1 posts de octubre 2008

EN EL ARCA DE NOÉ (de las semillas)

"Jardín del Edén congelado". Es una de las definiciones aplicadas a la gigantesca Bóveda Global de Semillas construida bajo una montaña helada, en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico, para proteger de los desastres, naturales o los causados por nosotros, como la guerra, lo que podria ser nuestra herencia más valiosa: la Agricultura y con ella la variedad de productos que a lo largo de diez mil años la Humanidad ha ido desarrollando nada más y nada menos que para alimentarnos.

Se dice pronto: para que podamos comer y sin embargo en menos de cien años (el último siglo) nos hemos cargado el 80 por ciento de ese legado milenario. Hemos reducido a un puñado, 150, las miles de especies alimentarias creadas por los agricultores para vencer sequias, plagas, heladas y también para que su sabor fuera el mejor. Semillas que han ido pasando de generación en generación para mejorar cada cosecha y que si no fuera por cajas fuertes como la de Svalbard, habrían desaparecido.

El día que el equipo de Informe Semanal llegó a la Bóveda de Svalbard para rodar, los termómetros empezaban a precipitarse en el bajo cero invernal del archipiélago. Ibamos literalmente forrados y sin embargo estábamos ateridos. El frío "devoraba" las baterías de la cámara y del sonido. Todavía había luz, pero por poco tiempo ya que desde finales de Octubre la oscuridad -la noche polar- es la dueña de esta tierra durante más de dos meses.

Allí dicen que esa falta de luz es realmente bella. Que la luna alumbra como nunca, que las auroras boreales son impresionantes y que, además, después se produce el fenómeno contrario : tienen sol, incluso a medianoche, desde mediados de Abril hasta finales de Agosto. Pero aunque en voz baja, también hay quien reconoce que ambos extremos no son buenos a la hora de dormir y que cambian los biorritmos.

Ese mundo extremo, helado, es, sin embargo, lo que la FAO, la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, buscaba para proteger el legado milenario de los agricultores. Una nevera natural, capaz de enfriar y conservar millones de semillas, sin depender de la energía. Y, según los científicos, congeladas y desecadas algunas semillas serían viables durante milenios : 2.000 años la cebada; 1.700 el trigo; hasta 20.000 el sorgo...

Nos soprendió al entrar la soledad del lugar. Incluso el coordinador de este Banco de Semillas, Ola Westengen, tuvo que venir a propósito para abrirnos la puerta (una cerradura totalmente congelada) y acompañarnos durante el rodaje. Porque la bóveda prácticamente se cuida a sí misma. Y es lo que te hace reflexionar sobre la posibilidad de que algun día la Humanidad ya no estuviera aqui pero su increíble herencia - esos millones de semillas (en la Bóveda caben dos mil millones)- continuara conservada, protegida, bajo una montaña helada, muy cerca del Polo Norte y que alguien (¿arqueólogos de otros mundos?) descubriese este Arca de Noé (hay quien también la llama "Bóveda del fín del Mundo ")... ¿Habría alguien que supiera cómo hacer que viviesen de nuevo esas semillas? Pienso que necesitarían un agricultor que les echase una mano porque el conocimiento no se congela.

Informe Semanal.


Dicen que la noticia es una fotografía de la realidad y el reportaje, su radiografía: Un viaje a las entrañas de las cosas que pasan. En Informe semanal, cada semana intentamos acercarnos al espectador a nuestra manera: con una forma de hacer periodismo que se ha hecho reconocible a fuerza de años y experiencia y que pretende ser reposado pero ante todo, veraz.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios