Treinta y siete. El último numantino
En la radio, cuando no se sabe algo de un tema, lo mejor es preguntarle a un superexperto en la materia y pedirle que lo cuente pero clarito, para que se entere todo el mundo, el entrevistador también. En el Audio Para Recordar sale esta vez Numancia. Durante un porrón de siglos, Numancia fue algo más que un club, un club deportivo que alcanzó la popularidad a causa de sus increibles hazañas futboleras. No obstante, en 1975, en julio, Numancia aparecía aún en los libros de texto escolares por otra cosita. Fue entonces cuando una pareja de reporteros de la radio pudieron hablar con el último numantino que les contó, in situ, nunca mejor empleado el latinajo, la verdad de lo que había debido pasar allí para que todo aquello acabase en ruinas..
Sus explicaciones fueron claras, meridianas, y en ellas se combinaron humanamente Historia y Vida con sabiduría y humildad. Don Teodoro era el último numantino, su esposa y sus muchos hijos también. La familia penó, en aquel sitio, durante décadas, las miserias de las batallas cotidianas por conseguir el bocado de mediodía, espantar el frío a manotazos sobre las piedras y tener que correr muy lejos para traer agua corriente y distante. Fue la otra guerra, la cotidiana, que también la contó, en la radio, Don Teodoro, el último numantino.
Piccadilly dijo
La vida de aquél tiempo y cómo la afrontaban és de admirad, mi padre también cuenta anécdotas similares. Ganaba 3'50, y no le alcanzaba, con 8 hijos debían pasar las de "Caín".
19 may 2012