Iberoamérica en tiempos del coronavirus IX: ACNUR y Consejo de Europa; cuento"Mi héroe eres tú" para ayudar a niños a comprender el COVID-19;Guía práctica de la OEA;nuevos Análisis Carolina;Pablo Alborán y canción solidaria...
martes 14.abr.2020 por Teresa Montoro 1 Comentarios
En cada nueva entrada de este blog recogemos noticias e iniciativas. Nos pueden enviar las suyas a nuestro correo [email protected] si están interesados en que las reflejemos en este espacio.
- Incorporar a los profesionales sanitarios refugiados para combatir el COVID-19
- El Consejo de Europa y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, animan a los Estados a aprovechar las aportaciones de los profesionales sanitarios refugiados y su contribución a los sistemas sanitarios nacionales en la respuesta ante el COVID-19.
En estos momentos, dice el comunicado, en Europa hay personas refugiadas y solicitantes de asilo que tienen las competencias y experiencia relevante y que están dispuestas a participar y ayudar. Pero la mayoría de las profesiones relacionadas con el ámbito sanitario están estrictamente reguladas y las autoridades nacionales son las que tienen que conceder las autorizaciones necesarias.
- “Mi héroe eres tú, ¡cómo pueden los niños luchar contra la COVID-19!”
- Es el título de un libro de cuentos que tiene por objeto ayudar a los niños a comprender y aceptar el COVID-19.
-
Con la ayuda de una criatura de fantasía, Ario, “Mi héroe eres tú, ¡cómo pueden los niños luchar contra la COVID-19!” explica cómo los niños y niñas pueden protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus amigos del coronavirus y cómo manejar las emociones difíciles cuando se enfrentan a una realidad nueva y rápidamente cambiante.
-
El libro, dirigido principalmente a niños y niñas de 6 a 11 años, será ampliamente traducido, con seis versiones lingüísticas y más de 30 en preparación. Se está lanzando como producto en línea y como audiolibro.
-
Es un proyecto del Grupo de Referencia sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes del IASC, y se ha realizado gracias a la colaboración de más de 50 organizaciones que trabajan en el sector humanitario, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Save the Children.
- OEA publica Guía Práctica de Respuestas Inclusivas y con Enfoque de Derechos ante el COVID-19 en las Américas
- La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha publicado la “Guía Práctica de Respuestas Inclusivas y con Enfoque de Derechos ante el COVID-19 en las Américas” para apoyar a los Estados Miembros en la respuesta ante la pandemia, ofreciéndoles una serie de herramientas para pensar respuestas que tengan en cuenta las circunstancias particulares de los grupos en situación de vulnerabilidad.
- Nuevos Análisis Carolina sobre el impacto de la crisis del COVID19 en América Latina
- "La madre de todas las tormentas: Venezuela frente a la crisis de la COVID-19", del economista y profesor venezolano Francisco R.Rodríguez bit.ly/2XvLiWV
- "Chile: entre el estallido social y la pandemia", de Claudia Heiss, jefa de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile e investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social.
bit.ly/2V7KFBu
- Pablo Alborán ha lanzado su nuevo single ‘Cuando estés aquí’ cuyos beneficios se destinarán a UNICEF para combatir el COVID -19. Puedes colaborar en unicef.es/donacion-emerg .
- Recordamos que se pueden consultar las anteriores entradas del blog sobre Iberoamérica en tiempos del coronavirus y se pueden recuperar A la carta lo programas de Hora América en Radio Exterior de España , con entrevistas y reportajes, y los espacios De Cine en Radio 5 . Y seguirnos en facebook y twitter @HoraAmerica
(8) AUM 💖💝💖 dijo
😎🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹
https://youtu.be/OTJd02cGq10
💖💝💖 www.uncoa.mx
https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/investigadores-del-csic-buscan-un-nanodispositivo-universal-capaz-de-detectar