3 posts con categoría "Viajes"

Sexo y creatividad en el avión (VIDEO)

Estoy acostumbrado a volar, ya sea por cuestiones de trabajo o por afición personal a desaparecer en cuanto tengo oportunidad. Aprovecho los minutos previos al despegue mandando los últimos mensajes con mi móvil, mientras las amables azafatas señalan dónde están las salidas de emergencia y la postura a adoptar en caso de que caigamos desde miles de metros de altura, convertidos en una gigantesca bola de llamas

Brace, brace!!

Avion_brace

Es en esos momentos cuando la mayoría de las compañías ponen un vídeo explicativo con las medidas de seguridad. Y aunque muchos son bastante asépticos, los hay que consiguen engancharme hasta el final.

A veces sucede por sus valores de producción (quizá una historia dibujada o incluso una combinación ilustración-imagen real) mientras que otras se debe a su planteamiento creativo.

Air New Zealand ha conseguido ganar una imagen internacional de originalidad y simpatía gracias a una serie de vídeos de seguridad que se salían de lo común. Pero de repente, así es la vida, tan sólo con un vídeo titulado Seguridad en el paraíso pueden haber echado por tierra esa imagen, acusados de sexismo:

 

Quizá parte del problema sea que, en vez de emitir una y otra vez el mismo vídeo que grabaron en los 80 y que todavía guardan en VHS, Air New Zealand genera nuevos vídeos con relativa frecuencia o por algún evento especial (en este caso una alianza con Sports Illustrated con motivo de su 50 aniversario). 

Parece que en esta ocasión, las andanzas de modelos internacionales (Ariel Meredith, Chrissy Teigen, Hannah Davis, Jessica Gomes o Christie Brinkley) en bikini han levantado ampollas entre el público más sensible a este tema, que por otro lado se queja de que el modelo cachas que limpia la piscina sólo aparezca durante un par de segundos.

Avion_tweet

Como me mueve un insusual espíritu periodístico, enlazaré aquí salomónicamente tanto un artículo crítico con este vídeo como el Making of, que ya lleva varios cientos de miles de visitas en YouTube.

¿Son las supermodelos en ropa de baño un reclamo censurable? Puede. Pero, ¿es más defendible el vídeo de seguridad de Turkish Airlines con los futbolistas del Manchester United? A mí me parece abominable.

Volviendo a Nueva Zelanda, la alianza entre Air New Zealand y Weta Digital (la compañía de efectos visuales de Peter Jackson) ha dado lugar a imágenes impactantes como la del dragón Smaug (la estrella de la película El Hobbit: La desolación de Smaug) volando impreso en un Boeing 777-300.

Avion_smaug

En el interior de los aviones, dicha alianza estratégica se ha traducido en algunos de los más impresionantes vídeos de seguridad jamás vistos en un avión. Una combinación exquisita de información, efectos especiales, humor y la aparición estelar de Gollum o el mismísimo Peter Jackson. Para verlo una y otra vez.

 

 

Categorías: Actualidad , Cine , Deportes , Monguers , VFX , Viajes , Video

Juan Carrillo   17.feb.2014 13:00    

Hyperlapse: fliparlo foto a foto (VIDEO)

Por si aún no lo sabes, esos vídeos tan chulos en los que la gente aparece andando muy deprisa y las horas pasan en cuestión de minutos y las nubes cruzan a toda velocidad un bellísimo cielo estrellado, probablemente han sido hechos con una técnica fotográfica llamada Time-Lapse. Y si la cámara hace las fotos mientras se mueve se denomina Hyperlapse.

El escritor australiano reconvertido en grafitero de éxito (o gamberro con sprays para mi abuela) Sofles protagoniza uno de los Hyperlapse más espectaculares de los últimos meses. Un estilo que parecía haberse estancado en grandes escenas panorámicas demuestra que aún puede sorprender.

En este vídeo titulado Limitless, vuelve a trabajar con la joven realizadora Selina Miles después de Infinite (2013). La idea sobre la que parten es la misma, pero los dos se sienten más cómodos con la técnica y la creatividad se dispara.

 

Diez días de rodaje, ocho horas al día de trabajo, 40 horas de render y la música de DJ Butcher para poner el lazo final.

...

Está bien, reconoceré que aún hay Time-Lapses de naturaleza que merecen la pena. El último que me ha llamado la atención (y a todos los que asistieron a su estreno en pantalla de cine en Madrid hace unas semanas, dentro del festival TimeLapse ShowFest!) ha sido éste de Giovanni Antico.

A su autor le ha costado dos años realizar la postproducción de este material, fotografiado y editado en calidad 4K

Juan Carrillo   11.dic.2013 08:00    

Capitales de la Publicidad Interactiva (VIDEO)

La publicidad de vallas y carteles que aprovecha el espacio físico en la que se muestra para reforzar su mensaje siempre me ha gustado. Como espectador,  me parece un desafío creativo divertidísimo.

Jobsintown

Pero claro, la llegada de la tecnología digital también tenía que notarse en la publicidad exterior. Lo último que me ha dejado con la boca abierta es este anuncio interactivo de British Airways en Londres titulado “Mira hacia arriba”.

¿No te ha pasado alguna vez que al ver un avión despegando te has preguntado hacia dónde volará?

Pues los creadores de esta valla digital han hecho que cuando recibe la señal de que está pasando un avión de la compañía a la vista de los transeúntes, el niño protagonista del anuncio lo señala y nos informa del número de vuelo, destino o tarifas.

De Londres a París. Hace unos meses la compañía Ford preparó una sorprendente trampa para conductores en la capital francesa. Un hueco de aparcamiento inesperado, milagroso, esperaba al siguiente participante, que no sabía que estaba participando  en esta ingeniosa campaña promocional de un sistema de aparcamiento asistido.

Al estilo de los viejos pinball, cuantos más golpes recibían los coches adyacentes, mayor era la puntuación que mostraba el enorme cartel publicitario.

Y termino en Nueva York, donde una idea española aún se recuerda como una de las campañas más sorprendentes jamás vistas en Times Square.

En 2010 la compañía española Wildbytes, en colaboración con la agencia space150, puso en marcha para una tienda de moda la primera gran pantalla interactiva en el mismísimo corazón de NY. En ella aparecían personajes gigantes jugando con las diminutas imágenes de los espectadores que en esos momentos visitaban Times Square.

Dicen sus creadores que la campaña multiplicó por veinte el tiempo medio de atención a la pantalla por persona y alcanzó un tiempo medio de 2 minutos, frente a una media en Times Square que se situaba en 6 segundos.

Y a ti, ¿qué es lo que te hace detenerte y mirar hacia arriba?

Juan Carrillo    2.dic.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios