« Veintiséis. Fotonovelas | Portada del Blog | Veintiocho. Deporte Rey »

Veintisiete. No perdamos el tiempo

Viñeta3.0    ¿Qué puede hacer uno cualquiera para ayudar a resolver la maldita crisis no siendo banquero sino poeta lírico? ¿Qué pueden hacer los poetas no licenciados en económicas para espantar a la innombrable, a la bicha, a la puta crisis?  ¿Por qué perder el tiempo el poeta en cantar al amor, a la luz del ocaso, a la mar o a la belleza de una rosa mientras existen corazones que se paran por falta de glóbulos rojos, banquetes de cáscaras, padres que madrugan no para ir al teatro y se cantan padrenuestros con la letra casi igual desde hace dos mil años?

Gloria-fuertes 2    Y ¿qué se  puede hacer, desde la radio, para hacerla menguar a la crisis? No hay demasiado dinero aquí, pero buenas voces, de esas siempre andamos sobrados. La mejor labor espiritualmente humanitaria de la radio ha sido siempre esa sagrada actividad que consiste en atender las "peticiones del oyente". El Audio Para Recordar de turno no es otra cosa que un momento perdido de la radio  del 9 de mayo del año 1979, es decir que hace tanto tiempo de aquello que aúnGloria1 abundaban los espacios radiofónicos de poesía pura y  dura. La oyente que pidió aquella noche fue Rocío Blanco. Quería escuchar el "No perdamos el tiempo", de Gloria Fuertes, un poema que se pregunta y se responde sobre qué diablos pueden hacer humildemente, modestamente, los poetas, mirando a esa parte del mundo que les rodea de la que no se puede cantar su belleza porque no la tiene. Poesía pura y dura de Gloria Fuertes, en la radio de una noche de mayo de 1979.

APR 09/05/1979 NO PERDAMOS EL TIEMPO

1 Comentarios

Poco inspira el panorama para la poesía florida, con políticas tele-dirigidas gobierne, quien gobierne. Esta mujer con voz rota, siempre me gusto su poesía, por ser diferente.
http://www.youtube.com/watch?v=pxZTm2M2hiE

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rafael Roa


Algo sonoro más todavía para recordar de la radio de los últimos 75 años. En este blog se vuelcan las otras historias de la radio, las mínimas, los sonidos complementarios a la historia oficial, a veces las voces secundarias de las ondas, no por más prescindibles menos imborrables en el recuerdo de muchos. La memoria será frágil pero el archivo de RNE es ancho y largo y profundo. ¿Qué sonido quieren recordar? Seguro que lo tenemos pero si no, lo pintamos o bajamos a buscarlo a los infiernos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios