« La cinta transportadora | Portada del Blog | Hespérides, Buenas Noches… »

Evan, Marcos, Marco, Paola y el Domo de Guinea

Ya hace unas 30 horas que concluimos la sección 7,5ºN y pusimos rumbo hacia las Islas de Cabo Verde. Durante este trayectro, el último de nuestra campaña, pasaremos por una de las regiones anóxicas características de nuestro planeta, el Domo de Guinea. Anóxicas quiere decir que tiene una baja concentración de oxígeno disuelto. Esto ocurren en las aguas centrales, aproximadamente entre 100 y 600 m de profundidad, motivada por una circulación relativamente lenta y cerrada que resulta en un tiempo de residencia de las aguas bastante alto. Durante todo este tiempo que las aguas giran en esta región, de aproximadamente 1000 x 1000 km de superficie, una importante fraccción de la materia orgánica disuelta tiene tiempo a remineralizarse, ocasionando la disminución en el oxígeno disuelto y un aumento en la cantidad de nutrientes inorgánicos. Estas aguas ricas en nutrientes sostienen alta producción primaria en aquellas épocas donde los vientos se intensifican y los nutrientes se acercan a la superficie, hacia verano y otoño del hemisferio norte.

Ya vamos muy justos de tiempo por lo que en este trayecto haremos un reducido número de estaciones. Anoche hicimos el ultimo CTD, el número 110, y dentro de apenas unos minutos lanzaremos nuestro último XBT... de hecho voy a dejaros un momento para ver como va la cosa... ya vuelvo... Aquí estoy de nuevo, son las 14:14 horas en España (3 horas menos en el barco) y acabamos de lanzar nuestro último sensor de temperatura que ha alcanzado casi 1000 m de profundidad. El barco sigue tomando datos en continuo, especialmente la velocidad de los primeros 500 m de la columna de agua, mientras nos vamos acercando a Mindelo. Ahora mismo nos separan unas 200 millas náuticas.

Mañana o pasado creo que os enviaré el último post de este viaje y espero estar un poco inspirado para ser capaz de resumiros algunas de nuestras experiencias, personales y científicas. Hoy quiero terminar expresando una vez más mi agradecimiento al personal técnico y científico de a bordo. Y quiero concretarlo, tal como en ocasiones anteriores, hacia alguno de los miembros del equipo. Seguramente al terminar la campaña habré hablado mas o menos de uno que de otro, pero espero no se me tome mal. Sin duda todos los miembros del equipo han contribuido al éxito de la campaña y mis notas no reflejan en modo alguno su mayor o menor contribución sino solo mi acierto en reflejarlo.

Así pues, me gustaría dejaros con la imagen de Evan Mason, Marcos Pastor, Marco Talone y Paola Castellanos. Evan es doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y está empezando a trabajar como postdoc en el Institut de Ciencies del Mar de Barcelona. Evan es especialista en modelización numérica, con mucha experiencia en el Atlántico nororiental y ahora comenzando a estudiar la región ecuatorial. Evan es un inglés muy especial, una persona tranquila y paciente en la que se aprecia claramente la famosa flema británica pero con sorprendentes tintes mediterráneos por haber vivido y trabajado en numerosos lugares con raíces latinas, California, Canarias, Catalunya y Portugal entre otros. En el buque ha participado en los turnos de trabajo y, junto con Verónica Benítez, continuamente ha estado procesando datos numéricos que recibimos en tiempo real.


Marcos Pastor es miembro del equipo de técnicos de a Unitat de Tecnología Marina de Barcelona, que nos acompaña y presta apoyo en el buque. Marcos es un extraordinario profesional y una persona amable y sensible, extremadamente listo y responsable y isempre con unas ganas tremendas de apoyar las actividades de los demás miembros del equipo. En el buque se ha encargado de supervisar el funcionamiento del ADCP (Acoustic Doppler Profiler: un equipo instalado en la quilla del buque que permite determinar la velocidad del agua hasta unos 500 m de profundidad) y también el lanzamiento de los XBTs (las sondas de temperatura de las que ya os he hablado en varias ocasiones).

Marco Talone hizo la carrera en Italia y ahora está terminando el doctorado en el Instituto de Ciències del Mar de Barcelona, bajo la dirección de Jordi Font, al tiempo que trabaja en el SMOS Barcelona Expert Center (SMOS son las siglas de Soil Moisture and Ocean Salinity, un sensor recientemente lanzado al espacio para medir la salinidad superficial de los océanos). Marco es una persona sensible y alegre, nunca se sabe si va en serio o en broma, con la virtud de hacerte sentir relajado a su lado. Marco es un verdadero mago manejando datos y creo que esta campaña le ha permitido ver una visión distinta de la Oceanografía.


Finalmente tenemos a Paola, junto conmigo la reportera oficial de este blog, a quien en la foto vemos en la camara principal de científicos. Paola es una persona muy especial, que te transmite la sensación de estar en sintonía con la naturaleza (aquí sin duda el océano), que sabe disfrutar el momento y se hace querer por los que la rodeamos. Paola hizo la carrera de Oceanografía en Instituto de Ciencias y Tecnologías Marinas de la Fundación La Salle en Margarita, donde yo también di clases un semestre, y después trabajó varios años en Portugal, en temas de educación ambiental y teledetección remota. Ahora hace la tesis doctoral en el Institut de Ciencies del Mar de Barcelona.

2 Comentarios

Hola Mariona,
He anat seguint el viatge a través del blog. Estic molt contenta i orgullosa de la feina que fas. Quan s’acabi el viatge encara no s’haurà acabat l’aventura; restarà per fer tota la tasca de processar i relacionar les dades. Molts ànims a tots!
Rep molts petons de la teva mare.

ola entiendo muy poco lo que isiste en todo ese largo periodo, estas ay

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Equipo del Hespérides


La Expedición Malaspina 2010 ya ha comenzado su singladura gracias al impulso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Es la mayor expedición marina de la historia que pretende evaluar el impacto del cambio global en el Océano y estudiar su biodiversidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios