18 posts con categoría "VFX"

Creatividad de premio: Tearaway y True Detective (VIDEO)

Me intenta picar un buen amigo con el eterno debate Comercialización vs Libertad artística a raíz de la entrega de los premios BAFTA 2014 Video Games Awards (hace apenas un par de días).

Su pregunta, repleta de maldad, es la siguiente: ya que el videojuego The Last of Us se ha llevado cinco premios (entre ellos al Mejor Juego del Año), ¿quién ha sido el mayor ganador: Sony Computer Entertainment (este juego es un título exclusivo de la videoconsola PlayStation) o Naughty Dog, la compañía creadora?

Pues mira, responderé en diagonal y diré que el mayor ganador en este caso es el jugador. Se trata de una magnífica obra de entretenimiento interactivo realizada gracias a la apuesta de una gran multinacional.

Un caso parecido es el del videojuego Tearaway. Un título en principio encargado para promocionar las ventas de la otra consola de Sony, la pequeña y desaprovechada PS Vita. El caso es que partiendo de un planteamiento puramente marketiniano (realizar un juego que aprovechara las funcionalidades técnicas de esta videoconsola portátil: micrófono, dos cámaras, acelerómetro, pantallas táctiles, etc.) la compañía Media Molecule se ha sacado de la manga uno de los diseños más atractivos que he visto en mucho tiempo. Quizá desde que este mismo equipo creara el adorable Little Big Planet.

Resultado: tres BAFTAS, incluído el de Mayor logro artístico.

True0

Parece que desde principio de año se encadenan sin descanso festivales y sus correspondientes entregas de premios. También esta semana se concedieron los de SXSW, un prestigioso festival de creatividad que se celebra anualmente en Texas.

La lista de categorías es extensa, pero quería detenerme en un ganador en particular, el de Mejor diseño de títulos de crédito, que ha recaído en la serie de televisión americana True Detective.

Las compañías Elastic y Antibody se han encargado de realizar su sobrecogedora cabecera. Y para que veas por dónde iban los tiros creativos, dice Patrick Clair, director de Elastic, que para él las cabeceras de series como True Blood o A dos metros bajo tierra han sido toda una inspiración, ya que no estaban construidas sobre imágenes rodadas para la serie, sino que se elaboraron rodando imágenes inspiradas por el tono o ambiente de la historia.

Viendo cómo empieza True Detective, puedes hacerte una idea de qué te propone la serie. Un viaje insano a lo más profundo de EE.UU. Un ambientre siniestro, peligroso, en el que los personajes se integran de manera inseparable con el entorno. Y para destacar esta relación, los creadores de la cabecera optaron por la fotografía de doble exposición, a veces proyectando imágenes sobre objetos 3D.

 

Personalmente, recuerdo con cariño la cabecera de The Wire, que cada temporada me sorprendía con una canción distinta de fondo. Y, por supuesto, esa maravilla que precede a cada capítulo de Los misterios de Laura de TVE, una cabecera producida por ElRanchito/Lalivingston y realizada por Lucía Valdivieso que es un magnífico homenaje a títulos de crédito clásicos de la historia del cine.

Juan Carrillo   14.mar.2014 08:00    

Google Earth en el museo (VIDEO)

Una de las compañías de efectos visuales más activas en la actualidad es The Moving Picture Company (MPC). Suelen colaborar en todas las grandes películas en las que tengan protagonismo las imágenes generadas por ordenador, como The amazing Spiderman 2 o Godzilla.

Sin embargo uno de sus últimos proyectos, aunque relacionado con el mundo del cine, no pertenece al campo que les ha hecho mundialmente conocidos. Se trata de un encargo de IFP (Independent Filmmaker Project,una organización sin ánimo de lucro que promociona el cine independiente) para la inauguración de su centro transmedia en Nueva York.

Para la creación de esta instalación de arte generativo MPC ha colaborado con Thompson Harrell y la ha titulado The Color Project.

Color_1

El arte generativo utiliza algoritmos informáticos para crear obras en permanente desarrollo, y en este caso The Color Project toma como base los escenarios geográficos de una serie de películas y los descompone en colores hasta crear un impresionante collage abstracto.

Partiendo de la imagen en Google Earth de países como la India, Ecuador, Vietnam, y ciudades americanas como Ohio o Cleveland, las 27 pantallas HD que forman esta instalación se sincronizan para llevarnos del espacio hasta simples triángulos de color plano.

Dice el Director Creativo de MPC, David Estis, que la principal inspiración ha sido el trabajo con el color de artistas como Mark Rothko o Ad Reinhardt y los diseños geométricos de Andy Gilmore, pero es inevitable que The Color Project nos recuerde a The powers of ten de Charles y Ray Eames.

The powers of ten tiene dos versiones, una primera de 1968 y otra, mejorada y aumentada, de 1977. La cámara nos lleva en un viaje vertiginoso desde un inocente picnic campestre hasta escalas planetarias. Aún ahora sigue impresionando.

 

Categorías: Arte , Cine , VFX , Video , Web/Tecnología

Juan Carrillo   12.mar.2014 11:43    

300, el secreto de los griegos

Creo que si buscas "placer culpable" en el diccionario, te sale el cartel de la película 300. La única manera de que no la conozcas es que hayas vivido en una cueva los últimos 16 años, que es el tiempo que hace que el dibujante y guionista Frank Miller creó el cómic original.

La continuación era inevitable (tanto, que sus productores amenazan ahora con toda una serie de películas). La película original había costado apenas 65 millones de dólares, pero recaudó más de 456 millones en cines de todo el mundo.

Esa es la ventaja, amigos, de rodar una película dentro de una gran caja verde. Te ahorras una pasta en decorados, transporte... e incluso actores, porque a los extras los puedes hacer por ordenador! Eso sí, mantener la dignidad en el rodaje resulta complicado.

300_1

Aunque no nos enamorara en su momento, conforme ha pasado el tiempo a algunos nos ha ido gustando más la película. Y no somos pocos, en Metacritic la nota de las críticas profesionales sigue siendo descorazonadora: un 51%, pero la de los aficionados alcanza un 7 de 10, notable por los pelos.

La nueva 300, el origen de un imperio (dirigida por Noam Murro) intenta replicar el estilo visual de la primera película: mucha cámara lenta, postureo, miradas intensas y batallas interminables (en esta ocasión, en el mar). Un mundo creado casi íntegramente por ordenador y algunos elementos reales rodados en unos estudios virtuales búlgaros

Eso sí, parece que una de las exigencias del casting era que los actores accedieran someterse a un entrenamiento intensivo para conseguir la tableta abdominal que se está convirtiendo en marca de la casa. Nada de efectos visuales aquí.

300_0

 

Quizá se pueda criticar a Murro no preparar cada plano con la meticulosidad con la que trabajó Zack Snyder en la anterior película, creando en esta ocasión un producto menos preciosista, pero de consumo más fácil

Algunos echarán de menos a los guerreros espartanos, pero en su lugar tenemos muchos más griegos (aunque no tan cachas) y algunos actores que repiten en su papel para dar continuidad.

Entre ellos Rodrigo Santoro, Xerxes, que tuvo que grabar casi todas sus escenas en solitario para luego insertar su imagen a un tamaño mayor que el real.

300_2

300_3

300_4

Categorías: Actualidad , Cine , VFX

Juan Carrillo    7.mar.2014 08:00    

Sin esmoquin para los Oscar (VIDEO)

Hace unas semanas Dan Scanlon, el director de Monsters University, anunció en Twitter que su película no había sido nominada a los Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación con el siguiente mensaje:

  Oscars_scanlon

La lista de aspirantes se había reducido dramáticamente hasta los cinco nominados finales, y entre ellos no aparecía la última película de Pixar (que, por cierto, me pareció sobresaliente).

Esa misma situación (¡decepción, sorpresa, drama!) se ha dado también entre los seleccionados para aspirar al Oscar a los Mejores Efectos Visuales. Era de esperar en un año en el que se han estrenado tantas películas de primer nivel en este campo.

Simplemente, era imposible nominarlas a todas.

Mucho tienen que estropearse las cosas para que Gravity no se lleve el premio gordo en este apartado, y sinceramente creo que lo merece. Si quieres disfrutar con un buen número de vídeos en los que la compañía Framestore muestra varios trucos visuales empleados en la película te aconsejo que hagas click aquí.

Oscars_gravity

El resto de los nominados, bueno... ya sabes lo que dicen todos en la alfombra roja, mientras guardan en un bolsillo el papel que leerían en caso de ganar... "Estar nominado es premio suficiente"...

Así que estas nominadas se llevan su mención especial (Iron Man 3, Star Trek: En la oscuridad, El Hobbit: La desolación de Smaug y El llanero solitario) mientras que otras cinco películas se quedaron a las puertas, y algunas de ellas seguro que estaban entre tus favoritas...

OBLIVION

Quizá sea el plan de invasión extraterrestre más ridículo jamás ideado, pero le sirvió de excusa al director Joseph Kosinski para recrear un futuro postapocalíptico en el que los escenarios creados por ordenador eran tan protagonistas como el mismísimo Tom Cruise.

  Oscars_oblivion

PACIFIC RIM

Hubiera apostado porque su nominación era segura, pero no pasó de esta ronda. Como alguien que creció en los 80, al ver esta mezcla loca entre Mazinger Z y cualquier película de Bud Spencer me explotó la cabeza. SUPERFAN.

 

ELYSIUM

Era una película que lo tenía todo para prometer un buen rato en el cine, especialmente a Neill Blomkamp, un director que había demostrado solvencia y buenas ideas con Distrito 9A pesar de todas sus virtudes, esta aventura de Matt Damon en un futuro caca dominado por Jodie Foster nos dejó a todos con un sabor agridulce, en el mejor de los casos.

Me quedo con el uso intensivo de las maquetas, algo cada día menos habitual, y la recreación de las decrépitas ciudades terrestres.

Oscars_elysium

THOR: EL MUNDO OSCURO

El director Alan Taylor tomó el relevo de Kenneth Branagh y se marcó una película mucho más ruidosa que la anterior. El éxito de Los Vengadores había señalado el camino a las nuevas películas de Marvel: menos Shakespeare y más acción.

 

WORLD WAR Z

Vale, en su versión estrenada en cines no tenía sangre (algo que se corrigió posteriormente en una edición especial), el guión no tiene demasiado sentido y es evidente que no guarda relación alguna con la novela en la que está basada... pero llevó al límite el concepto de zombis rápidos y nos ha dejado algunas escenas para el recuerdo. 

 Oscars_wwz

Hasta aquí las diez películas que formaron parte de la long list antes de que se conocieran las nominadas definitivas al Oscar a los Mejores Efectos Visuales, pero otras muchas quedaron fuera de esta selección. Como te decía, 2014 ha estado repleto de efectos visuales increíbles en cantidad y calidad.

También fue el año de Oz, un mundo de fantasía, Lobezno inmortal, El gran Gatsby, El juego de Ender, After Earth, Los juegos del hambre: En llamas y la gran perdedora del año: El Hombre de Acero.

Oscars_superman

Categorías: 3D , Actualidad , Cine , Premios , VFX , Video , Zombis

Juan Carrillo   28.feb.2014 17:34    

Sexo y creatividad en el avión (VIDEO)

Estoy acostumbrado a volar, ya sea por cuestiones de trabajo o por afición personal a desaparecer en cuanto tengo oportunidad. Aprovecho los minutos previos al despegue mandando los últimos mensajes con mi móvil, mientras las amables azafatas señalan dónde están las salidas de emergencia y la postura a adoptar en caso de que caigamos desde miles de metros de altura, convertidos en una gigantesca bola de llamas

Brace, brace!!

Avion_brace

Es en esos momentos cuando la mayoría de las compañías ponen un vídeo explicativo con las medidas de seguridad. Y aunque muchos son bastante asépticos, los hay que consiguen engancharme hasta el final.

A veces sucede por sus valores de producción (quizá una historia dibujada o incluso una combinación ilustración-imagen real) mientras que otras se debe a su planteamiento creativo.

Air New Zealand ha conseguido ganar una imagen internacional de originalidad y simpatía gracias a una serie de vídeos de seguridad que se salían de lo común. Pero de repente, así es la vida, tan sólo con un vídeo titulado Seguridad en el paraíso pueden haber echado por tierra esa imagen, acusados de sexismo:

 

Quizá parte del problema sea que, en vez de emitir una y otra vez el mismo vídeo que grabaron en los 80 y que todavía guardan en VHS, Air New Zealand genera nuevos vídeos con relativa frecuencia o por algún evento especial (en este caso una alianza con Sports Illustrated con motivo de su 50 aniversario). 

Parece que en esta ocasión, las andanzas de modelos internacionales (Ariel Meredith, Chrissy Teigen, Hannah Davis, Jessica Gomes o Christie Brinkley) en bikini han levantado ampollas entre el público más sensible a este tema, que por otro lado se queja de que el modelo cachas que limpia la piscina sólo aparezca durante un par de segundos.

Avion_tweet

Como me mueve un insusual espíritu periodístico, enlazaré aquí salomónicamente tanto un artículo crítico con este vídeo como el Making of, que ya lleva varios cientos de miles de visitas en YouTube.

¿Son las supermodelos en ropa de baño un reclamo censurable? Puede. Pero, ¿es más defendible el vídeo de seguridad de Turkish Airlines con los futbolistas del Manchester United? A mí me parece abominable.

Volviendo a Nueva Zelanda, la alianza entre Air New Zealand y Weta Digital (la compañía de efectos visuales de Peter Jackson) ha dado lugar a imágenes impactantes como la del dragón Smaug (la estrella de la película El Hobbit: La desolación de Smaug) volando impreso en un Boeing 777-300.

Avion_smaug

En el interior de los aviones, dicha alianza estratégica se ha traducido en algunos de los más impresionantes vídeos de seguridad jamás vistos en un avión. Una combinación exquisita de información, efectos especiales, humor y la aparición estelar de Gollum o el mismísimo Peter Jackson. Para verlo una y otra vez.

 

 

Categorías: Actualidad , Cine , Deportes , Monguers , VFX , Viajes , Video

Juan Carrillo   17.feb.2014 13:00    

Hacer el mono con estilo (VIDEO)

Según el famoso teorema de Émile Borel, si dejas a un chimpancé tecleando como un loco durante el tiempo suficiente, antes o después acabará escribiendo algo mucho más inteligente e interesante que todos los post de este blog juntos.

Sé que no es algo especialmente difícil, pero antes de que escribas un mail pidiendo que me sustituyan por un simpático simio quiero que observes cómo serían los posts a partir de ese momento...

  Chimp_genx

Aunque ahora le conocemos principalmente por sus animaciones, el artista inglés Cyriak Harris siempre ha defendido que es, ante todo, músico. Quizá por eso sus cortos suelen ser sencillos y construidos con un ritmo muy marcado, como si quisiera encontrar la esencia del videoclip.

Si a esto le añades un sentido del humor un tanto gamberro y un toque experimental marca de la casa, a veces es inevitable que te venga a la mente las animaciones de Terry Gilliam para los Monty Phyton.

 

El vídeo superior se titula Chimpnology. En él Cyriak ha realizado un ejercicio de estilo personal, siempre con el humor por delante y un uso resultón de Photoshop y After effects.

Las imágenes de los monos han sido tomadas de una película de los años 60. Nada que ver con sus primos digitales que hoy podemos ver en la gran pantalla.

El actor Andy Serkis se ha convertido en el profeta de la performance-capture (captura de interpretación). Un término creado para aportar al término motion-capture (captura de movimientos) el significado de trabajo interpretativo de un actor.

Al igual que había hecho con Gollum, King Kong o el Capitán Haddock, Andy Serkis lo dio todo interpretando a César, el protagonista de El Origen del Planeta de los Simios. Los magníficos y convincentes efectos visuales fueron en gran parte responsables del éxito de la película, de la que en julio de 2014 se estrenará una segunda parte, Down of the Planet of the Apes.

Serkis

Por desgracia, hacer el mono sin querer es más sencillo de lo que nos gustaría, pero hacer el mono con estilo, como la super-pose que tiene Serkis en la imagen superior, es todo un arte.

Precisamente combinando los conceptos ESTILO+ARTE+DESAFÍO+MONO, la artista canadiense Delphine Dussoubs creó el cortometraje Little Monkey como película de graduación en la prestigiosa escuela de animación de Angoulême.

Una deliciosa historia de superación, con un estilo visual muy atractivo y protagonizada por un adorable monito. ¿Cómo no te iba a gustar?

 

Categorías: Animación , Arte , Cine , Formación , VFX , Video

Juan Carrillo   10.feb.2014 12:01    

Mapa de las luces de Tokio (VIDEO)

Hay quien te hablará de cómo le fascinaron las luces de Nueva York, París o Londres pero conozco a más de uno que no ha vuelto a ser el mismo después de sumergirse en las luces de Tokio.

Capital de Japón, más de 13 millones de habitantes, sede de los Juegos Olímpicos de 2020... y aún capaz de sugerir momentos mágicos que surgen de las luces de calles en las que la creatividad nipona aún imagina escenas imposibles y llenas de belleza.

Night_stroll

El joven realizador japonés Tao Tajima tan sólo necesitó darse un paseo por su barrio para conseguir las imágenes que dan forma a Night Stroll (paseo nocturno).

Una hipnotizante visita a Tokio en la que se juega de manera impecable con la iluminación de imaginarias formas geométricas en un collage abstracto y perfectamente integrado con el rodaje de imagen real.

 Sayonara, baby.

Categorías: Animación , Arquitectura , Arte , VFX , Video

Juan Carrillo    5.feb.2014 08:00    

Mary Poppins, Efectos de Oscar (VIDEO)

Al igual que su mágica protagonista, la película Mary Poppins siempre me ha parecido "Prácticamente perfecta en todo"

El estreno ahora de Al encuentro de Mr. Banks, en la que se cuenta cómo Walt Disney consiguió llevar a la gran pantalla la historia de Mary Poppins, me sirve de excusa para hablarte de los magníficos efectos especiales de la película original.

Viajaremos a 1964, o sea que no esperes ningún tipo de efecto digital

Mary-poster

Así que aquí estamos, medio siglo después de su estreno. Tengo por norma no incitar a la contratación de ningún bien o servicio, pero creo que esta película merece ser vista al menos dos veces en la vida: una, de pequeño, imprescindible. Otra, de mayor, para volver a sentirte niño y divertirte intentando desvelar qué extraña relación existe entre Mary y Bert, su bohemio... ¿amigo especial?

Un conjunto de artistas en estado de gracia (incluido el magnífico trabajo de los actores de doblaje que participaron en esta película) dieron como resultado una obra maestra del cine musical, que recibió 13 nominaciones en los premios Oscar y se llevó 5 estatuillas, entre ellas la de Mejores Efectos Especiales.

La magia visual de Mary Poppins se basa en la combinación de diferentes técnicas artísticas: las pinturas mate de Peter Ellenshaw, la animación de Hamilton Luskes o los efectos de Lee Dyers (junto con algunos divertidos trucos mecánicos de Bob Mattey).

Incluso hoy, en la época de la Alta Definición en el hogar, resulta complicado ver qué parte del plano fue rodado en el estudio y qué parte es sólo una pintura. Porque el trabajo de los efectos especiales no se redujo a las escenas en las que los personajes se introducen en un mundo de dibujos animados, sino que crearon todos los grandes escenarios de Londres que aparecen en la película y un buen número de interiores.

Croma

A partir de Mary Poppins, el uso de la pintura mate de fondo sobre la que se incrustaba a los personajes recortados se hizo más y más habitual en las películas Disney. La culpa fue de Petros Vhalos, quien consiguió crear un sistema para rodar por separado al fondo y a los actores e integrarlos en un sólo plano con una perfección y nivel de detalle inauditos, como el velo de Mary en la escena del baile con los pingüinos.

Mary_velo

El resultado es una maravilla que fascina por el resultado final en pantalla y también por la historia detrás de este proyecto. Por desgracia, parece que en Al encuentro de Mr. Banks la compañía Disney ha aprovechado para inventarse un cuento entrañable en el que, lógicamente, se idealiza la relación entre Walt Disney (Tom Hanks) y P.L. Travers (Emma Thompson), la autora de las novelas de Mary Poppins.

Aunque esta película no aporte nada nuevo a lo que cualquier aficionado al cine ya sabía, la ocasión ha favorecido la creación de nuevos documentales (como éste de la BBC, en inglés) y, lo más divertido, nos ha hecho recordar las teorías conspiranoicas más locas sobre la controvertida figura de Walt Disney, a las que desde aquí quiero aportar una nueva:

¿Te has dado cuenta de que si ahora tecleas en un buscador "DISNEY FROZEN" ya no encuentras imágenes o información sobre la supuesta criogenización de Walt, sino imágenes y publicidad de su última película?

Frozen walt

Demasiado conveniente, no?

Juan Carrillo   31.ene.2014 09:30    

Los 4 Fantásticos de Roger Corman (VIDEO)

Estos últimos días en el frikiuniverso cinematográfico se ha hablado mucho de la película documental Doomed!: The Untold Story of Roger Corman's The Fantastic Four, la historia de cómo se negociaron los derechos, se rodó y nunca se estrenó una película de Los 4 Fantásticos allá por 1994.

Fantastic4-corman

Durante décadas, esta versión de Los 4 Fantásticos ha pasado de mano en mano (de VHS en VHS o de disco duro a disco duro) entre los aficionados a este tipo de rarezas. Como suele pasar en estos casos, el cómo se hizo es mucho más interesante que el producto final y nos permite aprender un poco más sobre el marketing en el mundo del cine y el cómic y, en particular, de Roger Corman y Stan Lee.

Si crees que Los 4 Fantásticos es el Plan 9 From Outer Space del mundo de los superhéroes, o que se le podría aplicar eso de que "esta peli es tan mala, que es buena"... siento decir que te equivocas. Pertenece a una época anterior a los efectos digitales en la que los mayores enemigos de los superhéroes del cómic no eran los villanos de turno, sino los pésimos guiones y los efectos especiales cutres.

Estoy convencido de que ambos problemas venían heredados del concepto del superhéroe como protagonista de serial televisivo. Un producto pre-adolescente y barato que, en demasiadas ocasiones, era aprovechado para construir largometrajes. 

¿Cómo podía saber yo, a mediados de los años 80, que aquella película de Spiderman que proyectaban en mi colegio era un subproducto generado a partir de una serie de TV americana de finales de los 70 (The Amazing Spiderman, 1977-1979)? Bendita ignorancia.

Spiderman

Parecerá mentira, pero para un chaval de 13 años no había nada equivocado en la imagen superior. De hecho, era evidente que el Hulk de la serie de TV (El increíble Hulk, 1978-1982) era un tipo forzudo pintado de verde... y hasta el mismísimo Stan Lee posaba así de orgulloso junto a él y Thor.

Si Lee les daba su bendición, ¿cómo podría yo ponerme quisquilloso?

Thor_Hulk_Lee

Se dice que fue el pésimo resultado en taquilla de Superman III (1983) el que provocó la caída en desgracia del género. Tanto fue así, que el primer Superman (1978) había recaudado unos 500 millones de dólares (cifra ajustada según Box Offcie Mojo) mientras que Superman IV (1983) consiguió tan solo unos 32 millones.

¿Deberíamos echarle la culpa a Richard Pryor de la hecatombe? Jamás. La idea de cambiar a Lois Lane como compañera del Hombre de Acero por un cómico negro conocido por sus chistes sexuales fue una jugada maestra. 

Precisamente el tipo de apuesta arriesgada de la que carecía la versión de Corman de Los 4 Fantásticos (1994).

Y a ti, ¿cuál de los múltiples superhéroes sin suerte en el cine te ha caído mejor? ¿The Phantom, el pato Howard, The Punisher...?

Juan Carrillo   17.ene.2014 08:00    

Deseos digitales para 2014 (VIDEO)

¿Sólo tres deseos? ¿Después de haberte sacado de esa mohosa lámpara? Está bien, genio rácano, toma nota...

Deseo que en 2014 se valore la idea por encima del producto. Deseo que se conozca mejor a toda la gente que dedica su enorme talento a hacer que nuestro día a día sea un poco más mágico, un poco más divertido, un poco más especial.

 

Deseo que se apueste por las nuevas ideas y los nuevos creadores. Deseo que la gente joven se atreva a buscar nuevos caminos y que los mayores les ayudemos a encontrarlos. Que los productos culturales sean más cultura que producto, y que nos enriquezcan como personas.

Deseo que encontremos fuerzas para luchar, para amar, para crear. Deseo que todos aquellos que machacan la creatividad por ignorancia, impotencia o pura maldad se queden sin resuello ante la avalancha de nuevas ideas, de ilusión, de sueños.

 

 Sí, eso es. Deseo sobre todas las cosas que en 2014 nuestros sueños se hagan realidad.

Juan Carrillo    3.ene.2014 10:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios