Perú ha sido el país invitado este año a la 38 edición de la Feria de Arte Contemporáneo, ARCOMadrid 2019, que se ha celebrado del 27 de febrero al 3 de marzo, donde ha participado con 24 artistas de 15 galerías. Pero además, el arte peruano está por todo Madrid en las 16 exposiciones del programa paralelo que se extiende más allá de las fechas de la feria.
En Hora América hemos dedicado varios programas especiales a esta presencia de Perú en ARCO.
Nos acompañaron en este programa especial la curadora peruana Sharon Lerner, encargada de la selección de los artistas presente en ARCO; la periodista Fietta Jarque , coordinadora del programa paralelo, y José Carlos Mariátegui, uno de los comisarios de la exposición "Video-Translaciones. Miradas y espacios" que se puede visitar en el Centro Cultural Conde-Duque.


Programa paralelo de Perú en ARCO
En el segundo programa especial sobre la presencia de Perú en ARCO 2019 nos detuvimos en algunas de las 16 exposiciones del programa paralelo para dar una visión completa del arte peruano contemporáneo.
Comenzamos con Nasca. Buscando huellas en el desierto, en el Espacio Fundación Telefónica hasta el 19 de mayo. Un recorrido por una de las culturas más fascinantes y enigmáticas del antiguo Perú.

Seguimos el recorrido en el Museo del Prado y su obra invitada: el cuadro El matrimonio de Martín de Loyola y de doña Beatriz Clara Coya Ñusta, una creación cumbre de la escuela cusqueña (siglo XVII), que estará allí hasta el 21 abril.

Por su parte, Casa de América exhibe Estratos de un paisaje, una muestra de 37 artistas de la colección de fotografía contemporánea del peruano Jan Mulder, que nos acompaña en el programa junto al comisario de la muestra, Alejandro Castellote, y el fotógrafo y director de esta colección, Stefano Klima. Hasta el 27 de marzo.



En el Museo nacional Centro de Arte Reina Sofía ,hasta el 27 de mayo, se puede visitar Redes de Vanguardia: Amauta y América Latina,1926-1930, que propone una nueva narrativa sobre las vanguardias latinoamericanas de los años 20 desde la perspectiva de la influyente publicación Amauta, creada y dirigida por José Carlos Mariátegui.


La
gastronomía peruana ha estado presente también en esta la Feria de Arte Contemporáneo con el reconocido chef peruano
Rafael Osterling, con cuatro restaurantes en Lima y uno en Bogotá, encargado de la propuesta gastronómica para la zona VIP de ARCO en Ifema.
Una oportunidad única de conocer a Perú en sus manifestaciones artísticas y gastronómicas.