Nadal, el rey tranquilo
Eran las ocho de la tarde, entramos en el hall de uno de los hoteles más lujosos de Londres. Alquilamos, por unas horas, la habitación 618. A sólo unos metros, descansa Rafa Nadal.
Hace 48 horas que acaba de ganar, por quinta vez, el torneo de Roland Garros y es, de nuevo, el número uno del mundo. Tras el triunfo y sin descanso viajó de Paris a Londres para participar en el torneo de Queen´s, el preámbulo de Wimbledon , donde recibe al equipo de Informe Semanal.
El rey de la tierra batida acaba de llegar de un entrenamiento. Nosotros esperamos en la suite del hotel a que Rafa Nadal se duche, coma un poco y se relaje.
Dos horas más tarde, llama a la puerta impecablemente vestido de negro. Lo primero que nos dice es que ha estado jugando un rato a la play, eso le tranquiliza. Además ese día había fútbol, otras de sus grandes aficiones. Rafa Nadal nos sorprende. Ha madurado, ya no es el niño precoz del tenis español. Nos habla de sus inseguridades, nos dice que “sabe lo que es tocar fondo” y que “se siente un afortunado por poder trabajar en lo que le gusta". Recuerda a las personas que están en paro y no pueden trabajar "ni en lo que les gusta ni en lo que no".
Estamos habituados a su humildad y a sus buenos modales, incluso con sus competidores. Nos confiesa que no es amigo de Federer”, entre otras cosas porque no habla bien inglés, pero con él -asegura- ha pasado los momentos más importantes de su carrera y, al final, “acabas queriendo a tu rival"
Rafa Nadal sólo tiene 24 años pero no se le ha subido el éxito a la cabeza. Jamás niega un autógrafo a nadie, sigue viviendo en la casa de sus padres, tiene la misma novia y la misma pandilla de amigos. "El día que tenga que colgar la raqueta, me tomaré un tiempo para mí, para poder disfrutar de todo lo que me gusta, me iré a pescar a Mallorca".
gatito dijo
Una de las cosas buenas que tiene es su sencillez, no me hizo falta ver "Informe Semanal"( aunque lo ví ), esas cosas se notan (la elegancia y la sencillez suelen venir de la mano dadas).Mi afición por el tenis comenzó pronto a los 13 años de edad con el primer ordenador que tuve de gama alta un Atari 1Mb.Saludos.
14 jun 2010
carlos pulgarin ,,,,pereira ,,colombia dijo
soy gran admirador de rafa que dios le de larga vida.
15 jun 2010
SavovicN1 dijo
@gatito: ¿que tiene que ver tu afición al tenis con tener un Atari?¿no querrás haber dicho una raqueta?
Saludos. ;)
18 jun 2010
gatito. dijo
Bueno comencé a tener afición por el tennis, a entender sus reglas, su juego.Así empezó todo SavovicN1 ;)
21 jun 2010
GRANDE RAFA dijo
Rafael Nadal, gran persona y grandísimo jugador. Un verdadero referente para la juventud española.
28 jun 2010
alcriero dijo
Lo que voy a comentar va sobre deportes, aunque no sólo sobre Rafa; vi el reportaje "La edad de oro" del informe semanal del 24/07/2010, y como no encuentro sitio mejor donde escribir aquí lo hago.
Simplemente quiero "pedir" que se le dé más repercusión al fútbol sala... En el reportaje se habla de los éxitos colectivos, e individuales, de los deportistas españoles, y a nivel de selecciones nacionales se hace un repaso de la última década, enumerando los éxitos de waterpolo, balonmano, volleyball, hockey patines, tenis (Copa Davis)..., rematados con los recientes éxitos de fútbol y baloncesto. Pero no se hace mención alguna a una disciplina en la que hemos sido dos veces campeones del mundo y varias más de Europa, sin ir más lejos este mismo año (personalmente también hubiera hecho mención al hockey hierba donde también se ganó un campeonato de Europa)... Sinceramente me extrañó y entristeció mucho que se ningunee esta modalidad. Entiendo que puede ser minoritaria respecto a su hermano mayor, el fútbol, pero en un repaso global de los éxitos españoles no debería haberse obviado. La "lacra" de este deporte, a mi entender, es que estamos bajo la jurisdicción del fútbol. Una vez me dijeron que la razón por la que no es olímpico el fútbol sala es... porque ya lo es el fútbol 11, por lo que la federación de fútbol ya tiene su deporte olímpico.
En fin, espero no se moleste nadie, pero esperaba que el fútbol sala tuviera su momento de gloria en el reportaje y... eso, me quedé esperando.
¡¡Saludos y gracias!!
26 jul 2010