He venido aquí a hablar de lo mío exprés en Solamente una vez

    viernes 28.ago.2020    por Lara López    0 Comentarios

2

En la temporada de verano del programa Solamente una vez, su directora, Amaya Prieto, nos planteó una colaboración que nos permitió adaptar el formato  del programa a unos cuantos encuentros inolvidables los viernes de julio y agosto de 2020.

La idea era terminar la semana conjurando el talento, la alegría de vivir y el compromiso de nuestros invitados.

El resto, ya lo saben, un par de canciones y ganas de conversar.

Aquí están.

Javier Cámara y Julio Valverde.

Tras 'El joven Papa' de Sorrentino, con quien ha hecho uno de los mejores cortos de la historia de los cortos para la serie Hecho en casa de Netflix, Narcos, Truman Médem o Almodóvar, que haga cine o televisión, Javier Cámara propuso:

 

Indigo Night de Tamino y

Estate de Erlend Øye

Lara cerró con la sintonía de la sección : Do You Really de Oscar Jerome

 

Elvira Lindo y Amaya Prieto.

Tras su joya teatral El niño y la bestia, con el Linien Ensemble y música del finés Jarkko Riihimäki a partir de una idea de María Lindo, nos habló de una novela tan poco convencional como la autora, una ficción autobiográfica, una suerte de tratado de la naturaleza humana: A corazón abierto (Seix Barral).

Elvira escogió

Cigarrettes and Chocolate Milk de Rufus Wainwright y

Amapola de Antonio Zambujo

 

Lara puso No Te Salves, de Javier Ruibal y Luis Pastor, poniendo música a Benedetti en el último disco de Luis La Paloma de Picasso

 

Pablo Messiez y Amaya

Dirige y escribe. Nos subyugó en Las canciones y en Los días felices y ya prepara La voluntad de creer. Además acaba de publicar su primer libro de poemas El texto infinito, en la editorial Continta Me Tienes

y una colaboración en el dosier de Dramaturgia Contemporánea que aparece en la última edición de los Cuadernos Hispanoamericanos de @AECID_es

Sus canciones:

 

La voglia, la pazzi, l'incoscienz, l'allegria, con Ornella Vanoni, Toquinho y Vinícius de Moraes

y Take Love Easy de Ella Fitzgerald y Joe Pass

Lara ha puesto Los torpes de Santi Campos & Herederos, la versión con Jero Romero


 

 Marcelo Luján  y Julio Valverde

El autor de Subsuelo regresa con los cuentos de La claridad. Y pasamos un poco más de angustia, todavía.

Sus canciones

Souvenir de Boygenious

Midnight Special de Creedence Clearwater Revival

 

Lara

Samedy del disco "De Conakry a Barcelone" de Nakany Kanté

 

 

Bob Pop (Roberto Enríquez) y Amaya y Julio.

El autor de 'Días ajenos', 'Mansos', 'Cuando haces Bop ya no hay stop', ‘Un miércoles de enero’,

además de escritor y periodista es crítico de televisión, experto en moda, columnista, escritor, bloguero y estrella de la tv y las redes. Influencer total.

Eligió

Where are we now? de David Bowie

La piedra angular de Christina Rosenvinge

 

Lara

Un bolero para ti, de Elíades Ochoa junto a Argentina

 

 

Inés Martín Rodrigo y Amaya

 

Periodista de las que creen que la dictadura de la inmediatez no debe sepultar al periodismo, que debe ser de largo aliento, profundo, reflexivo. Para refutar esta afirmación, ha reunido sus conversaciones con más de treinta excelsas escritoras en su libro Una habitación con vistas,  prologado por el maestro Enrique VilaMatas.

 

Sus canciones

The Greatest, de Cat Power.

Paint the Moon, de The Czars.

y Cerezas, de McEnroe, consensuada con Lara, para recordar a Belén Bermejo con todo nuestro cariño.

 

Gracias a todo el equipo del programa a un lado y otro del cristal.

Y a ustedes, siempre.

1

Lara López   28.ago.2020 16:06    

Pilar Torres y Jesús Trueba

    domingo 11.ago.2019    por Lara López    0 Comentarios

 

Pilar Torres es librera y editora, Máster en critica de cine y hoy, flamante invitada del responsable de la librería madrileña 'La buena vida', premio  'Librería cultural 2018' entregado por el gremio de libreros (CEGAL) y colaborador de esta casa: Jesús Trueba. Jtrueba

Las canciones de Pilar 

All I want de Joni Mitchell

Persona de Lorena Álvarez

Love Train de The O'Jays

Las canciones de Jesús

What love means de Richard Hawley

El tiempo pasó de los Hnos. Cubero

Los valientes de McEnroe

 

Lara López   11.ago.2019 12:00    

Laura Pacheco y Julia Varela

    sábado 10.ago.2019    por Lara López    0 Comentarios

 

La pontevedresa Julia Varela Ruano es locutora, presentadora, reportera de RTVE y ahora también escritora. Convertida ya en habitual enviada a Eurovisión, la directora del programa 'A partir de hoy' de TVE que presenta Máximo Huerta, nos ha hecho un hueco para hablarnos de su primera novela, ¿Por qué me pido un gin tonic si no me gusta? publicada por Ediciones B, Penguin Random House. Y lo hace acompañada de su dibujante e ilustradora Laura Pacheco (Almería, 1984).

Julia

 

La creadora del webcómic Let's Pacheco!, desde hace años publica la serie Problemas del primer mundo en SModa de El País, donde firmaba junto a su hermana Carmen, la serie Divas de diván.

Juntas han publicado también la serie Carmen y las cosas en letspacheco.com y el cómic Let's Pacheco! Una semana en familia (¡Caramba!, 2011), en el que nos abrían la puerta a las vacaciones de Navidad de la familia Pacheco.

Es también la autora de Señor Pacheco: Agente Secreto (¡Caramba!, 2013), del libro que recopila su serie Problemas del primer mundo (Lumen, 2014), publicado también en Francia bajo el título Petites galères et prises de tête (Marabout, 2015) y de Troll Corporation (Astiberri, 2018), este último en colaboración con Carmen Pacheco.

Julia2

Sus canciones:

Só um beijo, Luisa Sobral

Quédate en Madrid, Mecano

Hello sunshine, Bruce Springsteen

Caravan, Ella Fitzgerald

Yegelle Tezeta, Mulatu Astatke

Carmensita, Devendra Banhart

 



Lara López   10.ago.2019 12:00    

Ramón Farrán y José María Pascual

    domingo 4.ago.2019    por Lara López    0 Comentarios

 

A José María Pascual le hemos robado parte del tiempo que pasa con Lucía Vilaplana o con Mavi Aldana, en Con otros acentos, donde recomienda libros de viajes, para sentarnos a escuchar música y hablar de ello y otras cosas con Ramón Farrán, histórico también de esta casa,  baterista de jazz, arreglista, productor, compositor y director de orquesta español.  Estudió con Tete Montoliú y fue pionero de la electrónica alemana en la época dorada de los primeros Moog, es fundador de la Fundación Orquesta Nacional de Jazz de España.

 

Sus músicas:

Amanecer En Dharamsala, Mantra de Ahimsa / Oración A La No-Violencia, de Ramón Farrán

A ti, Ana María Drack

Nunca más, Natalia Farrán

Always look on the bright side of life, Monty Python

Ya no aguanto más, Natalia Farrán

 

 

Lara López    4.ago.2019 12:00    

Eduardo Noriega y Santiago Tabernero

    sábado 3.ago.2019    por Lara López    0 Comentarios

 

Director de cine, guionista, creador de formatos televisivos,  Santiago Tabernero acumula proyectos que crecen con el tiempo, como Versión española, programa cinematográfico que dirigió desde su creación en 1998 hasta  2003, Carta blanca (2006), El blog de Cayetana (2007), En familia (2011), La Nube (2012), Torres y Reyes (2013), Alaska y Coronas (2014, premiado en el Festival de Victoria al mejor programa de entretenimiento de 2014 por la crítica de televisión) y el más reciente hasta la fecha Alaska y Segura (2015).

Ha dirigido los films Vida y color (2005) y Presentimientos (2013), con su invitado de hoy Eduardo Noriega, que nos habla de sus últimos proyectos.

LAS CANCIONES

de Santi

Cuz I love you de Lizzo

four ethers de serpentwithfeet

Madera de deriva de António Zambujo y Mon Laferte

Better sorry than a safe de Benjamin Clementine 

 

 

 

 

de Eduardo:

Creep, Daniel Mustard

Cucurrucucú Paloma, de Silvia Pérez Cruz

Sam Hall, Johny Cash

 

 

67276631_1343293042506535_4214217310925225984_n

 

Lara López    3.ago.2019 12:00    

Silvia Marsó y Daniel Galindo

    lunes 29.jul.2019    por Lara López    0 Comentarios

 


En su twitter se presenta como absorbe-historias, aficionado a pantallas y cine, adicto a viajar, enganchado al teatro y a diario en @rne.  La Sala ocupa su tiempo pero siempre encuentra un hueco para nosotros, una vez al mes en Músicas Posibles  de Radio 3 o en este espacio cada temporada.

Viene con la actriz y productora teatral Silvia Marsó, ahora de  gira con #24horasenlavidadeunamujer de Stephan Zweig, dirigida por Ignacio García, galardonada con el Broadway World Spain al mejor espectáculo teatral 2018.

Marso

Las canciones de Silvia:
 
"Que no salga la luna", de Rosalía
"King Arthur, or The British Worthy; Act 3: What power art thou?", de Henry Purcell
"Sign of the Times", de Jasmine Thompson
 
Las canciones de Daniel:
 
"Un cop m'ha malferit el cor", de "24 horas en la vida de una mujer"
"Tú que vienes a rondarme", de Maria Arnal i Marcel Bagès
"Save something", de Mikel Salas con Teresa Salgueiro

 

 

 

Lara López   29.jul.2019 11:54    

Bernardo Herradón y Manuel Seara

    lunes 29.jul.2019    por Lara López    0 Comentarios

 



A fines del siglo XVII, el inmenso Isaac Newton escribió una carta a Robert Hooke en la que aseguraba haber llegado a muchos de sus avances gracias al trabajo de sus predecesores: Copérnico, Galileo Galilei y Johannes Kepler, tres científicos que cambiaron nuestra concepción del mundo, del cosmos, y que incluiría en su obra magna, Principios Matemáticos.

Manuel Seara es Licenciado en Ciencias Biológicas. Vinculado a esta Casa desde el primer Máster ha sido subdirector de Gente despierta, Jefe del área de sociedad, Editor de informativos en Radio 5 y ahora está al frente del programa de divulgación científica que se emite en R1 y R5 con colaboradores como su invitado de hoy, Bernardo Herradón.

500

Las canciones de Bernardo:

Hoy puede ser un gran día, Joan Manuel Serrat

Eleanor Rigby, The Beatles

Papá cuéntameotra vez, Ismael Serrano

Seara

Las canciones de Manuel:

Nacho Cano y Mercedes Ferrer

La vida es bella, Noa y Miguel Bosé

 

Get Back, The Beatles

 

Lara López   29.jul.2019 11:00    

Carlos Moreno y Diego Cabrera

    lunes 22.jul.2019    por Lara López    0 Comentarios

 

Conocemos el trabajo de Diego Cabrera en La sala, pero le hemos pedido profundizar en su faceta como bartender y se ha traído a otro de los mejores, Carlos Moreno. Tarde de cóctel en RNE.

Puente, Gustavo Cerati

My way, Frank Sinatra

Héroes anónimos, Catupecu Machu

Bohemian Rhapsody, Queen

Carnaval toda la vida, Fabulosos Cadillacs

Baby Shak, Pinkfong

Could you be loved, Bob Marley and The Wailers

67386927_479367775973737_4595553313809760256_n

Lara López   22.jul.2019 10:57    

Diego Carcedo y Miguel Molleda

    domingo 21.jul.2019    por Lara López    0 Comentarios

 

Diego Carcedo fue director de esta Casa y uno de nuestros grandes reporteros, como recalca un experto en las lides de las corresponsalías, Miguel Molleda. Su título más reciente, Sobrevivir al miedo, da pie a este encuentro.

Brothers in arms, Dire Straits/Joan Baez

El abuelo, Víctor Manuel

BSO Ulysses Gaze's, Eleni Karaindrou

Mediterráneo, Joan Manuel Serrat

Himno a la alegría, Miguel Ríos

Mama Ararira, Afrocelt Sound System /Dorothee Munyaneza

Portada_sobrevivir-al-miedo_diego-carcedo_201810191143

 

 

 

 

 

Molleda

Lara López   21.jul.2019 09:47    

Alberto Conejero y Machús Osinaga

    domingo 14.jul.2019    por Lara López    0 Comentarios

 

Dramaturgo y poeta, uno de nuestros autores más jóvenes y galardonados, comparte la experiencia He venido aquí a hablar de lo mío con Machús Osinaga (La Sala RNE/TVE).

Las canciones de Alberto:

Move on  del musical Sunday in the park with George De Sondheim

Aire de Mecano)

Venzinadiko  De Alkistis Protopsalti

Las canciones de Machús:

Chaconne, Violin partita nº2 in d minor, BWV 1004 de Bach, Ferruccio Busoni

Atomic, Blondie

Desordenada habitación, Antonio Vega y Enrique Urquijo

 

 

Conejeroosinaga

Lara López   14.jul.2019 20:15    

He venido aquí...

Bio He venido aquí a hablar de lo mío...

Unas canciones y una tarde en la radio serán suficientes para que palabra y música se conjuguen con inteligencia, criterio y buen gusto.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios