5 posts de octubre 2010

Fue otoño...ya no!

Pensé que podría convertirte en mi enemigo

Sería lo más sencillo, lo más justo, lo más indicado

Deslizándome sobre las sábanas escuchaba tu respiración al dormir

Me sentaba en el borde de la cama

Y te observaba de madrugada, en la penumbra de una habitación herida

Los reflejos de las luces de los coches traspasaban las cortinas

Se escuchaba esa lluvia perenne y profética de las noches de otoño

El cuadro sobre la cama amanecía ignorándonos

Se escapaba una noche más, corría y corría hasta desaparecer en el horizonte

Algunas ideas se agolpaban en mi cabeza, se escribían solas sobre papel mojado

No sería capaz de descifrarlas al día siguiente

Un cuaderno de sueños empapados, hojas imposibles de despegar

Lo inexplicable nos iba alejando del viejo y ansiado camino

Voces lejanas, vidas ajenas, tan cercanas que no se pueden tocar

Salir a la calle desnudo de ira y enlazar los pasos rumbo al espejo

Saludar al reflejo, ¿o tal vez él me saluda a mí?

Leer el mensaje que voy a dejarte

Pensar en lo que pierdo, ganar lo que pienso…

Siento el frío y mi piel se estremece; vuelvo a la cama

Inmóvil desisto de toda venganza y vuelvo a dejar que me abraces

Siento que todo es prescindible y absurdo

Arranco otra hoja de mi cuaderno, siempre inacabado, e intento quedarme dormido

Sin querer me das la espalda y tu pelo cubre tus hombros desnudos

Quiero besarte y quebrar el silencio de la noche

La espera que nunca parece querer dejarnos atrás




Jorge

Interneeet!!!

La “libertad” digital.




















Ya llevamos unos añitos con esto de Internet y se empiezan a poder sacar ciertas conclusiones sobre el impacto que ha tenido en la música.

Ésta es la mía, basada básicamente en mi propia observación, nada importante... No tengo estudios ni carrera jeje...

Como grupo en activo que somos hemos tenido que adaptarnos y no hay día en que no se actualice nuestra web (cada vez menos vista), nuestro Facebook (cada vez más visto), nuestro creciente y reciente Twitter, y demás inventos cibernéticos.

Reconociendo muchas de sus ventajas: Inmediatez, comodidad y ahorro de papel en la comunicación con nuestro público, facilidad para escuchar o vernos o fácil interacción con el público, están apareciendo, al menos a mi entender, puntos preocupantes en esta relación.



Más a veces es menos.

Hay una escena en una película de abogados (una en que unos abogados denuncian a una gran compañía automovilística y estos utilizan todo su poder para impedir que la demanda llegue a buen puerto) en la que salía Susan Sarandon si mal no recuerdo. Pues bien, hay un momento en que el juez ordena a los malvados dueños de la compañía que le proporcionen todos los documentos que la acusación les solicita. Estos, al verse acorralados deciden darle a la defensa los documentos que solicitan, pero, bajo la excusa de no tenerlos bien ordenados, mezclados con otros millones de documentos.

Puede que sea un ejemplo cogido por los pelos, pero es obvio que demasiada información puede ser en la práctica “no” información”.

En Internet pasa exactamente lo mismo. Eres libre de abrirte una web, un blog o un myspace pero otra cosa es que alguien lo mire...

En ese sentido y a pesar de que se citen hasta la saciedad ejemplos de cómo triunfar en myspace me parecen bastante discutibles. Artic Monkeys suelen citarse mucho en estos casos y es obvio que hubieran triunfado de cualquier manera, con o sin Myspace son buenos, jóvenes y guapos y así casi todo el resto de los ejemplares triunfadores virtuales. La red impulsa con mucha menos frecuencia que sepulta.



El poder del titular, menos es más.

Twitter es el claro ejemplo, hasta tiene un límite establecido de letras. Esto resume una realidad de la Internet que está apoyada en diversas estadísticas: la gente lee decenas de titulares al día y apenas profundiza en nada. Se lee y escribe más que nunca, pero también peor.

Cualquier información interesante y reposada tiene que competir con otras miles mucho más actuales, espectaculares y atractivas.

Esto se aplica perfectamente a la relación de las nuevas generaciones con la música. Hoy en día la gente es más fan de canciones que de grupos. Yo que pincho de vez en cuando lo tengo comprobadísimo: se conocen canciones, no grupos.

Hoy en día para que un grupo triunfe no hay nada mejor que proporcionar al mundo un titular atractivo: “Que le den por culo a tus amigos” va a tener a igual promoción muchas más visitas que una tranquila canción sin título impactante.

Es necesario, más necesario que nunca, dar un titular para que alguien elija "clickarte" dentro de la maraña de información existente.

Un ejemplo: el enlace Facebook más comentado, votado y compartido que hemos tenido nunca en LHR fue un enlace muy políticamente incorrecto que subió Jorge hace un tiempo. No fue una canción nueva, una letra nueva, un video o una entrevista. Fue una tontería que era mucho menos importante pero mucho más impactante.



Crecimiento exponencial.

Que a nadie le quepa la menor duda. Internet hace más famoso al famoso y más desconocido al desconocido.

La capacidad de generar visitas manda en el mundo virtual. Así pues si un redactor sube una noticia sobre, por ejemplo “el perro de Bono muerde a este mismo” va a obtener una palmadita en la espalda de su jefe, encantado con el número de visitas que esta noticia va a generar (y que se puede comprobar inmediatamente en los datos que proporciona el servidor), más que si sube un interesante artículo sobre The Feelies.

Lo famoso o impactante se "linkea" y la bola de nieve se hace más grande.

El público manda cada vez más y cada vez más rápido.

En las webs de muchos periódicos gratuitos y programas de tele de estos de mensajitos es conocido que tienen un becario polemizando para obtener más visitas. Nosotros mismos lo hemos sufrido en nuestras carnes.

Además los promotores o “promocioneros” se fijan en los números de amigos en Facebook o visitas a la web para programar o seleccionar grupos para sus campañas. El famoso se hace más famoso y entrar en esa rueda es cada vez más difícil.







Jijí, jajá.



No nos engañemos, todos nos hemos partido el culo viendo a Ramoncín destrozar a Nirvana y demás chorradas.

Los videos más visitados en youtube son tonterías y si uno se descuida y hace caso al aluvión de links existente puede acabar el día habiendo leído dos noticias falsas (muy graciosas eso sí) de Noticias del Mundo, haciendo una estadística estúpida con publicidad encubierta o visionando un burro excitado persiguiendo a un buen hombre en el youtube.

Es más fácil tener visitas en un video si te caes que si haces la más emocionante y maravillosa interpretación de una canción. Que se lo digan a Alaska.



Desaparecer o no existir.

Maravilloso lo del Spotify, lo de Itunes etc.. Sí. Pero… Y quién no está ahí? Básicamente no existe.

No todo el mundo es aceptado en Spotify o Itunes. Los grupo pequeños, que no generan visitas o simplemente no aceptan sus condiciones, acabarán por ser invisibles a niveles prácticos al no estar en las redes que marcan el presente de la música.

¿Y los grupos que ya no existen y no interesan a casi nadie? En 10 años serán imposibles de encontrar, a nivel práctico ya lo son.



Como siempre el pueblo decide, pero entre lo que tiene a mano y lo que se la da.



Pau





Sin palabras.....

Me gustaría que pasara esto cuando tocamos Younger...Por ejemplo!



Y sí, ya sé que yo no soy Jeff Tweedy, pero la canción lo merece.
Que se pueda escuchar la cómo cae la nieve:
Tan perfectos como nieve al caer
Como las horas que pasmos juntos
Año nuevo, las joyas resplandecen y los himnos se crecen
Y sé bien que me vendrás a buscar
Yo estaré mirando por la ventana
Ya no importa el cristal con que se mira
Sólo volver a casa!

Jorge

Imágenes de México!

Porque algunas imágenes valen más que miles de palabras.
De todas formas, es difícil que estas imágenes puedan describir lo bien que lo hemos pasado y lo mucho que hemos disfrutado en México.
Ahí os las dejamos!

http://lahabitacionrojasomostodos.wordpress.com/2010/10/13/mexico/

VIVA MÉXICO!

Necesito ver gente

Esta canción se quedó fuera de Universal por los pelos. Llegó la última y al ser un medio tiempo tenía que competir con otros medios tiempos del disco que ya estaban más rodados y asimilados por la banda. Universal no es un disco rockero; tampoco cañero por lo que al final optamos por sacar una canción como esta para mantener cierto equilibrio. Eso no quita para que fuera una de nuestras favoritas y ahora sí, aparece junto a Febrero y la versión instrumental de Younger (otra gema inmaculada) en lo que es nuestro nuevo single. Aquí os dejo la letra de la canción. Espero que os guste tanto como a nosotros:


NECESITO VER GENTE

Necesito ver gente, que camina tranquila

Y con la vista al frente, sabiendo que el suelo no es el horizonte

Con el gesto sereno, la mirada valiente

Que me saquen de noche, al son de canciones y no de reproches

Por favor no me dejes en esquinas gastadas

Que de tanto esperarte han perdido las ganas

De aguantar desalmados que escupen a la cara

Recordando que nunca serán calles nombradas

De vuelta por el parque donde quise besarte

Me siento como en casa, esperando en mi banco una segunda parte

Que la luz de esos días vuelva para quedarse

Porque yo ya no tengo remedios caseros para olvidarte

Se amontonan recuerdos en sitios olvidados

Se interesan los locos por libros que están cuerdos

Servirán para hogueras que anuncian las fronteras

Al borde de esos cielos que dicen que enero

Es un mes cuesta arriba, pero tiene más vistas

Y serán bienvenidas, como sabios consejos

Que solamente sirven para estar muy, muy triste

Yo moriré contento, que nadie haga duelo

Jorge

La Habitación Roja


La Habitación Roja es un grupo formado en L’Eliana (Valencia) en 1994 por Jorge Martí y José Marco, a los que se uniría pronto Pau Roca.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios