« Hábitat : La herencia de Al-Andalus y los nuevos oasis urbanos | Portada del Blog | Hábitat : Arquitectura con rostro de mujer »

Hábitat : Restauración y 'neo-ruinas'

    viernes 26.ago.2016    por Rosa Pérez    0 Comentarios

 

 

En el programa de hoy de Hábitat abordamos la transformación de la estructura cultural como uno de los sucesos de mayor trascendencia para la arquitectura contemporánea local y nos acercamos a uno de los jóvenes estudios con sede en Navarra: Stepien y Barno

Stepienybarno-blog-stepien-y-barno-arquitectura-more-with-less

Los cambios radicales del diseño de la ciudad, deja una secuela de espacios abandonados, infrautilizados y en claro deterioro. Una de las cuestiones planteada una y otra vez es la restauración, la necesidad de recuperación del patrimonio pensado como una intervención que permite renovar dando un nuevo valor a lo ya construido. Es ahí donde nos encontramos al arquitecto madrileño Santiago Fajardo.

1 (1)

El pasado es importante para interpretar mejor nuestro presente. Por eso buscamos épocas donde los constructores imaginaban y proyectaban edificios que acumulan tiempo y sabiduría. Hoy ponemos rumbo a Aguilar de Campoo, en Palencia, para llegar a la Fundación Santa María La Real, Centro de Interpretación del Románico.

PORTICOSANANDRESDEARROYO

La restauración como forma de preservar la riqueza patrimonial, como generadora de riqueza y salvaguarda del legado cultural. Por eso nos fijamos en la figura del arquitecto Antonio Lamela, que  ha contribuido a esa transformación la ampliación de la estación de Chamartín en Madrid, las diferentes ampliaciones y remodelaciones del Estadio Santiago Bernabeu, la nueva terminal del aeropuerto internacional de Varsovia o la T4

Foster-De-la-Hoz

Y de grandes proyectos pasamos a otros más pequeños, pero igual de interesantes. La especulación a gran escala, el trazado urbanístico mal interpretado es lo que denuncian desde Nación Rotonda, un proyecto presente en la Bienal de Venecia y fundado en 2013. Hablamos con uno de sus integrantes, Rafael Trapiello.

9157542872_c06b0446bb_o

Las relaciones entre arquitectura y música no son son puntuales. Uno de los Casos más emblemáticos de experimentación entre arquitectura moderna y música son los trabajos realizados por Le Corbusier y Iannis Xenakis. En este programa os proponemos al grupo alemán Einsturzende Neubauten que interpreta Stella Maris, canción que tiene implícito la especulación en las construcciones de baja calidad.

 

Os esperamos de 18 a 19 horas en RNE.

Rosa Pérez   26.ago.2016 10:30    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Rosa Pérez

Bio Hábitat

Rosa Pérez dirige y presenta 'Hábitat', un programa de RNE sobre la arquitectura de los espacios públicos y privados.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios