2 posts de junio 2010

Teruel existe!

El pasado fin de semana se celebró en Teruel la primera edición del Festival de música independiente Vinilove, y el grupo en el que toco tuvo el privilegio de participar y clausurar este nuevo certamen que nace con la ilusión de convertirse en una cita anual ineludible, como lo son ahora sus hermanos mayores del Contempopranea, el Sonorama o el Ebrovisión y algún paisano como el Easy Pop Weekend de Andorra. Estos, parecidos a la cita turolense en su génesis, surgieron hace ya más de una década de la inquietud y la ilusión de jóvenes que pretendían acercar a su tierra la música que les apasionaba y unía.

Antes de establecerse, los festivales de este tipo podían verse incluso contemplados con escepticismo por periféricos, pero con el paso de los años y el trabajo coherente, han pasado a formar parte del paisaje y la riqueza cultural de sus respectivas regiones de origen. Uno, con la perspectiva del tiempo, no puede sino recordar sus orígenes y su verdadero espíritu, el cual, a pesar de los años, sigue intacto y presente, preservando la llama que ha logrado prender entre los numerosos y eclécticos festivales que se desarrollan por todo el país.


Cuando se tiene la suerte de participar en uno de estos certámenes, se percibe lo importante que es que la gente haga las cosas con pasión y cariño. El del sábado fue uno de esos días en los que todo el mundo, incluido el público, se da cuenta de todo el trabajo y el empeño que hay detrás de un evento de estas características. Y es esa convicción la que llevó a que el festival pudiera imponerse a las inclemencias del tiempo, a las adversidades y a la mala suerte. Al final se pudo reconvertir el evento y ponerlo a cubierto de ese “aire libre” (lluvias y bastante fresquito) que a punto estuvo de hacernos a todos prisioneros. Y así, en una carpa adyacente al escenario previamente planeado para ser el que albergara la cita, pudimos resguardarnos de las amenazas y los ataques del cielo y celebrar lo que sin duda significa el principio de algo especial llamado a consolidarse.

Porque Teruel existe, y también esos colectivos que, alejados de la opulencia y el despilfarro, basan su razón de ser en la elaboración de proyectos y propuestas que aunque arriesgadas, tienen la suficiente calidad humana y artística como para quedar anotadas en nuestro calendario y trascender al paso del tiempo y las modas.

Esperemos pues, que en los próximos años la de Teruel se convierta en una cita ineludible que nos anuncie cada temporada la llegada del verano, de los festivales y de la buena música.

En 20 años hablamos!

Es curioso cómo el ver un grupo en directo te da la dimensión real del mismo. Un buen concierto te revaloriza un grupo y otro malo te lo puede destrozar para siempre.

A mí me ha pasado en las dos direcciones. No he vuelto a oír a Mathew Sweet de la misma manera que antes de ver el vulgar y tópico concierto que dio en la sala Roxy hace unos años, ruido sin gracia y una personalidad desagradable. Ni digamos con The Dandy Warhorls y un largo etc.

En la otra dirección, hace unos años vi a los Who y a los 6 segundos me di cuenta de que sólo había escuchado en disco a un grupo esencialmente de directo, ese riff y esa entrada de batería no se podían “enlatar”. Les admiro más aún si cabe desde ese momento.

Otro tanto me pasó el otro día con Pavement con los que coincidí en época pero que nunca pude ver en directo. Tomaron otra dimensión, trozos, momentos que en el disco se hacen casi pesados cobraban vida en directo. Las guitarras! Qué ritmos! Qué melodías... La soltura, el buen rollo sin pasarse en el escenario daban la medida de un grupo que para mí, ha pasado de ser muy bueno a genial. Toda su imagen, portadas, videos, sentido del humor encajaban como un puzzle y se puede decir que el jueves pusieron la última pieza.

Lástima no poder hacer lo mismo con los Rolling (los de los 60-70), Kinks (idem), Kiss, Bowie, The Smiths y un largo etc…

Viendo la gran cantidad de grupos antiguos que copan los carteles de los festivales más “modernos” y “a la última” me hizo pensar en el envejecimiento de las canciones. Cómo el tiempo y, en este caso, Internet pone más o menos las cosas en su sitio.

Me explico: a veces le lleno el Ipod a mi hermano Marc de 20 años y me hace gracia cómo escucha con la misma relajación a Nirvana, Ramones o Radio Dept. Nunca tuvo que soportar (es un decir) portadas, entrevistas, documentales, listas del año, cotilleos, freaks con camisetas horrrosas y demás opiniones acerca Nirvana, por ejemplo. Su escucha es libre. Le gustaron.

Mirad este ejemplo:

Poned “Jennifer she said” de Lloyd Cole:


http://www.youtube.com/watch?v=90IISIbzIrs&feature=related

http://www.facebook.com/share.php?u=http://open.spotify.com/track/3hD7L1EqsNZVYK69ny3MCo

Luego “Fun” de Blue Aeroplanes. De la que no me sale en link de Spotify, pero está, de verdad! Collins!


http://www.youtube.com/watch?v=wm82n9KKmg0

Seguro que a la mayoría os gustan las dos canciones (son la leche) pero muchos érais muy jóvenes en la época en que salieron (o ni existíais!) y desconocéis quiénes son o simplemente os suenan.


Lloyd Cole sonaba a todas horas en los 40 y era “sospechoso” de “demasiado comercial” (ahora es mucho más respetado), los Blue Aeroplanes, por su parte, sólo sonaban en sitios muy reducidos. Ahora son simplemente, para muchos de vosotros, dos cancionacas de pop.

Ahora a la pregunta sobre la opinión que uno pueda tener de, por ejemplo.. ¿Animal Collective? la respuesta va estar irremediablemente contaminada por las listas, artículos, opiniones etc.. Desde el: “Me tiene que gustar si todo el mundo dice que es la leche” hasta el: “No hay para tanto revuelo”.

En el ahora todo eso influye mucho, pero el paso del tiempo va quitando connotaciones a los discos y nadie se acuerda de malas críticas, portadas de revistas, listas.. Todo eso va desapareciendo y las canciones sobreviven o no, así de fácil.

Sería larguísima la lista de discos repudiados en su momento por la crítica especializada que se han convertido en clásicos con el tiempo, y al revés ni os digo!.

Por qué pongo este ejemplo? Pues porque mientras veía desfilar a grupos en el Primavera pensaba en cuáles de ellos volverían de aquí 20 años a tocar para la gente que está naciendo ahora y pensaba que, sí, los Fuck Buttons son la leche y montan un ruidazo guay en escena, pero los que seguro que aguantan 20 años más son Beach House y Grizzly Bear. Las canciones como soles.

En 20 años hablamos…


Pau

La Habitación Roja


La Habitación Roja es un grupo formado en L’Eliana (Valencia) en 1994 por Jorge Martí y José Marco, a los que se uniría pronto Pau Roca.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios