« Tercer aniversario del terremoto de Haití | Portada del Blog | Carnavales de ida y vuelta »

V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico

    domingo 27.ene.2013    por Teresa Montoro    4 Comentarios

El próximo 25 de septiembre se cuplirán 500 años del descubrimiento del Océano Pacífico o "Mar del Sur" por el extremeño Vasco Núñez de Balboa y desde España y Panamá se han organizado distintas actividades para celebrar este importante acontecimiento histórico.

El  Gobierno de Panamá comenzó ya en septiembre  de 2012 la celebración de este  V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico con multitud de actividades que concluirán el mismo mes de este año. El Comité Ejecutivo  de la comisión organizadora está presidido por Marta Linares de Martinelli, la primera dama de la República.

El programa de enero de  "Cuatro mil millas", que realiza Radio Exterior con el Museo de América, estuvo dedicado precisamente a esa celebración y a las actividades que se preparan para este año.  Contamos con la participación de Alexis Pineda, secretario general de la Comisión Nacional del V Centenario del Descubrimiento del Pacífico en Panamá; Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del  Instituto Cervantes y presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico Carlos Malamud, investigador principal para América Latina del Real Instituto El Cano.

 

Oceáno 1Oceáno 2

También el gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura ha comenzado los actos de celebración de este quinto centenario recordando al descubridor Núñez de Balboa, originario de Jerez de los Caballeros, con la iniciativa "500 años: Océano Pacífico" de la que hablamos en el programa de Hora América . Y la Ruta Quetzal de este 2013 estará dedicada a "La gran aventura del descubrimento del Mar del Sur", atravesando la Selva del Darién, siguiendo los pasos de Núñez de Balboa .

   Ruta 2  Mapa ruta


En Hora América también nos han visitado estos días la embajadora de Ecuador en España, Aminta Buenaño, y la ministra de la Secretaría Nacional del Migrante del Ecuador (SENAMI) , Lorena Escudero, para informar de los programas puestos en marcha por el gobierno del Ecuador "Todos somos migrantes" y "Bienvenidos a casa" que incluyen distintas iniciativas como el "Plan Tierras "para el retorno de agricultores ecuatorianos.

  Ministra del Ecuador

Foto: La ministra Lorena Escudero en el programa "Hora América"

El Carnaval se acerca y en muchas ciudades están ya en marcha los preparativos para vivir estos días de fiesta antes de la llegada de la Cuaresma. Los inmigrantes que viven en nuestro país han traído a España sus tradiciones y nos lo contarán en el próximo programa de "Hora América" que haremos cara al público , este martes, 29 de enero en Casa de América , bajo el título "Carnavales de ida y vuelta", con la presencia de diferentes representantes de asociaciones de inmigrantes latinoamericanas en Madrid. A las 19:00 horas para quien quiera acudir a compartir estos minutos de radio en directo.

Carnaval

Casa de América presentará también el domingo 3 de febrero el Carnaval de la ciudad costera de Barranquilla en Colombia, uno de los más coloridos y alegres del mundo, declarado en 2003  Patrimonio de la Humanidad. Lo trae la Asociación cultural Nativos de Macondo.

Otras convocatorias y  noticias :

Ya se conocen las candidaturas a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), que es entregarán el 11 de febrero.   Blancanieves, de Pablo Berger, ha conseguido 12 candidaturas, en las categorías de película, director, actor , actriz, actor secundario, actor revelación , guión original, fotografía, montaje y música. "Blancanieves2 compite con Lo imposible, de Juan Antonio Bayona (8 candidaturas), El artista y la modelo, de Fernando Trueba (7 candidaturas) y Grupo 7, de Alberto Rodríguez (10 candidaturas).  Las nominaciones coinciden con las del Goya a la mejor película, lo mismo que sus directores. 

El CEC inaugura además este año el apartado de largometraje de animación, donde se ha seleccionado a Las aventuras de Tadeo Jones, Arrugas, O apóstolo y Papá, soy una zombi. La antigua categoría de intérprete revelación se ha desdoblado por lo que ahora existe actor revelación y actriz revelación. El resto de candidaturas se pueden consultar en la página web de esta asociación.

Cec 1

- Por cierto que tres mujeres directoras son candidatas a estas medallas del CEC. En total, hay diecisiete mujeres profesionales candidatas a estos premios. Isabel de Ocampo y Ana Rodríguez Rosell aspiran a la Medalla al Mejor Director Revelación por sus películas “Evelyn” y “Buscando a Eimish”, respectivamente. Además, la guionista, directora y productora Oliva Acosta puede ganar el premio al Mejor Largometraje Documental, por “Las Constituyentes”.

- Y siguiendo con las mujers en el cine, mujeres cineastas de todo el mundo se reunirán el 15 de febrero por primera vez en la historia, en el marco de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, para elaborar una agenda internacional desde la que trabajar por la igualdad real en la industria del cine. "You cannot be Serious- A Discussion on the Status of Women Directors" es el nombre de esta jornada que cuenta con la colaboración activa de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) .

 

  Berlín    Ficnova 3


- Una treintena de ciudades  de América, Africa, Europa y Oceanía celebrarán en octubre el I Festival Internacional del Cine de la Noviolencia Activa, FICNOVA  que, promovido por la  organización humanista Mundo sin Guerras y sin Violencia, pretende crear un espacio de encuentro de la libre creación comprometida con la cultura de la No-Violencia. En las distintas ciudades se promoverá FICNOVA con actividades diversas que culminarán, la semana del 2 al 6 de octubre, con la proyección de obras seleccionadas. La información general de las bases, inscripciones, colaboración y agenda se pueden  encontrar en www.festivalcinenoviolencia.org   

 -  Matadero de Madrid ha inaugurado en Abierto x Obras "Candela"  la intervención site specific del colectivo cubano Los Carpinteros. Candela es una gran escultura lumínica que se despliega como un dibujo en tres dimensiones por el perímetro de la sala. La técnica utilizada es habitual en América para la propaganda política y remite a la célebre imagen del Che Guevara que preside la Plaza de la Revolución en La Habana.

Candela

"Candela" se puede visitar hasta el 21 de abril, en el Matadero de Madrid.

Categorías: Actualidad , Cine , Viajes

Teresa Montoro   27.ene.2013 22:34    

4 Comentarios

Hace tiempo, me pregunto por la razón de mantener el nombre de la antigua actividad del (matadero) lugar, donde hoy se celebran todo tipo de eventos relacionados con la cultura.
Cine de la no violencia-activa, acaso hay violencia pasiva, que manera de enredar con las palabras.

domingo 27 ene 2013, 23:40

Mismas candidaturas que en los Goya fantásticas películas...y la proclamación del cine NO VIOLENCIA ACTIVA últimamente es sumamente importante que se cumpla.Los que tengáis podáis pasar por Matadero hacedlo.Un saludo.http://www.youtube.com/watch?v=H5lkN_qM31I

lunes 28 ene 2013, 01:35

Y para el recuerdo el poetista cubano Richard Blanco.
http://www.youtube.com/watch?v=1mDrk8AC4G4&list=LLOESFiiZweLRpkHawF35guA&feature=mh_lolz con un discourse precioso.

lunes 28 ene 2013, 01:37

Nunca hay que perder de ojo el festival de sundance suele ser un buen termómetro.FELICIDADES;http://www.rtve.es/noticias/20130127/chileno-sebastian-silva-triunfa-festival-sundance-crystal-fairy/605122.shtml

lunes 28 ene 2013, 02:58

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Hora América

Bio Hora América

Soy Teresa Montoro, directora y presentadora del programa 'Hora América', de Radio Exterior de España. El blog de 'Hora América' nace con la inquietud y el deseo de completar la información que por falta de tiempo, queda fuera del programa. A diario recibimos muchas convocatorias de temas muy interesantes relacionados con América latina y España.
Ver perfil »

Síguenos en...