El Festival de Huelva recuerda a Berlanga
domingo 14.nov.2010 por RTVE.es 2 Comentarios
Desde tierras onubenses, y desplegando nuestra alma cinéfila, ya estamos disfrutando de esta 36 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, una ciudad que nos acoge con cariño todos los años. Para comenzar tocándonos un poquito el corazón, la gala que inauguró este evento abrió el telón con un homenaje a Luis García Berlanga. En cuanto aparecieron las imágenes de "Plácido" en la gran pantalla, a todos se nos hizo un nudo en la garganta, porque sabemos que se ha ido un grande del cine español, una figura clave de nuestra filmografía. La noche del cine iberoamericano no había hecho más que empezar. A continuación los presentadores pidieron que bajara al escenario el actor mexicano Pedro Armendáriz Jr., que recibió el Premio Ciudad de Huelva de la mano de la actriz Ana de la Reguera, compatriota suya y una de las protagonistas de "Hidalgo, la historia jamás contada", que compite en sección oficial. Con Armendáriz tuvimos la oportunidad de hablar el domingo por la mañana. Acaba de dejar la Presidencia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y lo ha hecho con la impresión de que el cine mexicano está viviendo un gran momento. Eso sí, está convencido de que España y América Latina deberían aprovechar y hacer más coproducciones, teniendo en cuenta que hablamos el mismo idioma. Pensar en global nos haría más grandes, pero de momento sigue siendo complicado y estamos lejos de esas cien coproducciones anuales que a Pedro le gustaría que hubiera en nuestro cine.
Pedro Armendáriz Cartel Oficial del Festival
Entre las sorpresas agradables del día está haber conocido a Demián Bichir, protagonista de "Hidalgo, la historia jamás contada". En la película hace del cura Hidalgo, uno de los libertadores mexicanos. Bichir, me ha asombrado con los conocimientos históricos que tiene sobre este personaje, que sin duda es fascinante. Gracias a él me he empapado de historia mexicana de la forma más divertida, porque a Bichir no le falta sentido del humor.
Fotograma de "Hidalgo" "José Martí: El ojo del canario"
Miguel Hidalgo fue un clérico amante de la cultura, del teatro, del vino, de las mujeres... Lo cierto es que esta película-aunque su factura es más para televisión que para cine- consigue emocionarnos a ratos con las aventuras y desventuras de este cura libertario. Muy sensual su historia de amor con Josefa Quintana (Ana de la Reguera). Según me han confesado los dos actores, les costó mucho rodar las escenas de sexo, aunque francamente nadie lo diría.
Otra película de la sección oficial que también forma parte de la serie "Los Libertadores" es "José Martí, el ojo del canario". Ha gustado mucho. La película se sumerge en la infancia de José Martí y las circunstancias vitales que marcaron la vida del padre de la patria cubana. El director es Fernando Pérez, conocido por su obra "Suite Habana". Acercarnos a las figuras de los próceres latinoamericanos desde diferentes puntos de vista es muy interesante, aunque tal vez esto le quite algo de riqueza a la variedad del festival. Quiero mencionar a la película peruana "Octubre" de Daniel y Diego Vega... Película sobre la evolución psicológica de un personaje muy poco comunicativo. La llegada de un bebé y una vecina soltera y devota del culto de octubre al Señor de los Milagros, harán que Clemente, prestamista de profesión, se replantee su vida. No está mal, aunque creo que les falta un poco de vida a todos los protagonistas en general. El día se ha completado con la proyección de la española "Bestezuelas". Lo más destacado de esta película son las interpretaciones de Marián Álvarez y Roger Casamajor.
Mañana habrá más cine, más encuentros con directores, productores y actores y alguna que otra tapita de marisco, aunque casi no nos queda tiempo para comer. ¡¡¡Hasta mañana!!!!!!!!!!!!!!
Anónimo dijo
Un beso. Ahora subo una cosa.
Anónimo dijo
:)