Treinta y cuatro. Siglas
Dicen, en las escuelas de radio, que hay que tener cuidadín con las siglas, que las carga el diablo porque, a veces, una sigla acaba adquiriendo vida propia y todo el mundo pilla enseguida su significado sin desarrollarla, pero en otras ocasiones, las siglas son mudas, bobas y sosas y no te enteras de nada después de escucharlas. Igual que nadie afirma literalmente vivir en el siglo equis, equis, i, mayúsculas, todo el mundo conoce que T.B.O. serán iniciales de un viejo tebeo que, a saber que querían decir en su origen pero eso ya no importa a nadie. YPF son siglas empresariales cuyo significado inicial muchos desconocen literalmente. Ni falta que hace.
En el Audio Para Recordar de turno aparece la voz del histórico Victoriano Fernández Asís, nombre y apellido vinculado a una larga etapa y a un estilo informativo muy propio durante décadas en la radio pública española. Quien tenga una mínimo recuerdo, o referencia, de su careto de tener pocos amigos en el trabajo, sabrá que era un tipo aparentemente muy serio, como decían entonces de los "autodenominados" periodistas de "raza", no está claro de qué raza. Victoriano saludaba cada mañana a los corresponsales en el extranjero con un enérgico: "Adelante Nueva York" o "Buenos días Berlín". Y esperaba, al otro lado del telefóno y de la radio, escuchar otra voz rotunda que contestara "aquí Londres" o "París al habla", pero nada de un "cucutrás" en broma.
Del afilado sentido del humor de Fernández Asís da prueba este recuerdo sonoro perteneciente al siete de febrero del año 1973 para ilustrar un reportaje sobre el abuso de las siglas en todo discurso mediático, especialmente en la información internacional. Y así fue como, aquel día, en la radio, Victoriano Fernández Asís consiguió que nadie se enterase absolutamente de nada, con lo cual cumplió a la perfección el objetivo de comunicar con total exactitud lo que pretendía comunicar.
Nikita dijo
El lenguaje por medio de siglas o términos técnicos, sirve a los especialistas para hacer mas fluido el intercambio de datos sobre la materia. Hablar en cualquier circulo o foro ajeno a la jerga, ante cualquiera, me resulta pedante, demostrando poco o ningún miramiento a quien atiende o escucha, excluyendo sordamente y dando por sentado, la obligación de saber el significado.
13 may 2012