En París con Givenchy
Martes 26 de mayo. 9 de la mañana. Cristina Moreno y yo, Irene Vaquerizo estamos en pleno centro del barrio de Montparnase vestidas impecables sobre nuestros impecables tacones de aguj . Tenemos una cita a las diez en la residencia de Monsieur Hubert de Givenchy para hablar sobre el modista Cristóbal Balenciaga y no pasa ni un taxi. Nuestros nervios empiezan a dispararse. Sabemos que Givenchy es muy puntual, Apenas concede entrevistas pero si te las da, no quiere retrasos. Esos días se celebraba en la capital francesa el torneo de tenis Roland Garros y la ciudad era un caos de coches. La de veces que pudimos entrar en el hall del hotel reclamando nuestro taxi pero la respuesta era siempre la misma. ”…Hay mucho lio...”
Después de presionar y presionar conseguimos llegar incluso cinco minutos antes de la cita, y la cita era en su casa. Todo un palacio en medio de París. Givenchy es pura corrección y elegancia. Nos recibió en sus salones de visitas. Dos inmensas salas profusamente decoradas y repletas de obras de arte. Dos Picasos, un Brancusi , una colección de antigüedades … y al fondo, un espectacular jardín romántico con bancos de piedra y setos de boj
De Givenchy te sorprende la emoción con la que te habla cuando recuerda a Balenciaga. Para él ha sido el modista más grande entre los grandes. Desde siempre le tuvo demasiada admiración y demasiado respeto pero cuando se vieron por primera vez en Nueva York comenzó una amistad que no se acabaría hasta la muerte de Balenciaga en 1973
Givenchy nos contó que Balenciaga era todo un caballero, un hombre muy religioso y honrado con el que aprendió muchísimo. Hablaban de la vida, de sus aficiones y por supuesto del trabajo. No era una persona a la que le gustaba llamar la atención, prefería ayudar a la gente con discreción. Pero pocos como él eran capaces de ensalzar la belleza femenina partiendo de la sencillez y de la perfección. Los tejidos de sus trajes se movían con el cuerpo de la mujer y parecía que los hacía vivir.,
Por sus salones pasaron las mujeres más poderosas, las más ricas y prácticamente toda la aristocracia. Esa que vivió el esplendor de la alta costura Cuando empezó Balenciaga, sus clientas le encargaban diez trajes, diez vestidos, quince vestidos de gala, La gente viajaba en barco y tenía mucho personal que se ocupaban de su vestuario , Pero a partir del momento en el que la gente empezó a viajar en avión, la mujer se incorporó al mundo laboral empezó el canto del cisne de la alta costura y Balenciaga supo que su tiempo se había acabado . Por eso se retiró, cerró sus cuatro tiendas en 1968 y recomendó a gente como la condesa Bismarck, Mrs Melón o la marquesa de Llanzol que se vistieran con Givenchy.
Media hora de conversación distendida dio para mucho y entre las anécdotas que Givenghy nos contó nos habló de su tensión con Dior. Cuando este abrió su tienda de Paris aportando su estilo New Look mucho más exagerado y cambiante ,algunas de las clientas de Balenciaga quisieron probarlo y dejaron de hacerle pedidos . A Balenciaga no le hizo mucha gracia que algunas de sus clientes más fieles coquetearan con Dior en lugar de vestirse con él. Por eso cuando muchas de esas mujeres volvieron a Balenciaga, que les ofrecía un estilo más estable , el modisto vasco decidió que no pensaba atender personalmente a esas mujeres porque no quería perder el tiempo con ellas.
Todas las personas a las que hemos entrevistado preparando el reportaje “EL ARQUITECTO DE LA MODA “ que se emite el próximo día 19 de junio nos han definido a Balenciaga como un hombre generoso, amigo de sus amigos, trabajador, sobrio y tremendamente perfeccionista. Por nuestro micrófonos han pasado Sonsoles Díez de Rivera, hija de la marquesa de LLanzol , una de las mejores clientas en España de Balenciaga que terminó convirtiéndose también en una de sus mejores amigas; José Mari Emilas, uno de sus sastres en la casa Eisa de Madrid; el modisto Modesto Lomba; los conservadores del Museo del traje de Madrid Concha Herranz o del futuro Museo Balenciaga; Igor Uría, el director del Museo de Bellas artes de Bilbao; Javier Viar o los arquitectos responsables del montaje de la exposición “Balenciaga, El diseño del límite”.
Esta exposición que puede verse en el Museo de Bellas Artes de Bilbao hasta el próximo mes de septiembre ha sido el motivo que nos ha impulsado a conocer más detenidamente la figura de Balenciaga y su obra. Un obra por la que no pasa el tiempo y que sorprende por su exquisita elegancia y el prodigio de sus detalles.
gatito dijo
Excelente Irene, ni me lo esperaba.Gracias.
12 jun 2010
gatito dijo
Por cierto vas muy elegante :)
12 jun 2010
Carlos dijo
¡Qué interesante! Conseguir declaraciones de M. de Givenchy es toda una proeza! Y me parece una excelente idea poner en valor a Balenciaga. A veces pienso que en España no nos lo merecemos, por el mal uso que hemos dado a su legado y por la poca atención que le prestamos (la historia de su museo es un catálogo de los horrores, la corrupción y la falta de vergüenza). Por eso es una magnífica noticia tanto la exposición como este reportaje. Una vez más, dais en el clavo!
13 jun 2010
Myaquatica dijo
Una reseña en mi página web (pulsa en mi nombre!)
Lo esperamos con impaciencia!
13 jun 2010
alberto dijo
cuando se estrena el documental pro favor
14 jun 2010
Anónimo dijo
El reportaje se emite el próximo 19 de junio . Hemos intentado que sobre todo sean los protagonistas , los que trabajaron con el , los que le conocieron , sobre todo Givencchy y Sonsoles Díez de Rivera quienes nos hablen de la figura de Balenciaga
14 jun 2010
Mariu Emilas dijo
Estupendo el post, Irene !
Por si no lees el e-mail que te he enviado.... El nombre de mi padre es JUAN María Emilas, no JOSÉ María Emilas.
Espero que puedas corregirlo.
Estoy impaciente por ver el reportaje...!!!
un abrazo
14 jun 2010
gatito dijo
Su web olvidé aporatarla.
14 jun 2010
juan carlos dijo
Trabajo excelente. Me gustaría saber de quien es la canción que podemos oír al final del reportaje.
04 jul 2010
Irene dijo
Gracias Juan Carlos la canción se llama "Complaite de la butte" y es un tema de Rufus Wainwright, Espero que lo encuentres.
Saludos
06 jul 2010
Anónimo dijo
Lo puedes encontrar en la banda sonora de Moulin Rouge ;)
05 ago 2010
beatriz fl dijo
hola soy beatriz fl simplemente comentaros que el maestro BALENCIAGA murio en 1972 no en 1973 como habeis publicado , espero que lo cambieis , como este comentario no saldra publicado , para mi es un error bastante importante , gracias
22 ago 2010
beatriz fl dijo
soy beatriz fl ,por si lo quereis publicar he desarrollado el trabajo wwwcatedrabalenciaga.com del cual tengo la propiedad intelectual de dicho trabajo , gracias
22 ago 2010