« Perdidos...made in Spain | Portada del Blog | EXILIO:ESPERANZAS FRUSTRADAS »

Three-horse race

En el Reino Unido dicen que estas elecciones son una carrera a tres caballos. Algo inesperado en un país que mantiene un sistema obsoleto de representación parlamentaria con el que se tiran millones de votos a la papelera de las esperanzas ciudadanas.

Votar en el Reino Unido era y sigue siendo, salvo que pase lo que en la película de Berlanga “los jueves milagro”, elegir entre laboristas y conservadores. Para el resto de las fuerzas políticas obtener un escaño en la Cámara de los Comunes es casi misión imposible. ¿Por qué? Pues porque en cada circunscripción se elige sólo a un candidato y el que queda segundo aunque sea con un voto menos que el primero, se marcha a su casa. La falta de proporcionalidad del sistema electoral británico es antidemocrática pero les ha permitido gobernar tranquilamente, sin necesidad de pactos ni juegos malabares de política con las minorías. Lo que pase el jueves sólo lo saben los electores, aunque la inesperada ascensión del tercer hombre,Nick Clegg, el líder del Partido Demócrata Liberal puede que obligue a cambiar, gobierne quien gobierne, las reglas del juego.

Clegg es joven, brillante y europeísta en un país en el que se mira con sospecha a los que apuestan por la unidad política y monetaria con el continente. Se declaró agnóstico y es partidario de conceder una amnistía a los inmigrantes ilegales de larga duración. Demasiado atrevido, quizás, para los cánones de la “Pérfida Albion”. Pero quien sabe.

El equipo de Informe Semanal pasó cerca de él la mañana del lunes , a sólo 3 días de la cita con las urnas. En Gran Bretaña los mítines son numerosos y muy pequeños en comparación a los que estamos habituados a ver en España. El líder habla cuerpo a cuerpo con los electores que se le acercan: escucha y promete cambios. Pero la “cleggmanía” se ha desatado y cada aparición del líder demócrata liberal se convierte en un acontecimiento. Entre empujones y codazos conseguimos parte de nuestros objetivos.


Su mujer Miriam González Durantez, una brillante abogada que ha medido con precisión su papel de consorte con vida propia, sabe que la prensa española está pendiente de todos sus movimientos y hace lo que puede, aunque reconoce que todo lo que está pasando la ha desbordado.

En Lewisham, un suburbio acomodado de Londres nos juntamos un puñado de televisiones europeas: Cuatro, Antena 3 y el equipo de Informe Semanal. Y todos con el mismo objetivo. Hicimos lo que se pudo.

Un grupo de laboristas que intentaba reventar, o al menos molestar, durante el acto, trataba de convencernos de que Nick Clegg no es el político progresista que dice ser y repartía hojas en las que denunciaba la hipocresía de los Lib Dem. Y tras pasar un par de horas alternando la lluvia y el frío sol de la mañana, nos fuimos a Oxford donde nos esperaba un antiguo laborista y sobre todo, un reputado analista político:David Marquand. Para saber lo que dice hay que leer The Guardian o esperar al Informe Semanal de este sábado. Pero basta decir que es una mente lúcida como pocas.

Terminamos en Witney a pocos kilómetros de Oxford, la circunscripción por la que saldrá elegido diputado David Cameron . Witney es un pueblo precioso y aburrido como pocos y la victoria conservadora se da tanto por hecho que ni siquiera se molestan en hacer propaganda. Cuando intentamos rodar en la sede del partido de Cameron nos dijeron que se tenían que ir a casa (eran apenas las cinco y media de la tarde) y que no podían atendernos. Así que hicimos lo propio y nos marchamos con los trastos a otra parte aunque dejamos testimonio de nuestra presencia en el pueblo, -ver foto del equipo por los suelos- donde vota quien tiene más posibilidades de ser el nuevo Primer Ministro.

8 Comentarios

Muy buen informe Alicia como sigue siendo habitual en tí.Gracias.

Lástima que me perdidiera el encuentro digital pero no pasa nada.

Está claro que Gordon Brown no pasa por su mejor momento y que David Cameron se perfila como el nuevo primer ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Pero lo que de verdad está por ver, y así espero que ocurra, es cómo un tercer caballo galopa a partir de la próxima semana en Westminster. No estaría que ese tercer caballo rompiese, en el buen sentido de la palabra, con esa británica tradición de seguir a raja tabla algunas de sus tradiciones más ancestrales como tomar el té a las cinco o dirigir el país según dos puntos de vista y nada más. A ver...

De todos modos Alicia, y salvando las distancias, en España también sigue siendo cosa de dos la gobernanza y aunque aquí, a diferencia de UK, el presidente del Gobierno sí tiene que sentarse a dialogar con otros grupos, bastante más pequeños, no deja de reproducir un esquema que en el caso británico alcanza su cénit. Al fin y al cabo, al final ya cosa está entre PSOE y PP. Por lo menos, hasta ahora.

En cualquier caso, buen trabajo y feliz viaje de vuelta.

PD: Si tienes ocasión, déjate caer por la cafetería de la Tate Modern. En la tercera o cuarta planta y con vistas al Támesis. Comenzar el día allí siempre es gratificante en una ciudad que siempre he visto como inconmensurable más allá de su perímetro geográfico... Ver el Támesis siempre puede ser una buena idea antes de regresar y menterse en cocina.

Un saludo!

ferida albión un pequeño extraxcto

oops perfida albion

AL menos, el sistema 'bicameral' británico abre la posibilidad de que suceda un gran gran cambio...

Un beso Alicia!

en efecto un sistema bicameral :)

¡¡Al final no has puesto la foto que te hice!! Con lo guapas que estabais Teresa y tú con los carteles de Clegg... ja, ja, ja... A ver si coincidimos en otro viaje. Tenemos una pinta pendiente.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Síguenos en...

Últimos comentarios