La pasarela Fashion Week Madrid se abre a Iberoamérica
martes 30.jul.2013 por Teresa Montoro 0 Comentarios
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid vuelve en septiembre y con novedades importantes como su apertura a Iberoamérica.
Perú ha sido elegido país invitado de esta edición con un desfile colectivo en el que tres diseñadoras peruanas- Meche Correa, Sitka Semsch y Jessica Butrichdarán- darán a conocer su talento creativo. La pasarela madrileña contará además con la participación de la diseñadora mexicana Lorena Saravia en la plataforma Samsung Ego, en el marco del Mercedes-Benz Fashion Talent.
Esta nueva edición, la 58, se convertirá de nuevo en el punto de referencia de la moda española del 13 al 17 de septiembre con la presenación de las propuestas de 44 diseñadores en el recinto Ferial de Ifema, junto con 20 creadores emergentes que mostrarán su colección Primavera/Verano 2014.
De esta manera, la 58 edición de MBFWM quieres reforzar el valor de esta plataforma como el gran espacio de promoción de la moda española sirviendo también como puente de entrada a Europa del diseño iberoamericano.
Y aquí os dejamos algunas fotografías del programa que realizábamos el pasado 16 de julio en la Casa de América de Madrid sobre cócteles bajo el título: "Del mojito a la caipirinha. América Latina con sabor a cótel". Un programa muy refrescante que compartimos con el público en la terraza del Palacio de Linares junto a nuestros invitados: Diego Cabrera, coctelero del Grupo Le Cabrera; Mariló García, periodista y escritora, autora del libro Cócteles fuera de serie ( Lunwerg); Ricardo Vallez, coctelero del Gasset Habana, y Emilio Vivanco, presidente de la Asociación de Catadores de Pisco Perú. Los cuatro nos explicaron algunas de las recetas más conocidas de estas bebidas de moda.
Foto: Diego Cabrera y Mariló García
Foto: Salvador Jiménez, de Hora América, y Ricardo Vallez
Antes de terminar con algunas convocatorias de interés os recordamos que podeis recuperar los últimos programas de Hora América, con temas como el análisis de la visita del Papa Francisco a Brasil o el informe de Médicos sin Fronteras sobre salud mental en Colombia, y los De Cine Iberoamericano donde nos hemos acercado al turismo de favelas con el documental "En busca de un lugar mejor" o la multipremiada película argentina "El estudiante".
- El próximo 10 de agosto, coincidiendo con el Día Nacional del Ecuador, se celebrará la gala final del Primer Festival del Pasillo Ecuatoriano que se celebra en España para apoyar y promover a los artistas ecuatorianos residentes en nuestro país y colaborar con la iniciativa del Gobierno Nacional para la declaración de este genero musical tradicional del Pasillo como Patrimonio Inmaterial en el Ecuador. Los 10 finalistas provienen de diversas partes de España como Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Pamplona.
- A SOLAS MAGDALENA PROJET, festival de artes escénicas que tiene como objetivo dar visibilidad y fomentar el intercambio de diferentes creaciones femeninas. Protagonizado por 37 mujeres de 3 continentes, se celebrará del 3 al 8 de septiembre en Madrid. Un escenario de la creación teatral femenina internacional por medio de espectáculos, talleres, demostraciones y trabajos en proceso, promovido por Magdalena Project, red internacional de mujeres de las artes escénicas.
- La página web de la Plataforma Empresarial de las Méridas del Mundo, www.lasmeridasdelmundo.org, ya tiene disponible la información y los formularios de inscripción para todos aquellos empresarios, nacionales e internacionales, que estén interesados en participar en el II Foro Internacional de las Méridas del Mundo (FIMM), que se celebrará en Extremadura, entre el 22 y el 26 de octubre de 2013. Bajo el lema Extremadura Tecnológica, el II FIMM es un proyecto cuya principal intención es facilitar la internacionalización a las empresas extremeñas, generando negocio no sólo a través de la venta de sus productos, sino también de su conocimiento y su tecnología. Para ello el programa incluirá la visita a empresas y centros de investigación de la región, para que los empresarios provenientes de otros países, especialmente iberoamericanos, puedan conocer de primera mano ejemplos de vanguardia en la aplicación de tecnologías, tanto en el ámbito de la innovación, como en sectores de producción tradicional.