3 posts con categoría "Ciencia"

Iberoamérica en tiempos del coronavirus XXIV: #ForaGarimpoForaCovid; Fondo de Acceso a la Tecnología (C-TAP); Unidas frente al Covid-19 InteRed; Reiniciar el turismo OMT; libro solidario Músicos en Cuarentena

En cada nueva entrada de este blog recogemos noticias e iniciativas. Nos pueden enviar las suyas a nuestro correo [email protected] si están interesados en que las reflejemos en este espacio.

- Campaña #ForaGarimpoForaCovid

  • El pueblo indígena yanomami ha lanzado una campaña internacional para expulsar a 20.000 mineros de oro (garimpeiros) de sus tierras en medio de la pandemia del coronavirus. Se teme que la enfermedad pueda acabar con la vida de miles de yanomamis y afectar a varias comunidades ye’kwanas que también viven en el mismo territorio.
  • La campaña #ForaGarimpoForaCovid ha sido lanzada por varias asociaciones yanomamis y ye’kwanas, y a ella se han sumado numerosas organizaciones de todo el mundo.
  • El objetivo de los yanomamis es que 100.000 personas firmen una petición dirigida al Gobierno del presidente brasileño Jail Bolsonaro para que expulse a los mineros de su selva, el mayor territorio indígena de Brasil.
  • Esta región está en el punto de mira de la minería ilegal de oro desde la década de 1980. Las epidemias de malaria introducidas por los mineros en los años 80 mataron a una quinta parte de la población de la tribu en Brasil, y a muchos en Venezuela.

Campaña fora

- Plataforma de Acceso Tecnológico covid-19-Fondo de Acceso a la Tecnología (C-TAP),

  • Costa Rica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han lanzado una plataforma para que los gobiernos reúnan y compartan información sobre el nuevo coronavirus y las tecnologías efectivas en su contra.
  • La iniciativa Plataforma de Acceso Tecnológico covid-19- Fondo de Acceso a la Tecnología (C-TAP) permitirá compartir datos, conocimientos y propiedad intelectual entre los países que voluntariamente se sumen a la iniciativa, para facilitar acceso equitativo a productos de salud.
  • Más de 30 países ya comunicaron su respaldo a la iniciativa a cuyo  banco de datos podrán acceder libremente los gobiernos, institutos de investigación y empresas participantes para utilizar los conocimientos allí almacenados, y pueden luego aportar experiencias e iniciativas acerca de cómo mejorar la información adquirida.
  • El primer eje de trabajo para la plataforma será la comunicación pública de los datos de secuenciación genética del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19.
  • Se propone que la licencia de cualquier potencial tratamiento, vacuna u otra tecnología sobre la materia debe ser para la plataforma colaborativa, para que todos los países tengan acceso a ella.
  • Finalmente, la plataforma también se propone promover la colaboración entre todos los modelos de innovación y tecnología, para que aumente la capacidad de producción masiva y se pueda llegar a más personas en todo el mundo.

 

-Unidas frente al Covid-19

  • La ONGD InteRed sigue trabajando para paliar la emergencia social y sanitaria en los países en los que está presente, aportando formación e información allí donde no llega internet ni la radio, haciendo talleres para preparar jabón con plantas locales donde no se conoce el gel hidroalcohólico o repartiendo alimentos básicos entre aquellas personas para las que confinamiento significa hambre.
  • En América Latina, por ejemplo, están actuando distribuyendo de alimentos básicos en Bolivia.
  • Distribución de material de protección (mascarillas, guantes, cloro…) en Ciudad Quetzal, Guatemala.

 

Unidas

- Reiniciar el turismo

  • La Organización Mundial del Turismo (UNWTO )ha presentado las Directrices de la OMT para reiniciar el turismo, una hoja de ruta para el sector y sus prioridades con recomendaciones para este sector, duramente afectado por la pandemia.  Recomendaciones que van desde la provisión de liquidez a empresas vulnerables hasta la apertura de fronteras y la coordinación de nuevos protocolos y procedimientos de salud.
  • Al mismo tiempo, sigue promoviendo la innovación y la sostenibilidad porque cree que estos elementos han de dejar de ser una pequeña parte del sector y convertirse en el eje de todo para construir un nuevo turismo.

 

- Músicos en Cuarentena, una iniciativa literaria y musical solidaria

  • La asociación Sanfilippo ha puesto en marcha la creación de este libro solidario que recoge experiencias, anécdotas y vivencias de distintos músicos durante el confinamiento.
  • La recaudación de la venta del libro Músicos en cuarentena, que verá la luz este mes de junio, será destinada íntegramente a la investigación del síndrome de Sanfilippo, una enfermedad degenerativa, acumulativa, genética y mortal infantil, reflejada dentro del grupo de las enfermedades de depósito lisosomal.
  • Numerosos artistas han querido participar en esta iniciativa solidaria aportando sus vivencias durante el confinamiento, entre ellos, nombres como Carlos Tarque (M-Clan), Manuel España (La Guardia), Manuel Martínez (Medina Azahara), Pitingo, Beatriz Rico, María Toledo, Carlos Segarra (Los Rebeldes), Rocío Márquez, Javier Ojeda (Danza Invisible), Pere Gené (Lone Star), Bieito Romero (Luar Na Lubre), Miguel Alférez (Decibelios), Marta Botía (Ella Baila Sola), Fernando Márquez (Paraíso, La Mode), Paco Clavel, Javier Herrero (Los Pecos), Helena Bianco (Los Mismos) Carlos Pina (Panzer) y muchos más. Además de un elenco de reputados fotógrafos, escritores y periodistas musicales como Jesús Ordovás, Ignacio Julià, Miguel Trillo, Juan de Pablos, Domingo J. Casas, etc.
  • Músicos en cuarentena es un trabajo colectivo dirigido por Lauren Jordan, escritor, productor y músico (Gatos Locos, Inoportunos, Teorema); prologado por el periodista Iñaki López, con la asistencia de Roberto Gil, cantante del grupo musical Tennessee,  Pedro J. Pérez (director de Nueva Ola 80) y de Francisco Reina (director de Pellizco flamenco), con el apadrinamiento del actor Carlos Iglesias.

Musicos cuarentena

-Recordamos que se pueden consultar las anteriores entradas del blog sobre Iberoamérica en tiempos del coronavirus y se pueden recuperar A la carta lo programas de Hora América   en Radio Exterior de España , con entrevistas y reportajes, y los espacios en Radio 5 de Hora América y  De Cine  . Y seguirnos en facebook y twitter @HoraAmerica.

 

Categorías: Actualidad , Ciencia , Libros , Música

Teresa Montoro    7.jun.2020 20:39    

Chaco Ra’anga, un mes de recorrido por el Gran Chaco Sudamericano

Tras un mes por el Gran Chaco Sudamericano el viaje científico y artístico Chaco Ra’anga concluyó el pasado 2 de junio en Asunción, la capital paraguaya. Durante treinta y un días el equipo de este proyecto se adentró en las riquezas de esta región, comenzando en Argentina, pasando por Bolivia hasta llegar a Paraguay, acercándose a las realidades múltiples que existen en un entorno cargado de una biodiversidad única en el hemisferio, con un alto componente de identidad multicultural. 
 
Su objetivo principal es visibilizar la riqueza ambiental y cultural del Gran Chaco Americano, y avanzar en la construcción de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo sostenible, desde una perspectiva de justicia social, con equidad y derechos, y en un escenario de paz y cooperación internacional. Este recorrido, para el que fueron seleccionados una docena de investigadores y artistas de Argentina, Bolivia, España y Paraguay, es tan solo una parte del proyecto, que se completará con una exposición, una publicación y un simposio internacional. 
 
De este proyecto hablamos  en el programa con su coordinadora, Eloisa Vaello Marco, directora del Centro Cultural de España Juan de Salazar en Asunción
 
Chaco 2
 
 Chaco Ra’anga es una iniciativa de la Cooperación Española Aecid Cultura, a través de la Red de Centros Culturales, realizado gracias a la Fundación Internacional y para Iberoamérica de administración y políticas públicasFIIAPP, dentro del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Naciones Unidas Paraguay, La Unión Europea, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), así como muchas otras organizaciones no gubernamentales.
 
Chaco viajeros
 
 

Seguimos con la colaboración mensual con Casa de América de Madrid. La seguridad alimentaria en Bolivia fue el tema elegido para el programa del mes de abril  . Nos acompañaron Marina García Real, directora adjunta del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas en Bolivia; Eva Buendía, jefa del departamento de Cooperación con los Países Andinos y el Cono Sur de la Aecid, y Joaquín Cadario, técnico de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida de Acción contra el Hambre.

  IMG_20150409_190448
 
Y del Programa Mundial de Alimentos nos visitó también  Sheila Gruden, representante del PMA  en Perú, que habló sobre los proyectos que desarrolla en ese país centrados principalmente en los temas de seguridad alimentaria y nutricional, así como de preparación y respuesta ante situaciones de desastres naturales, emergencias  y efectos del cambio climático.
 
  Pma perú
 
 
Algunas sugerencias para las próximas semanas:
 
- Visitar la exposición Transvisiones , asociada a PhotoEspaña 2015, que es el resultado del programa de residencias internacionales para fotógrafos que ha puesto en marcha el Centro de Arte de Alcobendas (CAA). En esta primera edición han participado tres artistas latinoamericanos y tres españoles que exponen su trabajo hasta el 4 de julio.  
 
Nos lo contaron en el programa  la comisaria de Transvisiones, la fotógrafa española Marta Soul, y los tres artistas latinoamericanos: la peruana Maricel Delgado, el mexicano Carlos Ivan Hernández y el brasileño Yuri Tuma.
 
Transvisiones (2)
 
 
-  Recorrer la exposición Artesanía española de vanguardia, innovación y diseño que se ha inaugurado en el Centro Cultural de España en Lima donde se podrá visitar hasta el 12 de julio, comisariada por la periodista Tachy Mora.
 
Una muestra itinerante, con la colaboración de la Aecid, que ofrece una selección de empresas y creadores más innovadores de la artesanía española. Ha pasado ya por Madrid, Elche y Washington y después de Perú viajará a México y Panamá. 
 
 
Expo artesania
 
 
 - Y por supuesto pasear por la Feria del Libro de Madrid para ver las novedades literarias, compartir experiencias con los autores y hacer acopio de obras para el verano.......... Recomendaremos algunas de ellas en una próxima entrada  en este blog.
 
Tiene un precioso cartel que propone un flechazo con la lectura....
 
Cartel libro 2015    Photo 2015

 
- Sin olvidar el estupendo programa que ha preparado PhotoEspaña 2015  , dedicada en esta edición a la fotografía de Latinoamérica, y no sólo en Madrid.
 
Filmadrid Huesca

 
 
- Para los amantes del cine, ha comenzado Filmadrid, la primera edición del Festival Internacional de Cine de Madrid,  con una interesante programación hasta el 13 de junio.  Y el sábado lo hará  la 43 edición del  Festival Internacional de Cine de Huesca  dedicado a los cortos, con importante presencia iberoamericana en competición. Del 13 al 20 de junio.
Categorías: Actualidad , Ciencia , Cine , Viajes

Teresa Montoro    7.jun.2015 21:40    

Segunda temporada de Hora América en Casa de América

Hemos estrenado ya la segunda temporada de "Hora América" en Casa de América, una colaboración entre Radio Exterior de España y la institución madrileña para que una vez al mes realicemos en el Palacio de Linares, en directo y cara al público, el programa.

Y la hemos inaugurado con "ARGENCINE" 2013, la muestra de cine argentino que se celebra por quinta vez en Madrid, en el cine Palafox, desde el pasado viernes y hasta el 10 de octubre. Está  organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa) y en esta ocasión rinde homenaje a la actriz española Carmen Maura.

 En el programa nos acompañaron Carlos Morelli, director de Argencine; y los directores Gustavo Fernández Triviño, con su primera película, De martes a martes; Fabián Forte, autor de La corporación; y Víctor Laplace, que presenta Puerta de Hierro. El exilio de Pérón.

Son tres de los ocho largometrajes seleccionados para esta muestra del reciente cine argentino en Madrid,  que incluyen tambien Corazón de León, de Marcos Carnevale; Matrimonio, de Carlos Jaureguialzo; Ni un Hombre Más, de Martín  Salinas;   Wakolda, de Lucía Puenzo y El Sueño de Valentín, de Alejandro Agresti.  Además se exhiben tres documentales: El Gran Simulador, de Néstor Frenkel: Huellas, de Miguel Colombo, y La Chica del  Sur, de José Luis Garcia y dos cinetas de animación: “Ánima, Buenos Aires” de María Verónica Rodríguez, y Eva de la Argentina, de María Seoane además de un programa de cortos .

 Del 14 al 19 de este mes una parte de la programación de ARGENCINE 2013 se repetirá en la Casa de América.

Argencine 2 (640x480)
En esta fotografía que realizó nuestro compañero Salvador Jiménez podeis ver de izquierda a derecha a Vícto Laplace, Gustavo Fenández, Fabián Forte y Carlos Morelli

 

Citas y recomendaciones:

- No hay que perderse la exposición  'La exploración del Pacífico: 500 años de Historia', que conmemora el quinto centenario de la llegada de Vasco Núñez de Balboa al Océano Pacífico. Se trata de un proyecto conjunto de la Casa de América y el Museo Naval, que,  además de la citada muestra, consta de un programa complementario de actividades de carácter divulgativo.

El visitante podrá hacer un recorrido por la historia marítima de los últimos 500 años, comenzando por el primer avistamiento del Pacífico (en 1513), hasta la lucha por las islas de las especias con Portugal; la primera vuelta al mundo; el final de los mitos y leyendas una vez traspasados los océanos;  la llegada española a Australia o el Galeón de Manila.

La muestra también recorre el Pacífico durante la época de la Ilustración, profundiza en los últimos viajes y exploraciones, y llega hasta la actualidad. Todo gracias a numerosas piezas originales (más de 170), como brújulas, mapas, cuadros, maquetas o cañones. En Casa de América hasta el 2 de febrero de 2014.

 

  Expo museo naval (640x360)
Pilar de San Pío Aladrén, Directora Técnica del Museo Naval y Comisaria de la esposición.

 

- Ya falta poco para que se celebre el II Foro Internacional de las Méridas del Mundo (FIMM), en Extremadura, entre el 22 y el 26 de octubre. Bajo el lema Extremadura Tecnológica, el II FIMM es un proyecto cuya principal intención es facilitar la internacionalización a las empresas extremeñas generando negocio no sólo a través de la venta de sus productos, sino también  de su conocimiento y su tecnología. Más de 40 empresas de 6 países- México, Perú, Chile, Brasil, Venezuela y Portugal- han confirmado ya su participación.

Ya se conocen  los ganadores del II Concurso de Fotografía Digital “Descubre América en tu Ciudad” organizado por Migrar es Cultura. Daniel Machado Hernández  ha conseguido el primer premio del jurado profesional y David Sevilla Huertas el segundo. Inés Vaca-Pereira Sánchez ha sido galardonada con el primer premio popular.

También han resultado seleccionadas y sus fotografías serán expuestas en el Museo de América: David Figueroa, Verónica Dávila, Jose Miguel Collantes, Claudia Pastrana, Ana Pinilla, David S. Gonzáles y Sergio López.

La exposición con las 13 fotografías ganadoras y seleccionadas se podrá visitar en Museo de América (Avenida de los Reyes Católicos nº 6, Madrid) desde el 8 de octubre al 3 de noviembre.

 

Premio migrar (640x466)
"Partidas", de Daniel Machado Hernández

 

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Asociación D´Genes organizan del 14 al 18 de Octubre el I Encuentro Iberoamericano de Enfermedades Raras en Murcia. La finalidad es compartir buenas prácticas a través del intercambio de experiencias, así como crear un espacio de intercambio y convivencia entre las asociaciones pertenecientes a América Latina con el propósito de asentar las bases de lo que será la I Alianza Iberoamericana.

- Se ha presentado recientemente en Madrid  la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (Fiadown), que nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las 600.000 personas que viven con trisomía 21 en Iberoamérica tomando como ejemplo al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) .

La federación celebrará del 23 al 25 de octubre en Monterrey (México) el III Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down, que se centrarán en mejorar la salud y los derechos de los ciudadanos con trisomía 21.

 

Categorías: Actualidad , Ciencia , Cine

Teresa Montoro    8.oct.2013 03:08    

Hora América

Bio Hora América

Soy Teresa Montoro, directora y presentadora del programa 'Hora América', de Radio Exterior de España. El blog de 'Hora América' nace con la inquietud y el deseo de completar la información que por falta de tiempo, queda fuera del programa. A diario recibimos muchas convocatorias de temas muy interesantes relacionados con América latina y España.
Ver perfil »

Síguenos en...