Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura
martes 28.ago.2012 por Teresa Montoro 0 Comentarios
Tras el parón del verano, septiembre se inicia con una cita importante en Salamanca donde se reunirán ,desde el día 5 al 7, cerca de un millar de expertos, investigadores y docentes del mundo académico iberoamericano relacionados con la educación, la cultura y las lenguas iberoamericanas, junto a altos representantes de los Ministerios de Educación y de Cultura, en el Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es.
Un Congreso que tiene como objetivos reflexionar sobre la enseñanza de las lenguas y la importancia de la lectura como instrumento de aprendizaje; profundizar en la importancia de las lenguas como eje de transmisión cultural; analizar las relaciones entre las diferentes lenguas y las nuevas tecnologías de la información; así como impulsar los programas y proyectos dirigidos a fortalecer las competencias lingüísticas del alumnado iberoamericano.
Objetivos amplios y ambiciosos como nos comentaba en "Hora América" Álvaro Marchesi, Segretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convocante de la reunión.
Paralelamente al Congreso se celebrarán las reuniones sectoriales de ministros y ministras de Educación y de Cultura de los países iberoamericanos dentro de las actividades de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Cádiz, los días 16 y 17 de noviembre de 2012, bajo el lema “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”.
- Y un poquito antes, el 30 de agosto, comienza una nueva edición de la Mercedes -Benz Fashion Week Madrid, que en esta ocasión ha adelantado sus fechas para no coincidir con otras pasarelas internacionales. Durante cinco jornadas, los 41 diseñadores españoles participantes presentarán las nuevas propuestas para la Primavera-Verano 2013 . Y en el Showroon de EGO, una veintena de jóvenes diseñadores emergentes presentarán también sus colecciones para la Primavera-Verano 2013, con venta directa al público.
- El Festival Internacional de Cine de San Sebastián última los preparativos para su 60 edición, que se celebrará del 21 al 29 de septiembre. Un número redondo que el cetamen quiere celebrar, por ejemplo, con la concesión de un Premio Donostia especial por este aniversario al cineasta estadounidense Oliver Stone. Su director, José Luis Rebordinos, pasaba por el programa "De Cine Iberoamericano" y nos daba todos o casi todos los destalles de esta cita tan esperada.
Teminamos con algunas notas y recomendaciones
- En San José de Costa Rica se acaba de inaugurar una exposición documental en el Archivo Nacional titulada "De vasallos a ciudadanos" que conmemorará, durante un año, el Bicentenario de la Constitución de Cádiz.
- La muestra "Max, Panóptica (1973-2011), una iniciativa del Instituto Cervantes, recoge la obra del dibujante español Max en Río de Janeiro donde permanecerá hasta el 21 de septiembre. Después viajará a los centros del Cervantes de Belo Horizonte y Salvador.
- México ha creado el premio Tomás Segovia, en homenaje al poeta mexicano de origen español, para reconocer la traducción de obras literarias. De manera alterna se galardonará la trayectoria de los profesionales que traduzcan del español a otra lengua y a quienes lo hagan de otros idiomas al español. Las candidaturas a esta primera edición del premio, dotado con 100.000 dólares, podrán ser presentadas hasta el próximo 29 de octubre.