« Iberoamérica en tiempos del coronavirus XXII: Carta a la ONU para vacuna universal y gratuita; denuncia Survival Internacional; Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil- APIB; boletín extraordinario SEGIB; Orquesta Virtual Iberoamericana | Portada del Blog | Iberoamérica en tiempos del coronavirus XXIV: #ForaGarimpoForaCovid; Fondo de Acceso a la Tecnología (C-TAP); Unidas frente al Covid-19 InteRed; Reiniciar el turismo OMT; libro solidario Músicos en Cuarentena »

Iberoamérica en tiempos del coronavirus XXIII :campaña #TiempoDeCultura;Festival solidario ‘Una voz por Ecuador desde Europa’;I convocatoria residencias artísticas en autoconfinamiento;Premio de arte y reciclaje;Cuentos en Red;"Color esperanza"

    viernes 22.may.2020    por Teresa Montoro    0 Comentarios

En cada nueva entrada de este blog recogemos noticias e iniciativas. Nos pueden enviar las suyas a nuestro correo [email protected] si están interesados en que las reflejemos en este espacio..

Campaña #TiempoDeCultura

  • Con motivo de la celebración el pasado 21 de mayo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la OEI,ha lanzado, junto a artistas de 13 países iberoamericanos , la campaña #TiempoDeCultura.
  • Artistas y personalidades de la región como la actriz colombiana Johana Bahamón, la cantante mexicana Lila Downs, el cantautor panameño Omar Alfanno o el escritor español Jordi Sierra i Fabra defienden el derecho a la cultura y su aportación para salir de esta crisis. ç
  • Las industrias creativas y culturales representan entre el 2% el 6% del PIB de América Latina y el Caribe y dan empleo a 1,9 millones de personas en la región. La crisis que azota al sector debido al Covid19 pone en peligro su sostenibilidad, aunque también ha multiplicado las iniciativas. 
  • Desde que inició el estado de alarma en la mayoría de países de la región, la OEI ha realizado un seguimiento para determinar cómo se ha visto afectado el sector cultural durante la crisis del Covid-19 en el espacio iberoamericano. Toda la información puede ser consultada en la web (https://www.oei.es/impacto-coronavirus-iberoamerica/cultura).
  • Todo ello forma parte de la campaña #LaOEIcontigo que, desde el comienzo del estado de alarma, busca analizar los efectos que la crisis del coronavirus ha ocasionado en los campos de la educación, la ciencia y la cultura, así como mitigarlo con propuestas regionales. 

 

Artistas ecuatorianos en Europa impulsan la iniciativa solidaria "Dar una mano, sin dar la mano" con un Festival Virtual Solidario

  • Veinte músicos ecuatorianos residentes en España, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza ofrecerán el Festival Virtual Solidario ‘Una voz por Ecuador desde Europa’ el domingo 24 de mayo, a las 11h00 en territorio ecuatoriano, 18h00 en territorio europeo, a través de la página de Facebook Live de la iniciativa Dar una mano, sin dar la mano: https://www.facebook.com/DarUnaManoEcuador/
  • El objetivo de este encuentro musical impulsado por los artistas es recaudar recursos para la iniciativa ciudadana ‘Dar una mano, sin dar la mano’ y así ayudar a las familias más necesitadas que enfrentan el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo, dada la emergencia del covid19, y ayudar también a los trabajadores del mundo de la cultura y el arte, en situación de vulnerabilidad.

 

Festival solidario

 

-I Convocatoria para residencias artísticas en autoconfinamiento hasta 1 de junio

  • Esta iniciativa surge de una cooperación cultural gestada entre el Centro Cultural de España en Costa Rica – Casa Caníbal, la Red de Centros ArthouseSpain compuesta por Museo C.A.V. La Neomudejar, Kárstica Espacio de Creación y Zapadores Ciudad del Arte, en España; junto a los aliados Building Bridges Art Exchange en Los Ángeles (USA), Plataforma Caníbal en Barranquilla (Colombia) y Mujeres en las Artes Visuales (MAV), que se unen bajo un acuerdo de cooperación internacional para el intercambio de residencias artísticas que otorguen un monto económico de emergencia al sector de creadores.
  • El programa de Residencias Artísticas busca propiciar un encuentro entre agentes culturales de cada país participante con otros internacionales; poniendo énfasis en la experimentación e investigación como modos de promover y dinamizar los procesos creativos.
  • La convocatoria tiene como finalidad reinventar el concepto de residencias, para adaptarlas a las actuales circunstancias y no paralizar la actividad del tejido artístico ni la de los espacios/ museos/ centros culturales.
  • La convocatoria de residencias artísticas de cooperación y emergencia por COVID-19  propone, por un lado, cuantía económica y, por otro, ofrece una exposición itinerante que, una vez finalizada el estado de alarma, recorrerá cada uno de los espacios y países que han participado en este proyecto.

Residencias artísticas

- Premio de arte y reciclaje durante el confinamiento hasta 30 junio

  • Fashion Art Institute, con la colaboración de hoyesarte.com, presenta el premio '3R ART 2020, en confinamiento'
  •  Una iniciativa solidaria que nace de la necesidad de seguir apoyando, de la mano de Cruz Roja Española, a los ciudadanos más afectados por la actual crisis sanitaria y económica, al tiempo que contribuir a concienciar a la sociedad acerca de la importancia de reducir el impacto de nuestros residuos en el medioambiente.
  • Se otorgarán cinco premios, el primero estará dotado con 3.000 euros, el segundo con 1.500 y los otros tres con 1.000 euros cada uno.
  • Las 50 piezas seleccionadas como finalistas formarán parte de una gran exposición prevista para el mes de julio en Madrid. El día de su inauguración se realizará una subasta benéfica de las obras no premiadas cuya recaudación irá destinada a Cruz Roja Española.

Arte confinamiento

- Cuentos en Red.20 ficciones sonoras

  • La Red de Centros Culturales de España perteneciente a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo   AECID ha lanzado Cuentos en Red, 20 ficciones sonoras. Una serie de audiocuentos en podcast que reúnen veinte historias de veinte ciudades de diferentes países.

  • Esta propuesta supone un acercamiento a la literatura a través de herramientas digitales, con una recopilación de cuentos de autoras y autores de habla hispana, con el objetivo de dar a conocer de forma interactiva la riqueza de la narrativa en español, así como las posibilidades de este género y la importancia de la ficción para la construcción de imaginarios posibles.

  • Fragmentos de la obra de los ecuatoguineanos Joaquín Mbomío y Juan Tomás Ávila Laurel circularán en tres continentes a la par de lecturas de diferentes autores como Mario Benedetti, Ernesto Cardenal, Enrique Páez, Julio Escoto, Miguel ángel Asturias o Ramón María del Valle-Inclán.

  • Un cuento por día y de manera gratuita, desde el pasado 18 de mayo y durante veinte días consecutivos, en ivoox y spotify.

  • Los cuentos son narrados por escritoras/es, periodistas, actrices y actores de Santo Domingo, México D.F., Guatemala city, Tegucigalpa, San Salvador, San José de Costa Rica, Managua, Panamá, Lima, Santiago de Chile, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Montevideo, Asunción, La Paz, Malabo, Bata, Roma y Madrid. Ciudades donde se encuentran los centros culturales y los centros asociados de la Cooperación Española, así como la Academia de España Roma y la Biblioteca de la AECID.

Cuentos en red

- Canción solidaria "Color Esperanza"

  • Decenas de artistas españoles y latinoamericanos se han unido para recaudar fondos para la lucha contra el coronavirus. Bajo el éxito de Diego Torres, 'Color Esperanza', cantantes como Nicky Jam , Carlos Rivera, Carlos Vives, Kany García, ,CamilaCoti o Rubén Blades  ponen ritmo a esta iniciativa.
  • Todos los beneficios irán destinados a apoyar a la Organización Panamericana de la Salud.

 

-Recordamos que se pueden consultar las anteriores entradas del blog sobre Iberoamérica en tiempos del coronavirus y se pueden recuperar A la carta lo programas de Hora América   en Radio Exterior de España , con entrevistas y reportajes, y los espacios en Radio 5 de Hora América y  De Cine  . Y seguirnos en facebook y twitter @HoraAmerica.

 

 

Categorías: Actualidad , Libros , Música

Teresa Montoro   22.may.2020 22:06    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Hora América

Bio Hora América

Soy Teresa Montoro, directora y presentadora del programa 'Hora América', de Radio Exterior de España. El blog de 'Hora América' nace con la inquietud y el deseo de completar la información que por falta de tiempo, queda fuera del programa. A diario recibimos muchas convocatorias de temas muy interesantes relacionados con América latina y España.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios