2 posts de octubre 2009

Estamos vivos!!!

Asisto avergonzado a muchas de las noticias que se publican en los medios de comunicación españoles últimamente. No paran de surgir escándalos que nos hacen aparecer como un país en el que hay más corrupción e injusticia de lo que nos creemos. Asistimos a (como leí hace poco en un artículo de opinión) una "italianización" de la vida social y política española. Esto es incluso más acentuado en la Comunidad Valenciana, donde, además de haber procesos judiciales abiertos que huelen muy, muy mal, hay una especie de anestesia y conformidad ante lo que pasa en la gente que asusta, y flota en el ambiente la frustrante sensación de que no hay alternativa posible ni oposición.

La otra noche cené con mis amigos Raffaele y Laila. Él, napolitano de nacimiento, se siente avergonzado de la degradación democrática que está sufriendo su país y casi que ( al menos a nivel laboral) se alegra de vivir en el exilio. Yo no es que me alegre, pero sí que contemplo la actualidad española desde el contrastre que me ofrece el estar constantemente viajando y vivir a caballo entre dos países tan diferentes. Todas estas historias de mangantes van haciendo mella, aunque sea en el subconsciente, y debilitan nuestra, ya de por sí, frágil fe en la condición humana. No sé si lo llevamos en la sangre, pero desde luego, aquí en Noruega si aceptas un regalo y tienes un cargo político no tienes más remedio que dimitir.

Ahora que estamos a las puertas de la publicación de nuestro séptimo disco, hago balance, no ya de toda nuestra carrera, pero sí de nuestro anterior trabajo: Cuando ya no quede nada.

Qué va a ser de todo cuando ya no quede nada, escribía yo hace ya tres años en mi viejo ordenador ( por cierto, lo dejé olvidado al salir del coche, lleno de ideas y fotos que nunca sabré a dónde han ido a parar), cuando se nadaba en la abundancia y los tiempos parecían mejores, al menos económicamente. Unos días antes de irnos a Chicago a grabar me vino a la cabeza la canción de No hay dinero. Unos meses antes había escrito La Vida Moderna y junto a Pau Tened Piedad del Ex-presidente, donde gritábamos todos bien fuerte eso de que “todos los gobernantes mienten”. El disco, con portada en blanco y negro y cierta estética oscura, ha resultado ser cuanto menos, profético. No es el más pop, ni tiene grandes hits reconocibles, pero sí un puñado de verdades que, desgraciadamente han terminado siendo constatadas (si no lo habían sido ya).

Es extraño, porque yo sentía que era el disco que teníamos que hacer (bueno, era lo que había) y de alguna manera, aunque el presente era brillante ( así me lo parecía), el disco salió oscuro y taciturno. A nosotros nos parecía que era muy coherente, pero en Mushroom Pillow no tenían la impresión de que era el momento de hacer un disco así.

Ahora que ha pasado el tiempo sólo puedo decir que gracias a Cuando ya no quede nada hemos hecho nuestro nuevo trabajo. Si no, no hubiera sido posible; me temo que no.

Y el nuevo, es un disco que mira hacia dentro, pero que busca la luz y siempre deja una puerta abierta a la esperanza, como un cielo estrellado, como los días que vendrán.

Ahora que MP se internacionaliza, que ficha grupos que tienen éxito y ganan premios,y que el sello mismo también los gana ( mejor sello independiente español en la primera edición de los premios UFI), nos llega el séptimo album. Yo que siempre me siento identificado al 100 % con todo lo que hacemos (aunque TANTAS VECES me haya equivocado), sólo intento disfrutar del momento. Y el momento actual es inmejorable a pesar de que los tiempos que corren no lo sean. Quiero decir que no nos podemos quejar:

-Vamos a sacar un álbum que nos encanta y al sello también.

- Hemos reeditado nuestro catálogo

- MP ve reconocida su labor y nuestros compañeros de sello también.

-Volveremos a tocar y a viajar; en definitiva a hacer algunos de nuestros sueños realidad.


- Hay una "gran" minoría que espera nuestras canciones ( o eso me gusta pensar).

Resumiendo: “ESTAMOS VIVOS”y metidos de lleno en un proyecto que mira al futuro confiando en el presente.




http://www.youtube.com/watch?v=S6stw6wusUQ




http://www.youtube.com/watch?v=6oxq7xL5MuQ


Jorge

Atraaaaannnnncaaaaadoosssss!!!!

El pasado día 12 terminamos definitivamente la grabación del disco. Significa eso que el disco ya está terminado? No, no está terminado. Ahora y esta vez de verdad, estamos en la fase final del proceso. No grabaremos más canciones, no retocaremos más arreglos, ni volveré a cantar ninguna de las canciones. Ya está, se acabó…Ahora hay que mezclar, masterizar y que sea lo que vosotros digáis. Mientras tanto estamos con el resto de detalles que implican la publicación de un disco. Yo que me había imaginado que éste sería un disco otoñal, por lo menos en lo que respecta a su salida, veo cómo el invierno se acerca ( porque aquí está cerca de verdad) y no habrá disco hasta el año nuevo.

Lo que algunos nos temíamos va a suceder: el disco saldrá a principios de 2010. No hay tiempo material para llegar al mes de noviembre con todos los debéres hechos y diciembre no es mes para lanzamientos. Bueno, sí que lo es, pero no para lanzamientos como el nuestro. A ver si llegamos a tiempo de hacerlo en enero. No es que nos estemos hacienda de rogar, todo lo contrario. Lo que pasa es que hemos sido muy exigentes con los detalles y el hecho de trabajar con cierta gente que te da confianza, también supone en ocasiones periodos de espera. Nos tenemos que amoldar a la disponibilidad de terceros y eso suele costar, sobre todo tiempo. Pero las canciones están y el título del disco, casi que también. Sólo falta que la compañia nos diga que lo podemos anunciar. Igual lo prodríamos decir ya, pero claro, yo no quiero meter la pata, así que cuando me digan que todo está ok os contaré el título definitivo del disco.

Por el camino nos dio tiempo de hacer una entrevista/concierto en Clic de Aragón Televisión y participar en el aniversario de La Lata, en el que tocamos dos horas y media de canciones de LHR y hasta siete u ocho versiones de clásicos favoritos. Y también algún que otro monólogo cayó, para qué nos vamos a engañar. Espero que no acabemos en la prisión del rocanrol.




Además, estuvimos de nuevo en los estudios Tigruss de Gandía y regrabamos "Voy a hacerte recordar". También grabamos "Hacia la Luz", un nuevo tema luminoso, como su nombre indica, que nos hizo darnos cuenta de que los partidos no se acaban hasta que el arbitro pita final, y ahora sí, ese pitido ha sonado y no va más!!!


La Habitación Roja


La Habitación Roja es un grupo formado en L’Eliana (Valencia) en 1994 por Jorge Martí y José Marco, a los que se uniría pronto Pau Roca.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios