« Un océano distinto | Portada del Blog | Evan, Marcos, Marco, Paola y el Domo de Guinea »

La cinta transportadora

Andy me pregunta cuales podrían ser las causas para que la cinta transportadora se detuviese. Es una pregunta realmente importante pues el clima de la tierra depende de esta cinta transportadora. Os explico brevemente de que se trata.

La cinta transportadora es el nombre popular que recibe el flujo de aguas muy densas que cada invierno se forma a altas latitudes en el Atlántico Norte y Sur. En el Atantico Norte ello ocurre como resultado de los vientos continentales, muy fríos, provenientes del norte del continente americano, mientras que en Atlántico Sur es el resultado de la exudación de sal tras la formación de grandes masas de hielo en la plataforma Antártica. Estas aguas se forman con una tasa media de unos 30 millones de metros cúbicos por segundo, e inician un largo camino por los océanos profundos, de varios centenares de años, antes de regresar a la superficie oceánica. Para regresar al Atlántico norte lo hacen vía el Atlantico Ecuatorial, el motivo de nuestro estudio.

La cinta transportadora tiene su origen en la formación hivernal de aguas muy densas en la superficie del océano. Se trata de aguas ya "precondicionadas", en el sentido de que son aguas bastante saladas (el Atlántico tiene un déficit hídrico: evapora más agua de la que se precipita por lluvias), y solo hace falta enfriarlas para que se vuelvan muy densas y se hundan hacia el fondo. Para detener este proceso deberías o bien tener al agua menos salada, por ejemplo con un aumento del deshielo, o que no se llegue a enfriar mucho, con inviernos menos rigurosos. Una vez la cinta transportadora se ha ralentizado debería llegar menos calor a altas latitudes, se formaría mucho más hielo en superficie (la banquisa polar) y se aislaría el océano de la atmósfera contribuyendo a una aún mayor ralentizacion de la circulación profunda. Hoy en día estamos en una situación donde el agua superficial se torna mas caliente y posiblemente mas dulce por el efecto del deshielo de los casquetes polares, aunque esto no es tan claro pues hay también entrada de agua más salada proveniente del Mediterráneo.

Los modelos numéricos que intentan anticipar cual será el clima futuro de nuestro planeta, afectado en gran medida por la humanidad, tienen un talón de Aquiles. Se trata de la incertidumre con la cual predicen la intensidad de la cinta transportadora. Los resultados de los diversos modelos son significativamente distintos, lo que ocasiona una fuerte incretidumbre en el transporte de calor hacia el Atlántico Norte. Para saber cual es la evolución real hacen falta medias como las que estamos tomando en esta campaña.

Hace unos días Paco me preguntaba por fuentes de información sobre Oceanografía. La verdad es que cada vez en internet hay mayor cantidad de excelentes fuentes de información sobre la cinta tranportadora u otros aspectos de la Oceanogafía. Por ejemplo, en nuestro instituto tenemos una web divulgativa que se llama ICM divulga, pueden encontrarla en www.icm.csic.es/divulga. En español tam bién vale la pena mirar la página web de Marinet, con numerosos enlaces informativos: tierra.rediris.es/marinet. También recomiendo las siguientes página en inglés: oceancolor.gsfc.nasa.gov, www.ewoce.org, www.whoi.edu. Finalmente en el google ocean existe cada vez mayor cantidad de información.

En las fotos de hoy vemos a Svenja Schultte con una poistola lanzadora de XBTs (soindas de temperatura), a Maria Pastor y Mariona Claret en alegre "discusión" científica, a Pilar Fernández-Vallejo y Evarist Vazquez "trabajando" duramente en el laboratorio y a Angel Rodríguez en el comedor del buque. Autor de las fotos: Marc Gasser Rubinat.



4 Comentarios

Gracias por la información y magníficas fotos.Un saludo a todos.


...quina enveja "sana", q em feu. Mariona, vaig seguint la vostre feina/aventura, i em sembla apasionant !

És tant important treballar a gust ! i a vosaltres se us veu disfrutar.
Felicitats, q vagis aconseguint el q desitjes en la teva vida

@

..se us veu disfrutar tant, q feu enveja"sana".
Mariona, vaig seguint la teva feina/aventura, i és magnific disfrutar en la feina..
Et desitjo q la vida et vagi aconseguint tot el q desitges

t'ho desitja:
la padrina del teu germà Jacob
`@

Ese pedazo de comedor de babor y esos cientificos que comian cuando podian o les dejaban, pero que no cuadraba a veces con los horarios de comedor....

Que recuerdos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Equipo del Hespérides


La Expedición Malaspina 2010 ya ha comenzado su singladura gracias al impulso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Es la mayor expedición marina de la historia que pretende evaluar el impacto del cambio global en el Océano y estudiar su biodiversidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios