3 posts de agosto 2009

Aguantando.

Aguantando.

Finalmente, Carlos Hernández será el encargado de mezclar nuestro próximo disco. Además os puedo informar de que lo hará en Red Led, estudios madrileños de amplia tradición y gran equipo, mirad si queréis (http://www.redled.com/).

La verdad es que Carlitos goza de toda mi (nuestra) confianza. Es un gran tipo (culé, el buen gusto es importante) y un gran profesional (mirad en Wikipedia todo lo que ha hecho, si queréis) con el que, por avatares de la vida, hemos coincidido poco a nivel de estudio. Sí nos ha hecho algún directo (le gusta altito el tema) y nos mezcló el “Dirán que todo fue un sueño”, lo hizo de puta madre, teniendo en cuenta que le dimos una grabación hecha con pocos medios.

De hecho, creo que, pocas grabaciones caseras se han hecho con menos medios que aquella, bueno, quizás la que hicimos Julio de la Rosa, Sergio Vinade y yo para Fantasma#3 la supere. Recuerdo que se grabó todo con un mismo micro (apoyado sobre libros, no teníamos “stand” de micro), un mismo ampli y con el ruido de la calle colándose por las pistas, todo un ejemplo de lo que enseñan en las escuelas de sonido.

Carlitos, además de eso, tiene en mi móvil el record de “más teléfonos registrados”. Tengo guardados en su honor:

-Carlos Hern.

-Carlos tec.

-Carlos nuevo

-Carlos nuevo 2.

-Carlos definitivo

y

-Carlos si.

Cuando le quiero mandar un mensaje (normalmente en relación al Barça,,muy caro nos sale últimamente), no sé cual elegir.

Por cierto, he estado buscando fotos suyas para subirlas al post y, para el tema Google, lo de llamarse Carlos Hernández es muy poco productivo. Hay infinidad de ellos: un futbolista, un ciclista o el alcalde de El Tigre, por ejemplo.

Yo antes era el único Pau Roca, pero apareció un actor con el mismo nombre y me ha barrido. Ya se sabe, el cine y la tele, fama inmediata…

Incisos aparte, tenemos ganas de oír como ha quedado. Siempre hemos grabado y mezclado sin pausa, el resultado lo teníamos en seguida. Esta espera nos está matando. A esto se une que, hemos grabado dos maquetas previas al disco y, la primera fue hace muuuucho. Dios, que acabe esto ya. Queremos oírlo!

-Días de vino y rosa.

-Voy a hacerte recordar.

-Younger (provisional).

-Muertos vivientes.

-No deberías.

-La noche se vuelve a encender.

-Noches eternas.

-Plagas, profecías.

-Febrero.

-Cajas tristes.

-Necesito ver gente.

Os esperamos!

Carlos, mándame un mensaje con tu nuevo móvil!


Carlos Hernandez (otros):

Photobucket

Photobucket


Photobucket

Photobucket

El Pau Roca famoso..

Photobucket


Aguantando..



Viva la opinión libre!!

Normalmente, el que aquí os habla, no se hubiera molestado en escribir lo que viene a continuación. Pero, es que acabo de ver una película (The boat That Rocks) y me he puesto otra (la de la resaca mortal) y necesito un descanso. Es una peli muy, muy estresante y hace calor, así que voy a dedicarle unos minutillos a analizar la crítica del diario Norte de Castilla acerca de nuestro concierto del pasado Sábado en el Sonorama.

Paula G. Duque es la autora de esta escueta nota sobre nuestro paso por dicho festival. La transcribo a continuación:
“La habitación roja, por su parte, basaron su repertorio en temas conocidos por todos, como ‘La vida moderna’, ‘El eje del mal’ o ‘Scandinavia’, pero no levantaron las pasiones que solía suscitar su música.”

Se ve que a la chica no le gustó mucho el concierto y que, ya no somos lo que éramos. Hasta ahí, nada que objetar, toda opinión es, normalmente, respetable (digo, normalmente porque las hay que no! Que rabia me da la frase “toda opinión es respetable”, mentira! Las hay que no!).
De hecho, me parece que falta, en general, sustancia en las crónicas de festivales. Estoy harto de leer cosas tipo “el grupo X desgranó con su habitual soltura sus temas más conocidos. Luego los Zaragozanos Y pusieron al público a bailar, Z..” .

El problemas es que, tanto en la vida mundana, pero, sobretodo en un profesional, para criticar hay que estar mínimamente informado y, además, es de agradecer un poco de razonamiento acerca de lo opinado. Si le dices a un amigo “tu novia no mola” o “menudo horror de camisa llevas”, seguro que esperará un mínimo de fundamento.. Puede ser que el ejemplo haya sobrado, sé que sois unos lectores muy listos. Seguimos..

Supongo que para la chica, decir que “no levantaron las pasiones que solían suscitar” no supone más que el quitarse del medio una parte no muy apetecible de la crítica. Nos despacha en dos frases, bueno, aceptamos barco. Festival, muchos grupos, poco espacio etc..

Lo dice en un periódico con 50.000 lectores diarios y con una larga historia detrás. A nosotros, grupo sin la promoción de otros y presupuesto muy limitado que nos cuesta mucho salir en los medios generalistas nos sienta un poco regular. No hay problema, si a la chica (Paula) le ha dado esa sensación, no pasa nada, hemos tenido muchas críticas negativas en tantos años y las seguiremos teniendo, es parte del trabajo y, fíjate, hasta hemos aprendido cosas de alguna de ellas, las bien razonadas.

El problema viene cuando, en un alarde de profesionalidad, dice que tocamos temas como “‘La vida moderna’, ‘El eje del mal’ o ‘Scandinavia’”. Hija mía, además de perezosa tienes mala suerte, no tocamos ni “La vida moderna” ni “Scandinavia”. Dos de tres, un 66,6 6666 (periodo) de fallos, no está mal. Eso nos es opinable, es mentira. Así de simple.
Lo dice, además, en un concierto donde, entre otras cosas, estrenamos dos canciones nuevas y músico de apoyo!

Uno, que es perro viejo (que ya “no suscita tantas pasiones”) sabe muy bien distinguir las crónicas que se han hecho sin haber estado en el concierto. Servidor ha cenado con periodistas mientras tocaba un grupo a unos 232.4 metros de donde estabamos zampando y, días más tarde, leído la crónica de susodicho "show" por parte del comensal en cuestión. Normalmente, en estos casos, los profesionales se despachan con palabras no muy “comprometedoras” después de haberle preguntado a alguien de confianza por el repertorio y sondeado el parecer general del respetable. Los críticos también comen (mucho, normalmente) y los festivales son muy largos y agotadores.

Paula, la próxima vez, o bien vienes al concierto, o te buscas a alguien que te sople mejor o, simplemente, no nos mientes. Seguramente eres una buena chica y eso pero, mira por donde, nosotros también somos muy buenos chicos.

No voy a ponerme sensiblero acerca de “los años que llevamos currando, lo difícil que es esto de la música, la de kms que nos hacemos etc..”. Hazlo por ti y por tus lectores.

Además, has tenido la mala suerte de que esté viendo una peli de tensión (y, no muy buena, la verdad) en vez de estar viendo Coraline como la semana pasada. Si así fuera, no estaría escribiendo esto, tampoco es tan grave...

A continuación os pongo los mensajes de los lectores de el Norte de Castilla, a mi, personalmente, me encanta el de un tal “Underdog”. Gracias a todos!

Me parto el eje
Qué pasa con The Royal Suite, Arizona Baby y Los Coronas ? Qué pasa con Nudozurdo que nos reventaron de gustaco ? Cómo se puede decir que la Habitación Roja estuvo Floja ? Qué hay que hacer para que la arriba firmante sostenga que fué un pedazo de concierto, suicidarse de placer ? Por no hablar del fiestón de CXhimo Bayo. Paréceme a mi que la arriba firmante olle campana y no sabe dónde.
A favor (0)En contra (0)
17/Aug/2009 | 14:29:03

arribaSonorama
esto...si hay que hacer un copy paste de las cronicas de conciertos pasados (vease LHR) hay que asegurarse antes del set list! salu2
A favor (0)En contra (0)
17/Aug/2009 | 13:56:43

underdog
Querida redactora, ya que no asistes a los conciertos me ofrezco a que en el próximo concierto o festival en el que estés acreditada me dejes el pase y ya realizo yo la crónica, cual negro de Ana Rosa Quintana. Lo haré gratuitamente, con asistir me vale. No te preocupes que no usaré el copiar y pegar ni me inventaré canciones, soy un profesional. Espero contestación a mi propuesta, un saludo.
A favor (2)En contra (0)
17/Aug/2009 | 11:39:28

Pablo Hrenandez
Es difícil, que, de tres temas que mencionas de La Habitación Roja, no tocaron dos. Vamos, que "la vida moderna" y "Scandinavia" no las tocaron, así de duro es el tema. 2 de 3!! O no estuviste en su concierto (es lo que parece) o no tienes ni el más mínimo interés en conoceer el repertorio de los grupos a los que criticas. Que profesionalidad!

Pabbon
Donde estaría yo que no ví el cielo nublado como dice la cronista, sino un sol abrasador? No soy fan de La Habitación Roja y no sé las pasiones que podría levantar. Sí sé que a mí me hicieron saltar, bailar y cantar a voz en grito los estribillos que me sé. Y por supuesto no era la única. En fin, que otra vez, Paula G., espero verte en los conciertos. Y por último, en "Los que si arrasaron fueron The Sunday Drivers.", ese "si" lleva tilde.
A favor (5)En contra (0)
17/Aug/2009 | 00:40:55

Carlos Pedrós
JAJAJA...Está claro que la que ha escrito esta crónica no estuvo en el concierto de La Habitación Roja. Tocaron dos canciones nuevas, el concierto estaba petado y la gente "superentregada" y además hicieron un bis....Y como dice PATRICIA : No tocaron ni Scandinavia ni La Vida Moderna. Menudo rigor informativo!!!!
A favor (4)En contra (0)
17/Aug/2009 | 00:17:26

Patricia Arranz
Sobre la Habitación roja, ni tocaron "la vida Moderna" ni "scandinavia" y todos los que estuvimos allí estuvimos aclamandoles al 100%, de hecho creo que fue uno de los pocos grupos al que se le pidió continuamente una ultima canción y accedieron a ello....

A continuación un par de fotos. En la primera se ve a Jordi Sapena, nuevo músico de apoyo del grupo tocando una canción que no es Scandinavia.. Okkk, paro.. Y otra de la vista general del concierto. Fotos de Yaiza..

Photobucket
Photobucket

Pau

Verano y actitud

Pasa el verano y lo hace lentamente como casi siempre. Digo casi siempre porque cuando era pequeño recuerdo que pasaba volando y el calor era, de alguna manera, más soportable, aunque fuera el mismo que hace ahora. Supongo que cuando uno no tiene obligaciones los veranos se llevan mejor. No es que odie el verano, o que haya dejado de gustarme, pero este verano nos ha pillado con el disco sin terminar y la sensación de que hay algo inacabado no es del todo placentera. Ahora acabo de recibir una llamada de la compañía. Me preguntan cómo van los últimos retoques y no he sabido qué contester. Las cosas que faltan son principalmente partes vocales y yo no levanto cabeza desde el FIB. Me constipé y sigo con ello casi tres semanas después. No me había pasado esto nunca y es realmente desagradable estar enfermo con este calor asfixiante. Menos mal que en unas semanas todo habrá pasado, yo volveré a Trondheim y toda la maquinaria del nuevo disco empezará a rodar. Me siguen gustando mucho las canciones que hemos grabado y espero que podamos disfrutar tocándolas al máximo, porque si hay algo que necesitamos ahora mismo como banda es renovar el repertorio. Han pasado más de dos años desde nuestro último trabajo y ya toca cambiar. Para la nueva etapa que empieza añadiremos un músico de refuerzo ( Jordi) e incluso en algunos conciertos contaremos con Manu y Pablo, los chicos que han grabado las cuerdas del nuevo disco. Mientras llega ese necesario relevo, varias cosas han pasado en las últimas semanas. Una de las más reseñables fue la cena que Jose y yo tuvimos ocasion de compartir con Loquillo, J.M Casany, Jose Lapuente y Roberto El Gato, con motivo del concierto de El Loco en las fiestas patronales de L’Eliana. Ya os podéis imaginar la de anécdotas de todo tipo que pueden salir en una reunión de estas características­­­­. Supongo que habrá gente a la que le gusten más o menos estos importantes personajes del rock español de los últimos 30 años, pero lo que es innegable es que son parte ineludible de la música hecha en España y que tanto a Jose como a mi nos deleitaron con una inolvidable velada. La cosa acabó con el citado concierto, con dedicatoria incluída a nuestra banda. Lo que más me gusta de Loquillo es la actitud. Espero que nosotros no la hayamos perdido. Vienen ahora algunos conciertos, todos importantes, aunque sin duda la cita del Sonorama nos hace especial ilusion. Será el momento de sacar esa actitud y de paso enseñar alguna de nuestras nuevas canciones, y también, cómo no, de volver a pasarlo bien sobre las tablas, como hicimos el otro día tocando de nuevo en nuestra segunda casa, Zaragoza, delante de nuestros GRANDES amigos maños.

Por cierto, seguimos sin título para el nuevo disco!!!

Jorge


La Habitación Roja


La Habitación Roja es un grupo formado en L’Eliana (Valencia) en 1994 por Jorge Martí y José Marco, a los que se uniría pronto Pau Roca.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios