36 posts con categoría "Video"

Discos con videoclip incorporado (VIDEO)

Si te gusta la literatura, la música o el cine sabes que antes o después llegará ese día en el que debes elegir: te mudas a una casa más grande, haces limpieza o corres peligro de morir bajo toneladas de CD, libros o cajas de videojuegos.

Los artistas ingleses Reuben Sutherland y Dan Hayhurst han decidido complicarnos la vida. Si ya resulta difícil deshacerse de los preciados y preciosos discos de vinilo, con trabajos como Plastic Infinite nos condenan por el resto de nuestra existencia.

Hayhurst se encarga del contenido, de la música que podemos escuchar al poner el disco en el plato, mientras que Sutherland se ha encargado de la parte visual. Y en ambas cosas han decidido salirse de lo normal. No soy crítico musical, pero te aviso de que los sonidos electrónicos de Hayhurst no son para todos los gustos.

Sutherland por su parte ha trabajado en crear una ilustración que se anime al girar el disco... sólo bajo unas ciertas condiciones. Si no se cumplen, sólo verás un disco de vinilo con manchas borrosas de colores.

Pero bajo una luz estroboscópica o grabando un vídeo a 25 frames por segundo surge la magia.

La primera edición salió a la venta en enero y ya está agotada. Si te hace sentir mejor, piensa que nadie sabe exactamente cómo van estas cosas y quizá la animación lave el cerebro a sus poseedores, convirtiéndoles en esclavos de una organización criminal secreta.

Vinilo-mugatu

En la misma línea, pero mucho más inocuo, parece el vídeoclip del tema Life is music de la banda japonesa Sour

En este caso la animación la forman las imágenes impresas en 189 CDs, que giran al ritmo de la música (105 bpm) y utilizan el principio de la persistencia retiniana. En definitiva, una versión modernizada del clásico Fenaquistiscopio de Joseph-Antoine Ferdinand (1829).

El vídeo, dirigido por Masashi Kawamura y Kota Iguchi, toma como punto de partida el concepto del círculo de la vida para crear una ilusión óptica cuyos detalles de rodaje puedes ver en este interesante making of.

Categorías: Animación , Arte , Música , Video

Juan Carrillo   24.feb.2014 10:42    

Del gramófono al reproductor digital (VIDEO)

Fue en la segunda mitad del Siglo XIX cuando se empezaron a desarrollar aparatos que registraban y reproducían sonido. Hoy esas grabaciones ponen los pelos de punta, parecen psicofonías, pero fueron el primer paso de un camino que aún continúa.

La IFPI (asociación que representa a más de 1300 compañías musicales en todo el mundo) ha decidido crear un vídeo para celebrar la evolución tecnológica que ha hecho posible grabar y reproducir música a lo largo de la historia, cada vez con mayor calidad y menor coste.

Para ello, los responsables del vídeo (el director creativo Steve Milbourne y el director Martin Stirling) han decidido hacerlo a través de una máquina de Rube Goldberg.

Music_rube

Goldberg era un dibujante americano cuyo nombre ha quedado asociado para siempre a las complicadas máquinas que ideó para realizar las actividades más sencillas. Inspirados por él, muchas piezas audiovisuales han jugado con la idea de encadenar acciones de la manera más barroca e inesperada posible, desde videoclips hasta spots de televisión.

En el vídeo creado por la IFPI, titulado Music Remains, una reacción en cadena nos lleva desde un gramófono hasta una tablet en 90 segundos, atravesando décadas de música en un sólo plano. 

  

Se necesitaron dos días para grabar el proceso completo, sin errores. En esas 48 horas se montó el circuito, se ensayó y se repitió la grabación hasta 48 veces hasta que todo salió perfecto en la sala 2 de los famosos estudios de sonido de Abbey Road.

Si te interesa el proceso de creación, tienes un vídeo con el making of aquí.

¿Cuántos aparatos hemos usado para escuchar música a lo largo de las últimas décadas? Recuerdo la primera cadena de música que entró en casa, todo un acontecimiento familiar. Los discos de vinilo inevitablemente rayados, los exóticos cartuchos de ocho pistas, los resistentes cassettes, la llegada del CD, el primer y enorme reproductor MP3 (¡de 64 Mb!)... 

Sea cual sea tu edad, hay un buen número de reproductores musicales que forman parte de tu vida. ¿Cuáles han sido tus preferidos?

Music_abe

Categorías: Actualidad , Arte , Ciencia , Música , Video

Juan Carrillo   19.feb.2014 12:02    

Sexo y creatividad en el avión (VIDEO)

Estoy acostumbrado a volar, ya sea por cuestiones de trabajo o por afición personal a desaparecer en cuanto tengo oportunidad. Aprovecho los minutos previos al despegue mandando los últimos mensajes con mi móvil, mientras las amables azafatas señalan dónde están las salidas de emergencia y la postura a adoptar en caso de que caigamos desde miles de metros de altura, convertidos en una gigantesca bola de llamas

Brace, brace!!

Avion_brace

Es en esos momentos cuando la mayoría de las compañías ponen un vídeo explicativo con las medidas de seguridad. Y aunque muchos son bastante asépticos, los hay que consiguen engancharme hasta el final.

A veces sucede por sus valores de producción (quizá una historia dibujada o incluso una combinación ilustración-imagen real) mientras que otras se debe a su planteamiento creativo.

Air New Zealand ha conseguido ganar una imagen internacional de originalidad y simpatía gracias a una serie de vídeos de seguridad que se salían de lo común. Pero de repente, así es la vida, tan sólo con un vídeo titulado Seguridad en el paraíso pueden haber echado por tierra esa imagen, acusados de sexismo:

 

Quizá parte del problema sea que, en vez de emitir una y otra vez el mismo vídeo que grabaron en los 80 y que todavía guardan en VHS, Air New Zealand genera nuevos vídeos con relativa frecuencia o por algún evento especial (en este caso una alianza con Sports Illustrated con motivo de su 50 aniversario). 

Parece que en esta ocasión, las andanzas de modelos internacionales (Ariel Meredith, Chrissy Teigen, Hannah Davis, Jessica Gomes o Christie Brinkley) en bikini han levantado ampollas entre el público más sensible a este tema, que por otro lado se queja de que el modelo cachas que limpia la piscina sólo aparezca durante un par de segundos.

Avion_tweet

Como me mueve un insusual espíritu periodístico, enlazaré aquí salomónicamente tanto un artículo crítico con este vídeo como el Making of, que ya lleva varios cientos de miles de visitas en YouTube.

¿Son las supermodelos en ropa de baño un reclamo censurable? Puede. Pero, ¿es más defendible el vídeo de seguridad de Turkish Airlines con los futbolistas del Manchester United? A mí me parece abominable.

Volviendo a Nueva Zelanda, la alianza entre Air New Zealand y Weta Digital (la compañía de efectos visuales de Peter Jackson) ha dado lugar a imágenes impactantes como la del dragón Smaug (la estrella de la película El Hobbit: La desolación de Smaug) volando impreso en un Boeing 777-300.

Avion_smaug

En el interior de los aviones, dicha alianza estratégica se ha traducido en algunos de los más impresionantes vídeos de seguridad jamás vistos en un avión. Una combinación exquisita de información, efectos especiales, humor y la aparición estelar de Gollum o el mismísimo Peter Jackson. Para verlo una y otra vez.

 

 

Categorías: Actualidad , Cine , Deportes , Monguers , VFX , Viajes , Video

Juan Carrillo   17.feb.2014 13:00    

El juego como arte (VIDEO)

"No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos. Nos hacemos viejos porque dejamos de jugar."

Benjamin Franklin (1706-1790)

 

Me encanta sentarme cerca de cualquier instalación interactiva y ver la reacción de los visitantes.

Los hay descarados, ansiosos por aprender las posibilidades de la obra, mientras otros descubren por accidente que han interactuado con ella y se alejan, avergonzados, temerosos de convertirse en el centro de las miradas.

La artista Jen Lewin lleva años explorando las posibilidades del juego como expresión artística a través de obras de gran tamaño. Su formación como arquitecta le lleva a crear experiencias interactivas dentro de espacios físicos como habitaciones o edificios completos.


Pool1

Una de las creaciones más conocidas de Lewin es The Pool, una piscina interactiva de luces formada por plataformas circulares. Al pisarlas, se iluminan e interactúan con las demás creando esquemas de luz y sonido.

Estas plataformas de color están dispuestas en forma circular y su número sólo depende del espacio disponible. En su superficie existen sensores de localización, velocidad y movimiento, que afectan también a las plataformas contiguas.

Dice la creadora de estas obras que una de sus principales preocupaciones es el diseño de los elementos interactivos. Son robustos, duraderos, de bajo mantenimiento e incluso resistentes al agua.

Y ya que se trata de que el público se anime a participar y lanzarse a esta piscina de colores, The Pool permite a un usuario controlar el comportamiento de las plataformas y su interacción a través de una tablet

Pool2

El caso es luchar por conservar nuestra curiosidad y las ganas de jugar. Después de todo, ya sabes lo que se dice, que la vida es como el Tetris: Cuando algo no encaje, dale una vuelta.

Categorías: Arte , Interactividad , Video

Juan Carrillo   12.feb.2014 08:00    

Hacer el mono con estilo (VIDEO)

Según el famoso teorema de Émile Borel, si dejas a un chimpancé tecleando como un loco durante el tiempo suficiente, antes o después acabará escribiendo algo mucho más inteligente e interesante que todos los post de este blog juntos.

Sé que no es algo especialmente difícil, pero antes de que escribas un mail pidiendo que me sustituyan por un simpático simio quiero que observes cómo serían los posts a partir de ese momento...

  Chimp_genx

Aunque ahora le conocemos principalmente por sus animaciones, el artista inglés Cyriak Harris siempre ha defendido que es, ante todo, músico. Quizá por eso sus cortos suelen ser sencillos y construidos con un ritmo muy marcado, como si quisiera encontrar la esencia del videoclip.

Si a esto le añades un sentido del humor un tanto gamberro y un toque experimental marca de la casa, a veces es inevitable que te venga a la mente las animaciones de Terry Gilliam para los Monty Phyton.

 

El vídeo superior se titula Chimpnology. En él Cyriak ha realizado un ejercicio de estilo personal, siempre con el humor por delante y un uso resultón de Photoshop y After effects.

Las imágenes de los monos han sido tomadas de una película de los años 60. Nada que ver con sus primos digitales que hoy podemos ver en la gran pantalla.

El actor Andy Serkis se ha convertido en el profeta de la performance-capture (captura de interpretación). Un término creado para aportar al término motion-capture (captura de movimientos) el significado de trabajo interpretativo de un actor.

Al igual que había hecho con Gollum, King Kong o el Capitán Haddock, Andy Serkis lo dio todo interpretando a César, el protagonista de El Origen del Planeta de los Simios. Los magníficos y convincentes efectos visuales fueron en gran parte responsables del éxito de la película, de la que en julio de 2014 se estrenará una segunda parte, Down of the Planet of the Apes.

Serkis

Por desgracia, hacer el mono sin querer es más sencillo de lo que nos gustaría, pero hacer el mono con estilo, como la super-pose que tiene Serkis en la imagen superior, es todo un arte.

Precisamente combinando los conceptos ESTILO+ARTE+DESAFÍO+MONO, la artista canadiense Delphine Dussoubs creó el cortometraje Little Monkey como película de graduación en la prestigiosa escuela de animación de Angoulême.

Una deliciosa historia de superación, con un estilo visual muy atractivo y protagonizada por un adorable monito. ¿Cómo no te iba a gustar?

 

Categorías: Animación , Arte , Cine , Formación , VFX , Video

Juan Carrillo   10.feb.2014 12:01    

LEGO, la cultura del ladrillo (VIDEO)

En estos últimos años he desarrollado un asco profundo a LEGO y su manera de devorar licenciasStar Wars, Indiana Jones, Batman, Los Vengadores o Harry Potter han sido convenientemente legolizados y sus personajes, situaciones y escenarios transformados en una amable pulpa infantil insabora pero de muchos colores.

El último capítulo hasta ahora de este proceso es el nuevo largo de Phil Lord y Christopher Miller, los guionistas y directores de La LEGO película

Legomovie

Lord y Miller, que ya han demostrado en trabajos anteriores ser muy competentes en el terreno de la comedia y la animación, se encargan ahora de este largometraje que técnicamente juega a mantenerse en una zona gris entre las 3D y el stop-motion, consiguiendo un aspecto visual que quizá pase inadvertido para el público infantil pero que sin duda les sacará una sonrisa a los mayores (como la broma del casco roto del astronauta).

Como el bicarbonato a la acidez de estómago, lo que mitiga mi asco a LEGO es saber que millones de personas siguen usando sus bloques para hacer verdaderas obras de arte como este corto: Star Wars: The Han Solo Affair.

Sin diálogos y a pesar del movimiento limitadísimo de los personajes, en la productora Spite Your Face consiguieron sacar adelante este magnífico cortometraje producido por LEGO y Lucasfilms en el año 2002.

Se dice que es uno de los ejemplos más conseguidos de "brickfilms", de películas rodadas en stop-motion con bloques de construcción. Sus autores, que llevan grabando historias construidas con ladrillos de colores desde mediados de los 90) han colgado en internet un interesante "Making Of...".

Para Nathan Sawaya, estos ladrillos también son la materia prima de su arte. Pero no se dedica a hacer películas con ellos, sino a construir esculturas con LEGO que muestra en sus galerías de Nueva York, Miami o Maui

Lego_replica

Lo que no sé es si pagará el alquiler gracias a los encargos que recibe de esculturas a tamaño real. Son sorprendentes pero también inquietantes. ¿Sientes tanta curiosidad como para solicitar presupuesto

Otro que quiso aprovechar el look cuadriculado de las construcciones con bloques fue Michel Gondry. Este genio francés rodó con LEGO fotograma a fotograma (y algún breve inserto en 3D) un videoclip inolvidable, el del tema Fell in Love with a Girl de The White Stripes.

 

Si la gente es capaz de encontrar en estas piececitas de colores la inspiración para seguir creando cosas, bienvenidas sean. Siempre que sean una herramienta para construir, y no un juguete en miniatura destinado a vender licencias millonarias.

Aunque hay algunas propuestas que...

Lego_monty_phyton

 Y perdón por el ladrillo.

 

Juan Carrillo    7.feb.2014 08:00    

Mapa de las luces de Tokio (VIDEO)

Hay quien te hablará de cómo le fascinaron las luces de Nueva York, París o Londres pero conozco a más de uno que no ha vuelto a ser el mismo después de sumergirse en las luces de Tokio.

Capital de Japón, más de 13 millones de habitantes, sede de los Juegos Olímpicos de 2020... y aún capaz de sugerir momentos mágicos que surgen de las luces de calles en las que la creatividad nipona aún imagina escenas imposibles y llenas de belleza.

Night_stroll

El joven realizador japonés Tao Tajima tan sólo necesitó darse un paseo por su barrio para conseguir las imágenes que dan forma a Night Stroll (paseo nocturno).

Una hipnotizante visita a Tokio en la que se juega de manera impecable con la iluminación de imaginarias formas geométricas en un collage abstracto y perfectamente integrado con el rodaje de imagen real.

 Sayonara, baby.

Categorías: Animación , Arquitectura , Arte , VFX , Video

Juan Carrillo    5.feb.2014 08:00    

Mary Poppins, Efectos de Oscar (VIDEO)

Al igual que su mágica protagonista, la película Mary Poppins siempre me ha parecido "Prácticamente perfecta en todo"

El estreno ahora de Al encuentro de Mr. Banks, en la que se cuenta cómo Walt Disney consiguió llevar a la gran pantalla la historia de Mary Poppins, me sirve de excusa para hablarte de los magníficos efectos especiales de la película original.

Viajaremos a 1964, o sea que no esperes ningún tipo de efecto digital

Mary-poster

Así que aquí estamos, medio siglo después de su estreno. Tengo por norma no incitar a la contratación de ningún bien o servicio, pero creo que esta película merece ser vista al menos dos veces en la vida: una, de pequeño, imprescindible. Otra, de mayor, para volver a sentirte niño y divertirte intentando desvelar qué extraña relación existe entre Mary y Bert, su bohemio... ¿amigo especial?

Un conjunto de artistas en estado de gracia (incluido el magnífico trabajo de los actores de doblaje que participaron en esta película) dieron como resultado una obra maestra del cine musical, que recibió 13 nominaciones en los premios Oscar y se llevó 5 estatuillas, entre ellas la de Mejores Efectos Especiales.

La magia visual de Mary Poppins se basa en la combinación de diferentes técnicas artísticas: las pinturas mate de Peter Ellenshaw, la animación de Hamilton Luskes o los efectos de Lee Dyers (junto con algunos divertidos trucos mecánicos de Bob Mattey).

Incluso hoy, en la época de la Alta Definición en el hogar, resulta complicado ver qué parte del plano fue rodado en el estudio y qué parte es sólo una pintura. Porque el trabajo de los efectos especiales no se redujo a las escenas en las que los personajes se introducen en un mundo de dibujos animados, sino que crearon todos los grandes escenarios de Londres que aparecen en la película y un buen número de interiores.

Croma

A partir de Mary Poppins, el uso de la pintura mate de fondo sobre la que se incrustaba a los personajes recortados se hizo más y más habitual en las películas Disney. La culpa fue de Petros Vhalos, quien consiguió crear un sistema para rodar por separado al fondo y a los actores e integrarlos en un sólo plano con una perfección y nivel de detalle inauditos, como el velo de Mary en la escena del baile con los pingüinos.

Mary_velo

El resultado es una maravilla que fascina por el resultado final en pantalla y también por la historia detrás de este proyecto. Por desgracia, parece que en Al encuentro de Mr. Banks la compañía Disney ha aprovechado para inventarse un cuento entrañable en el que, lógicamente, se idealiza la relación entre Walt Disney (Tom Hanks) y P.L. Travers (Emma Thompson), la autora de las novelas de Mary Poppins.

Aunque esta película no aporte nada nuevo a lo que cualquier aficionado al cine ya sabía, la ocasión ha favorecido la creación de nuevos documentales (como éste de la BBC, en inglés) y, lo más divertido, nos ha hecho recordar las teorías conspiranoicas más locas sobre la controvertida figura de Walt Disney, a las que desde aquí quiero aportar una nueva:

¿Te has dado cuenta de que si ahora tecleas en un buscador "DISNEY FROZEN" ya no encuentras imágenes o información sobre la supuesta criogenización de Walt, sino imágenes y publicidad de su última película?

Frozen walt

Demasiado conveniente, no?

Juan Carrillo   31.ene.2014 09:30    

Amor de fan (VIDEO)

Hoy la cosa va de fans, de seres humanos fascinados por un artista o una creación. Pero no caeré en el recurso fácil, no hablaré de los cuarentones que coleccionan figuras de Star Wars y sueñan en secreto con la Princesa Leia, jóvenes que memorizan la letra en japonés de sus series favoritas o preadolescentes enamoradas de cantantes gays.

Fans

Podría decirse que yo mismo pertenezco a alguno (o varios) de los colectivos anteriores, así que a tope con los fans. Especialmente los que, movidos por su pasión, se sienten poseídos por una fuerza creadora y se lanzan a dibujar, o agarran una videocámara... o se ponen a teclear código y te hacen un videojuego.

Es lo que ha pasado con este título, que retoma los personajes de He-Man y los Masters del Universo. Una colección de muñecos de los 80 que muchos conocimos gracias a la serie de animación, de los que posteriormente se hizo una película y que ya han conocido una buena cantidad de videojuegos en los últimos años.

Pero si eres un buen fan, nunca los suficientes.

El videojuego está en pleno proceso de creación y hasta ahora existen varias fases e incluso jefes finales, mientras la comunidad aporta opiniones sobre los movimientos, personajes o escenarios.

Y si las aventuras de He-Man te suenan tan lejanas como las de Naranjito, vete preparando porque se habla de una nueva adaptación al cine. De momento, los rumores nombran a Joe Cornish (Attack the block), Rian Johnson (Looper) o incluso Chris Sanders (The Croods) como posibles directores.

Siento curiosidad por saber hasta qué punto tiene cabida en el panorama actual una película de los Masters del Universo. Aún conservo los muñecos de He-man y su némesis, Skeletor, pero carezco del talento para hacer un juego como éste, ni siquiera para reimaginar artísticamente personajes de mi infancia. Benditos sean los fans.

Betty

Quizá con más visión comercial que intención de homenaje, el bloguero francés y músico PV Nova transformó el tema Get Lucky de Daft Punk con la ayuda de sus seguidores en YouTube. El resultado final fue una divertida e inteligente evolución (ficticia, por supuesto) de esta canción entre los años 1920 y 2020, acompañada por 38 fragmentos de vídeo escogidos de entre los 179 enviados por YouTubers.

 

PV Nova ha sabido dar ese toque de creatividad que distingue al artista del clonador. Pero incluso en esos casos podría recordarse aquello de que la emulación es la forma de adulación más sincera. Decía Jimmy Hendrix, hablando de sus fans: "Me imitan tan bien que he oido a gente copiando mis errores". 

Y a ti, ¿te ha inspirado alguna vez algún artista o alguna obra lo suficiente como para animarte a hacer tu propia creación?

Juan Carrillo   29.ene.2014 13:00    

Las formas ocultas de la Naturaleza (VIDEO)

Un movimiento apenas percibido, justo en el límite de nuestro campo visual. La sensación de estar rodeados de seres vivos que se esconden de nosotros. Les escuchamos, pero nunca acabamos de verlos con claridad. A veces los sentidos nos sugieren bandadas de pájaros levantando el vuelo, a veces colonias enteras de bacterias.

Patterned

Ese fue el encargo del Museo de Ciencias Naturales de North Carolina a Sosolimited  / Plebian Design  / Hypersonic Design  / Patten Studio. Una tira de cristal de unos 4 metros de ancho x 30 de largo, construido con 3600 paneles LCD que forman imágenes en movimiento cambiando su nivel de opacidad.

Sus autores emplearon año y medio para crear esta instalación, titulada Patterned by Nature. Una abstracción que convierte la complejidad de la Naturaleza en 20 patrones que se proyectan a lo largo de su superficie y que resultan innegablemente similares, independientemente de su escala.

Un juego de formas y sonidos (ocho canales que ayudan a identificar las formas que se mueven en las pantallas) creado a partir de imágenes reales cuya elaboración se explica en este Cómo se hizo

Según sus creadores, uno de los puntos importantes de este proyecto es que apenas consume electricidad, "menos que un ordenador portátil". Esto supone un paso adelante en el camino que otros artistas ya habían iniciado años antes. Jim Campbell, por ejemplo, defendía que su instalación de LEDS  titulada Scattered Light consumía "menos que un tostador de cocina". ¿Alguien se atreve a crear alguna propuesta que consuma "menos que uno de esos aparatos que te cortan los pelos de la nariz"?

Por cierto que el proyecto de Campbell tenía varios puntos en común con Patterned by Nature. Empleó más de 1600 LEDS en el interior de bombillas de cristal formando una estructura tridimensional de unos 25 x 6 x 5 metros en la que se puede ver unas imágenes en movimiento a muy baja resolución... o podemos caminar por el interior de la imagen, pasando de las 2D a las 3D, disfrutando de una experiencia totalmente distinta.

Categorías: 3D , Arquitectura , Arte , Video

Juan Carrillo   27.ene.2014 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios