« Hora América en Casa de América 2016 | Portada del Blog | Libros, libros, libros... para leer y regalar durante todo el año »

"Cuatro mil millas" con el Museo de América en 2016

    martes 27.dic.2016    por Teresa Montoro    0 Comentarios

Repasamos también los "Cuatro mil millas" del año, programas en colaboración con el Museo de América.

 

- Comenzamos por el último, el de este mes de diciembre,  dedicado al proyecto Tejiendo un futuro, que el Museo ha desarrollado en el Centro Penitenciario de Madrid I-Mujeres. Su objetivo ha sido apoyar a mujeres presas (preferentemente inmigrantes latinoamericanas) en su proceso de integración y darles las herramientas necesarias desde el Museo de América (a través de sus colecciones y especialmente las textiles) para que expresen sus inquietudes y puedan formarse en una actividad artística que tenga utilidad práctica en su vida cotidiana.

 

Museo dici

Nos acompañaron la directora del Museo de América, Concepción García SáizAna Azor, subdirectora del Museo; Beatriz Robledo, conservadora del Departamento de Etnología del Museo y coordinadora del proyecto; Ainhoa de Luque, conservadora del Departamento de Difusión del Museo y coordinadora del proyecto; Ana Roquero, profesora del taller de teñido de Tejiendo un futuro, y  José María García Sombría, director del centro de educación de adultos Clara Campoamor.

 

- Exposición 'Así me siento'

Así me siento. Posturas, objetos y significados del descanso en América se inauguró el pasado 27 de octubre en el Museo de América y se puede visitar hasta el 12 de febrero de 2017.  En este programa avanzamos también la exposición que el museo prepara para mayo de 2017: Trans. Travestismo y roles de género en las culturas del mundo.

 Nos acompañaron la directora del Museo de América, Concepción García SáizAna Azor, subdirectora del Museo;  Andrés Guitierrez Usillos, conservador del Departamento de América Prehispánica del Museo de América y comisario de estas dos exposiciones; y Lourdes Vaquero Argüelles, directora del Museo Cerralbo.

 

Así me siento 1

Proyección exterior y científica de Carlos III -

Conmemoración del III centenario del nacimiento de Carlos III ,que se está celebrando a lo largo del año con diversas actividades científicas para analizar y difundir la figura de este rey, así como el programa reformista llevado a cabo durante su reinado, tanto en España como en América.

Repasamos la política exterior y científica de este rey ilustrado; el Real Gabinete de Historia Natural y el origen del Museo de América; la excavación del sitio maya de Palenque y anticipamos la exposición Carlos III: proyección exterior y científica de un reinado ilustrado , que se inauguró este mes de diciembre en el Museo Arqueológico Nacional y que reúne más de 100 piezas de una treintena de instituciones españolas y extranjeras.

Nos acompañaron Miguel Luque Talaván, director del Departamento de Historia de América I de la Universidad Complutense de Madrid y comisario de esta exposición; Félix Jiménez, arqueólogo, antropólogo y experto en cultura maya; Concepción García Sáez, directora del Museo de América, y Ana Azor, subdirectora.

Carlos iii

- Migrar es Cultura y proyecto Kamaní

Nos detuvimos nuevamente en el proyecto Migrar es Cultura, puesto en marcha por el Museo hace unos años, para conocer su últimos trabajos y novedades, entre ellas, la presentación de Migrar es Cultura en la conferencia que se organizó en Holanda sobre patrimonio cultural digital con motivo de la presidencia holandesa de la Unión Europea.

Conocimos también a los finalistas del proyecto cultural Kamaní, un concurso de creación artística, iniciativa de Migrar es Cultura y el Museo de América, en el que se invitaba a los artistas a reflexionar sobre la idea del miedo al otro  que acompaña cualquier proceso de migración.

 Nos acompañan la directora del Museo de América, Concepción García SáizAna Azor, subdirectora del Museo; Lorena Báez, una de las coordinadoras del proyecto Kamaní; y  Cristina Bezanilla Patty Pajak, dos de los tres artistas destacados entre los 10 finalistas. Las obras se expusieron en el Museo de América hasta el 31 de julio y se recogieron en catálogo.

Kamaní

 

-La importancia de la conservación y restauración en los museos 

Dedicado a la  importancia de la conservación y la restauración en los museos iberoamericanos con un apartado para ‘El cuidado de los bienes culturales: pasado, presente y futuro de las colecciones del Museo de América’

 Como invitados participaron Rocío Bruquetas Galán, restauradora del Museo de América;  Marisa Gómez González, restauradora eméCrita del Instituto del Patrimonio Cultural de España, y desde México, Andrés Triana Moreno, director de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Restauración

-Protección del Patrimonio Cultural ante desastres naturales 

Dedicado en esta ocasión a la protección del Patrimonio Cultural ante desastres naturales como el terremoto del pasado 16 de abril en Ecuador, que ha afectado a varios museos de la zona de la costa, y el terremoto de la ciudad española de Lorca (Murcia), del que el pasado 11 de mayo se cumplieron cinco años, que afectó también al patrimonio cultural de la ciudad.

 Nos acompañaron Ángel Luis Sousa Seibane Concha Cirujano Gutiérrez, expertos de la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Secretaría Española de Estado de Cultura; Mónica Patricia Freitas, coordinadora de la Unidad Técnica de Ibermuseos; Joaquín Francisco Moscoso Novillo, subsecretario técnico de Memoria Social del Ministerio de Cultura de Ecuador; Concepción García Sáez, directora del Museo de América y Ana Azor, subdirectora del Museo.

Desastres

- La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres

Intervienen Magdalena Zavala, presidenta del Programa Ibermuseos y coordinadora nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México; Alejandro Nuevo, coordinador del proyecto por parte del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte y técnico del Área de Colecciones de la Subdirección General de Museos Estatales; Ángeles Álvarez Marta Álvarez Gutiérrez, técnicos del Sistema Nacional de Bienes Culturales de Argentina, y Claudia Cabouli, directora Nacional de Cultura de Argentina; y Paula Palacios, encargada de Coordinación y Desarrollo Institucional del Archivo Histórico Nacional de Chile.

La memoria femenina 2

 

- Carnaval en América

La directora del Museo de América, Concepción García Sáiz, y Ana Azor, subdirectora del Museo, seleccionaron dos piezas representativas - el Traje de Moreno, típico del Carnaval de Oruro (Bolivia), y las máscaras de vejigante del carnaval de Ponce (Puerto Rico)- para comentar estas dos fiestas.

 Como invitados contamos con la doctora en Antropología Ángela Brachetti, especialista en culturas indígenas, que habla del Puqllay, la Fiesta de la Carne, que se celebra en los Andes peruanos, muy tradicional y local, y diferente de los carnavales tradicionales; y Eduardo Rabelino, coordinador general del Museo del Carnaval de Montevideo, que recibió en 2009 el Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.  

 

  Mascara-3 Oruro 2Macara 2



- Exposición 'Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur'

Comenzábamos el año con el programa dedicado a España y la exploración del Pacífico con motivo de la exposición, que se pudo ver hasta el 13 de marzo en el Museo de América de Madrid, titulada  Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur.

Nos acompañaron la directora del Museo de América, Concepción García Sáiz;  Ana Azor, subdirectora del Museo; Antonio Fernández Torres, uno de los dos comisarios de la exposición; Beatriz Robledo, conservadora responsable del Departamento de Etnología del Museo y coordinadora de la exposición por parte del Museo de América, y Carlos Madrid, director del Instituto Cervantes de Manila.

 

Pacífico

Todos los programa de Hora América-América hoy en :

http://www.rtve.es/alacarta/audios/america-hoy/

También en Radio 5 Rne

http://www.rtve.es/alacarta/audios/hora-america-en-radio-5/

Y síguenos en :

https://www.facebook.com/horaameric/

@HoraAmerica



Categorías: Actualidad , Libros , Viajes

Teresa Montoro   27.dic.2016 22:15    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Hora América

Bio Hora América

Soy Teresa Montoro, directora y presentadora del programa 'Hora América', de Radio Exterior de España. El blog de 'Hora América' nace con la inquietud y el deseo de completar la información que por falta de tiempo, queda fuera del programa. A diario recibimos muchas convocatorias de temas muy interesantes relacionados con América latina y España.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios