Veintiuno. De no poder hablar, abona, que algo queda
El programa se llamaba "Objetivo: salvar la naturaleza". Hoy en día, suena a nombre rancio, trasnochado, ridiculamente ambicioso. De emitirse en los tiempos modernos debería haberse titulado "Objetivo: sálvese el que pueda". Pero, claro, es de 1978 y hay que comprender que, por aquel entonces, aún parecía existir una pequeña posibilidad de arreglar una mínima parte de lo nuestro con el futuro.
Aquel programa de radio de antes del futuro lo dirígía, guionizaba y presentaba Félix Rodríguez de la Fuente, el amigo de los animales, y lo hacían sus principales colaboradores. Sus íntimas amistades se prestaban sólo esporádicamente a colaborar de forma desinteresada, aunque en ocasiones gruñendo bastante, dependiendo de las especies. Pero el más principal de sus principales colaboradores era un joven naturalista llamado Joaquín.
Joaquín Araujo, hoy conocido como uno de los más activos divulgadores de la naturaleza en los medios de comunicación, fue en aquella ocasión el experto invitado al sexto capítulo del citado programa de Rodríguez de la Fuente para tratar largo y tendido sobre herbicidas, agricultura ecológica, abonos y demás. Gracias a eso, el profesor Araujo consiguió hablar un poco a ratos sueltos y a muy duras penas. Fue así, como queda memorizado en el audio para recordar del día 13 de abril de 1978.
pino dijo
El inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente era un gran comunicador, sin embargo no deja habar, el hombre hace amagos pero se queda como cortocircuitado en el tema de los herbicidas...
24 mar 2012