Oceanográfico de Tenerife
Tal como ya os dije an algún otro post, los investigadores que participan en la campaña provienen de muy diversos centros. Hoy brevemente explicaré quienes son los participantes del Instituto Español de Oceanografía (IEO). El IEO se organiza en una sede central en Madrid y alrededor de una decena de centros a lo largo del territorio español. Uno de los centros es el que se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, comunmente llamado el Oceanográfico de Canarias. Aquí tienen un grupo de excelentes profesionales, tres de los cuales participan en este campaña.
El más veterano es Pepe Escanez, a quien vemos en la foto superior, un gran Químico Marino y uno de los mejores especialistas europeos en nutrientes inorgánicos. Pepe ha participado en multitud de campañas, muchas de ellas en las aguas canarias y del noroeste africano, y dice que esta será la últma. Es posible, aunque conociendo su gran motivación y cariño hacia la oceanografía es difícil de creer. En las tardes, ya cerca de la puesta de sol, Pepe suele subir a la cubierta de popa y su rostro se convierte en espejo de la melancolía del horizonte. El saber hacer y la actitud sosegada de Pepe son un ejemplo para todos, su experiencia sin duda está aportando elementos funbamentales para el buen desarrollo de esta campaña.
Además de Pepe están Eugenio Fraile y Frank Domínguez, ambos licenciados en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aquienes tuve la fortuna de dar clase de Mecánica de Fluids Geofísicos ya hace bastantes años (en la foto los vemos a los dos, Frank es el de la izquierda). Frank es el más joven, ahora está realizando el doctorado bajo la dirección de Demetrio de Armas, con una beca FPI vinculada a un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación. En unos pocos años ya Frank ha adquirido una gran experiencia de campo, y de la mano de Pepe está aprendiendo multitud de aspectos de las técnicas de análisis de nutrientes y otras propiedades fisico-químicas. En el Hesperides la excelente actitud y quehacer profesional de Frank claramente demuestran que alegría y responsabilidad pueden ir perfectamente de la mano.
Finalmente tenemos a Eugenio, quien además de licenciado es doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Eugenio es un excelente oceanógrafo físico, realizó la tesis doctoral bajo la dirección de Alonso Hernández Guerra y ahora es uno de los responsables de las actividades de Oceanografía Física del IEO de Tenerife. Eugenio es una persona alegre y con gran capacidad de trabajo. Tiene notable experiencia en muchos aspectos de instrumentación oceanográfica y en el tratamiento de muy diversos datos oceanográficos, y aquí en la campaña es el responsable del LADCP (un perfilador de corrientes que se baja hasta el fondo oceánico junto con la roseta). Con Eugenio he coincidido ya en varias campañas y es por ello que me consta su gran capacidad profesional, se trata sin duda de uno de los valores emergentes de la nueva oceanografía física española.
prada dijo
!qué bien! sólo hace falta investigar más sobre peces , una especie en concreto y hacerle ver el amanecer.
26 abr 2010