robots creados por ordenador no se diferencian demasiado de las celebridades en carne y hueso que conocieron el éxito hace unos años y ahora vuelven a la vida gracias a los efectos digitales.

Transformers 4

De hecho, el cine nació como un engaño para los sentidos. Hace más de 100 años, un señor llamado Georges Méliès llevó esa prestidigitación visual al límite tecnológico de la época y nos ofreció imágenes que han pasado a la historia. De ella habla Don Levy en este vídeo (subtitulado en español) en el que hace un repaso a los títulos esenciales de los efectos visuales en el cine.

Me encanta cómo los creadores de efectos visuales me la cuelan una y otra vez, y eso que voy de listillo. Pero es que no hay manera de estar prevenido, porque el uso de los efectos digitales es constante, tanto en el cine como en las series de TV. No sólo son los responsables de las escenas más espectaculares, sino también de los pequeños detalles que pasan desapercibidos.

Broadwalk Empire es uno de esos ejemplos en los que es fácil dejarse llevar por la historia y olvidar que (casi todo) lo que estamos viendo en nuestra tele ha sido creado por ordenador

Por cierto, si te ha gustado el primer vídeo, pertenece a las grabaciones de las charlas TED. Entre ellas quizá también te puedan interesar las de James Cameron (Avatar 2) o J.J. Abrams (Star Wars: Episode VII).

 

Juan Carrillo   22.nov.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios