11 posts con categoría "Web/Tecnología"

Gamestar(t) en descarga gratuita

Cada vez existe más literatura sobre videojuegos en castellano, lo que demuestra no sólo la buena salud de este producto cultural, sino también el deseo que existe por analizarlo desde diferentes perspectivas y generar debate.

Una de las publicaciones más interesantes de los últimos años es Gamestar(t): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videjuegos, de Eurídice Cabañes y María Rubio, publicada por la editorial Sello ArsGames,

 


Eurídice y María presentan en este libro las metodologías, principios pedagógicos y experiencias de Gamestar(t), un proyecto que comenzó en el año 2010 y en el que combinaron el uso de videojuegos, robótica, creación artística con material electrónico, talleres de cine, iniciación a la programación para niñas y niños, etc. con el fin de introducir a los niños en el pensamiento crítico y ayudarles a salir del rol de consumidores pasivos de tecnologías.

Ellas mismas lo explican así:

Gamestar(t) puede considerarse, como decimos, una experiencia prototipo que, esperamos, pueda servir de modelo para desarrollar múltiples proyectos educativos de distinta índole. Consideramos que no sólo debemos dar a los niños y niñas la posibilidad de experimentar y aprender de modos diferentes, sino que también nosotros/as, como educadores/as, tenemos que permitirnos experimentar nuevos modelos de enseñanza. Sólo la experimentación puede conducirnos a una verdadera innovación pedagógica capaz de generar individuos no adaptados al sistema, sino capaces de transformarlo, y a lograr que niñas y niños sean cada vez más felices y autónomos mientras aprenden.

Ahora, casi cinco años después de su publicación, Gamestar(t): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videjuegos se ofrece en descarga gratuita bajo el modelo “paga lo que quieras" siendo cualquier posible donación que reciba destinada a apoyar el proyecto educativo de ArsGames.

Juan Carrillo    7.ene.2018 11:17    

Google Earth en el museo (VIDEO)

Una de las compañías de efectos visuales más activas en la actualidad es The Moving Picture Company (MPC). Suelen colaborar en todas las grandes películas en las que tengan protagonismo las imágenes generadas por ordenador, como The amazing Spiderman 2 o Godzilla.

Sin embargo uno de sus últimos proyectos, aunque relacionado con el mundo del cine, no pertenece al campo que les ha hecho mundialmente conocidos. Se trata de un encargo de IFP (Independent Filmmaker Project,una organización sin ánimo de lucro que promociona el cine independiente) para la inauguración de su centro transmedia en Nueva York.

Para la creación de esta instalación de arte generativo MPC ha colaborado con Thompson Harrell y la ha titulado The Color Project.

Color_1

El arte generativo utiliza algoritmos informáticos para crear obras en permanente desarrollo, y en este caso The Color Project toma como base los escenarios geográficos de una serie de películas y los descompone en colores hasta crear un impresionante collage abstracto.

Partiendo de la imagen en Google Earth de países como la India, Ecuador, Vietnam, y ciudades americanas como Ohio o Cleveland, las 27 pantallas HD que forman esta instalación se sincronizan para llevarnos del espacio hasta simples triángulos de color plano.

Dice el Director Creativo de MPC, David Estis, que la principal inspiración ha sido el trabajo con el color de artistas como Mark Rothko o Ad Reinhardt y los diseños geométricos de Andy Gilmore, pero es inevitable que The Color Project nos recuerde a The powers of ten de Charles y Ray Eames.

The powers of ten tiene dos versiones, una primera de 1968 y otra, mejorada y aumentada, de 1977. La cámara nos lleva en un viaje vertiginoso desde un inocente picnic campestre hasta escalas planetarias. Aún ahora sigue impresionando.

 

Categorías: Arte , Cine , VFX , Video , Web/Tecnología

Juan Carrillo   12.mar.2014 11:43    

LEGO, la cultura del ladrillo (VIDEO)

En estos últimos años he desarrollado un asco profundo a LEGO y su manera de devorar licenciasStar Wars, Indiana Jones, Batman, Los Vengadores o Harry Potter han sido convenientemente legolizados y sus personajes, situaciones y escenarios transformados en una amable pulpa infantil insabora pero de muchos colores.

El último capítulo hasta ahora de este proceso es el nuevo largo de Phil Lord y Christopher Miller, los guionistas y directores de La LEGO película

Legomovie

Lord y Miller, que ya han demostrado en trabajos anteriores ser muy competentes en el terreno de la comedia y la animación, se encargan ahora de este largometraje que técnicamente juega a mantenerse en una zona gris entre las 3D y el stop-motion, consiguiendo un aspecto visual que quizá pase inadvertido para el público infantil pero que sin duda les sacará una sonrisa a los mayores (como la broma del casco roto del astronauta).

Como el bicarbonato a la acidez de estómago, lo que mitiga mi asco a LEGO es saber que millones de personas siguen usando sus bloques para hacer verdaderas obras de arte como este corto: Star Wars: The Han Solo Affair.

Sin diálogos y a pesar del movimiento limitadísimo de los personajes, en la productora Spite Your Face consiguieron sacar adelante este magnífico cortometraje producido por LEGO y Lucasfilms en el año 2002.

Se dice que es uno de los ejemplos más conseguidos de "brickfilms", de películas rodadas en stop-motion con bloques de construcción. Sus autores, que llevan grabando historias construidas con ladrillos de colores desde mediados de los 90) han colgado en internet un interesante "Making Of...".

Para Nathan Sawaya, estos ladrillos también son la materia prima de su arte. Pero no se dedica a hacer películas con ellos, sino a construir esculturas con LEGO que muestra en sus galerías de Nueva York, Miami o Maui

Lego_replica

Lo que no sé es si pagará el alquiler gracias a los encargos que recibe de esculturas a tamaño real. Son sorprendentes pero también inquietantes. ¿Sientes tanta curiosidad como para solicitar presupuesto

Otro que quiso aprovechar el look cuadriculado de las construcciones con bloques fue Michel Gondry. Este genio francés rodó con LEGO fotograma a fotograma (y algún breve inserto en 3D) un videoclip inolvidable, el del tema Fell in Love with a Girl de The White Stripes.

 

Si la gente es capaz de encontrar en estas piececitas de colores la inspiración para seguir creando cosas, bienvenidas sean. Siempre que sean una herramienta para construir, y no un juguete en miniatura destinado a vender licencias millonarias.

Aunque hay algunas propuestas que...

Lego_monty_phyton

 Y perdón por el ladrillo.

 

Juan Carrillo    7.feb.2014 08:00    

Amor de fan (VIDEO)

Hoy la cosa va de fans, de seres humanos fascinados por un artista o una creación. Pero no caeré en el recurso fácil, no hablaré de los cuarentones que coleccionan figuras de Star Wars y sueñan en secreto con la Princesa Leia, jóvenes que memorizan la letra en japonés de sus series favoritas o preadolescentes enamoradas de cantantes gays.

Fans

Podría decirse que yo mismo pertenezco a alguno (o varios) de los colectivos anteriores, así que a tope con los fans. Especialmente los que, movidos por su pasión, se sienten poseídos por una fuerza creadora y se lanzan a dibujar, o agarran una videocámara... o se ponen a teclear código y te hacen un videojuego.

Es lo que ha pasado con este título, que retoma los personajes de He-Man y los Masters del Universo. Una colección de muñecos de los 80 que muchos conocimos gracias a la serie de animación, de los que posteriormente se hizo una película y que ya han conocido una buena cantidad de videojuegos en los últimos años.

Pero si eres un buen fan, nunca los suficientes.

El videojuego está en pleno proceso de creación y hasta ahora existen varias fases e incluso jefes finales, mientras la comunidad aporta opiniones sobre los movimientos, personajes o escenarios.

Y si las aventuras de He-Man te suenan tan lejanas como las de Naranjito, vete preparando porque se habla de una nueva adaptación al cine. De momento, los rumores nombran a Joe Cornish (Attack the block), Rian Johnson (Looper) o incluso Chris Sanders (The Croods) como posibles directores.

Siento curiosidad por saber hasta qué punto tiene cabida en el panorama actual una película de los Masters del Universo. Aún conservo los muñecos de He-man y su némesis, Skeletor, pero carezco del talento para hacer un juego como éste, ni siquiera para reimaginar artísticamente personajes de mi infancia. Benditos sean los fans.

Betty

Quizá con más visión comercial que intención de homenaje, el bloguero francés y músico PV Nova transformó el tema Get Lucky de Daft Punk con la ayuda de sus seguidores en YouTube. El resultado final fue una divertida e inteligente evolución (ficticia, por supuesto) de esta canción entre los años 1920 y 2020, acompañada por 38 fragmentos de vídeo escogidos de entre los 179 enviados por YouTubers.

 

PV Nova ha sabido dar ese toque de creatividad que distingue al artista del clonador. Pero incluso en esos casos podría recordarse aquello de que la emulación es la forma de adulación más sincera. Decía Jimmy Hendrix, hablando de sus fans: "Me imitan tan bien que he oido a gente copiando mis errores". 

Y a ti, ¿te ha inspirado alguna vez algún artista o alguna obra lo suficiente como para animarte a hacer tu propia creación?

Juan Carrillo   29.ene.2014 13:00    

El primer día del resto de nuestra vida (VIDEO)

La criatura maniobró con suavidad para descender lentamente sobre las ruinas. No esperaba encontrar nada, como nada había en los yacimientos que había visitado anteriormente ese día. Pero la criatura era curiosa y su mente jugaba con teorías sobre la identidad de esa civilización de la que ahora apenas quedaba polvo.

El pensamiento le hizo corregir la posición de su nave mientras tomaba tierra. Levantar polvo era un error, dificultaba la visión y parecía afectar a la transmisión por radio, por no mencionar que...

Su esbelto cuerpo, casi transparente, se contrajo al recibir el mensaje de su hermana. Las imagenes llenaban su cerebro agolpándose, casi con urgencia. Ella había encontrado algo. Algo importante.

GenX abrió su mente y se dispuso a conocer a los viejos inquilinos de ese planeta sin vida.

Tal y como cuenta la autora del vídeo, Claire Dubosc, este película ha sido creada a partir de más de 200 vídeos colgados en internet por gente real (la mayoría en Youtube y Vimeo). La computadora muestra un día común en la vida de un habitante del Siglo XXI, a través de vídeos que responden a tags en orden cronológico: "amanecer", "despertar", "desayuno"... Un testimonio en manos de los sistemas de memoria digitales. 

Pero, ¿qué pasaría si el sistema fallase?

Categorías: Actualidad , Cine , GenX , Video , Web/Tecnología

Juan Carrillo    1.ene.2014 11:00    

Cuento de Navidad Digital (VIDEO)

Tal y como me habían anunciado, el primer fantasma se apareció ante mí.

Era una extraña figura, como un anciano del tamaño de un niño. La piel de su cara era pálida y lisa, pero de cuando en cuando se arrugaba como si la recorrieran interferencias electromagnéticas que me recordaron a mis viejas películas en VHS.

Era el espectro de la creatividad digital del pasado y, con un poder al que no encuentro explicación, me mostró el año de mi nacimiento. Fue en 1972 cuando se grabó este vídeo, probablemente la primera animación en 3D. Fue grabada por Edwin Catmull (uno de los creadores de Pixar) y Fred Parke en la Universidad de Utah.

El fantasma de la creatividad digital del presente se presentó con sencillez, sin dramatismos. Parecía haber pasado una mala racha y su escasa vestimenta se encontraba en muy mal estado, pero su rostro era sonriente. Transmitía una amable confianza en que las cosas, por fuerza, habrían de salir bien

Sus ojos grandes y sinceros me miraron fíjamente y mi mente se llenó de imágenes creadas por el equipo de Dvein, uno de los estudios españoles más creativos e inspiradores.

Ver vídeoMetrópolis - Dvein

Poco después, vi aparecer a lo lejos al fantasma de la creatividad digital del futuro. Una sombra oscura parecía rodear su figura y dejaba a su paso una sensación de tristeza. Desde la profundidad de la capucha con la que cubría su rostro, las  vacías cuencas de lo que un día fueron sus ojos me interrogaron con fiereza. ¿Qué sentido tiene mantener la esperanza en el talento o la creatividad en una sociedad en la que se valora tu capacidad de consumir por encima de tu capacidad para crear

Acojonaba, pero no me eché atrás. Le enseñé este vídeo, donde pudo aprender más sobre el proyecto educativo GAMESTAR(T) en Madrid.

Adiviné un rastro de diversión en la no-mirada del fantasma. Se alejó de mí negando suavemente con la cabeza, como si no pudiera creer que alguien defendiera aún la importancia de la educación y el espíritu crítico.

Pensé en hacerle un corte de mangas, pero decidí no forzar mi suerte.

Juan Carrillo   25.dic.2013 10:00    

El padre de Iron Baby (VIDEO)

Cuántos videos bonicos nos ofrece Internet. Vídeos inspiradores con música new age y frases que nos hacen querer ser mejores personas, extranjeros locos dándose trompazos, gatitos con divertidos sombreros de colores, jovencitas contando sus secretos de maquillaje a cámara…

Curiosamente, los vídeos del realizador-animador-montador-grafista canadiense Patrick Boivin no pertenecen a ninguna de estas categorías. Aún así, es uno de los youtubers más famosos gracias a sus animaciones con muñecos articulados de personajes tan conocidos como Iron Man o Bruce Lee.

Además de ser un gran creador, Patrick es muy listo. Sus vídeos no sólo son impecables técnicamente, también tienen un toque emocional que hasta ahora le ha dado un gran resultado.

Uno de sus grandes éxitos fue Iron Baby, una encantadora versión preescolar del superhéroe de la editorial Marvel. Con su hija como protagonista absoluta, Boivin terminó en dos meses este corto de acción repleto de efectos visuales.

 

En su último vídeo titulado On the Job apuesta de nuevo por los niños, aquí vestiditos con trajes y hablando como personitas mayores. ¿No son encantadores?

No, Patrick, no lo son.

O sí lo son, pero tus hijos están empezando a dejar de hacerme gracia. El rodaje está hecho con gusto y el ajuste doblaje-boca (en inglés) está conseguido, pero echo de menos tus vídeos de acción!!

 

Quiero terminar con una combinación potentísima: El spot creado por Boivin y producido por Aardman Animation para una conocida marca deportiva, y protagonizado por la figura articulada de la estrella del fútbol Andrés Iniesta.

 

Categorías: Animación , Arte , Cine , Deportes , VFX , Video , Web/Tecnología

Juan Carrillo    9.dic.2013 08:00    

Hitler, mujeres desnudas y Photoshop

En la obra maestra de la ciencia ficción 1984, el escritor George Orwell imaginó una sociedad futurista en la que los ciudadanos viven bajo la vigilancia constante del Gran Hermano.

El protagonista, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde se dedica reescribir del pasado. Así, la versión oficial defendida en cada momento por el Estado se convierte en verdad gracias al trabajo de la potente propaganda oficial y de la destrucción de los documentos que pudieran demostrar que una vez existió otra versión de los hechos.

Observa las siguientes fotos. Antes y después. Adolf Hitler posa feliz con la familia de la directora de cine Leni Reifenstahl y el ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels (segundo por la derecha). El caso es que éste último, aunque era un personaje bastante repulsivo en lo personal, también era un seductor que aprovechaba su posición para ganarse el favor de las mujeres. Así que Hitler le cogió manía por un asuntillo de faldas y le borró de la foto.

Circulen, aquí no hay nada que ver.

Hitler y sus amigos

Recuerdo un tiempo en que no se dudaba de la veracidad de la palabra escrita, porque que un texto llegara a la población sólo estaba al alcance de unas pocas plumas selectas: "¿Y tú cómo sabes eso? Porque lo he leído". No hace tanto de eso, que no soy tan viejo... pero sí menos crédulo, como todos.

La imagen se convirtió en la única fuente creíble para una sociedad cada vez más escéptica, en la que Internet consiguió que cualquiera escribiera sobre lo que le viniera en gana, sin acreditar conocimiento alguno sobre nada y sin pasar ningún tipo de filtro o control. ¡Bienvenido a GenX!

Incluso Internet generó una frase para expresar la necesidad de pruebas fotográficas para atestiguar la verdad de lo escrito: PICS OR IT DIDN´T HAPPEN (fotos o eso nunca pasó). Claro, el problema surge cuando te das cuenta de que Hitler no tenía Photoshop y ahora hasta tu hijo friki cuelga en la red fotos suyas junto a actrices semidesnudas pretendiendo que son novios.

El director de cine Errol Morris dijo en esta entrevista: "Probablemente no habían pasado ni diez minutos desde el nacimiento de la fotografía cuando alguien se dio cuenta de que podía mentir con las fotografías".

Y en eso los coreanos del Norte, por ejemplo, son unos expertos. "¿En mentir o en hacer fotografías?", me preguntas. Dejaré que tú mismo te contestes después de ver esta imagen:

Fake Flood

La foto superior fue distribuida en julio de 2011 por la agencia de noticas norcoreana KCNA. Refleja la situación dramática que estaban provocando las inundaciones en Pyongyang.

Tras unas horas en las que las fotos dieron la vuelta al mundo, Associated Press publicó una nota en la que solicitaba la retirada de las mismas, debido a la posibilidad de que el gobierno de Corea del Norte las hubiera modificado con el fin de conseguir una mayor ayuda internacional. Como puedes ver en la imagen inferior, señalados en rojo, tres de los afectados por la inundación han sido añadidos digitalmente.

Muchas de esas falsas imágenes quedan en la red, en los periódicos que las usaron, en los informativos que las emitieron y contaminan nuestra historia futura. El ligón de Goebbels decía que una mentira repetida mil veces acaba convirtiéndose en verdad, pero en realidad no necesitamos tanto. A muchos nos basta con una vez.

En 2010 la publicación online Slate realizó un experimento en el que mostró a sus lectores fotografías de políticos, algunas reales y algunas falsas

Se les pedía que dijeran cuáles de esas escenas recordaban. La mitad de los lectores aseguraron recordar los momentos fotografiados en las imágenes falsas. Muchos recordaban emocionados ese día en el que John Kerry and Jane Fonda coincidieron en una protesta contra la Guerra de Vietnam. Ese día que nunca existió.

Los políticos se han convertido en ávidos clientes de las bondades del retoque digital. Crear momentos a medida y corregir molestos errores que puedan pasar factura electoral en el futuro no tiene precio. Pero muchas veces los motivos ni siquiera son tan retorcidos.

Arnaud lLagardere, amiguete del ex-presidente francés Nicolas Sarkozy, y dueño de la revista Paris Match publicó retocada una foto de la agencia Reuters en la que se le apreciaban unas lorzas impropias de un hombre de su altura

Photo sarkozy

 

No quiero terminar este post tan profundo sin hablar de MUJERES DESNUDAS. Por supuesto, no he desvelado hasta ahora que en realidad voy mostrar la supuesta fotografía de una jovencísima canciller alemana mostrando el chumerkel. ¡Lo siento!

Desconocidas desnudas

En abril de 2013 cobró popularidad esta imagen de tres adolescentes (aunque llevaba publicada en un blog nudista desde 2009), una de las cuales podría ser Angela Merkel. ¿Sería quizá la obra de un genio del retoque digital?

El responsable del blog que lo publicó por primera vez, Nudiarist, no ha querido nunca ser demasiado categórico sobre la identidad de la joven, aunque ha admitido que es muy difícil que se trate de Merkel ya que la foto original debió ser publicada en los años 50 o 60, cuando la canciller alemana sólo era una niña.

Cuando media Europa acusa a Merkel de ser una versión desalmada de Terminator, no creo que esta fotografía dañe su imagen. Al contrario, ofrece una visión humanizada y de ternura adolescente de alguien que transmite justo lo contrario.

Y tú, ¿a qué fotografías de la política que nos agreden cada día desde los informativos, las redes sociales y las portadas de los periódicos les aplicarías Photoshop? ¿A quién borrarías o a quién le cambiarías la cara?

Juan Carrillo   29.nov.2013 08:00    

Historia de los efectos visuales. De Méliès a Cameron (VIDEO)

Mientras veía las primeras fotos promocionales de Transformers 4, donde Michael Bay volverá a aburrirme mortalmente (aunque el niño que hay en mí aún confía en que se recupere algo de la magia que tenía la serie de TV de los años 80), pensaba en que estos enormes robots creados por ordenador no se diferencian demasiado de las celebridades en carne y hueso que conocieron el éxito hace unos años y ahora vuelven a la vida gracias a los efectos digitales.

Transformers 4

De hecho, el cine nació como un engaño para los sentidos. Hace más de 100 años, un señor llamado Georges Méliès llevó esa prestidigitación visual al límite tecnológico de la época y nos ofreció imágenes que han pasado a la historia. De ella habla Don Levy en este vídeo (subtitulado en español) en el que hace un repaso a los títulos esenciales de los efectos visuales en el cine.

Me encanta cómo los creadores de efectos visuales me la cuelan una y otra vez, y eso que voy de listillo. Pero es que no hay manera de estar prevenido, porque el uso de los efectos digitales es constante, tanto en el cine como en las series de TV. No sólo son los responsables de las escenas más espectaculares, sino también de los pequeños detalles que pasan desapercibidos.

Broadwalk Empire es uno de esos ejemplos en los que es fácil dejarse llevar por la historia y olvidar que (casi todo) lo que estamos viendo en nuestra tele ha sido creado por ordenador

Por cierto, si te ha gustado el primer vídeo, pertenece a las grabaciones de las charlas TED. Entre ellas quizá también te puedan interesar las de James Cameron (Avatar 2) o J.J. Abrams (Star Wars: Episode VII).

 

Juan Carrillo   22.nov.2013 08:00    

inFORM, interactuando con el futuro (VIDEO)

Aunque tienen nombre de grupo circense posmoderno, el Tangible Media Group es un equipo de estudiantes de posgrado del MIT bajo las órdenes del profesor Hiroshi Ishii.

Su especialidad es el estudio de la interacción entre los humanos y las máquinas. Ellos dicen que su trabajo es emparejar átomos con bits, aunque a mí eso me suena a la comunión de la carne y el acero que vimos en Tetsuo (1989).

Tetsuo

Pero no tiene nada que ver, claro, por eso yo no estoy en ese grupo de élite intelectual y ellos sí.

El caso es que si hoy hablo del Tangible Media Group es por el vídeo que han publicado en la red, en el que muestran su proyecto inFORM. Lo explicaría brevemente, pero mi CI de 85 me impide expresar en palabras el concepto, me sobrepasa.

¿Crées que se iban a quedar contentos creando el que puede ser el vídeo más impactante de 2013? No. Quieren más, quieren buscarle aplicaciones prácticas y para eso estudian la posibilidad de adaptar el sistema para que lo usen diseñadores industriales, cirujanos o emperadores galácticos.

Si te gusta la forma de pensar del Tangible Media Group y crees que, despues de todo, no son tan listos, siempre están abiertos a aceptar nuevos miembros. Piden perfiles que combinen conocimientos avanzados de ingeniería, tecnología y diseño, rapidez de aprendizaje y capacidad de divulgación tanto a través de textos académicos como presentaciones ante público.

¡Suerte!

Categorías: Ciencia , Web/Tecnología

Juan Carrillo   20.nov.2013 08:00    

GENX

Bio GENX

GENX es Interactividad, Píxeles y Magia. Los artistas digitales más originales, novedosos y arriesgados comparten el GENX, un rasgo genético común que les hace destacar del resto de los mortales.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios