« Semana Santa en América Latina | Portada del Blog | Cine Latinoamericano en Lleida »

¿Y qué harías tú para mejorar el planeta?

    miércoles 31.mar.2010    por RTVE.es    10 Comentarios

Recibir cartas escritas a mano por los oyentes, con su matasellos y sus olores lejanos es un placer y un privilegio del que todavía disfrutamos en el programa "Hora América" de Radio Exterior de España. Cada semana recibimos correspondencia de personas que nos escuchan en los lugares más remotos... Para mantener vivo ese encuentro entre sus cartas y nuestro programa, cada cierto tiempo anunciamos algún concurso a través de las ondas y de momento siempre nos responden con mucho cariño.

El último concurso que lanzamos y que ya hemos dado por cerrado, ha sido pedirles que nos enviaran sus propuestas para mejorar nuestro planeta desde nuestros hogares. Pequeñas iniciativas, que sumadas unas con otras, podrían cambiar el mundo. Os mostramos algunas de ellas para que os hagáis una idea:

- Liuben Rosales, que escribe desde Cumanayagua, en Cuba, nos daba varias ideas sencillas y prácticas. Desconectar los aparatos eléctricos cuando no los estemos usando, apagar la cocina minutos antes de terminar la cocción de los alimentos, pintar la casa de colores claros para que haya más luminosidad, cargar la lavadora de ropa lo más posible antes de ponerla en marcha. Y para terminar, propone como fuente de energía el hidrógeno, que es abundante, no tóxico y no emite radioactividad.

- Alexis Roca Ramírez, que vive en Aragua, Venezuela, en contra de lo que se dice últimamente, nos informa de que la cría intensiva de ganado vacuno es buena para la atmósfera. Los gases de la vacas son benignos, no como los que emite la industria petrolera. Si alguién nos puede dar más detalles sobre esto sería muy interesante que nos lo explicara un poco más ampliamente.

- Elisabeth Ocaña, que también escribe desde Cuba, nos plantea que hagamos pancartas y que las colguemos de nuestras casas con mensajes sobre la necesidad de cuidar el planeta, a ver si de esta manera nos damos cuenta de una vez de que es algo que nos incumbe a todos.

- René de Gracia, oyente de Arraiján, Panamá, pide que cuidemos el mar con gestos como no arrojar bolsas ni productos de plástico al agua. Sabemos que muchos peces se los comen y mueren por ello. También pide que se reglamente la pesca de atún rojo y que se prohíba comerciar con la aleta de tiburón. Muchos tiburones mueren sólo por el falso mito de que su aleta tiene propiedades anticancerígenas y afrodisíacas. No es verdad, pero el daño que está causando este "capricho" de los humanos puede llevar a la desaparición de esta especie marina.

La mayoría coincide en que debemos utilizar cada vez más las energías renovables como la eólica o la fotovoltaica y muchas más ideas que hemos ido dando a lo largo de las semanas. Si se os ocurren otras maneras de mejorar este entuerto, el del deterioro medioambiental, ¡aprovechad esta ventana!... Uno más uno más uno somos multitud.

Para no variar las buenas constumbres os ofrecemos algunas propuestas relacionadas con América Latina para estos días.

- "Martín Ramírez. Marcos de reclusión": Se trata de la primera exposición en Europa del artista mexicano, fallecido hace 47 años en un psiquiátrico de Estados Unidos, donde pasó tres décadas. Se puede visitar en el Museo Reina Sofía de Madrid hasta el 12 de julio.

- Presentación del libro "Iberoamérica y Extremadura; Memoria de un vínculo" en la Casa de América de Madrid, el próximo 8 de abril a las 19:00 horas.

- "Olladas no Camiño de Santiago"; Muestra fotográfica que difunde el Camino de Santiago. Se puede contemplar en la galería exterior del Paseo del Buen Pastor en Córdoba, Argentina, hasta el próximo 18 de abril.

Esperamos que disfruten mucho de sus vacaciones de Semana Santa (los que las tengan). ¡¡¡Hasta la vuelta!!!

RTVE.es   31.mar.2010 20:24    

10 Comentarios

Yo creo que ya lo he hecho varias veces por estos blogs

miércoles 31 mar 2010, 22:09

el alakrana, los apagones, zapata demasiadas coindencias pero como sois tan escépticos

miércoles 31 mar 2010, 22:11

descifrar el componente de la gravedad cero está todo comprobado,Pero bueno son chifladuras.

miércoles 31 mar 2010, 22:14

Para cuidar el planeta creo que lo básico es la mirada hacia los demás. Recordar cuando empezábamos en el colegio de pequeños, como mirábamos a los compañeros los primeros días. Todos éramos iguales, nadie sabía más que los demás, teníamos curiosidad por conocernos, por saber nuestros nombres. Para mi esa es la actitud que habría que tener siempre, con todo el mundo. Muy en el fondo seguimos siendo los mismos. Gran parte de las cosas que cambiamos son a peor. De pequeños nos dicen que seamos buenos, que compartamos, que cantemos, que perdonemos. ¿Para qué? Después nos dicen más bien lo opuesto para llegar a ser triunfadores en el sistema. Si en la escuela te preparan para la vida, ¿por que no enseñar a acaparar juguetes y a pegar a los niños que nos agreden? ¿Cuál sería la justificación de la guerra y de los ejércitos? En mi modesta opinión, el considerarnos todos como compañeros de planeta es un buen punto de partida para cambiar las cosas. Lo demás vendría por añadidura. Un saludo a tod@s l@s latinoamerican@s.

jueves 1 abr 2010, 13:17

Como vivo solo y puedo comprar a diario, he renunciado a la nevera. El consumo ha bajado de 180kw a 8!!!! y me ahorro más de 20 euros al mes!!!

Saludos desde Barcelona, maj@s

Aquí tienen un amigo, para lo que gusten mandar

"Mientras usted oiga decir
que Jaime Ángel está vivo,
cuente con un buen amigo
para lo que le pueda servir"

jueves 1 abr 2010, 14:50

para mejorar el planeta debemos desconectar objeto que no utilizamos en casa tirar la basura en su lugar

miércoles 21 abr 2010, 04:52

para cuidar el planeta se hay q hacer muchas cosas pero hay q hacerlas para tener un mejor planeta yo por ejemplo cuando me cepillo los dientes cierro la canilla y tambien no arranco flores u hojas de los arboles.

viernes 23 jul 2010, 19:18

al apagar la luz de tu cuarto por 1 minuto aunque paresco poco es mucho, yo en mi caso tengo una propuesta sembremos todos un arbol en cada casa conocida, podria ser la casa de un amigo o de una tia, etc. no enciendan fuego, usen un encendedir electrico de pila para encender la cocina, cuando salgan de su casa apaguen todas las luces y los aires acondicionados y desenchufen todos los aparatos electricos sin usar, ya que aunque esten apagados consumen energia, si podemos vamos a unirnos todos..............les dejo mi correo [email protected] y podemos hablar de lo que habemos hecho para ayudar al planeta, saben si queremos de esta pagina podria salir la mayor comunidad de todo el mundo que ayuda el planeta...:)

sábado 21 ago 2010, 15:40

al apagar la luz de tu cuarto por 1 minuto aunque paresco poco es mucho, yo en mi caso tengo una propuesta sembremos todos un arbol en cada casa conocida, podria ser la casa de un amigo o de una tia, etc. no enciendan fuego, usen un encendedir electrico de pila para encender la cocina, cuando salgan de su casa apaguen todas las luces y los aires acondicionados y desenchufen todos los aparatos electricos sin usar, ya que aunque esten apagados consumen energia, si podemos vamos a unirnos todos.............. , saben si queremos de esta pagina podria salir la mayor comunidad de todo el mundo que ayuda el planeta...:)

sábado 21 ago 2010, 15:42

al apagar la luz de tu cuarto por 1 minuto aunque paresco poco es mucho, yo en mi caso tengo una propuesta sembremos todos un arbol en cada casa conocida, podria ser la casa de un amigo o de una tia, etc. no enciendan fuego, usen un encendedir electrico de pila para encender la cocina, cuando salgan de su casa apaguen todas las luces y los aires acondicionados y desenchufen todos los aparatos electricos sin usar, ya que aunque esten apagados consumen energia, si podemos vamos a unirnos todos.............., saben si queremos de esta pagina podria salir la mayor comunidad de todo el mundo que ayuda el planeta...:)

sábado 21 ago 2010, 15:43

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Hora América

Bio Hora América

Soy Teresa Montoro, directora y presentadora del programa 'Hora América', de Radio Exterior de España. El blog de 'Hora América' nace con la inquietud y el deseo de completar la información que por falta de tiempo, queda fuera del programa. A diario recibimos muchas convocatorias de temas muy interesantes relacionados con América latina y España.
Ver perfil »

Síguenos en...