« Nadar continentes contra la pobreza | Portada del Blog | Donde habita la esperanza... »

¿Cómo va la Expo de Shanghai?

    domingo 15.ago.2010    por RTVE.es    2 Comentarios

Es una pregunta que nos hemos hecho en "Hora América" estos días, más de tres meses después de su inauguración, por la poca información que, por lo menos aquí en España, aparece en los medios de comunicación. Sólo alguna nota suelta de actividades puntuales o noticias curiosas como el interés de los visitantes chinos por la Roja tras su victoria en el Mundial. En el programa hemos dedicado varios reportajes a la presencia de España y de los países latinoamericanos en la Expo, el último esta semana donde nos hemos paseado por el Pabellón de Chile. Podeis escucharlo siguiendo este enlace.


http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100809/chile-expo-shanghai-hora-america/848318.shtml

Desde aquí animamos a quienes hayan tenido la oportunidad de visitar la Expo de Shanghai a que nos conteis vuestras experiencias para conocer de cerca este gran acontecimiento que tantas espectativas despertó en su inauguración. Hablando de inauguraciones, el pasado miércoles comenzaba laFeria Internacional del libro de Bogotá, la tercera en importancia en la región. Un estupenda ocasión de ponernos al día sobre las novedades editoriales o conocer a escritores de otros países, además de acudir a las interesantes actividades paralelas programadas hasta el 23 de agosto. Nos lo contaba el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa.


http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100811/bicentenario-protagonista-feria-del-libro-bogota-hora-america/850124.shtml


Seguimos con recomendaciones culturales en estos días de verano en España, donde muchos disfrutan de vacaciones. Un buen momento para leer o acercarse a ver exposiciones, como la que se exhibe estos días en Santoña, en Cantabria. Allí nació el navegante y cartógrafo Juan de la Cosa, autor del primer mapamundi en el que se incluían las recién descubiertas tierras de América, y que moría hace 500 años frente a las costas de Colombia. Su ciudad natal le recuerda con la exposición "Juan de la Cosa y la época de los descubrimientos", que se puede visitar hasta el 31 de agosto.


http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100810/reportaje-juan-cosa-hora-america/849228.shtml


Otra cita importante: la revista "Zona de Obras", junto al Ayuntamiento de Zaragoza, promueve un año más Zaragoza Latina, un programa cultural multidisciplinar dedicado a presentar lo más destacado de la creación artística de distintas ciudades latinoamericanas en España. En esta edición la elegida ha sido la capital de Ecuador, Quito, que presenta hasta el 9 de septiembre el trabajo de 150 artistas ecuatorianos. Podeis recuperar la entrevista con Rubén Scaramuzzino, director de "Zona de Obras.

http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100809/quito-zaragoza-latina-hora-america/848381.shtml

Esperamos vuestras sugerencias y participación.


RTVE.es   15.ago.2010 18:25    

2 Comentarios

Hola, os escribo todavia desde Shangai, eso si casi preparando mi vuelta para mi Granada del alma que ya echo de menos tras mas de un mes por la China.
Os dire que solo he hecho una visita a la expo, verdaderamente es inmensa y espectacular.. Os cuento: Dos horas antes de que abriesen las puertas para entrar ya estaba yo alli, plantado en unos corralillos y rodeado de miles de chinos por todos lados, creedme, creo que no vi apenas guiris como yo en la expo, exceptuando los pabellones eso si. Yo sabia que en China habia chinos, pero nunca imagine tantos. Despues de pasar calor y tener paciencia, dan paso y vamos entrando.. Creedme si os digo que parecia que habia un incendio, todos corrian por todos lados y una vez que entramos dentro mi proposito era visitar el enorme pabellon de China, esta el primero nada mas llegar y es inmenso. Todos los chinos que mencione antes parecian haberse juntado a la entrada del pabellon.. Ni se la de policias que habia! Al final conseguimos preguntar a un policia el por que no nos dejaban entrar directamente y nos cuenta que solo dejan entrar 5000 personas cada dia y tienes que tener un pase reservado.. Como estaba ya harto de tanto empujon y no habia hecho mas que empezar sacamos un ticket para que un vehiculo electrico nos llevase a los pabellones europeos, aprovechando que estaban alli to los chinos juntos, no tuvimos problemas para ver el de Rusia y tres o cuatro mas, como espanol que soy (Perdon pero aqui no hay la N espanola) me voy pa la cola y yo no se ni las vueltas que di para entrar.. Casi dos horas, aveces a la sombra y otras al sol, pero si habeis estado aqui comprendereis que lo peor de todo es la humedad de este clima: Infernal. Ademas de eso y perdon por que mi mujer es china, son muy maleducados, se cuelan los pasillos, a la que te descuidas se te pasan por al lado.. Y diles algo, pasan de ti olimpicamente! Al final obtuve recompensa, el pabellon nuestro a conseguido un juego de luces, imagenes y sonido muy muy buenos, sali conteno de alli pero cuando vi la cola que habia en el de Inglaterra.. No senor por esa no paso! Eran las cinco de la tarde y me dio pena irme, pero estaba rendido de colas y el calor y la humedad me tenia molido.
No os desanimeis por esto los que tengais pensado visitarla, lo unico es preveniros de lo que os vais a encontrar aqui.. Mira que hay chinos en la China!!
Saludos!
Por cierto cuando vuelva escribire mi viaje a China en mi blog: www.crivillejb.blogspot.com/ que aqui tienen restringido casi el total de blogs, redes sociales o youtube.. Estos chinos!

martes 17 ago 2010, 15:00

Muchas gracias Juanjo por contarnos tu experiencia y con tan buen humor. Estaremos atentos a tu blog. Un saludo

martes 17 ago 2010, 22:53

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Hora América

Bio Hora América

Soy Teresa Montoro, directora y presentadora del programa 'Hora América', de Radio Exterior de España. El blog de 'Hora América' nace con la inquietud y el deseo de completar la información que por falta de tiempo, queda fuera del programa. A diario recibimos muchas convocatorias de temas muy interesantes relacionados con América latina y España.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios