« Cincuenta y tres. CCCP | Portada del Blog | Cincuenta y cinco. Asco »

Cincuenta y cuatro. Yamaha EX-42

Viñeta3.0    Esta entrada data de cuando la música electrónica se hacía a pedales, al pedal de los órganos electrónicos made in Japan, que pasan históricamente por ser los primeros cacharros capaces de sintetizar, a base de electrones, los sonidos musicales que hasta entonces se ejecutaban a mano y no a máquina. No es que fuera del todo exacto, pero así quedó dicho en el Audio Para Recordar de la radio del 30 de mayoImagesCALY6R6F del año 1973.

    Acababa de llegar a España, probablemente subido a un camión, el legendario órgano electrónico Yamaha "EX-42".  Era como un majestuoso elefante blanco, más parecido al órgano tubular barroco del Monasterio de las Huelgas Reales que a un teclado portatil, no con tanto viento pero menos de bolsillo. El mítico "EX-42" fue el primer modelo "comercial" que Thincorporaba circuitos integrados, aunque aún estaba basado en tecnología analógica. El caso es que en 1973, aquí, el Yamaha despertaba muchos recelos y se le oía un poco de reojo, por si acaso. Quizá por ser japonés y porque pensábamos que si J.S. Bach levantara la cabeza y lo escuchase, no iba a adivinar que tipo de animal le bufaba, al no haberse inventado aún la hoja de lata, luego ser incapaz de reconocer el sonido que hace la chatarra cuando se estruja.

    El maese organista del "EX-42" era Michael Reckling . Lo tocaba, el órgano, en vivo, es un decir, y respondía  a las preguntas cargadas de incredulidad que le hacíamos en la radio, en 1973, sobre ese instrumento musical tan novedoso y tan "artificial": el órgano electrónico.

apr-30051973-organo-electronico

 

0 Comentarios

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rafael Roa


Algo sonoro más todavía para recordar de la radio de los últimos 75 años. En este blog se vuelcan las otras historias de la radio, las mínimas, los sonidos complementarios a la historia oficial, a veces las voces secundarias de las ondas, no por más prescindibles menos imborrables en el recuerdo de muchos. La memoria será frágil pero el archivo de RNE es ancho y largo y profundo. ¿Qué sonido quieren recordar? Seguro que lo tenemos pero si no, lo pintamos o bajamos a buscarlo a los infiernos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios