Hasta el 22 de agosto en que se supo que vivían, esperanza era lo único que tenían los familiares de los mineros chilenos que quedaron enterrados a 700 metros de profundidad en la Mina San Luis, en Copiapó, Atacama, al norte del país. Por eso llamaron así al campamento que montaron en el lugar, aguardando un milagro que, afortunadamente, se produjo. Ahora el mundo entero está pendiente de estos hombres y espera a que el rescate se materialice. Ellos también.
Esta es una de las imágenes que han transmitido desde su encierro. Podeis recuperar información en estos programas.
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100827/estado-mineros-chilen...
Es una pregunta que nos hemos hecho en "Hora América" estos días, más de tres meses después de su inauguración, por la poca información que, por lo menos aquí en España, aparece en los medios de comunicación. Sólo alguna nota suelta de actividades puntuales o noticias curiosas como el interés de los visitantes chinos por la Roja tras su victoria en el Mundial. En el programa hemos dedicado varios reportajes a la presencia de España y de los países latinoamericanos en la Expo, el último esta semana donde nos hemos paseado por el Pabellón de Chile. Podeis escucharlo siguiendo este enlace.
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100809/chile-exp...
Superarse es una de las motivaciones vitales del ser humano... y si no, que se lo digan a Marco Díaz, el nadador dominicano que se ha propuesto unir los cinco continentes a nado. Y no lo hace para llamar la atención sobre sí mismo, (que podría ser) sino para que nos enteremos de una vez de lo que son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Según las encuestas sólo un 1% de la población mundial lo sabe. Se trata del compromiso que firmaron hace diez años 189 jefes de Estado y de Gobierno para trabajar juntos por la erradicación de la pobreza extrema en el mundo antes de 2015. Quedan cinco años para alcanzar la fecha límite y aunque se h...