« Sexta etapa en marcha: de Hawai a Colombia | Portada del Blog | De Valencia al Hespérides »

Un citometrista en campaña

¡El CTD está arriba!... dice una voz de chica joven desde la escalinata de acceso a las 'mazmorras'. Termino de abrir las ventanas del programa de análisis, aprieto el botón de standby y me dirijo a la dichosa escalera, la más complicada del buque. A mitad de ella me acuerdo de que no me he puesto los zapatos de seguridad y de esta guisa el implacable contramaestre Don Germán no te deja ni asomar la nariz en cubierta. Me vuelvo y encuentro que un compañero ha iniciado ya la subida. Respetuoso con las canas, da marcha atrás y me deja vía libre para volver a mi puesto de trabajo y calzármelos.


Roseta1

La gente se arremolina en torno al tablón donde se indican las profundidades y las botellas asignadas. Trajín de personas yendo y viniendo con los más variados recipientes para llenarlos del precioso líquido, del que dependen muchos objetivos, aportaciones relevantes o descubrimientos quizás. En cualquier caso, de este agua que se ordeña diariamente de cada botella se obtendrán, después de un arduo trabajo, tesis doctorales, publicaciones en revistas de impacto y generará conocimiento y material biológico nuevo. En eso pensaba con la mirada perdida en un fondo borroso de cuerpos con chalecos salvavidas y cascos.

Yo soy uno de los últimos en ordeñar y no es por desidia, el protocolo así lo exige. Cuando tomo mi cuota líquida, la mayoría ya está empezando a procesar sus muestras. Desciendo la escalera con mis muestras, agarrándome con fuerza con una mano al barandal y la otra a mi preciado botín marino. Llego a la mazmorra y se ha producido el milagro.

Ya no parece lo que era cuando estaba vacía de personal y con los aparatos apagados. Ahí estaban las máquinas funcionando y los operarios, antes hormiguitas ordeñadoras, absortos en su tozuda labor de tomar declaración a la mar de los secretos que guarda.

Pero el interrogatorio, lejos de ser agrio, es toda una fiesta discotequera que invade y derrota incluso al ruido perenne que viene de la cercana sala de máquinas. Aunque soy melómano, no me gusta la música impuesta ni en cualquier momento, así que me coloco mis tapones para los oídos, regalo de un vuelo transoceánico, y me pongo a hacer lo propio.

Nubes de puntos se agrupan en la pantalla y una tras otra van cayendo muestras durante varias horas, sólo interrumpidas por el bocadillo y el almuerzo. Comida abundante y de calidad. Empiezo a engordar. Tengo que estar muy atento porque cualquier fallo ya no tiene posibilidad de corrección o repetición. La tensión abre el apetito. Pensaba volver a casa hecho un pincel. Termino, a lo justo una ducha y la cena. ¿Es posible que pueda comer otra vez? ¡Si almorcé hace  algo más de cuatro horas! Seguimos, reunión de incidencias del día, plan para el día siguiente y charla con discusión de un tema expuesto por alguno de los participantes. Aplausos finales.

 

Roseta2

¿Alguien quiere ver una película? Tengo una de Fellini que nos la ponían en el cine de arte y ensayo a finales de los sesenta y que molaba mucho. La gente me mira, sobre todo los jóvenes, con cara de sota de bastos, como diciendo  ¿de qué va este?

No hay película, la mayoría no está para cines, hay cansancio y todavía algunos tienen que terminar sus análisis o sus experimentos, mientras que otros se quedan con sus ordenadores abiertos en la cámara, y los demás nos vamos al catre, para dejarnos mecer y arrullar por nuestro barco que sigue sin solución de continuidad su rumbo en la inmensidad del Pacífico.

Luis Mª Lubián Chaichío
Profesor de Investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC)

2 Comentarios

Si me gusta lo bien que os poneis, pero de las borracheras que cogeis nada , esa es la verdad mientras qu eotro si se mantan currando
mentis como ....

Fascinante aventura abordo del buque de la vida, mi sugerencia cinefila sería; Farinelli, el castrato (1994)

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Equipo del Hespérides


La Expedición Malaspina 2010 ya ha comenzado su singladura gracias al impulso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Es la mayor expedición marina de la historia que pretende evaluar el impacto del cambio global en el Océano y estudiar su biodiversidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios