7 posts de enero 2010

El resplandor

El resplandor:

…“Cuando nos acercábamos a nuestro refugio y las largas noches de invierno empezaban a acortar, solíamos divisar desde el pie de la colina las luces de la casa de al lado, luces que con nuestra inocente jerga infantil, de aventureros intrépidos, hacíamos llamar El resplandor”…

Hace unas semanas, me ocurrió una de esas casualidades mágicas que te dejan pensando en las hadas y en el destino, con la boca abierta y la mirada perdida. Estaba pasando las navidades con mi familia en Molde, una bonita ciudad en la costa oeste noruega, todo muy hogareño, casi de cuento, porque así es como suelen ser las navidades por estas latitudes. El caso es que me decidí a salir a pasear. Había empezado a nevar con fuerza, y he de decir que pocas cosas hay más bellas en invierno que dar un paseo por el bosque, mientras la nieve va cayendo y borrando tus huellas al pasar (es una bonita metáfora acerca de la vida). El caso es que ahí estaban esos copos blancos, como plumas cayendo del cielo y yo con mis circunstancias. No era un simple paseo; era el paseo, y lo era porque por fin tenía el disco acabado y masterizado en mis manos. Es en noches como ésas cuando todo cobra sentido. Me puse mis guantes, mi gorro, mis botas y mi preciada “parka” y me dispuse a adentrarme por los senderos que se pierden entre los bosques. Afortunadamente, algunos de esos senderos están iluminados en invierno, pues son los que se utilizan y habilitan para que la gente salga a esquiar cuando hay suficiente nieve.

Escuché el disco acabado desde el principio hasta el final, sin interrupciones, mientras me adentraba por los caminos y la medianoche acechaba. De repente todas las luces se fueron apagando (al parecer sólo están encendidas hasta las 24:00) y me quedé a oscuras allí, en medio de la nada; o de todo.

Sentí un escalofrío y cierto miedo al ver cómo la oscuridad se cernía sobre mí, pero al cabo de unos segundos y sin parar de escuchar la música, acerté a ver un resplandor que se dibujaba por encima de los árboles; un resplandor que provenía de las casas que circundaban el bosque. Sí, era un haz de luz como el que Daniel D’Ors había creado para Universal, inspirado en nosotros y en nuestra música.

Ése resplandor y su reflejo en el manto blanco que cubría los caminos, fue lo que me permitió volver tras mis pasos y llegar de nuevo a casa. De alguna manera fue como una señal, algo premonitorio, espero, y que me hizo recordar las palabras de Daniel cuando dio con la portada que ilustraría nuestro séptimo álbum:


…”La noche ya no es un vacío de fondo, es lo que debía ser: heroicidad, el universo… todo está entre las cuatro paredes del hogar.
Un cielo estrellado, aspecto nórdico (accidentalmente -o no-) de noche despejada, un bosque en invierno, y una luz que emana de una casa tras los árboles. Es ese hogar, ese universo vivo y dinámico que ilumina la noche.

El árbol se transforma en bosque. El negro vacío ahora es un paisaje de estrellas que se observa tranquilo, en paz. ¿Oscuro? Cromáticamente, incluso más que antes. Sin embargo, es mucho más apacible y cercano, mucho más positivo y optimista, mucho más esperanzador, mucho más luminoso. Ese haz de luz ilumina el cielo estrellado y nos indica que hay algo bueno, que todo va a mejorar”...

Sí, todo va a mejorar, no puede sino mejorar.

http://www.myspace.com/lahabitacionroja

Jorge

Voy a hacerte recordar

"Cuando visitamos la casa, vacía y sin muebles, me di cuenta de que no sólo harían falta éstos para llenarla y convertirla en un hogar. Vi el que sería nuestro cuarto: una habitación desnuda, mediana y corriente, pero testigo ya de varias generaciones. Sólo una cosa llamó mi atención: 5 estrellas fosforescentes incrustadas en el techo de madera, bajo las que dormiríamos los dos de ahora en adelante. Allí las dejamos; allí siguen. Son el cielo estrellado que juntos contemplamos cada noche. Ése es ahora el centro del universo":
http://www.myspace.com/lahabitacionroja

Sinónimos



Abstracto
conceptual
espiritual
general
ideal
impreciso
inconcreto
indefinido
indeterminado
inmaterial
puro
vago
completo
entero
global
integral
mundial
total
corriente
frecuente
genérico
habitual
normal
común
ecuménico

Jorge

This is the one!

Acabo de aterrizar en el aeropuerto de Oslo. Vengo de pasar unos ajetreados días en Madrid, promocionando con mis compañeros nuestro nuevo disco, Universal, que se publicará el próximo 22 de febrero. Han sido unos días intensos, con entrevistas, actuaciones, fotos, vídeo; el pack completo, vamos.

Hay mucha ilusión, contenida, pero ilusión al fin y al cabo. Nadie se atreve a gritarlo pero como decía Steve Albini: “This is the one”.

El viaje de regreso a Noruega es tranquilo y yo me relajo leyendo el MOJO. Luego me pongo “Drive well, sleep carefully”, de los Death Cab For Cutie. Me encanta ver películas y leer sobre otros grupos, pues de alguna manera es algo inspirador y que te pone las pilas. Ver a bandas que aman lo que hacen y que muestran lo maravilloso que puede ser crear música. Grupos que al verlos producen en mí unas ganas irrefrenables de empuñar una guitarra, de tocar, de escribir una nueva canción, la mejor, esa que siempre está por llegar, porque no hay reglas escritas que digan que la última no pueda ser la mejor.

Aterrizamos, cojo la maleta y facturo para Trondheim. Me quedan unas tres horas y media hasta que salga mi próximo vuelo. Enciendo el teléfono y veo que he recibido un sms. Un reconocido músico me dice que nuestro nuevo single es muy bueno y me felicita por ello. Qué alegría! Sabe bien que un compañero de profesión valore lo que haces. Sobre todo si es alguién que conoces desde hace algunos años y está muy comprometido con la música, que sabe lo que se hace y que se lo ha trabajado a todos los niveles, os lo puedo asegurar. Gracias, es todo un detalle de tu parte.

Todavía queda un mes para que salga el disco, pero no hay que ser un lince para darse cuenta de que las sensaciones no son las mismas que con el anterior disco. El nivel de entusiasmo es mayor, y yo, que “ja tinc una edat”, sé de lo que hablo. Es el séptimo álbum y conseguir la atención de los medios y el público es cada vez más complicado. Como en el cuento del lobo, si hablas y hablas de algo y ese algo no llega, al final cuando de verdad lo hace, puede que nadie te crea ¿Qué le vamos a hacer? La historia está llena de artistas que no obtuvieron reconocimiento pese a merecerlo.

Pero como otra persona cercana a nuestro entorno le decía a Pau el otro día: “Éste es vuestro mejor disco; eso es así y punto”.

No sé si punto y final o punto y seguido. A ver; yo siempre he dicho que el día que no fuéramos a más (a nivel de entusiasmo y musicalmente), este grupo no tendría sentido. Los músicos decimos muchas cosas, para luego desdecirnos con cada nuevo trabajo y así una y otra vez. No nos juzguéis por lo que hayamos dicho o dejado de decir, juzgadnos por nuestras nuevas canciones. Daos el tiempo de escucharlas con tranquilidad, dad una oportunidad a nuestro nuevo disco y prometemos que si os gusta seguiremos adelante con más MDLB. Esa será nuestra forma de agradeceros el apoyo prestado.

Haciendo las entrevistas he tenido la sensación de que por primera vez se alineaban los astros.Tranquilo Jorge, me digo: tienes la suficiente experiéncia como para saber que hay que mantener la calma. Lo que parece no siempre es, aunque a veces a pueda dar esa impresión. Intento disfrutar del momento al menos.

Hablamos con Rolling Stone y comentamos que todo lo aprendido nos ha servido para llegar hasta aquí, para reunir la mejor colección de canciones de toda nuestra carrera. “¿Y ahora qué?”, nos preguntan. ¿Ahora?

Ahora es nuestro momento, es el principio de algo nuevo y lo vamos a disfrutar y a compartir con vosotros. Sí, estoy entusiasmado, lo admito, pero con los pies en el suelo. Lo importante es el camino y estamos On the road again!



Jorge


De la buena (mandanga).

Se acabó la espera y ya empieza lo que nosotros denominamos “mandanga de la buena”. Sí, como la primera vez, como colegiales que aguardan la víspera de su primer viaje de fin de curso, como niños que esperan la llegada de los Reyes Magos. Algo así es lo que sentimos ahora.

Llevamos toda la semana ensayando las canciones que vamos a interpretar en los conciertos de Radio 3. También hemos ensayado versiones en acústico de las mismas, pero con todo el grupo, Jose incluido. Dice que esta vez él va a tirar del carro, así que le dejamos que vaya delante y que tire, aunque me temo que no le va a costar mucho. Hacemos como que le dejamos tirar, pero tiramos todos, porque todos estamos ilusionados. Las nuevas canciones son todo un reto, de ensayar y llevar al directo, y es un verdadero placer tocarlas.

Una semana de ensayos y el ansiado estreno de nuestro nuevo single “Voy a hacerte recordar”. La maquinaria se ha puesto en marcha y estamos impacientes por daros a conocer nuestras nuevas canciones. Además, también hoy hemos estado haciendo una amplia sesión de fotos con Chus Antón, responsable de la mayoría de fotografías oficiales que nos hemos hecho en los últimos años. Por lo que nos ha podido enseñar el resultado es muy chulo y lo podremos ver en breve ( es lo que tienen las nuevas tecnologías), así que, seguramente a finales de semana ya tendremos listas algunas de las fotos que acompañarán a la promoción de Universal. Promoción que empieza mañana con el concierto en Prado del Rey, un concierto que queremos que sea especial. Sonarán nuestras nuevas composiciones, esas que con tanta ilusión hemos preparado durante los últimos tiempos y que, como ya he comentado en alguna ocasión, van a darnos muchas satisfacciones. Además vamos a compartir con ellas muchas experiencias, muchas noches y muchas alegrías. Estoy seguro de que así será.

Mañana será esa cita con la que es, de alguna manera, nuestra segunda casa. Allí, en Radio 3 nos reuniremos con un grupo de amigos a los que “contaremos” nuestras nuevas aventuras. Espero que podamos departir con todos ellos y agradecerles la deferencia de haberse tomado la molestia de acudir a nuestra llamada.

Nos esperan tres intensos días en Madrid, donde además de este concierto de estreno vamos a rodar el videoclip de “ Voy a hacerte recordar”.

Eso será el sábado. Antes nos esperan unas cuantas entrevistas en las que empezaremos a desvelar el contenido y los motivos que nos han llevado hasta Universal. Aunque eso, claro está, dependerá de las preguntas que nos hagan.

Yo espero que esta vez la música hable por nosotros y no tengamos que explicarla. Siendo Universal como es, eso, no debería costarnos mucho.

Jorge

P.D: Jordi os da su punto de vista a continuación:

Son las 5:45 am y, mientras espero a que Victor pase a recogerme con la furgo, repaso mentalmente todo lo que considero necesario para estos días, simplemente para comprobar que no olvido nada (o, al menos, nada importante). Creo que inconscientemente también repaso las canciones que esta tarde tocaremos en el plató de TVE para Los Conciertos de Radio 3. Canciones desconocidas (todavía) para los seguidores del grupo, pero que llevan en mi vida ya mucho tiempo entre maquetas, grabación, premezclas, mezclas definitivas y ahora ensayos. Lo suficiente como para considerarlas parte esencial de mi todavía corta vida en LHR. Para mí todo esto es nuevo y acaba de comenzar, y afronto todas estas cosas desde el punto de vista del que vive algo que siempre había visto por la tele, en las revistas o en Internet. Todavía no termino de creer que esta tarde estaré tocando con LHR las canciones del que, estoy totalmente convencido, es el mejor disco de su carrera. Y será en el plató donde he visto tocar a tantos y tantos grupos por la tele. Sí, todavía faltan 12 horas, pero ya siento las dichosas (y geniales) mariposas en el estómago que preceden a las grandes ocasiones. Y ésta, sin duda, lo es. Aquí y ahora empieza todo, y estoy seguro de que va a ser muy grande. No tengo ninguna duda. Tiene que serlo. Es muss sein! Nos vemos. jordi

El Aguijón del Diablo.

Siempre hay una primera vez para fumarse un cigarro, para ver una peli porno, para emborracharse, para escribir un post, para ponerse una camisa de cuadros, para hacer fotos, para quedar con un amigo, para quedar con dos, para besar, para ser besado, para ser odiado, para entender algo, para no, ¿para qué? paraguayo, para oír la canción que será la que te acompañe a lo largo de toda tu vida (para mí es PARA TI de Paraíso (menudo lío),para bailar, para ser bailado, ¿qué coño es eso?, para hacer el imbécil, para aprobar un examen, para suspenderlo, para estar un rato frente al ordenador sin saber qué poner (como yo ahora), para ir , para volver, para no regresar nunca, jamás, “mai”, “never”, para bajarte una peli o una canción de internet (no lo he hecho nunca, no porque no quiera, porque no sé...podéis pensar lo que queráis), para hacer el amor, para follar, para comprarte un colajet y que te salga premio (bueno no, creo que ya no existen)...Siempre hay una primera vez para todo...también para ensayar un acústico y que te guste, como hoy...



Pasadlo bien!

Jose



Stand by (me).

Hoy me he levantado bien temprano (sobre las 6 de la mañana), dispuesto a emprender el principio de un nuevo viaje. Una mañana fría donde las haya, con el que es, hasta la fecha, mi record de temperatura negativa “ever”: - 22 grados!!!

Nada más y ni nada menos! No sé si este frío es augurio de algo bueno o malo, pero bromeando hace un rato con Jordi vía "Skype" le comentaba que casi que me iba a meter un rato en el congelador, pues me estaba quedando tieso (los congeladores suelen estar, por lo general a una temperatura de -18 grados).

Camino del coche, la nieve crujía al contacto con mis botas como el “pan tostado” sobre el que caminaba Indiana Jones en su aventura del Templo Maldito; es un ruido especial, como al frotar unos guantes de goma de esos que se utilizan para fregar los platos.

Una vez en la parada del autobús, el termómetro se mantenía en unos nada despreciables 20 grados bajo cero. Mi primer vuelo me ha dejado prácticamente helado, como no podría ser de otra forma. Ahora me encuentro en la el hall de Rygge, un pequeño aeropuerto en la ciudad de Moss (que viene a ser lo que la gente de Ryanair entiende por Oslo). Estoy rodeado de algunos viajeros, que al igual que yo, han de esperar la friolera (frío otra vez) de 9 horas hasta el siguiente vuelo, el que me llevará a Madrid, espero, aunque Dios no quiera. Al final las 9 horas de espera se convierten en 11, porque la puntual aerolínea no llega a su hora; al menos hoy. Yo, que por lo general adolezco de puntualidad, he aguantado estoicamente esta pequeña venganza que el destino me ha servido (supongo que os podéis imaginar cómo me la ha servido).

Al menos hay Internet y puedo perder el tiempo y hacerlo perder a los demás, así que me dispongo a esperar, mientras observo a la gente que me rodea. He ocupado un sofá bastante cómodo, aunque sigo sin sentirme los pies; ése es sin lugar a dudas mi punto débil cuando paso frío.

Las horas han transcurrido bastante rápido y, cómo no, he acabado entablando conversación con la gente con la que comparto la espera.

Se suele conocer gente bastante interesante y curiosa en los aeropuertos, aunque también auténticas joyas del comportamiento humano. Por lo general, los aeropuertos, las estaciones y demás lugares de partida,llegada, despedida o encuentro son muy literarios. Hay un montón de historias, sueños y frustraciones que viajan de la mano de una maleta y viceversa. Historias y sujetos, maletas y predicados, que se mueven en el espacio y el tiempo provocando nuevas historias, que a su vez influirán en otras tantas. Es, desde luego, un lugar en el que por suerte o por desgracia, eso el tiempo lo dirá, paso gran parte de mi tiempo.

A veces pienso que no voy a poder aguantar mucho más de esta manera, entre dos tierras (así con voz a lo Bunbury), entre dos formas de vida, entre dos países que difieren en tantas cosas. Pero lo importante, no es tanto dónde estás sino con quíen. Y yo quiero estar con "mi gente". Lo que pasa es que resulta que mi gente está dividida en dos mitades, en dos familias. Espero que la música acabe dándome la razón, ahora que hasta mi madre lo ha hecho. Sí, porque por primera vez desde que empecé en esto de la música mis padres me toman en serio. Y todo porque me dejé un ejemplar de Universal ( y eso que estaba sin masterizar) en su coche. No hay que dar el brazo a torcer nunca. No auque hayas sacado seis lp's al mercado!!!

Pues eso: que espero que la música acabe dándome la razón (sí, soy un tipo obstinado) y que al menos, gracias a ella, consiga juntar a esas dos mitades que tanto significan para mí. Aunque sólo sea durante los tres o cuatro minutos que dura una canción.

P.D 1:

Me levanto en Madrid y está nevando. Reunión en Mushroom Pillow. Todos con muchas ganas, somos un equipo y recuperamos el espíritu de Nuevos Tiempos. Entonces, en un día con una reunión parecida a la de hoy también nevaba.

P.D 2:

Nieva durante casi todo el trayecto de tren hasta Valencia. Escucho el disco ( no lo he hecho desde hace bastantes días) y me parece perfectamente imperfecto, como nieve al caer.

P.D 3:

Me levanto al día siguiente en casa de mis padres, en L'ELiana. Está todo nevado.

Que sea año de bienes!!!

Jorge


La Habitación Roja


La Habitación Roja es un grupo formado en L’Eliana (Valencia) en 1994 por Jorge Martí y José Marco, a los que se uniría pronto Pau Roca.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios