Longitud 180º Este… ¡y Oeste!
El 19 de abril, el Hespérides llegó a los 180 º de longitud Este… ¡y Oeste! Cruzó la línea imaginaria que separa la Tierra en dos mitades. Por convencional que sea, al traspasarla nos encontramos con una situación similar a la experimentada por quienes recibieron el nuevo año, siglo y milenio en el Pacífico, en el lugar más próximo (por el Este) al meridiano 180. Desde el punto de vista de la notación de las muestras que se tomen mañana, la elección de la fecha en los estadillos correspondientes no ha dejado de presentar problemas.
De hecho, esta complicación ha dejado las cosas paradójicamente en su lugar: el día que me escamotearon en el viaje a Sidney desde Barcelona (el día 30 de marzo no existió para mí) lo acabo de recuperar a las 19:55, así de simple. El día que hemos ganado (mañana será de nuevo 19 de abril para nosotros), lo emplearemos sabiamente, ya se nos ocurrirá alguna cosa para evitar que exista una discrepancia entre le calendario oficial y la fecha de los ordenadores y los equipos científicos.
Por el momento, el paso (retroceso) de fecha lo hemos celebrado en la cubierta superior con una copa de vino, con la sirena del buque sonando en el preciso momento en que en los equipos de navegación aparecía la posición 26 º 46’ latitud S, 180 º 00’ longitud E y O.
En la mar, a 19 de abril de 2011
Miguel Alcaraz
Investigador del CSIC e ilustrador oficial de la expedición Malaspina
Anónimo dijo
La culpa de esos tejemanejes con las fechas viene dada por no usar un sistema de tiempo absoluto :)
Podríais contar simplemente el número de días desde el inicio de la expedición, o desde 1970 como hacen los ordenadores.
Un abrazo
26 abr 2011
Ignasi dijo
Tendrías que leer el libro La Isla del dia después de Umberto Eco.
26 abr 2011